ANOMALÍAS EN LA FORMA NORMAL DEL ERITROCITO
MACROCITO OVALADO
Los macrocitos ovalados y ligeramente hipercrómicos son muy característicos de la
anemia megaloblástica, aparecen cuando hay un defecto en la síntesis del DNA pro
deficiencia de vitamina B12 o de ácido fólico.
ESFEROCITO
Eritrocito de forma esférica, sin palidez central, con apariencia de estar
sobreteñido. Se origina por una disminución en la relación entre área superficial y
volumen. El microesferocito es el esferocito que mide menos de 4 micras. Se
observa en esferocitosis hereditaria, anemia hemolítica autoinmunitaria,
hiperesplenismo y quemaduras.
POIQUILOCITOSIS Y ANISOCITOSIS.
Poiquilocitosis es el término empleado para describir la presencia de eritrocitos
anormales con formas variadas. Usualmente la poiquilocitosis se acompaña de
anisocitosis y presencia de eritrocitos de diferentes tamaños.
La poiquilocitosis y la anisocitosis se presentan en anemias graves, en particular
cuando existe eritropoyesis, ineficaz (anemia hemolítica, deficiencia de hierro,
anemia megaloblástica, síndrome mielodisplásico y mielofibrosis)
ELIPTOCITO
Eritrocito que ha adoptado una forma elíptica. La eliptocitosis hereditaria es causa
poco frecuente de anemia hemolítica. Es posible encontrareliptocitos en la anemia
por deficiencia de hierro, anemia megaloblástica, talasemia, mieloptisis y anemia
sideroblástica.
EQUINOCITOS
Son eritrocitos que presentan proyecciones cortas y separadas de forma regular
sobre toda la superficie de la célula. Se encuentran frecuentemente en
insuficiencia renal, quemaduras extensas, deficiencia de cinasa pirúvica,
deshidratación grave, en la sangre almacenada y las enfermedades hepáticas.
DREPATOCITOS
Eritrocitos con forma de hoz o media luna a causa de la polimerización de
hemoglobina anormal y que no presentan palidez central. Son caracteristicos de la
anemia de células falciformes (hemoflobinas SS,SC,SD y S-TALASEMIA).
ACANTOCITOS
Eritrocitos con proyecciones espiculadas irregulares que varían en logitud y posición.
Ocurren en la abetalipoproteinemia, cirrosis alcohólica, deficiencia de cinasa pirúvica,
hepatitits neonatal, estados de malabsorción y después de la esplenectomía.
DACRIOCITOS
Eritrocitos en forma de lágrima, poseen una proyección alargada dirigida hacia un
polo. También descritos como en forma de pera. Presentes en mielofibrosis,
talasemia, anemia megaloblástica, hiperesplenismo, neutopatías, enfermedades
granulomatosas y tumores metastásticos que producen mieloptisis.
CRISTALES DE HEMOGLOBINA C
Son de color rojo oscuro, forma hexagonal y es asociada por enfermedad por
hemoglobina C homocigota.
ESTOMATOCITO
Eritrocito con un área central pàlida similar a una hendidura(parecida a una boca o
estoma). Es asociado por estomacitosis hereditaria, alcoholismo, enfermedad
hepática, fenotipo Rh nulo, artefacto.
ROULEAUX
Eritrocitos dispuestos en filas como pilas de monedas; el aumento de proteínas en
los pacientes con rouleaux puede determinar que el fondo del frotis adopte un
aspecto azul. Asociado con transtornos inflamatorios agudos y crónicos, mieloma
de pasmocitos, linfoma linfoplasmocítico.
AUTOAGLUTINACIÓN
Aglutinación de eritrocitos; pueden no ser evidentes los bordes de cada célula. Es
asociado con reacciones antígeno-anticuerpo.
VARIACION DEL COLOR DE LOS ERITROCITOS
HIPOCROMÍA
La zona pálida central del eritrocito debe ser mayor que un tercio del diámetro de
la célula para ser clasificado como hipocrómico. Es asociada con anemia
ferropénica, anemia sideroblástica, intoxicación con plomo, algunos casos de
anemia de la inflamación crónica.
POLICROMASIA
Se asocia con hemorragia aguda y crónica, hemólisis, tratamiento eficaz por
anemias, recién nacidos.
POBLACIÓN DICRÓMICA DE ERITROCITOS.
Se muestran dos poblaciones de eritrocitos, una normocrómica y la otra
hipocrómica. Es asociada con transfusiones, anemias sideroblástica.
ERITROCITOS NORMOCRÓMICOS
Se muestran como comparación con los eritrocitos hipocrómicos y los
polocromáticos.

Más contenido relacionado

DOCX
Alteraciones erictocitarias
PPT
Anemias generalidades
PDF
Rfm053000405
DOCX
Anomalías eritrocitos
PPTX
Alteraciones de los eritrocitos
PDF
Alteraciones eritrocitarias
PDF
6 alteraciones de hematies
Alteraciones erictocitarias
Anemias generalidades
Rfm053000405
Anomalías eritrocitos
Alteraciones de los eritrocitos
Alteraciones eritrocitarias
6 alteraciones de hematies

La actualidad más candente (20)

PPT
Anemia
DOCX
Eritrocit0 s
DOCX
Célula Hematologícas
PPTX
Frotis de Sangre Periderica
DOCX
Eritrocitos
PPT
Inclusiones citoplasmaticas y alteraciones morfologicas
PPT
Lab.dehema1
PPT
Anormalidades de los eritrocitos
PDF
PPTX
Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre
PDF
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
PDF
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
PDF
38990220 atlas-de-hematologia
PPTX
Alteraciones de los eritrocitos
PDF
Atlas de hematologia
PPTX
Hemoglobinopatias I
PPTX
PPTX
Hemoglobina c
Anemia
Eritrocit0 s
Célula Hematologícas
Frotis de Sangre Periderica
Eritrocitos
Inclusiones citoplasmaticas y alteraciones morfologicas
Lab.dehema1
Anormalidades de los eritrocitos
Alteraciones de las hematies y transtornos hemorragicos LuisjoMD - Unisucre
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
38990220 atlas-de-hematologia
Alteraciones de los eritrocitos
Atlas de hematologia
Hemoglobinopatias I
Hemoglobina c
Publicidad

Similar a Anomalías en la forma normal del eritrocito (20)

PDF
358517126-Anormalidades-en-Los-Eritrocitos.pdf
PPTX
ALTERACIONES O TRASTORNOSDE LOS GLÓBULOS ROJOS.pptx
PPTX
5.- SERIE ERITROCITICA - ALTERACIONES PATOLOGICAS.pptx
PDF
Anormalidades+morfológicas+de+los+eritrocitos
PPTX
Frotis sangre periferica - Schilling
PPTX
Eritrocitos las celulas transportadora de exiegeno
PPT
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
PPTX
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS en medicina en exposicion para internado.pptx
PDF
DEFINICION, CAUSAS Y CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pdf
PPTX
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
PPT
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
PPT
Anemias ok
PPTX
anemias breve descripción de cada una de ellas
PPTX
Alteraciones en el frotis de sangre periférica
PPTX
Anemias y leucemias
PPTX
Anemias y leucemias
PPTX
Anemias y leucemias (melissa)
PPTX
Anemias y leucemias (melissa)
PDF
ERITROCITOS tema de exposición hecha por un docente
PDF
Anemia Hemolítica de origen no autoinmune
358517126-Anormalidades-en-Los-Eritrocitos.pdf
ALTERACIONES O TRASTORNOSDE LOS GLÓBULOS ROJOS.pptx
5.- SERIE ERITROCITICA - ALTERACIONES PATOLOGICAS.pptx
Anormalidades+morfológicas+de+los+eritrocitos
Frotis sangre periferica - Schilling
Eritrocitos las celulas transportadora de exiegeno
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.ppt
CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS en medicina en exposicion para internado.pptx
DEFINICION, CAUSAS Y CLASIFICACION DE LAS ANEMIAS.pdf
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
RAH de Serie Roja 2 1ER P. ALUMNOS.ppt
Anemias ok
anemias breve descripción de cada una de ellas
Alteraciones en el frotis de sangre periférica
Anemias y leucemias
Anemias y leucemias
Anemias y leucemias (melissa)
Anemias y leucemias (melissa)
ERITROCITOS tema de exposición hecha por un docente
Anemia Hemolítica de origen no autoinmune
Publicidad

Último (20)

PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PDF
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PPTX
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
ENFERMEDADES PERIODONTALES EN ODONTOLOGIA.pptx
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
Infección de transmisión sexual clase.pptx
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
CLASE 2 - Antecedente histórico de psicopatología_ Bases psicológicas de la p...

Anomalías en la forma normal del eritrocito

  • 1. ANOMALÍAS EN LA FORMA NORMAL DEL ERITROCITO MACROCITO OVALADO Los macrocitos ovalados y ligeramente hipercrómicos son muy característicos de la anemia megaloblástica, aparecen cuando hay un defecto en la síntesis del DNA pro deficiencia de vitamina B12 o de ácido fólico. ESFEROCITO Eritrocito de forma esférica, sin palidez central, con apariencia de estar sobreteñido. Se origina por una disminución en la relación entre área superficial y volumen. El microesferocito es el esferocito que mide menos de 4 micras. Se observa en esferocitosis hereditaria, anemia hemolítica autoinmunitaria, hiperesplenismo y quemaduras.
  • 2. POIQUILOCITOSIS Y ANISOCITOSIS. Poiquilocitosis es el término empleado para describir la presencia de eritrocitos anormales con formas variadas. Usualmente la poiquilocitosis se acompaña de anisocitosis y presencia de eritrocitos de diferentes tamaños. La poiquilocitosis y la anisocitosis se presentan en anemias graves, en particular cuando existe eritropoyesis, ineficaz (anemia hemolítica, deficiencia de hierro, anemia megaloblástica, síndrome mielodisplásico y mielofibrosis) ELIPTOCITO Eritrocito que ha adoptado una forma elíptica. La eliptocitosis hereditaria es causa poco frecuente de anemia hemolítica. Es posible encontrareliptocitos en la anemia por deficiencia de hierro, anemia megaloblástica, talasemia, mieloptisis y anemia sideroblástica.
  • 3. EQUINOCITOS Son eritrocitos que presentan proyecciones cortas y separadas de forma regular sobre toda la superficie de la célula. Se encuentran frecuentemente en insuficiencia renal, quemaduras extensas, deficiencia de cinasa pirúvica, deshidratación grave, en la sangre almacenada y las enfermedades hepáticas. DREPATOCITOS Eritrocitos con forma de hoz o media luna a causa de la polimerización de hemoglobina anormal y que no presentan palidez central. Son caracteristicos de la anemia de células falciformes (hemoflobinas SS,SC,SD y S-TALASEMIA).
  • 4. ACANTOCITOS Eritrocitos con proyecciones espiculadas irregulares que varían en logitud y posición. Ocurren en la abetalipoproteinemia, cirrosis alcohólica, deficiencia de cinasa pirúvica, hepatitits neonatal, estados de malabsorción y después de la esplenectomía. DACRIOCITOS Eritrocitos en forma de lágrima, poseen una proyección alargada dirigida hacia un polo. También descritos como en forma de pera. Presentes en mielofibrosis, talasemia, anemia megaloblástica, hiperesplenismo, neutopatías, enfermedades granulomatosas y tumores metastásticos que producen mieloptisis.
  • 5. CRISTALES DE HEMOGLOBINA C Son de color rojo oscuro, forma hexagonal y es asociada por enfermedad por hemoglobina C homocigota. ESTOMATOCITO Eritrocito con un área central pàlida similar a una hendidura(parecida a una boca o estoma). Es asociado por estomacitosis hereditaria, alcoholismo, enfermedad hepática, fenotipo Rh nulo, artefacto.
  • 6. ROULEAUX Eritrocitos dispuestos en filas como pilas de monedas; el aumento de proteínas en los pacientes con rouleaux puede determinar que el fondo del frotis adopte un aspecto azul. Asociado con transtornos inflamatorios agudos y crónicos, mieloma de pasmocitos, linfoma linfoplasmocítico. AUTOAGLUTINACIÓN Aglutinación de eritrocitos; pueden no ser evidentes los bordes de cada célula. Es asociado con reacciones antígeno-anticuerpo.
  • 7. VARIACION DEL COLOR DE LOS ERITROCITOS HIPOCROMÍA La zona pálida central del eritrocito debe ser mayor que un tercio del diámetro de la célula para ser clasificado como hipocrómico. Es asociada con anemia ferropénica, anemia sideroblástica, intoxicación con plomo, algunos casos de anemia de la inflamación crónica. POLICROMASIA Se asocia con hemorragia aguda y crónica, hemólisis, tratamiento eficaz por anemias, recién nacidos.
  • 8. POBLACIÓN DICRÓMICA DE ERITROCITOS. Se muestran dos poblaciones de eritrocitos, una normocrómica y la otra hipocrómica. Es asociada con transfusiones, anemias sideroblástica. ERITROCITOS NORMOCRÓMICOS Se muestran como comparación con los eritrocitos hipocrómicos y los polocromáticos.