SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Morfología de Eritrocitos
 La evaluación más importante en un hemograma es el
extendido de sangre periférica.
 En lo que respecta a los eritrocitos se considera el tamaño,
forma , color, contenido e inclusiones eritrocitarias.
 El extendido de sangre periférica sirve como control de
calidad para verificar los resultados del hemograma.
2
Morfología de Eritrocitos
 1. Tamaño
 2. Forma
 3. Concentración y distribución de Hb
 4. Teñido
 5. Distribución en el frotis
 6. Inclusiones
3
1. Tamaño
 Normocito: 7.2-7.9 un diámetro
 Macrocitos: VCM 80-100 fl 7.2-7.9u de diámetro
 Microcitos : VCM ≤ 80 fl
 Anisocitosis: RDW
4
Eritrocito normocito
 Discoide o bicóncavo
VCM 80-100 fl
5
Anisocitosis
 Variación en el tamaño de los eritrocitos
 Importante (IDE o RDW) el ancho de los Eritrocitos
para interpretar el VCM
6
Poiquilocitosis
 Indica variación de la forma de los eritrocitos,
debiendo haber siempre una explicacion de porque el
cambio de forma de estas celulas, a veces pueden ser
variaciones inespecíficas sin mayor significado, otras
veces son cambios muy significativos que sugieren un
mecanismo responsable de una anemia.
7
2. Forma
8
 Normal:
 discoide
 bicóncavo
 Formas anormales
Poiquilocitosis
 Eliptocitosis
 Dracocitos, en gota
 Drepanocitos
 Esquistocitos
 Equinocitos o crenados
 Acantocitos
 Células en diana
 Células en casco
Células en Diana
 Eritrocitos con alteración
del metabolismo de la
membrana, se ven en
pacientes con
hemoglobinopatías y
talasemias.
9
Eliptocitosis
 Células ovales o elípticas, La
causa más frecuente es la
deficiencia de α -espectrina
(60%), seguida de la deficiencia
de proteína 4.1 (20-30%), β -
espectrina y glucoforina C se
observan en : Eliptocitosis
Hereditaria, Ferropenia, A.
Megaloblástica, Talasemia.
10
Crenados
 Célula dentada con pequeñas
progresiones redondeadas, el
eritrocito se asemeja a un erizo
de mar, los equinocitos se
observan en pacientes con:
Uremia, defectos del
metabolismo glicolítico
(deficiencia de Piruvato
Kinasa).
11
Esquistocitos
 Son células fragmentadas,
que se encuentran en
anemias con sobrevida corta
de los eritrocitos
(destrucción aumentada),
procesos hemolíticos.
12
Esferocitos
 Células pequeñas, redondas
sin palidez central. Su
formación se asocia con dos
defectos moleculares
diferentes: deficiencia parcial
de espectrina, o por unión
defectuosa de la espectrina a
la banda 4.1, se observan en:
Esferocitosis Hereditaria,
AHA, Hemólisis de
fragmentación.
13
Estomatocitos
 GR con palidez central en
forma de hendidura. El
estomatocito de la
estomatocitosis hereditaria se
genera por una falla en la
bomba de Na+ - K+. Cuando la
entrada de Na+ excede la
perdida de K+, la célula roja
progresivamente gana
cationes, agua y se hincha. los
observamos en Estomatocitos
Hereditaria, Alcoholismo,
Hepatopatía
14
Drepanocitos
 Eritrocito en forma de hoz,
presencia de HbS. Se
encuentran en Anemia
falciforme, La patología básica
de la transformación
falciforme está directamente
ligada con la concentración de
hemoglobina S (B6 Glu – Val).
15
Acantocitos
 Eritrocito con
espículas de
longitud variable,
distribuidas
irregularmente en
toda la superficie de
la célula,
usualmente de 2-10
espiculas.
16
Lagrima, gota
 Células con forma de
lágrima, redonda con un
alargamiento o
extremidad afilada,
parecen ser una forma de
fragmentación.
 Se ignora el mecanismo de
su formación, anemias
Megaloblasticas,
carcinoma metastásico.
17
Drepanocito vrs esquistocito
18
Eliptocito vrs Drepanocito
19
3. Concentración y Distribución de
la Hb
 Normocrómico: color
normal de la hemoglobina
(tiene que ver con la palidez).
 Hipocrómico: disminución
de color , palidez central
aumentada, esta puede ser
intensa o moderada
20
Eritrocitos Normocítico normocrómico y
plaquetas normales
21
Hipocromía
22
Glóbulo rojo con una palidez central mayor debido a un contenido escaso de
hemoglobina.
4. Teñido
 Basofilia Difusa: GR
jóvenes, el aumento de
estas celulas en sangre
periférica indica actividad
eritropoyetica aumentada,
como resultado de
hemolisis, hemorragia
reciente, o en respuesta a
tratamiento de anemias.
23
Reticulocitos
 Coloraciones supra-
vitales:
 azul de metileno
 azul brillante de cresilo
24
5. Distribución en el frotis
 Roleaux:
(10x)apilamiento de G.R.
por la presencia de
muchas proteinas
presentes en el plasma,
(mieloma multiple)
25
Aglutinación
 Ejemplo reacción Ag-Ac
26
Como se reportan
 Los hallazgos morfológicos se reportan en cruces
 leve +, moderado ++, +++, marcado ++++
27
6. Inclusiones
 Eritrocitos nucleados
 Cuerpos de Howell-Jolly
 Anillos de Cabot
 Punteado basófilo
 Microorganismos: plasmodium..
 Cuerpos de Heinz
28
Eritrocitos nucleados
 El aumento del número de
eritrocitos nucleados en la
muestra (si son menos del
5%) es característico de
anemias regenerativas o
disfunciones esplénicas.
 Ortocromático
29
Cuerpos de Howell-Jolly
 Es un pequeño residuo nuclear,
consiste en un grumo visible en el
interior de los hematíes y que se
tiñe, de un color que oscila entre
el rojo oscuro y el negro, con los
colorantes habituales (Wright),
se observa en anemias
megaloblasticas, pacientes con
esplenectomías.
 carecen de importancia
diagnóstica. Sin embargo, suelen
ser muy numerosos en anemias
regenerativas
30
Anillos de Cabot
31
32
Anillos de Cabot
Punteado Basófilo
 son inclusiones granulares
azul negro distribuidas en toda
la célula, son ribosomas
agregados y mitocondrias, se
producen por degeneración
vacuolar del citoplasma, suelen
observarse en: intoxicación por
plomo, leucemia etc.
 Hallazgo inespecífico en
respuestas regenerativas
} 33
Punteado Basófilo
34
Cuerpos de Howell Jolly
35
Cuerpos de Heinz
 Hb denaturalizada por
oxidantes: deficiencia
G6PD, talasemias,
esplenoctemías
 Se colorean sólo con
cristal violeta, azul
brillante de cresilo y
azul de metileno
36
Parásitos de Malaria
37

Más contenido relacionado

PPT
Atlas Sedimento Urinario
PDF
Alteraciones eritrocitarias
DOC
Tinción de Sternheimer-Malbin
PPTX
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
PPTX
Serie roja
DOCX
Atlas de hematologia ii
PDF
Atlas de hematología
PPTX
ATLAS DE HEMATOLOGÍA
Atlas Sedimento Urinario
Alteraciones eritrocitarias
Tinción de Sternheimer-Malbin
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Serie roja
Atlas de hematologia ii
Atlas de hematología
ATLAS DE HEMATOLOGÍA

La actualidad más candente (20)

PPTX
MORFOLOGIA SANGUINEA NORMAL
PDF
Fichero de hematología
PDF
Atlas "Sedimento urinario I"
PPTX
Examen general de orina
PPTX
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
PPTX
Frotis de Sangre Periderica
PPTX
PPT
Clase Nº 4
PPTX
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
PPTX
Fichero hematología
PPTX
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA.pptx
PPT
Docencia practica maestria fisiologia
PPTX
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
PPT
Hamatoclinica ii
PPTX
Correcciones de gb
PDF
Atlas de hematología
PDF
6 alteraciones de hematies
PDF
Cuadro hemático automatizado H3.pdf
PDF
Control de calidad en hematología 2013
PDF
Eritropoyesis Cuadro Comparativo
MORFOLOGIA SANGUINEA NORMAL
Fichero de hematología
Atlas "Sedimento urinario I"
Examen general de orina
RECUENTO DE RETICULOCITOS Y ERITROSEDIMENTACION.pptx
Frotis de Sangre Periderica
Clase Nº 4
hematíes dismórficos Italo Moisés Saldaña.pptx
Fichero hematología
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA.pptx
Docencia practica maestria fisiologia
Cilindros Urinarios. Clase de Lic. Wilfredo Garcia
Hamatoclinica ii
Correcciones de gb
Atlas de hematología
6 alteraciones de hematies
Cuadro hemático automatizado H3.pdf
Control de calidad en hematología 2013
Eritropoyesis Cuadro Comparativo
Publicidad

Similar a Morfología de Eritrocitos.ppt 2019.ppt (20)

DOCX
Eritrocitos
PDF
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
PDF
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
PDF
358517126-Anormalidades-en-Los-Eritrocitos.pdf
PPTX
Alteraciones de los eritrocitos
PDF
Fichero hematologico
PPTX
Anormalidades del tejido sanguíneo - Alejandra Torres
PDF
Patologías de los eritrocitos-Histologia.pptx
PDF
Anormalidades+morfológicas+de+los+eritrocitos
PPT
Morfologia Eritrocitaria
PPTX
Alteraciones en el frotis de sangre periférica
PPT
Anormalidades de los eritrocitos
DOCX
Eritrocit0 s
PDF
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
PDF
Ebook+observaciones+del+hemograma.pptx
PPTX
Serie roja
DOCX
Anomalías en la forma normal del eritrocito
PPTX
Frotis sangre periferica - Schilling
Eritrocitos
Extendido de Sangre Periferica Interpretación
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
358517126-Anormalidades-en-Los-Eritrocitos.pdf
Alteraciones de los eritrocitos
Fichero hematologico
Anormalidades del tejido sanguíneo - Alejandra Torres
Patologías de los eritrocitos-Histologia.pptx
Anormalidades+morfológicas+de+los+eritrocitos
Morfologia Eritrocitaria
Alteraciones en el frotis de sangre periférica
Anormalidades de los eritrocitos
Eritrocit0 s
Alteraciones de los elementos formes sanguíneos
Ebook+observaciones+del+hemograma.pptx
Serie roja
Anomalías en la forma normal del eritrocito
Frotis sangre periferica - Schilling
Publicidad

Último (20)

PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Ginecología tips para estudiantes de medicina
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...

Morfología de Eritrocitos.ppt 2019.ppt

  • 1. 1
  • 2. Morfología de Eritrocitos  La evaluación más importante en un hemograma es el extendido de sangre periférica.  En lo que respecta a los eritrocitos se considera el tamaño, forma , color, contenido e inclusiones eritrocitarias.  El extendido de sangre periférica sirve como control de calidad para verificar los resultados del hemograma. 2
  • 3. Morfología de Eritrocitos  1. Tamaño  2. Forma  3. Concentración y distribución de Hb  4. Teñido  5. Distribución en el frotis  6. Inclusiones 3
  • 4. 1. Tamaño  Normocito: 7.2-7.9 un diámetro  Macrocitos: VCM 80-100 fl 7.2-7.9u de diámetro  Microcitos : VCM ≤ 80 fl  Anisocitosis: RDW 4
  • 5. Eritrocito normocito  Discoide o bicóncavo VCM 80-100 fl 5
  • 6. Anisocitosis  Variación en el tamaño de los eritrocitos  Importante (IDE o RDW) el ancho de los Eritrocitos para interpretar el VCM 6
  • 7. Poiquilocitosis  Indica variación de la forma de los eritrocitos, debiendo haber siempre una explicacion de porque el cambio de forma de estas celulas, a veces pueden ser variaciones inespecíficas sin mayor significado, otras veces son cambios muy significativos que sugieren un mecanismo responsable de una anemia. 7
  • 8. 2. Forma 8  Normal:  discoide  bicóncavo  Formas anormales Poiquilocitosis  Eliptocitosis  Dracocitos, en gota  Drepanocitos  Esquistocitos  Equinocitos o crenados  Acantocitos  Células en diana  Células en casco
  • 9. Células en Diana  Eritrocitos con alteración del metabolismo de la membrana, se ven en pacientes con hemoglobinopatías y talasemias. 9
  • 10. Eliptocitosis  Células ovales o elípticas, La causa más frecuente es la deficiencia de α -espectrina (60%), seguida de la deficiencia de proteína 4.1 (20-30%), β - espectrina y glucoforina C se observan en : Eliptocitosis Hereditaria, Ferropenia, A. Megaloblástica, Talasemia. 10
  • 11. Crenados  Célula dentada con pequeñas progresiones redondeadas, el eritrocito se asemeja a un erizo de mar, los equinocitos se observan en pacientes con: Uremia, defectos del metabolismo glicolítico (deficiencia de Piruvato Kinasa). 11
  • 12. Esquistocitos  Son células fragmentadas, que se encuentran en anemias con sobrevida corta de los eritrocitos (destrucción aumentada), procesos hemolíticos. 12
  • 13. Esferocitos  Células pequeñas, redondas sin palidez central. Su formación se asocia con dos defectos moleculares diferentes: deficiencia parcial de espectrina, o por unión defectuosa de la espectrina a la banda 4.1, se observan en: Esferocitosis Hereditaria, AHA, Hemólisis de fragmentación. 13
  • 14. Estomatocitos  GR con palidez central en forma de hendidura. El estomatocito de la estomatocitosis hereditaria se genera por una falla en la bomba de Na+ - K+. Cuando la entrada de Na+ excede la perdida de K+, la célula roja progresivamente gana cationes, agua y se hincha. los observamos en Estomatocitos Hereditaria, Alcoholismo, Hepatopatía 14
  • 15. Drepanocitos  Eritrocito en forma de hoz, presencia de HbS. Se encuentran en Anemia falciforme, La patología básica de la transformación falciforme está directamente ligada con la concentración de hemoglobina S (B6 Glu – Val). 15
  • 16. Acantocitos  Eritrocito con espículas de longitud variable, distribuidas irregularmente en toda la superficie de la célula, usualmente de 2-10 espiculas. 16
  • 17. Lagrima, gota  Células con forma de lágrima, redonda con un alargamiento o extremidad afilada, parecen ser una forma de fragmentación.  Se ignora el mecanismo de su formación, anemias Megaloblasticas, carcinoma metastásico. 17
  • 20. 3. Concentración y Distribución de la Hb  Normocrómico: color normal de la hemoglobina (tiene que ver con la palidez).  Hipocrómico: disminución de color , palidez central aumentada, esta puede ser intensa o moderada 20
  • 21. Eritrocitos Normocítico normocrómico y plaquetas normales 21
  • 22. Hipocromía 22 Glóbulo rojo con una palidez central mayor debido a un contenido escaso de hemoglobina.
  • 23. 4. Teñido  Basofilia Difusa: GR jóvenes, el aumento de estas celulas en sangre periférica indica actividad eritropoyetica aumentada, como resultado de hemolisis, hemorragia reciente, o en respuesta a tratamiento de anemias. 23
  • 24. Reticulocitos  Coloraciones supra- vitales:  azul de metileno  azul brillante de cresilo 24
  • 25. 5. Distribución en el frotis  Roleaux: (10x)apilamiento de G.R. por la presencia de muchas proteinas presentes en el plasma, (mieloma multiple) 25
  • 27. Como se reportan  Los hallazgos morfológicos se reportan en cruces  leve +, moderado ++, +++, marcado ++++ 27
  • 28. 6. Inclusiones  Eritrocitos nucleados  Cuerpos de Howell-Jolly  Anillos de Cabot  Punteado basófilo  Microorganismos: plasmodium..  Cuerpos de Heinz 28
  • 29. Eritrocitos nucleados  El aumento del número de eritrocitos nucleados en la muestra (si son menos del 5%) es característico de anemias regenerativas o disfunciones esplénicas.  Ortocromático 29
  • 30. Cuerpos de Howell-Jolly  Es un pequeño residuo nuclear, consiste en un grumo visible en el interior de los hematíes y que se tiñe, de un color que oscila entre el rojo oscuro y el negro, con los colorantes habituales (Wright), se observa en anemias megaloblasticas, pacientes con esplenectomías.  carecen de importancia diagnóstica. Sin embargo, suelen ser muy numerosos en anemias regenerativas 30
  • 33. Punteado Basófilo  son inclusiones granulares azul negro distribuidas en toda la célula, son ribosomas agregados y mitocondrias, se producen por degeneración vacuolar del citoplasma, suelen observarse en: intoxicación por plomo, leucemia etc.  Hallazgo inespecífico en respuestas regenerativas } 33
  • 35. Cuerpos de Howell Jolly 35
  • 36. Cuerpos de Heinz  Hb denaturalizada por oxidantes: deficiencia G6PD, talasemias, esplenoctemías  Se colorean sólo con cristal violeta, azul brillante de cresilo y azul de metileno 36