Antitabaco
Antitabaco
El cigarrillo contiene más de 3.000 componentes, entre
los reconocidos están:
La nicotina es una droga estimulante parecida a las anfetaminas, forza el corazón, libera ácidos
grasos, que se acumulan en el epitelio respiratorio destruyéndolo, el ácido cianhídrico, los cilios
respiratorios, para que los alquitranes se depositen y destruyan la mucosa, además el monóxido de
carbono impide entrada de oxigeno a las células llevando a muerte celular y daño de la circulación del
pulmón, es una combinación maquiavélica.
Componentes del Humo
Formaldehido, acetaldehído, amoniaco, monóxido de carbono, ácido cianhídrico que conducen al cáncer.
Consecuencias del tabaco en la mujer
El tabaquismo es una de las causas principales de enfermedades coronarias de las mujeres. El
riesgo aumenta en función de la cantidad de cigarrillos y duración del hábito. Disminuye visiblemente
transcurridos uno o dos años del cese del hábito.
El fumar es una de las causas principales del cáncer de orofaringe y vejiga en las mujeres.
Además, se ha demostrado claramente que el fumar aumenta el riesgo de padecer cáncer del hígado,
colon, y cáncer del cuello del útero, al igual que de padecer de cáncer de páncreas y riñón. Respecto de
los cánceres de laringe y esófago, si bien éstos son menos frecuentes en las mujeres que en los hombres,
si la mujer fuma se evidencia un gran aumento del riesgo de contraerlos.
En adolescentes
Es más probable que las jóvenes que se inician en el consumo de tabaco tengan padres o amigos
que fuman que las no fumadoras. Además, tienden a ser menos comunicativas con sus padres y familiares
y, en cambio, acercarse más a sus amigos y grupo social. Perciben la preponderancia del hábito de fumar
como más alta de lo que realmente es. Son más propensas a actitudes riesgosas y rebeldes. Es menos
probable que participen en actividades escolares y religiosas. No conocen bien las consecuencias
negativas del fumar y la adicción a la nicotina. Creen que mediante este hábito controlan su peso y su
malhumor y tienen una imagen positiva del fumador.
En embarazadas
Durante el embarazo el tabaco tiene efectos sobre el recién nacido, sus componentes nocivos
atraviesan la barrera placentaria y produce efectos peligrosos sobre la salud del feto:
* Tienen menos peso al nacer
* Aumentan el riesgo de prematuridad
* Aumentan los abortos espontáneos
* Desprendimiento de placenta
* Mortalidad perinatal (muerte entre los primeros 7 días de vida).
* Bronquialitas en el primer año de vida.
Durante la lactancia las sustancias tóxicas del cigarrillo se pasan directamente a través de la
leche materna. La duración de la lactancia es significativamente inferior en las madres fumadoras, ya que
los niveles de prolactina (hormona que tiene como función la producción de leche materna), es más bajas
en esas madres.
En la edad avanzada
El paso natural de los años influye, pero también los factores intrínsecos o genéticos (herencia),
los extrínsecos como el descuido corporal, deficiencias nutricionales, estilo de vida erróneos (aquí entran
entre otros, el alcoholismo, la adicción a fumar, la adicción a drogas mas fuertes, ausencia de ejercicios,
practicas extremas de atletismo y otras), falta de información y la influencia de otros factores ambientales.
Esto da como resultado inevitable, un proceso de envejecimiento anticipado o prematuro.
Fumar puede acelerar el proceso de envejecimiento y acortar el tiempo de vida en un promedio
de 10 años. Las mujeres posmenopáusicas que fuman en la actualidad presentan menor densidad ósea que
las no fumadoras, además de un mayor riesgo de fractura de cadera.
Cambios en la piel
El tabaco en el envejecimiento favorece la aparición precoz de cambios en la piel. La llamada
“cara de fumadora”, designa el rostro de los adictos al tabaco caracterizado por un color macilento y por
arrugas mas numerosas y profundas que en los no fumadores.
Para una mayor evidencia, en un estudio del Dr. Douglas Model publicado en el British Journal
of Medicine se explica cómo reconocer a un fumador, a saber:
1. Arrugas muy profundas.
2. Lineas de expresión muy marcadas.
3. Tono de la piel demacrado, grisáceo, apagado.
4. Huesos faciales ligeramente prominentes.
Manchas de color púrpura en la piel.
10 Razones por las cuales no fumar
El fumar afecta de manera evidente la piel y a causa de ello se adquiere la apariencia de ser mas
viejo de lo que se en realidad. Describamos los efectos visibles que causa el hábito de fumar:
1. Las contracciones repetitivas de los labios para fumar, hacen surgir evidentes arrugas alrededor de
estos, al igual que al cerrar los ojos para evitar el humo.
2. Cuando sube el humo provoca arrugas en el contorno de los ojos.
3. Los dedos utilizados se van tornando de color amarillento por sostener el cigarro.
4. Fumar produce estrechamiento de los vasos sanguíneos, el flujo sanguíneo se reduce, lo que provoca
que el oxigeno no llegue.
5. El humo reseca la piel, resta hidratación y favorece la aparición de arrugas.
6. El fumar dificulta la capacidad del organismo para cicatrizar heridas.
7. Indirectamente está relacionado con el cáncer de piel.
8. Un paquete de tabaco al día aumenta hasta el 60% el riesgo de sufrir impotencia.
9. El veneno invisible en el humo del cigarro reduce la cantidad de oxigeno que llega a los alveolos y
consecuentemente a los órganos.
10. La nicotina aumenta la frecuencia cardiaca, el ritmo respiratorio, la presión arterial y el flujo
coronario.

Más contenido relacionado

PPTX
El tabaquismo
PPT
1 c 32 tabaquismo
PDF
Qué es el tabaquismo
PPTX
Tabaco y sus complicaciones
ODP
Presentacion del tabaco alba y lucia
PPTX
Prohibido fumar
PPT
Tabaquismo power point
El tabaquismo
1 c 32 tabaquismo
Qué es el tabaquismo
Tabaco y sus complicaciones
Presentacion del tabaco alba y lucia
Prohibido fumar
Tabaquismo power point

La actualidad más candente (17)

PPTX
Tabaquismo pasivo y activo para alumnos y docentes (2014)
PPT
Seminario de Tabaquismo para la clase de "Cuidados Primarios" del Dr. Gillerm...
PPTX
Tabaquismo y enfermedades cardiovasculares
PPTX
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
PPT
Tabaco
PDF
Resumen - Tabaquismo
PPSX
Presentacion del cigarrillo
PPT
Dia mundial sin tabaco
PDF
Revista 2017 página003 (2)
PDF
Revista 2017 página002 (2)
PPTX
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.
DOCX
Analisis de los riesgos personales y sociales del tabaquismo
PPT
Presentacion de tabaquismo .
PPT
Consumo de Tabaco
PPTX
Me encanta vivir sin humo, No al tabaco!
PDF
Tabaquismo y VIH
PPSX
El cigarrillo como degenerador de la juventud (1)
Tabaquismo pasivo y activo para alumnos y docentes (2014)
Seminario de Tabaquismo para la clase de "Cuidados Primarios" del Dr. Gillerm...
Tabaquismo y enfermedades cardiovasculares
Consumo del tabaco (cigarrillo) nocivo para la salud
Tabaco
Resumen - Tabaquismo
Presentacion del cigarrillo
Dia mundial sin tabaco
Revista 2017 página003 (2)
Revista 2017 página002 (2)
Efectos nocivos del exceso en el consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.
Analisis de los riesgos personales y sociales del tabaquismo
Presentacion de tabaquismo .
Consumo de Tabaco
Me encanta vivir sin humo, No al tabaco!
Tabaquismo y VIH
El cigarrillo como degenerador de la juventud (1)
Publicidad

Destacado (18)

DOC
Evidential diagnosis of inconsistencies in object oriented designs
PDF
Revista15 2.3 ecuador
PDF
Estado de cuenta
PPTX
Luis de góngora
PPTX
Jhon.examen
DOC
O ies do milladoiro na prensa
DOCX
Actos del habla
PPS
Inteligencia artificial
PPTX
Equipment
PDF
Gece Evi Manga Bölüm Bir
PPTX
Портфолио креатора
PDF
Bcon report bus shelter
PDF
10 creative review игры с голодом
PPTX
Presentación1
PPTX
Mc qs of plant breeding
PPT
Friedrich froebel y su legado
PPTX
Cuadro investigacion
Evidential diagnosis of inconsistencies in object oriented designs
Revista15 2.3 ecuador
Estado de cuenta
Luis de góngora
Jhon.examen
O ies do milladoiro na prensa
Actos del habla
Inteligencia artificial
Equipment
Gece Evi Manga Bölüm Bir
Портфолио креатора
Bcon report bus shelter
10 creative review игры с голодом
Presentación1
Mc qs of plant breeding
Friedrich froebel y su legado
Cuadro investigacion
Publicidad

Similar a Antitabaco (20)

PPTX
los daños que provoca el tabaco en ser humano
DOCX
PDF
El tabaquismo
PPTX
Presentacion gestion de la comunicacion
PPTX
presentacion
PPTX
El cigarro rf
PPTX
Power point adolescentes _norma_curso 2011
PPT
El Tabaquismo
PPTX
PPTX
Como afecta el tabaco al cuerpo humano
DOCX
El día mundial del no fumador
PPS
Efectos Nocivos Del Tabaquismo
PPT
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
PPT
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
PPT
El Tabaquismo
PPT
El Tabaquismo
PPT
Enfermedades causadas por el tabaquismo
PPTX
Prohibido fumar
PPTX
Prohibido fumar
PPTX
Prohibido fumar
los daños que provoca el tabaco en ser humano
El tabaquismo
Presentacion gestion de la comunicacion
presentacion
El cigarro rf
Power point adolescentes _norma_curso 2011
El Tabaquismo
Como afecta el tabaco al cuerpo humano
El día mundial del no fumador
Efectos Nocivos Del Tabaquismo
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
Alba Clemente Y Ana Maria Ortega Trabajo De C.M.C Tabaco
El Tabaquismo
El Tabaquismo
Enfermedades causadas por el tabaquismo
Prohibido fumar
Prohibido fumar
Prohibido fumar

Antitabaco

  • 3. El cigarrillo contiene más de 3.000 componentes, entre los reconocidos están: La nicotina es una droga estimulante parecida a las anfetaminas, forza el corazón, libera ácidos grasos, que se acumulan en el epitelio respiratorio destruyéndolo, el ácido cianhídrico, los cilios respiratorios, para que los alquitranes se depositen y destruyan la mucosa, además el monóxido de carbono impide entrada de oxigeno a las células llevando a muerte celular y daño de la circulación del pulmón, es una combinación maquiavélica. Componentes del Humo Formaldehido, acetaldehído, amoniaco, monóxido de carbono, ácido cianhídrico que conducen al cáncer. Consecuencias del tabaco en la mujer El tabaquismo es una de las causas principales de enfermedades coronarias de las mujeres. El riesgo aumenta en función de la cantidad de cigarrillos y duración del hábito. Disminuye visiblemente transcurridos uno o dos años del cese del hábito. El fumar es una de las causas principales del cáncer de orofaringe y vejiga en las mujeres. Además, se ha demostrado claramente que el fumar aumenta el riesgo de padecer cáncer del hígado, colon, y cáncer del cuello del útero, al igual que de padecer de cáncer de páncreas y riñón. Respecto de los cánceres de laringe y esófago, si bien éstos son menos frecuentes en las mujeres que en los hombres, si la mujer fuma se evidencia un gran aumento del riesgo de contraerlos. En adolescentes Es más probable que las jóvenes que se inician en el consumo de tabaco tengan padres o amigos que fuman que las no fumadoras. Además, tienden a ser menos comunicativas con sus padres y familiares y, en cambio, acercarse más a sus amigos y grupo social. Perciben la preponderancia del hábito de fumar como más alta de lo que realmente es. Son más propensas a actitudes riesgosas y rebeldes. Es menos probable que participen en actividades escolares y religiosas. No conocen bien las consecuencias negativas del fumar y la adicción a la nicotina. Creen que mediante este hábito controlan su peso y su malhumor y tienen una imagen positiva del fumador. En embarazadas Durante el embarazo el tabaco tiene efectos sobre el recién nacido, sus componentes nocivos atraviesan la barrera placentaria y produce efectos peligrosos sobre la salud del feto: * Tienen menos peso al nacer * Aumentan el riesgo de prematuridad * Aumentan los abortos espontáneos * Desprendimiento de placenta * Mortalidad perinatal (muerte entre los primeros 7 días de vida). * Bronquialitas en el primer año de vida.
  • 4. Durante la lactancia las sustancias tóxicas del cigarrillo se pasan directamente a través de la leche materna. La duración de la lactancia es significativamente inferior en las madres fumadoras, ya que los niveles de prolactina (hormona que tiene como función la producción de leche materna), es más bajas en esas madres. En la edad avanzada El paso natural de los años influye, pero también los factores intrínsecos o genéticos (herencia), los extrínsecos como el descuido corporal, deficiencias nutricionales, estilo de vida erróneos (aquí entran entre otros, el alcoholismo, la adicción a fumar, la adicción a drogas mas fuertes, ausencia de ejercicios, practicas extremas de atletismo y otras), falta de información y la influencia de otros factores ambientales. Esto da como resultado inevitable, un proceso de envejecimiento anticipado o prematuro. Fumar puede acelerar el proceso de envejecimiento y acortar el tiempo de vida en un promedio de 10 años. Las mujeres posmenopáusicas que fuman en la actualidad presentan menor densidad ósea que las no fumadoras, además de un mayor riesgo de fractura de cadera. Cambios en la piel El tabaco en el envejecimiento favorece la aparición precoz de cambios en la piel. La llamada “cara de fumadora”, designa el rostro de los adictos al tabaco caracterizado por un color macilento y por arrugas mas numerosas y profundas que en los no fumadores. Para una mayor evidencia, en un estudio del Dr. Douglas Model publicado en el British Journal of Medicine se explica cómo reconocer a un fumador, a saber: 1. Arrugas muy profundas. 2. Lineas de expresión muy marcadas. 3. Tono de la piel demacrado, grisáceo, apagado. 4. Huesos faciales ligeramente prominentes. Manchas de color púrpura en la piel.
  • 5. 10 Razones por las cuales no fumar El fumar afecta de manera evidente la piel y a causa de ello se adquiere la apariencia de ser mas viejo de lo que se en realidad. Describamos los efectos visibles que causa el hábito de fumar: 1. Las contracciones repetitivas de los labios para fumar, hacen surgir evidentes arrugas alrededor de estos, al igual que al cerrar los ojos para evitar el humo. 2. Cuando sube el humo provoca arrugas en el contorno de los ojos. 3. Los dedos utilizados se van tornando de color amarillento por sostener el cigarro. 4. Fumar produce estrechamiento de los vasos sanguíneos, el flujo sanguíneo se reduce, lo que provoca que el oxigeno no llegue. 5. El humo reseca la piel, resta hidratación y favorece la aparición de arrugas. 6. El fumar dificulta la capacidad del organismo para cicatrizar heridas. 7. Indirectamente está relacionado con el cáncer de piel. 8. Un paquete de tabaco al día aumenta hasta el 60% el riesgo de sufrir impotencia. 9. El veneno invisible en el humo del cigarro reduce la cantidad de oxigeno que llega a los alveolos y consecuentemente a los órganos. 10. La nicotina aumenta la frecuencia cardiaca, el ritmo respiratorio, la presión arterial y el flujo coronario.