SlideShare una empresa de Scribd logo
Instalando antivirus en Linux­Vitalinux 
http://desdevitalinux.blogspot.com.es/
 
BitDefender for Unices… ¡para mi Vitalinux!
Con ocasión de unas charlas sobre seguridad informática que estoy teniendo la suerte de impartir por                               
colegios e institutos me estoy dando cuenta de lo “dejados de la mano” que está la seguridad de los                                     
equipos domésticos: desde ordenadores sin antivirus hasta aquellos con tres (que es más                         
protección, me dicen), pasando por los consabidos de pago… ¡pirateados! 
Y, claro, así van las cosas; y si a esto añadimos el trajín de los pinchos USB, que van de ordenador                                         
en ordenador cual abeja recolectando polen, los pelos se ponen como escarpias. 
Podemos pensar que a nosotros no nos afecta ¡tenemos Linux, tenemos Vitalinux! pero no es así. De                                 
hecho no hay ningún sistema operativo que sea inmune, pero ya que nos ponemos en “safe mode”                                 
¿qué podemos hacer? Intentar cortar, en parte, ese vaivén de infecciones que se propagan a través                               
de los pinchos USB. Y ¿cómo podemos hacerlo? Instalando un antivirus que pasaremos de cuando                             
en cuando a nuestro Vitalinux, y siempre a cualquier dispositivo de almacenamiento USB que                           
conectemos a nuestro ordenador. 
Podríamos no hacerlo ya que las infecciones “para Windows” no nos van a afectar, pero si las                                 
eliminamos estaremos evitando que se propaguen e infecten otros equipos, que casi con toda                           
seguridad trabajarán bajo alguna de las versiones de Windows. 
Vale, pero ¿cómo funciona un antivirus para Linux? Pues un poquito diferente a como lo hacen en                                 
Windows. Son aplicaciones que se ejecutan generalmente “a demanda” del usuario, ya que no corren                             
en segundo plano (supongo que dado el bajo nivel de amenazas para Linux con una protección                               
reactiva será más que suficiente). 
Una vez que hemos decidido instalar un antivirus comienza la búsqueda. Haber no hay muchos, y yo                                 
me he decantado esta vez por BitDefender for Unices, gratuito para uso no comercial con licencia                               
para un año, renovable, tras registrarte con nombre, apellido y dirección de correo electrónico a la que                                 
te mandan tanto el código de activación como el vínculo para descargártelo. 
 
Página 1 
Instalando antivirus en Linux­Vitalinux 
http://desdevitalinux.blogspot.com.es/
 
Nos descargamos el archivo, de unos 40MB, que coincida con la arquitectura de nuestra máquina (en                               
mi caso un sistema de 32bits):BitDefender­Antivirus­Scanner­7.6­4.linux­gcc4x.i586.deb.run… 
 
Una vez descargado y mediante consola (sí, esa pantalla negra de “hacker”) nos vamos al directorio                               
donde está la aplicación descargada, y comenzamos la instalación con: 
 
$sudoshBitDefender-Antivirus-Scanner-7.6-4.linux-gcc4x.i586.rpm.run
Comienza con el acuerdo de licencia (que se supone hay que leer), del que vamos pasando páginas                                 
con la barra del espaciador, hasta que al final nos pide introducir la palabra “accept” si estamos de                                   
acuerdo con las condiciones. Obviamente lo escribimos, y comienza la instalación propiamente                       
dicha. Cuando termina nos encontramos con una interfaz gráfica muy intuitiva: 
 
Página 2 
Instalando antivirus en Linux­Vitalinux 
http://desdevitalinux.blogspot.com.es/
 
Que en principio será versión “trial”, pero pulsando en el botón “Set new key” se nos abrirá un cuadro                                     
de diálogo en el que introduciremos la clave que ya habíamos recibido via correo electrónico. 
El paso siguiente es el de actualizar la base de datos, “Update”, y luego, si queremos, cambiar algo la                                     
configuración, en “Settings”. 
Pulsando en el botón “Scaner” se nos abre un nuevo cuadro de diálogo que nos pide seleccionar el                                   
archivo a escanear; lo seleccionamos y… ¡listo! Ya está limpio. 
Seleccionando el extraible USB del que hablábamos antes le haremos una buena “limpia”, y de ese                               
modo nos aseguramos de que tras pasar por nuestro Vitalinux no lleva “relleno” extra. 
¡Ah! Se me olvidaba deciros dónde encontrarlo… En Aplicaciones > Herramientas del Sistema >                           
BitDefender Scanner. Nunca lo hubierais encontrado… 
 
 
Un cordial saludo, 
Pedro 
Página 3 

Más contenido relacionado

DOC
Web quest sobre seguridad informática
PPTX
Virus informaticos
ODP
Presentación Virus
PPTX
Diapositivas grupo 233009_22
PDF
Virus yantivirus
PPTX
Sofrware para convertir archivos a pdf olvera cruz alejandro
Web quest sobre seguridad informática
Virus informaticos
Presentación Virus
Diapositivas grupo 233009_22
Virus yantivirus
Sofrware para convertir archivos a pdf olvera cruz alejandro

La actualidad más candente (17)

PPTX
Ubuntu en una maquina virtual olvera cruz alejandro
DOCX
Fase2 instalacion linux y wndows 7
PDF
Virus informatico _katsumy
PDF
PPTX
Practica LittleWitch Miguel Avila (UNAD) 2014
PPT
Seguridad en el pc
PPT
Orlandella Antonio
DOCX
Conclusiones
PDF
Introduccion a la seguridad informatica
PDF
Seguridad informatica
PPTX
Virus 2
PPTX
COMO CREAR UN VIRUS
PPTX
Seguridad informática
PDF
Problemas de seguridad
PDF
Antivirus 11
DOCX
Informe # 1
PPTX
Virus 2
Ubuntu en una maquina virtual olvera cruz alejandro
Fase2 instalacion linux y wndows 7
Virus informatico _katsumy
Practica LittleWitch Miguel Avila (UNAD) 2014
Seguridad en el pc
Orlandella Antonio
Conclusiones
Introduccion a la seguridad informatica
Seguridad informatica
Virus 2
COMO CREAR UN VIRUS
Seguridad informática
Problemas de seguridad
Antivirus 11
Informe # 1
Virus 2
Publicidad

Similar a Antivirus-para-vitalinux (20)

DOCX
Guia vivi
DOCX
Guia 1diana
DOCX
Ayuda y soporte técnico todo
DOCX
La seguridad en linux
PPTX
1.5 seguridad
PPTX
Presentación1
PDF
DOCX
Los Antivirus
PPTX
Presentación2
PPTX
Virus mariana rios
PPTX
VIRUS INFORMÁTICOS
PDF
Actividades antivirus laura
DOCX
Ensayo de los Amtivirus
PPTX
Seguridad informatica basica virus
PPTX
Virus y antivirus
PPTX
Virus y vacunas
PPTX
Virus informático
Guia vivi
Guia 1diana
Ayuda y soporte técnico todo
La seguridad en linux
1.5 seguridad
Presentación1
Los Antivirus
Presentación2
Virus mariana rios
VIRUS INFORMÁTICOS
Actividades antivirus laura
Ensayo de los Amtivirus
Seguridad informatica basica virus
Virus y antivirus
Virus y vacunas
Virus informático
Publicidad

Más de Pedro Gonzalez (7)

PDF
Destripando un correo electrónico sospechoso
PPT
Configurando facebook de un modo mas seguro
PDF
AdwCleaner: descarga, instalación y ejecución.
PDF
DNS seguros para que los niños naveguen por Internet
PDF
Limpieza de un pc a nivel de usuario doméstico
PDF
Configuración de un router doméstico para aumentar la seguridad.
PDF
Cómo registrar avast! antivirus Free
Destripando un correo electrónico sospechoso
Configurando facebook de un modo mas seguro
AdwCleaner: descarga, instalación y ejecución.
DNS seguros para que los niños naveguen por Internet
Limpieza de un pc a nivel de usuario doméstico
Configuración de un router doméstico para aumentar la seguridad.
Cómo registrar avast! antivirus Free

Último (6)

DOCX
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
PPTX
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
PPTX
sistemas de informacion.................
PPTX
Derechos_de_Autor_y_Creative_Commons.pptx
PDF
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
PDF
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat
trabajo programacion.docxxdxxxddxdxxdxdxxxdxxdxdxd
Conceptos basicos de Base de Datos y sus propiedades
sistemas de informacion.................
Derechos_de_Autor_y_Creative_Commons.pptx
AutoCAD Herramientas para el futuro, Juan Fandiño
Su punto de partida en la IA: Microsoft 365 Copilot Chat

Antivirus-para-vitalinux

  • 1. Instalando antivirus en Linux­Vitalinux  http://desdevitalinux.blogspot.com.es/   BitDefender for Unices… ¡para mi Vitalinux! Con ocasión de unas charlas sobre seguridad informática que estoy teniendo la suerte de impartir por                                colegios e institutos me estoy dando cuenta de lo “dejados de la mano” que está la seguridad de los                                      equipos domésticos: desde ordenadores sin antivirus hasta aquellos con tres (que es más                          protección, me dicen), pasando por los consabidos de pago… ¡pirateados!  Y, claro, así van las cosas; y si a esto añadimos el trajín de los pinchos USB, que van de ordenador                                          en ordenador cual abeja recolectando polen, los pelos se ponen como escarpias.  Podemos pensar que a nosotros no nos afecta ¡tenemos Linux, tenemos Vitalinux! pero no es así. De                                  hecho no hay ningún sistema operativo que sea inmune, pero ya que nos ponemos en “safe mode”                                  ¿qué podemos hacer? Intentar cortar, en parte, ese vaivén de infecciones que se propagan a través                                de los pinchos USB. Y ¿cómo podemos hacerlo? Instalando un antivirus que pasaremos de cuando                              en cuando a nuestro Vitalinux, y siempre a cualquier dispositivo de almacenamiento USB que                            conectemos a nuestro ordenador.  Podríamos no hacerlo ya que las infecciones “para Windows” no nos van a afectar, pero si las                                  eliminamos estaremos evitando que se propaguen e infecten otros equipos, que casi con toda                            seguridad trabajarán bajo alguna de las versiones de Windows.  Vale, pero ¿cómo funciona un antivirus para Linux? Pues un poquito diferente a como lo hacen en                                  Windows. Son aplicaciones que se ejecutan generalmente “a demanda” del usuario, ya que no corren                              en segundo plano (supongo que dado el bajo nivel de amenazas para Linux con una protección                                reactiva será más que suficiente).  Una vez que hemos decidido instalar un antivirus comienza la búsqueda. Haber no hay muchos, y yo                                  me he decantado esta vez por BitDefender for Unices, gratuito para uso no comercial con licencia                                para un año, renovable, tras registrarte con nombre, apellido y dirección de correo electrónico a la que                                  te mandan tanto el código de activación como el vínculo para descargártelo.    Página 1 
  • 2. Instalando antivirus en Linux­Vitalinux  http://desdevitalinux.blogspot.com.es/   Nos descargamos el archivo, de unos 40MB, que coincida con la arquitectura de nuestra máquina (en                                mi caso un sistema de 32bits):BitDefender­Antivirus­Scanner­7.6­4.linux­gcc4x.i586.deb.run…    Una vez descargado y mediante consola (sí, esa pantalla negra de “hacker”) nos vamos al directorio                                donde está la aplicación descargada, y comenzamos la instalación con:    $sudoshBitDefender-Antivirus-Scanner-7.6-4.linux-gcc4x.i586.rpm.run Comienza con el acuerdo de licencia (que se supone hay que leer), del que vamos pasando páginas                                  con la barra del espaciador, hasta que al final nos pide introducir la palabra “accept” si estamos de                                    acuerdo con las condiciones. Obviamente lo escribimos, y comienza la instalación propiamente                        dicha. Cuando termina nos encontramos con una interfaz gráfica muy intuitiva:    Página 2 
  • 3. Instalando antivirus en Linux­Vitalinux  http://desdevitalinux.blogspot.com.es/   Que en principio será versión “trial”, pero pulsando en el botón “Set new key” se nos abrirá un cuadro                                      de diálogo en el que introduciremos la clave que ya habíamos recibido via correo electrónico.  El paso siguiente es el de actualizar la base de datos, “Update”, y luego, si queremos, cambiar algo la                                      configuración, en “Settings”.  Pulsando en el botón “Scaner” se nos abre un nuevo cuadro de diálogo que nos pide seleccionar el                                    archivo a escanear; lo seleccionamos y… ¡listo! Ya está limpio.  Seleccionando el extraible USB del que hablábamos antes le haremos una buena “limpia”, y de ese                                modo nos aseguramos de que tras pasar por nuestro Vitalinux no lleva “relleno” extra.  ¡Ah! Se me olvidaba deciros dónde encontrarlo… En Aplicaciones > Herramientas del Sistema >                            BitDefender Scanner. Nunca lo hubierais encontrado…      Un cordial saludo,  Pedro  Página 3