SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOZCAMOS LA FESTIVIDADES
DEL PERÚ Y LA CIUDAD DE PUNO
CALENDARIO FESTIVIDADES DEL PERÚ

 Enero: Año Nuevo
 Febrero: Carnavales
 Abril: Jueves y Viernes santo
 Mayo: Fiesta de las cruces
 Julio: Fiestas patrias
 Septiembre: Día del estudiante
 Noviembre: Hallowen y todo los santos
 Diciembre: Navidad
CALENDARIO FESTIVIDADES DEL PUNO
  MES      DENOMINACIÓN                              DESCRIPCIÓN
 Enero     AÑO NUEVO Y BAJADA Celebración con regalos
           DE REYES

 Febrero   FIESTA DE LA VIRGEN Se celebra a la Virgen de la Candelaria, patrona de la
            DE LA CANDELARIA.  región. Imponente manifestación de devoción religiosa en
                               donde cientos de fieles conmemoran una antigua tradición
                               religiosa. Se realizan corsos con espectaculares danzas
                               folclóricas, fiestas populares y oficios religiosos. Es una
                               fiesta imperdible.
CALENDARIO FESTIVIDADES DEL PUNO




 Marzo   CARNAVALES      DE La celebración dura varios días en un ambiente de
         PUNO               alegría, danzas y jolgorio. En esta fiesta se realiza
                            el ritual de Yunza, árbol cargado de regalos que es
                            tumbado con hacha entre bailes y cánticos.

 Abril   JUEVES Y VIERNES Se recuerda la muerte de Jesucristo, haciendo una
         SANTO            penitencia como subir los cerros mas altos y se
                          cocina los 7 platos
Mayo    FIESTA DE LAS Se realizan ferias de arte popular y de objetos
        ALASITAS O DE en miniatura. La tradición indica que, con el
        LAS CRUCES    tiempo podrá adquirir realmente el objeto
                      representado.


Junio   AÑO       NUEVO En esta festividad se sacrifican camélidos
(21)    ANDINO          sudamericanos como pago de la tierra al sol.
Junio (29)   FIESTAS         En esta festividad se sacrifican camélidos
             PATRONALES   DE sudamericanos como pago de la tierra al sol.
             SAN PEDRO Y SAN
             PABLO.

Setiembre    FESTIVIDADES DE    El día central es el 8, el cual se recibe con misa y
(5-17)       LA   VIRGEN   DE   procesión. Durante el festejo se ofrecen danzas
             ALTAGRACIA    EN   folklóricas, tre días de corridas de toros y una
             AYAVIRI            feria comercial.
Setiembre    ESCENIFICACIÓN     Celebración en la que se recrea el sacrificio de
(16)         DEL RITUAL DEL     una doncella de la cultura pucará.
             JATUN ÑAHAQ EN
             KALASAYA
Setiembre    FIESTA PATRONAL    Durante esta celebración se realiza una feria
(24)         DE LA VIRGEN DE    comercial de integración andina.
             LAS MERCEDES EN
             JULIACA
Setiembre (29)   FIESTA        Es celebrada en los pueblos de llave, ollaraya,
                 PATRONAL DE   copaní y conima. Se festeja poniéndole marcas y
                 SAN    MIGUEL aretes al ganado. Se fabrican figuritas en barro
                 ARCÁNGEL      para guardarlas en los techos de las casas y
                               danzas folclóricas.
Noviembre(1-7)   ANIVERSARIO   Se festeja con fuegos artificiales, concursos
                 DE         LA regionales, danzas típicas y desfiles cívico-
                 FUNDACIÓN DE militares. En estas fechas se lleva a cabo la
                 PUNO          escenificación de la salida de manco Cápac y
                               Mama Ocllo del lago titicaca.
Noviembre(1)     TODOS    LOS Se visita a los seres que ya fallecieron haciendo
                 SANTOS        una misa y preparando panes de Wawa y galletas

Diciembre        FIESTA      DE se llevan a cabo presentaciones de danzas
(4)              SANTA          folclóricas, ferias de alasitas y venta de tejidos y
                 BÁRBARA     EN objetos de artesanía
                 CHUCUITO
Diciembre        NAVIDAD         Se recuerda el nacimiento del niñoJesus con misas
(25)                             y canticos
   La festividad que más
    le agrada a los niños
    es la Fiesta de la
    Virgen de la
    candelaria, los
    carnavales y navidad,
    porque ahí bailan,
    juegan y se divierten.
LOS TRAJES Y BAILES POPULARES
LOS TRAJES Y BAILES POPULARES

   Puno es considerado
    como la capital
    folklórica del Perú.
    Cuenta desde 7 de
    noviembre de 1985
   con más de 100
    variedades de danzas
    típicas
Antropologos
LAS PRINCIPALES DANZAS PUNEÑAS SON:

   La Pandilla Puneña,
    Esta danza nos
    muestra como el
    puneño galantea con
    la "cholita puneña",
    enamorando y jugando
    en una especie de
    danza juvenil
DANZAS NATIVAS O AUTÓCTONAS:

   Sicuris, Chacareros, Llameritos, Yapuchiris, Carnaval
    de Tambillo, Kashua de Capachica, Jakelos, los
    Chuqchus, Cahuiris, Sicumorenos, Unu Cajas,
    Carnaval de Capullani, Satiris, TintiWacas,
    Pinquilladas, Ayarachis, Choque Lluscajake, Lakitas de
    la Isla de Anapia, Sicuris, Carnaval de Vilque, Chullo
    Kawas de la Isla de Suana, Carnaval Molino Kapía,
    Wapululos, Wifalas, Vicuñitas, Papa Tarpuy, Tita Titas,
    Llamayuris, MallkuCondoriri, Kajchas, Carnaval de
    Patambuco, Chakalladas, Tucumanos, danzas
    agrícolas como el Chusqui-Chuspi, eróticas como la
    K'aqcha, marciales como el Qhapu y otras agrícolas
    como los carnavales o ceremoniales como el
    Casarasiri.
DANZAS CON TRAJES DE LUCES:

   La Diablada puneña, Morenada, Rey
    Moreno, Rey Caporal, Llamerada,
    Kullahuada, Kallahuaya, WacaWaca,
    Tuntuna entre otras.
Antropologos
GASTRONOMÍA

Dentro de los platos típicos del departamento
destacan:
 CANCACHO: lechón o cordero al horno
  macerado en ají y aceite.
   PESQUE DE
    QUINUA:



Es un puré de quinua
sazonado con leche y
queso.
PLATOS TÍPICOS

   CHAIRO: sopa de
    carne de res y cordero,
    papas, habas, zapallo,
    col, chuño, trigo y
    chalona o carne de
    carnero seca.
PLATOS TÍPICOS

   LA HUATIA: Plato a
    base de papas y ocas
    cocidas en horno de
    tierra o curpa. Se sirve
    con queso de llama
PLATOS TÍPICOS

   SUCHE O TRUCHA
    FRITA:

Trucha frita en
abundante aceite. Se
sirve con papas,
ensalada de lechuga y
arroz
PLATOS TÍPICOS

   QUESO UMACHA:

Queso frito en
mantequilla con un
aderezo de cebolla
picada, huevo y sal. Se
sirve con papas
sancochadas.

Más contenido relacionado

PPTX
Carnaval ayacuchano
DOC
conociendo mi ciudad de puno
PPTX
Diapositiva con efecto puno
PDF
PPTX
Costumbres y tradiciones
PPSX
Ayacucho
PPTX
Ayacuchoo exposicion
PPT
Tradiciones que se conservan en el perú
Carnaval ayacuchano
conociendo mi ciudad de puno
Diapositiva con efecto puno
Costumbres y tradiciones
Ayacucho
Ayacuchoo exposicion
Tradiciones que se conservan en el perú

La actualidad más candente (19)

DOCX
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
DOCX
Fiestas más importantes del perú
PPT
El Calendario Folklórico Ecuatoriano y otras
POT
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
PPTX
Puno Turismo
PPSX
Bachillerato general oficial emiliano zapata
DOC
Triptico de arequipa
PPTX
Costumbres y tradiciones comunes en el peru blog
DOCX
Costumbres ica triptico
PDF
Costumbres y fiestas de Ica
PPT
festividades del Peru
PPTX
Trabajo de ajalpan
DOCX
Tradiciones y costumbres de la selva peruana
PPT
Expresión Cultural Región Ica
PPTX
Danza moqueguana
PPTX
Costumbres tipicas de cusco
PPTX
Mi región ica
PPTX
AREQUIPA
COSTUMBRES, TRADICIONES Y PLATOS TÍPICOS DE NUESTRA COMUNIDAD PERUANA
Fiestas más importantes del perú
El Calendario Folklórico Ecuatoriano y otras
TRADICIONES DE LAS REGIONES DEL PERÚ
Puno Turismo
Bachillerato general oficial emiliano zapata
Triptico de arequipa
Costumbres y tradiciones comunes en el peru blog
Costumbres ica triptico
Costumbres y fiestas de Ica
festividades del Peru
Trabajo de ajalpan
Tradiciones y costumbres de la selva peruana
Expresión Cultural Región Ica
Danza moqueguana
Costumbres tipicas de cusco
Mi región ica
AREQUIPA
Publicidad

Similar a Antropologos (20)

ODP
Cuenca - Ecuador
DOCX
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
PPSX
Proyecto final
PPTX
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
PPSX
Ajalpan, Puebla.
PPSX
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
DOCX
Cañeros de san jacinto
PPTX
ORURO.pptx
PPSX
Proyecto final janet faustino
PPSX
Proyecto final
PPTX
Tradiciones Religiosas De Perú,Bolivia Y Ecuador
PPTX
TRADICIONES Y COSTUMBRES EN EL PERU.pptx
PPTX
Fiestas populares del ecuador
DOCX
Costumbres y tradiciones veracruz
DOCX
Daza.colombiana
PPTX
Fiestas tradicionales
DOC
Historia de Carnaval Ecuador
PPSX
Bachillerato general oficial
PPS
Power Clase 3 Musica
Cuenca - Ecuador
Celebraciones y festividades del Estado Miranda
Proyecto final
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
Ajalpan, Puebla.
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Cañeros de san jacinto
ORURO.pptx
Proyecto final janet faustino
Proyecto final
Tradiciones Religiosas De Perú,Bolivia Y Ecuador
TRADICIONES Y COSTUMBRES EN EL PERU.pptx
Fiestas populares del ecuador
Costumbres y tradiciones veracruz
Daza.colombiana
Fiestas tradicionales
Historia de Carnaval Ecuador
Bachillerato general oficial
Power Clase 3 Musica
Publicidad

Antropologos

  • 1. CONOZCAMOS LA FESTIVIDADES DEL PERÚ Y LA CIUDAD DE PUNO
  • 2. CALENDARIO FESTIVIDADES DEL PERÚ  Enero: Año Nuevo  Febrero: Carnavales  Abril: Jueves y Viernes santo  Mayo: Fiesta de las cruces  Julio: Fiestas patrias  Septiembre: Día del estudiante  Noviembre: Hallowen y todo los santos  Diciembre: Navidad
  • 3. CALENDARIO FESTIVIDADES DEL PUNO MES DENOMINACIÓN DESCRIPCIÓN Enero AÑO NUEVO Y BAJADA Celebración con regalos DE REYES Febrero FIESTA DE LA VIRGEN Se celebra a la Virgen de la Candelaria, patrona de la DE LA CANDELARIA. región. Imponente manifestación de devoción religiosa en donde cientos de fieles conmemoran una antigua tradición religiosa. Se realizan corsos con espectaculares danzas folclóricas, fiestas populares y oficios religiosos. Es una fiesta imperdible.
  • 4. CALENDARIO FESTIVIDADES DEL PUNO Marzo CARNAVALES DE La celebración dura varios días en un ambiente de PUNO alegría, danzas y jolgorio. En esta fiesta se realiza el ritual de Yunza, árbol cargado de regalos que es tumbado con hacha entre bailes y cánticos. Abril JUEVES Y VIERNES Se recuerda la muerte de Jesucristo, haciendo una SANTO penitencia como subir los cerros mas altos y se cocina los 7 platos
  • 5. Mayo FIESTA DE LAS Se realizan ferias de arte popular y de objetos ALASITAS O DE en miniatura. La tradición indica que, con el LAS CRUCES tiempo podrá adquirir realmente el objeto representado. Junio AÑO NUEVO En esta festividad se sacrifican camélidos (21) ANDINO sudamericanos como pago de la tierra al sol.
  • 6. Junio (29) FIESTAS En esta festividad se sacrifican camélidos PATRONALES DE sudamericanos como pago de la tierra al sol. SAN PEDRO Y SAN PABLO. Setiembre FESTIVIDADES DE El día central es el 8, el cual se recibe con misa y (5-17) LA VIRGEN DE procesión. Durante el festejo se ofrecen danzas ALTAGRACIA EN folklóricas, tre días de corridas de toros y una AYAVIRI feria comercial. Setiembre ESCENIFICACIÓN Celebración en la que se recrea el sacrificio de (16) DEL RITUAL DEL una doncella de la cultura pucará. JATUN ÑAHAQ EN KALASAYA Setiembre FIESTA PATRONAL Durante esta celebración se realiza una feria (24) DE LA VIRGEN DE comercial de integración andina. LAS MERCEDES EN JULIACA
  • 7. Setiembre (29) FIESTA Es celebrada en los pueblos de llave, ollaraya, PATRONAL DE copaní y conima. Se festeja poniéndole marcas y SAN MIGUEL aretes al ganado. Se fabrican figuritas en barro ARCÁNGEL para guardarlas en los techos de las casas y danzas folclóricas. Noviembre(1-7) ANIVERSARIO Se festeja con fuegos artificiales, concursos DE LA regionales, danzas típicas y desfiles cívico- FUNDACIÓN DE militares. En estas fechas se lleva a cabo la PUNO escenificación de la salida de manco Cápac y Mama Ocllo del lago titicaca. Noviembre(1) TODOS LOS Se visita a los seres que ya fallecieron haciendo SANTOS una misa y preparando panes de Wawa y galletas Diciembre FIESTA DE se llevan a cabo presentaciones de danzas (4) SANTA folclóricas, ferias de alasitas y venta de tejidos y BÁRBARA EN objetos de artesanía CHUCUITO Diciembre NAVIDAD Se recuerda el nacimiento del niñoJesus con misas (25) y canticos
  • 8. La festividad que más le agrada a los niños es la Fiesta de la Virgen de la candelaria, los carnavales y navidad, porque ahí bailan, juegan y se divierten.
  • 9. LOS TRAJES Y BAILES POPULARES
  • 10. LOS TRAJES Y BAILES POPULARES  Puno es considerado como la capital folklórica del Perú. Cuenta desde 7 de noviembre de 1985  con más de 100 variedades de danzas típicas
  • 12. LAS PRINCIPALES DANZAS PUNEÑAS SON:  La Pandilla Puneña, Esta danza nos muestra como el puneño galantea con la "cholita puneña", enamorando y jugando en una especie de danza juvenil
  • 13. DANZAS NATIVAS O AUTÓCTONAS:  Sicuris, Chacareros, Llameritos, Yapuchiris, Carnaval de Tambillo, Kashua de Capachica, Jakelos, los Chuqchus, Cahuiris, Sicumorenos, Unu Cajas, Carnaval de Capullani, Satiris, TintiWacas, Pinquilladas, Ayarachis, Choque Lluscajake, Lakitas de la Isla de Anapia, Sicuris, Carnaval de Vilque, Chullo Kawas de la Isla de Suana, Carnaval Molino Kapía, Wapululos, Wifalas, Vicuñitas, Papa Tarpuy, Tita Titas, Llamayuris, MallkuCondoriri, Kajchas, Carnaval de Patambuco, Chakalladas, Tucumanos, danzas agrícolas como el Chusqui-Chuspi, eróticas como la K'aqcha, marciales como el Qhapu y otras agrícolas como los carnavales o ceremoniales como el Casarasiri.
  • 14. DANZAS CON TRAJES DE LUCES:  La Diablada puneña, Morenada, Rey Moreno, Rey Caporal, Llamerada, Kullahuada, Kallahuaya, WacaWaca, Tuntuna entre otras.
  • 16. GASTRONOMÍA Dentro de los platos típicos del departamento destacan:  CANCACHO: lechón o cordero al horno macerado en ají y aceite.
  • 17. PESQUE DE QUINUA: Es un puré de quinua sazonado con leche y queso.
  • 18. PLATOS TÍPICOS  CHAIRO: sopa de carne de res y cordero, papas, habas, zapallo, col, chuño, trigo y chalona o carne de carnero seca.
  • 19. PLATOS TÍPICOS  LA HUATIA: Plato a base de papas y ocas cocidas en horno de tierra o curpa. Se sirve con queso de llama
  • 20. PLATOS TÍPICOS  SUCHE O TRUCHA FRITA: Trucha frita en abundante aceite. Se sirve con papas, ensalada de lechuga y arroz
  • 21. PLATOS TÍPICOS  QUESO UMACHA: Queso frito en mantequilla con un aderezo de cebolla picada, huevo y sal. Se sirve con papas sancochadas.