SlideShare una empresa de Scribd logo
Antrópicos

      Conjunto de procesos de degradación del relieve y del subsuelo causado por la acción del
hombre. (También se lo conoce con la denominación de Erosión Antrópicas)

                                          Tecnología

       Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que
permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las
necesidades de las personas.

                              Antrópicas de origen tecnológico

        Bajo esta denominación se tratan aquellas amenazas cuyo origen se refiere a las
acciones que la humanidad impulsa para, aprovechar la transformación de la naturaleza.
Algunos autores distinguen entre las amenazas por contaminación y las directamente
referidas a procesos tecnológicos.

       Las primeras, aunque tengan similitud con las amenazas socio naturales, posen una
diferenciación frente a estas ya que en ellas el sentido de que toman la forma de elementos
de la naturaleza (aire, agua y tierra) "transformados";, así, son amenazas basadas en y
construidas sobre elementos de la, naturaleza, pero que no tienen una expresión en la
naturaleza misma, como sucede con las socio-naturales

        Esto quiere decir que no ponen en peligro a la población a través de impactos
externos, sino que deterioran la base biológica y la salud de la, población. Además, por
relacionarse con medios difusos y fluidos,, interconectados entre sí, los impactos
potenciales se difunden ampliamente en el ámbito local, regional, nacional e incluso'
internacional. En este grupo, por tanto, pueden clasificarse el vertimiento de sustancias
sólidas, líquidas o gaseosas al ambiente,, sean domésticas o de tipo industrial (sustancias
químicas, radioactivas, plaguicidas, residuos orgánicos y aguas servidas, derrames de
petróleo).

        Las segundas, llamadas también directamente tecnológicas, son aquellas que se
derivan de la operación en condiciones inadecuadas de actividades potencialmente
peligrosas para la comunidad o de la existencia de instalaciones u otras obras de
infraestructura que, encierran peligro para la seguridad ciudadana, como por ejemplo
fábricas, estaciones de gasolina, depósitos de combustibles o sustancias tóxicas o
radioactivas, oleoductos, gasoductos, etc.

        La posibilidad de fallas dentro de la infraestructura y dinámica industrial genera una
serie de amenazas, que en caso de concretarse, aún cuando afecte espacios limitados, puede
generar un impacto, importante contra una cantidad significativa de personas, dadas las
condiciones de densidad y no planificación urbana, que usualmente caracteriza estas zonas
de influencia. El caso de la planta nuclear de Chernobyl, Ucrania; de la planta química de
Bhopal, India o la explosión en la planta de gas de PEMEX en México, son ejemplos
dolorosos de esta realidad.
Sistema de protección Civil Venezolano ( Clasificación de amenazas antrópicas referidas
a conductas humanas negligentes)
                        Aviación: Efectos directos e indirectos de caída en zonas
                        habitadas, Efectos indirectos de caída en zonas habitadas,
                        Accidentes de aviones militares que transportan armas ( radiación,
                        explosivos). Cargamentos de sustancias nocivas, peligrosas o
                        infecciosas esparcido en el lugar del accidente.
TRANSPORTE
                        Transporte de superficie (terrestre): Accidentes ferroviarios,
PUBLICO
                        incluidos trenes metropolitanos, subterráneos y monorrieles,
                        Efectos directos sobre los pasajeros, Efectos sobre el medio
                        ambiente (contenido del cargamento, incendio, contaminación),
                        Accidentes de autobuses. Efectos directos sobre los pasajeros.
                        Efectos sobre el medio ambiente (incendio), Accidentes de
                        automóviles y motos
                        .Efectos directos sobre los pasajeros. Efectos sobre el medio
                        ambiente. Accidentes de camiones y góndolas. Efectos directos
                        sobre los pasajeros. Efectos sobre el medio ambiente (choque
                        físico, diseminación de sustancias peligrosas, explosión e
                        incendio, contaminación).

                        Transporte marítimo y fluvial: Colisión de buques grandes
                        (tanqueros), Pasajeros, cargamento, explosión, incendio, derrame
                        y diseminación de sustancias peligrosas o contaminantes).
                        Accidentes que afectan la carga o buques anclados, en tránsito, en
                        puerto o muelle. Accidentes a embarcaciones de placer y a las
                        personas, incluso durante competiciones. Peligros procedentes de
                        los alimentos, del agua o del aire: Envenenamiento de alimentos
                        de todo género. Contaminación química del aire y del agua
                        potable. Epidemias infecciosas relacionadas con los alimentos, el
                        agua o el aire.


COMPLEJOS               Catástrofes mineras y en refinerías petroleras. Incendios,
INDUSTRIALES            explosiones y otras catástrofes; efectos directos e indirectos.
                        Accidentes de construcción. Peligros profesionales (distinto de los
                        accidentes) inherentes a industrias específicas.
                Manifestaciones públicas, participantes y espectadores afectados.
                Hundimiento de tribunas, o de tejados. Explosión o incendio de
CONCENTRACIONES establecimientos públicos. Vehículos sin control en zonas
HUMANAS         ocupadas por espectadores. Movimiento de muchedumbre, pánico
                colectivo, explosión social, vandalismo. Incendios, hundimientos
                y explosiones en edificios comunitarios. Escuelas y dormitorios
                colectivos. Hospitales Templos. Comunidades religiosas. Asilos
                de alineados. Incendio, explosiones o hundimiento en edificios
públicos con partes habitadas residenciales: Locales de uso
                         comercial Bloques de viviendas. Hoteles. Grandes almacenes.
                         Depósitos de material. Muelles y malecones, pasajeros y flete.
                         Concentración de población o de refugiados: movimientos de
                         masas que ponen en peligro la sanidad. Motines, insurrecciones y
                         pánico (movimiento de masas). Homicidios, incluidos incendios
                         criminales de vehículos e instalaciones o edificios ocupados.
                         Instalaciones nucleares, incluidos reactores nucleares de uso
                         comercial: accidentes diversos. Rotura de presas. Hundimientos
                         de puentes abiertos a la circulación: Interrupciones graves de
                         energía eléctrica, intoxicaciones masivas producto de
                         envenenamiento de productos de consumo.

       Dentro de estas últimas entraría la intoxicación masiva por metanol, acaecida en
nuestro país en el mes de octubre pasan, durante diez días nuestro territorio se vio afectado
por una intoxicación masiva producto de la contaminación de bebidas alcohólicas con
metanol, dicha acción afecto a un grupo hasta cierto punto vulnerable como lo son los
alcohólicos produciendo en menos de dos semanas más de 100 muertes, numero mayor a
las producidas por la epidemia de dengue que al mismo tiempo se intentaba superar en el
país.

       En sólo diez días los muertos causados por la intoxicación masiva sobrepasen la
centena superando por mucho los producidos por la epidemia de dengue que nos azotaba en
ese preciso momento, dicha condiciones convierten a la serie de fallecimientos de
alcohólicos en una nueva tragedia nacional
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
     UNIVERSIDAD BOLVARIANA DE VENEZUELA
            Núcleo Capacho - Independencia




         ANTROPICOS PARTE TECNOLOGICA




                                       VERGEL V. JERSON A.
                                       C. I. 17.127.584




                   Noviembre, 2010

Más contenido relacionado

PPTX
Rosana_Gonzalez_¿Cómo ha sido la influencia antrópica en nuestro País?
PPTX
Los desastres tecnológicos
PPTX
Desastres antropicos sandra aranguren
PPT
Fenómenos tecnológicos
PPTX
Desastres tecnológicos
PPT
Desastres naturales y antropogenicos
PPTX
Factores de Riesgo Natural
PPTX
Desastres antropicos
Rosana_Gonzalez_¿Cómo ha sido la influencia antrópica en nuestro País?
Los desastres tecnológicos
Desastres antropicos sandra aranguren
Fenómenos tecnológicos
Desastres tecnológicos
Desastres naturales y antropogenicos
Factores de Riesgo Natural
Desastres antropicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Consecuncia sociales de los desastres tecnico cintificos a lo
PPTX
Gestion de riesgos
PPTX
Riesgos geológicos
PPT
Presentacion gestion de riesgo y salud
PPTX
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
PPT
Los riesgos
PPT
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2)
DOCX
Proyecto andrea moreira madrigal-
PPT
Auditoria en gestion de desastre
DOCX
Día de prevención de desastres y atención a las emergencias brouchure
PDF
Presentación Modulo 01 girdacc
PPTX
Desastres naturales
PPTX
Desastres causados por el hombre
PDF
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
PPT
Emergencias en productos químicos (hazmat)
PDF
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
PPTX
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidad
PDF
Gestión del Riesgo
PPTX
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
PDF
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social” azpiri y obligado
Consecuncia sociales de los desastres tecnico cintificos a lo
Gestion de riesgos
Riesgos geológicos
Presentacion gestion de riesgo y salud
GESTIÓN DEL RIESGO I SEMESTRE
Los riesgos
Amenaza vulnerabilidad - riesgo (2)
Proyecto andrea moreira madrigal-
Auditoria en gestion de desastre
Día de prevención de desastres y atención a las emergencias brouchure
Presentación Modulo 01 girdacc
Desastres naturales
Desastres causados por el hombre
Situación de amenaza, vulnerabilidad y riesgo en colombia
Emergencias en productos químicos (hazmat)
MANUAL DE EDUCACION PARA LA PREVENCION Y MITIGACION DE RIESGOS SOCIO NATURALE...
Conceptos sobre amenazas vulnerabilidad
Gestión del Riesgo
Riesgo, peligro, vulnerabilidad, mitigación
“Riesgos de desastre y vulnerabilidad social” azpiri y obligado
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Desastres naturales y antrópicos
PPT
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
PPS
Los desastres naturales
PDF
Impactos y riesgos ambientales
PPT
Vulnerabilidad, Riesgos Y Desastres
PPT
Riesgos Ambientales
PPT
Desastre de vargas
PPT
Presentación Riesgo Biologico.
PPTX
Desastres naturales
Desastres naturales y antrópicos
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Los desastres naturales
Impactos y riesgos ambientales
Vulnerabilidad, Riesgos Y Desastres
Riesgos Ambientales
Desastre de vargas
Presentación Riesgo Biologico.
Desastres naturales
Publicidad

Similar a Antrópicos (20)

PDF
La vulnerabilidad de poblaciones marginadas
DOCX
DOC
Influencia del hombre sobre el ambiente
PDF
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
PPT
PSU Historia - Problemas Ambientales
PPSX
PPTX
Infantilemexico[1]
PDF
EMERGENCIAS QUIMICAS EN UN PLAN DE PROTECCION CIVIL
PPTX
Desastres Tlax
PDF
Calentamiento Global
PDF
IMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdf
PDF
IMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdf
PPTX
Ecologia
PPTX
Equipo 5
PDF
Eventos socio organizativos
PPTX
Carlos
PDF
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
PPTX
parcial 1
DOCX
Desastres
PDF
Glosario riesgo
La vulnerabilidad de poblaciones marginadas
Influencia del hombre sobre el ambiente
Desastre químico de Bhopal - Caviglione, Stankiewich y Brito
PSU Historia - Problemas Ambientales
Infantilemexico[1]
EMERGENCIAS QUIMICAS EN UN PLAN DE PROTECCION CIVIL
Desastres Tlax
Calentamiento Global
IMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdf
IMPACTO AMBIENTAL TEMA 4.pdf
Ecologia
Equipo 5
Eventos socio organizativos
Carlos
Trabajo práctico de desastres naturales - Porretti, Montoya y Elía
parcial 1
Desastres
Glosario riesgo

Último (20)

PDF
analisis arquitectonico de la catedral de sevilla
PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación-7.pdf
PDF
Curso online para participar en exel o deribados
PDF
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PDF
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PPTX
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PPTX
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PPTX
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PPTX
Acido Base.pptx m
analisis arquitectonico de la catedral de sevilla
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación-7.pdf
Curso online para participar en exel o deribados
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
diapositvas de trauma de torax.descripcion
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
Acido Base.pptx m

Antrópicos

  • 1. Antrópicos Conjunto de procesos de degradación del relieve y del subsuelo causado por la acción del hombre. (También se lo conoce con la denominación de Erosión Antrópicas) Tecnología Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas. Antrópicas de origen tecnológico Bajo esta denominación se tratan aquellas amenazas cuyo origen se refiere a las acciones que la humanidad impulsa para, aprovechar la transformación de la naturaleza. Algunos autores distinguen entre las amenazas por contaminación y las directamente referidas a procesos tecnológicos. Las primeras, aunque tengan similitud con las amenazas socio naturales, posen una diferenciación frente a estas ya que en ellas el sentido de que toman la forma de elementos de la naturaleza (aire, agua y tierra) "transformados";, así, son amenazas basadas en y construidas sobre elementos de la, naturaleza, pero que no tienen una expresión en la naturaleza misma, como sucede con las socio-naturales Esto quiere decir que no ponen en peligro a la población a través de impactos externos, sino que deterioran la base biológica y la salud de la, población. Además, por relacionarse con medios difusos y fluidos,, interconectados entre sí, los impactos potenciales se difunden ampliamente en el ámbito local, regional, nacional e incluso' internacional. En este grupo, por tanto, pueden clasificarse el vertimiento de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas al ambiente,, sean domésticas o de tipo industrial (sustancias químicas, radioactivas, plaguicidas, residuos orgánicos y aguas servidas, derrames de petróleo). Las segundas, llamadas también directamente tecnológicas, son aquellas que se derivan de la operación en condiciones inadecuadas de actividades potencialmente peligrosas para la comunidad o de la existencia de instalaciones u otras obras de infraestructura que, encierran peligro para la seguridad ciudadana, como por ejemplo fábricas, estaciones de gasolina, depósitos de combustibles o sustancias tóxicas o radioactivas, oleoductos, gasoductos, etc. La posibilidad de fallas dentro de la infraestructura y dinámica industrial genera una serie de amenazas, que en caso de concretarse, aún cuando afecte espacios limitados, puede generar un impacto, importante contra una cantidad significativa de personas, dadas las condiciones de densidad y no planificación urbana, que usualmente caracteriza estas zonas de influencia. El caso de la planta nuclear de Chernobyl, Ucrania; de la planta química de Bhopal, India o la explosión en la planta de gas de PEMEX en México, son ejemplos dolorosos de esta realidad.
  • 2. Sistema de protección Civil Venezolano ( Clasificación de amenazas antrópicas referidas a conductas humanas negligentes) Aviación: Efectos directos e indirectos de caída en zonas habitadas, Efectos indirectos de caída en zonas habitadas, Accidentes de aviones militares que transportan armas ( radiación, explosivos). Cargamentos de sustancias nocivas, peligrosas o infecciosas esparcido en el lugar del accidente. TRANSPORTE Transporte de superficie (terrestre): Accidentes ferroviarios, PUBLICO incluidos trenes metropolitanos, subterráneos y monorrieles, Efectos directos sobre los pasajeros, Efectos sobre el medio ambiente (contenido del cargamento, incendio, contaminación), Accidentes de autobuses. Efectos directos sobre los pasajeros. Efectos sobre el medio ambiente (incendio), Accidentes de automóviles y motos .Efectos directos sobre los pasajeros. Efectos sobre el medio ambiente. Accidentes de camiones y góndolas. Efectos directos sobre los pasajeros. Efectos sobre el medio ambiente (choque físico, diseminación de sustancias peligrosas, explosión e incendio, contaminación). Transporte marítimo y fluvial: Colisión de buques grandes (tanqueros), Pasajeros, cargamento, explosión, incendio, derrame y diseminación de sustancias peligrosas o contaminantes). Accidentes que afectan la carga o buques anclados, en tránsito, en puerto o muelle. Accidentes a embarcaciones de placer y a las personas, incluso durante competiciones. Peligros procedentes de los alimentos, del agua o del aire: Envenenamiento de alimentos de todo género. Contaminación química del aire y del agua potable. Epidemias infecciosas relacionadas con los alimentos, el agua o el aire. COMPLEJOS Catástrofes mineras y en refinerías petroleras. Incendios, INDUSTRIALES explosiones y otras catástrofes; efectos directos e indirectos. Accidentes de construcción. Peligros profesionales (distinto de los accidentes) inherentes a industrias específicas. Manifestaciones públicas, participantes y espectadores afectados. Hundimiento de tribunas, o de tejados. Explosión o incendio de CONCENTRACIONES establecimientos públicos. Vehículos sin control en zonas HUMANAS ocupadas por espectadores. Movimiento de muchedumbre, pánico colectivo, explosión social, vandalismo. Incendios, hundimientos y explosiones en edificios comunitarios. Escuelas y dormitorios colectivos. Hospitales Templos. Comunidades religiosas. Asilos de alineados. Incendio, explosiones o hundimiento en edificios
  • 3. públicos con partes habitadas residenciales: Locales de uso comercial Bloques de viviendas. Hoteles. Grandes almacenes. Depósitos de material. Muelles y malecones, pasajeros y flete. Concentración de población o de refugiados: movimientos de masas que ponen en peligro la sanidad. Motines, insurrecciones y pánico (movimiento de masas). Homicidios, incluidos incendios criminales de vehículos e instalaciones o edificios ocupados. Instalaciones nucleares, incluidos reactores nucleares de uso comercial: accidentes diversos. Rotura de presas. Hundimientos de puentes abiertos a la circulación: Interrupciones graves de energía eléctrica, intoxicaciones masivas producto de envenenamiento de productos de consumo. Dentro de estas últimas entraría la intoxicación masiva por metanol, acaecida en nuestro país en el mes de octubre pasan, durante diez días nuestro territorio se vio afectado por una intoxicación masiva producto de la contaminación de bebidas alcohólicas con metanol, dicha acción afecto a un grupo hasta cierto punto vulnerable como lo son los alcohólicos produciendo en menos de dos semanas más de 100 muertes, numero mayor a las producidas por la epidemia de dengue que al mismo tiempo se intentaba superar en el país. En sólo diez días los muertos causados por la intoxicación masiva sobrepasen la centena superando por mucho los producidos por la epidemia de dengue que nos azotaba en ese preciso momento, dicha condiciones convierten a la serie de fallecimientos de alcohólicos en una nueva tragedia nacional
  • 4. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior UNIVERSIDAD BOLVARIANA DE VENEZUELA Núcleo Capacho - Independencia ANTROPICOS PARTE TECNOLOGICA VERGEL V. JERSON A. C. I. 17.127.584 Noviembre, 2010