SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseños Experimentales 
Análisis de varianza para el 
diseño completamente al azar 
(DCA) 
Ing. Alberto Ordinola Zapata 
Universidad Nacional de Tumbes 
Facultad de Ingeniería Pesquera 
Depàrtamento Académico de Acuicultura
Diseño completamente al azar 
• Modelo más simple y sencillo 
• Se basa en la asignación completa mediante 
sorteo de las unidades experimentales a los 
tratamientos. 
• Requiere material experimental completamente 
homogéneo 
• Más apropiado para trabajos de laboratorio que 
de campo (homogeneidad inicial ) 
• Recomendaciones: 
• N° de repeticiones ≥ N° de tratamientos. 
• N° de repeticiones igual para cada tratamiento 
(experimento balanceado)
Modelo matemático 
• Yij = μ+Ti+eij 
• Donde: 
• Yij= Valor obtenido en la U.E del 
tratamiento I y repetición j 
• μ = Promedio de todas las u.e. 
• Ti = Efecto del tratamiento i 
• eij = Error experimental en la u.e. 
del tratamiento I y repetición j
Componentes de la varianza 
• Yij = μ+Ti+eij 
• Del modelo, La varianza de Yij se comparte entre: 
• Tratamientos (Ti) y error (eij), no se considera la varianza de μ, pues V(μ)=0 
• El análisis se realiza usando el análisis de varianza complementado con las 
pruebas de diferencias múltiples (ambas derivadas de la prueba de hipótesis)
Análisis de varianza 
(ANVA o ANOVA) 
• Es una técnica estadística divide la varianza 
total de las unidades experimentales en 
distintas fuentes de variación, las cuales 
dependen del tipo de diseño experimental 
que se use. 
• Trata de probar la hipótesis nula (Ho): 
Ho: μ1=μ2=…=μt 
• Donde μ1 , μ2 ,…, μt son las medias de cada 
uno de los tratamientos.
Análisis de varianza (ANVA) 
• El resultado del ANVA puede ser: 
Abreviatur 
a 
Significado Explicación 
(NS) No existe diferencia 
estadística significativa 
Todos los tratamientos 
rindieron igual 
(*) Existe diferencia 
estadística significativa 
Al menos uno de los 
tratamientos rindió mejor 
que los otros 
(**) Existe diferencia 
estadística altamente 
significativa 
Al menos uno de los 
tratamientos rindió 
mucho mejor que los 
otros
Ejemplo del cálculo del ANVA 
Problema: 
Para medir la resistencia de la concha rayada (Cyone subrugosa) 
al ser sometida a concentraciones elevadas de metales pesados, 
se condujo un experimento, utilizando 40 estanques, cada uno 
conteniendo 100 especímenes de Cyone subrugosa, los cuales se 
distribuyeron en 4 tratamientos, a 3 de ellos se les aplicó agua 
conteniendo diversas concentraciones de plomo y al cuarto no se 
le aplicó ninguna concentración de plomo, constituyendo el testigo; 
luego de 1 semana de someter a los especímenes a los 
tratamientos indicados se evaluó la mortalidad en cada uno de los 
estaques. 
El experimento se condujo bajo diseño completamente al azar 
(DCA). 
Evalúe los resultados usando análisis de varianza
Ejemplo del cálculo del ANVA 
A continuación el croquis de distribución de los 40 estanques de 
experimentación, donde los tratamientos son: 
T1: 0 ppm de plomo, T2: 10 ppm de plomo, 
T3: 20 ppm de plomo, T4: 40 ppm de plomo 
Número de Estanque 
Tratamiento 
Número de ejemplares 
Muertos
Ejemplo del cálculo del ANVA 
1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 
ESQUEMA: 
0 
Yi. promedio
Ejemplo del cálculo del ANVA 
1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 
ESQUEMA: 
0 
2
Ejemplo del cálculo del ANVA 
1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 
ESQUEMA: 
0 
2 
9
Ejemplo del cálculo del ANVA 
1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 
ESQUEMA: 
0 
2 
9 
7
Ejemplo del cálculo del ANVA 
1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 
ESQUEMA: 
0 
2 
9 
7 
17
Ejemplo del cálculo del ANVA 
1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 
ESQUEMA: 
0 
2 
9 
7 
17 22
Ejemplo del cálculo del ANVA 
1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 
ESQUEMA: 
0 
2 
9 
7 
17 22 
20 23 
5 17 22 20 
8 5 20 18 
4 16 18 19 
6 10 22 12 
9 13 15 18 
12 12 23 24 
4 17 19 15 
4 13 16 16 
Y ASI SUCESIVAMENTE…. 
HASTA LLENAR EL CUADRO
Ejemplo del cálculo del ANVA 
1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 
ESQUEMA: 
0 
2 
9 
7 
17 22 
20 23 
Se calculan los 
totales por cada 
columna: 
Se calculan los 
totales por cada 
columna: 
5 17 22 20 
8 5 20 18 
4 16 18 19 
6 10 22 12 
9 13 15 18 
12 12 23 24 
4 17 19 15 
4 13 16 16 
54 00++22++55++88++44++66++99++1122++44++44==5544
Ejemplo del cálculo del ANVA 
1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 
ESQUEMA: 
0 
2 
9 
7 
17 22 
20 23 
Se calculan los 
totales por cada 
columna: 
5 17 22 20 
8 5 20 18 
4 16 18 19 
6 10 22 12 
9 13 15 18 
12 12 23 24 
4 17 19 15 
4 13 16 16 
54 
119 99++77++1177++55++1166++1100++1133++1122++1177++1133==111199 
Se calculan los 
totales por cada 
columna:
Ejemplo del cálculo del ANVA 
1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 
ESQUEMA: 
0 
2 
9 
7 
17 22 
20 23 
Se calculan los 
totales por cada 
columna: 
5 17 22 20 
8 5 20 18 
4 16 18 19 
6 10 22 12 
9 13 15 18 
12 12 23 24 
4 17 19 15 
4 13 16 16 
54 119 187 
192 17+20+22+2 17+20+22+200++1188++2222++1155++2233++1199++1166==119922 
Se calculan los 
totales por cada 
columna:
Ejemplo del cálculo del ANVA 
1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 
ESQUEMA: 
0 
2 
9 
7 
17 22 
20 23 
Se calculan los 
totales por cada 
columna: 
5 17 22 20 
8 5 20 18 
4 16 18 19 
6 10 22 12 
9 13 15 18 
12 12 23 24 
4 17 19 15 
4 13 16 16 
54 119 192 
2222++2233++2200++1188++1199++1122++1188++2244++1155++1166==118877 187 
Se calculan los 
totales por cada 
columna:
Ejemplo del cálculo del ANVA 
1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 
0 
2 
9 
7 
17 22 
20 23 
Se calculan los 
promedios por cada 
columna: 
Se calculan los 
promedios por cada 
columna: 
5 17 22 20 
8 5 20 18 
4 16 18 19 
6 10 22 12 
9 13 15 18 
12 12 23 24 
4 17 19 15 
4 13 16 16 
54 119 192 187 
ESQUEMA: 
Promedio= Total/Repeticiones: 
5,40 Promedio= Total/Repeticiones: 
54/10= 5,40 
54/10= 5,40
Ejemplo del cálculo del ANVA 
1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 
0 
2 
9 
7 
17 22 
20 23 
Se calculan los 
promedios por cada 
columna: 
Se calculan los 
promedios por cada 
columna: 
5 17 22 20 
8 5 20 18 
4 16 18 19 
6 10 22 12 
9 13 15 18 
12 12 23 24 
4 17 19 15 
4 13 16 16 
54 119 192 187 
5,40 
ESQUEMA: 
Promedio= Total/Repeticiones: 
11,90 Promedio= Total/Repeticiones: 
119/10= 11,90 
119/10= 11,90
Ejemplo del cálculo del ANVA 
1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 
0 
2 
9 
7 
17 22 
20 23 
Se calculan los 
promedios por cada 
columna: 
5 17 22 20 
8 5 20 18 
4 16 18 19 
6 10 22 12 
9 13 15 18 
12 12 23 24 
4 17 19 15 
4 13 16 16 
54 119 192 187 
5,40 11,90 
ESQUEMA: 
Promedio= Total/Repeticiones: 
19,20 Promedio= Total/Repeticiones: 
192/10= 19,20 
192/10= 19,20 
Se calculan los 
promedios por cada 
columna:
Ejemplo del cálculo del ANVA 
1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 
0 
2 
9 
7 
17 22 
20 23 
Se calculan los 
promedios por cada 
columna: 
Se calculan los 
promedios por cada 
columna: 
5 17 22 20 
8 5 20 18 
4 16 18 19 
6 10 22 12 
9 13 15 18 
12 12 23 24 
4 17 19 15 
4 13 16 16 
54 119 192 187 
Promedio= Total/Repeticiones: 
5,40 11,90 19,20 
ESQUEMA: 
18,70 Promedio= Total/Repeticiones: 
187/10= 18,70 
187/10= 18,70
Ejemplo del cálculo del ANVA 
1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 
0 
2 
9 
7 
17 22 
20 23 
Se calculan las 
sumas de 
cuadrados de cada 
columna 
5 17 22 20 
8 5 20 18 
4 16 18 19 
6 10 22 12 
9 13 15 18 
12 12 23 24 
4 17 19 15 
4 13 16 16 
54 119 192 187 
5,40 11,90 19,20 18,70 
ESQUEMA: 
Se calculan las 
sumas de 
cuadrados de cada 
columna 
402 02+22+52+8 02+22+52+82+2+ 4 42+2+662+2+992+2+11222+2+442+2+442=2=440022
Ejemplo del cálculo del ANVA 
1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 
0 
2 
9 
7 
17 22 
20 23 
Se calculan las 
sumas de 
cuadrados de cada 
columna 
5 17 22 20 
8 5 20 18 
4 16 18 19 
6 10 22 12 
9 13 15 18 
12 12 23 24 
4 17 19 15 
4 13 16 16 
54 119 192 187 
5,40 11,90 19,20 18,70 
ESQUEMA: 
Se calculan las 
sumas de 
cuadrados de cada 
columna 
92+72+172+52+ 162+102+132+122 
402 1571 92+72+172+52+ 162+102+132+122 
+172+132=1571 
+172+132=1571
Ejemplo del cálculo del ANVA 
1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 
0 
2 
9 
7 
17 22 
20 23 
Se calculan las 
sumas de 
cuadrados de cada 
columna 
5 17 22 20 
8 5 20 18 
4 16 18 19 
6 10 22 12 
9 13 15 18 
12 12 23 24 
4 17 19 15 
4 13 16 16 
54 119 192 187 
5,40 11,90 19,20 18,70 
ESQUEMA: 
Se calculan las 
sumas de 
cuadrados de cada 
columna 
172+202+222+202+ 182+222+152+232 
172+202+222+2024+02 182+222+1512+572132 3752 
+192+162=3752 
+192+162=3752
Ejemplo del cálculo del ANVA 
1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 
0 
2 
9 
7 
17 22 
20 23 
Se calculan las 
sumas de 
cuadrados de cada 
columna 
5 17 22 20 
8 5 20 18 
4 16 18 19 
6 10 22 12 
9 13 15 18 
12 12 23 24 
4 17 19 15 
4 13 16 16 
54 119 192 187 
5,40 11,90 19,20 18,70 
ESQUEMA: 
Se calculan las 
sumas de 
cuadrados de cada 
columna 
222+232+202+ 182+192+122+182 
240222+232+202+ 1158721+192+122+3178522 3623 
+242+152+162=3623 
+242+152+162=3623
Ejemplo del cálculo del ANVA 
1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 
0 
2 
9 
7 
17 22 
20 23 
Se calcula el gran 
total (Y..) 
5 17 22 20 
8 5 20 18 
4 16 18 19 
6 10 22 12 
9 13 15 18 
12 12 23 24 
4 17 19 15 
4 13 16 16 
54 119 192 187 
5544++111199++119922++118877==555522 
5,40 11,90 19,20 18,70 
ESQUEMA: 
Se calcula el gran 
total (Y..) 
402 1571 3752 3623 
552
Ejemplo del cálculo del ANVA 
1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 
0 
2 
9 
7 
17 22 
20 23 
Se calcula el 
promedio total (Y..) 
5 17 22 20 
8 5 20 18 
4 16 18 19 
6 10 22 12 
9 13 15 18 
12 12 23 24 
4 17 19 15 
4 13 16 16 
54 119 192 187 
Promedio Total= Gran Total/Unid Exp 
Promedio Total= Gran Total/Unid Exp 
552/40=13,80 
5,40 11,90 19,20 18,70 
ESQUEMA: 
Se calcula el 
promedio total (Y..) 
402 1571 3752 3623 
552 
552/40=13,80 
13,80
Ejemplo del cálculo del ANVA 
1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 
0 
2 
9 
7 
17 22 
20 23 
Se calcula la suma 
total de cuadrados 
(Σyij 
5 17 22 20 
8 5 20 18 
4 16 18 19 
6 10 22 12 
9 13 15 18 
12 12 23 24 
4 17 19 15 
4 13 16 16 
54 119 192 187 
2) 
440022++11557711++33775522++33662233==99334488 
5,40 11,90 19,20 18,70 
ESQUEMA: 
Se calcula la suma 
total de cuadrados 
(Σy2) 
ij 
402 1571 3752 3623 
552 
13,80 
9348
Ejemplo del cálculo del ANVA 
1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 
0 
2 
9 
7 
17 22 
20 23 
5 17 22 20 
8 5 20 18 
4 16 18 19 
6 10 22 12 
9 13 15 18 
12 12 23 24 
4 17 19 15 
4 13 16 16 
54 119 192 187 
5,40 11,90 19,20 18,70 
ESQUEMA: 
Cuadro de resumen 
culminado 
552 
13,80 
402 1571 3752 3623 9348
Ejemplo del cálculo del ANVA 
2. EFECTUAR LOS CÁLCULOS PREVIOS: 
1) Término de corrección (Tc): 
2 
.. 
2 
.. 
Y 
= å = = r 
u . e 
. 
Tc Y 
i 
0 
2 
=7617,60 
9 
7 
17 22 
20 23 
5522 
40 
5 17 22 20 
8 5 20 18 
4 16 18 19 
6 10 22 12 
9 13 15 18 
12 12 23 24 
4 17 19 15 
4 13 16 16 
54 119 192 187 
552 
13,80 
5,40 11,90 19,20 18,70 
402 1571 3752 3623 9348
Ejemplo del cálculo del ANVA 
2. EFECTUAR LOS CÁLCULOS PREVIOS: 
1) Término de corrección (Tc): 
2 
.. 
2 
.. 
Y 
= å = = r 
u . e 
. 
Tc Y 
i 
5522 
40 
=7617,60 
2) Suma de cuadrados total (SC”total”): 
S C Total =åy -Tc = ij 2 . ." " 9348-7617,60=1730,40 
4 16 18 19 
6 10 22 12 
9 13 15 18 
12 12 23 24 
4 17 19 15 
4 13 16 16 
54 119 192 187 
5,40 11,90 19,20 18,70 
402 1571 3752 3623 9348 
552 
13,80
Ejemplo del cálculo del ANVA 
2. EFECTUAR LOS CÁLCULOS PREVIOS: 
1) Término de corrección (Tc): 
2. EFECTUAR LOS 
2 
.. 
2 
.. 
Y 
CÁLC=ULOS= PREV=IOS: å r 
u . e 
. 
Tc Y 
i 
5522 
40 
=7617,60 
2) Suma de cuadrados total (SC”total”): 
S C Total =åy -Tc = ij 2 . ." " 9348-7617,60=1730,40 
3) Suma de cuadrados de tratamientos (SC”trat”): 
ö 
æ 
S C Trat y 
÷ø 
÷ çè 
ç å=- = = 
r 
i Tc 
r 
i 1 
i 
2. 
. " " 
542 119 
2 192 
2 187 
2 
ö 
æ 
4 13 16 16 
54 119 192 187 
5,40 11,90 19,20 18,70 
402 1571 3752 3623 9348 
552 
13,80 
8891 7617,60 1273,40 
7617,60 
10 
10 
10 
10 
= - = 
- ÷ ÷ø 
ç çè 
+ + +
Ejemplo del cálculo del ANVA 
2. EFECTUAR LOS CÁLCULOS PREVIOS: 
1) Término de corrección (Tc): 
2. EFECTUAR LOS 
2 
.. 
2 
.. 
Y 
CÁLC=ULOS= PREV=IOS: å r 
u . e 
. 
Tc Y 
i 
5522 
40 
=7617,60 
2) Suma de cuadrados total (SC”total”): 
S C Total =åy -Tc = ij 2 . ." " 9348-7617,60=1730,40 
3) Suma de cuadrados de tratamientos (SC”trat”): 
ö 
æ 
S C Trat y 
÷ø 
÷ çè 
ç å=- = = 
r 
i Tc 
r 
i 1 
i 
2. 
. " " 
542 119 
2 192 
2 187 
2 
ö 
8891 7617,60 1273,40 
7617,60 
10 
10 
10 
10 
æ 
= - = 
- ÷ ÷ø 
ç çè 
+ + + 
4) Suma de cuadrados del error (SC”error”): 
SC”error”=SC”Total”-SC”Tr=a1t730,40-1273,40=457,00
Ejemplo del cálculo del ANVA 
5. ELABORAR EL CUADRO DE ANVA: 
G.L.= Grados de libertad 
S.C.= Suma de cuadrados 
C.M.= Cuadrados medios 
F0= Valor calculado de Fisher 
F0,05 = Valor de la tabla de Fisher con α=5% 
F0,01= Valor de la tabla de Fisher con α=5% 
G.L.= Grados de libertad 
S.C.= Suma de cuadrados 
C.M.= Cuadrados medios 
F0= Valor calculado de Fisher 
F0,05 = Valor de la tabla de Fisher con α=5% 
F0,01= Valor de la tabla de Fisher con α=5%
Ejemplo del cálculo del ANVA 
5. ELABORAR EL CUADRO DE ANVA: 
Calculando los grados 
de libertad (G.L.) 
G.L. de tratamientos= N° Tratamientos -1 
G.L. de tratamientos= N° Tratamientos -1 
G.L. = 4-1=3 
G.L. = 4-1=3 
3
Ejemplo del cálculo del ANVA 
5. ELABORAR EL CUADRO DE ANVA: 
Calculando los grados 
de libertad (G.L.) 
G.L. Total = N° Unid. Experim. -1 
G.L. Total = N° Unid. Experim. -1 
G.L. = 40 – 1 = 39 
G.L. = 40 – 1 = 39 
3 
39
Ejemplo del cálculo del ANVA 
5. ELABORAR EL CUADRO DE ANVA: 
Calculando los grados 
de libertad (G.L.) 
G.L. Error =G.L. Total – G.L. Tratamiento 
G.L. Error =G.L. Total – G.L. Tratamiento 
G.L. = 39 – 3 = 36 
G.L. = 39 – 3 = 36 
3 
36 
39
Ejemplo del cálculo del ANVA 
5. ELABORAR EL CUADRO DE ANVA: Transferir los valores de 
suma de cuadrados 
desde los cálculos previos 
3 
36 
39 
1) Término de corrección (Tc): 
2 
.. 
2 
.. 
Y 
= å = = r 
u . e 
. 
Tc Y 
i 
5522 
40 
=7617,60 
2) Suma de cuadrados total (SC”total”): 
S C Total =åy -Tc = ij 
. ." " 2 9348-7617,60=1730,40 
3) Suma de cuadrados ö 
de tratamientos å= 
(SC”trat”): = - ÷ ÷ø 
æ 
S C Trat y 
ç çè 
= 
r 
i Tc 
r 
i 1 
i 
2. 
. " " 
542 119 
2 192 
2 187 
2 
ö 
8891 7617,60 1273,40 
7617,60 
10 
10 
10 
10 
æ 
= - = 
- ÷ ÷ø 
ç çè 
+ + + 
4) Suma de cuadrados del error (SC”error”): 
SC”error”=SC”Total”-SC”=T1ra7t30,40-1273,40=457,00 
1273,40 
457,00 
1730,40
Ejemplo del cálculo del ANVA 
5. ELABORAR EL CUADRO DE ANVA: Calcular los cuadrados 
Medios (CM=SC/GL) 
3 
36 
39 
1273,40 
457,00 
1730,40 
424,467 
C.M. Trat = S.C. Trat / G.L. Trat 
C.M. Trat= 1273,40/3=424,467 
C.M. Trat = S.C. Trat / G.L. Trat 
C.M. Trat= 1273,40/3=424,467
Ejemplo del cálculo del ANVA 
5. ELABORAR EL CUADRO DE ANVA: Calcular los cuadrados 
Medios (CM=SC/GL) 
3 
36 
39 
1273,40 
457,00 
1730,40 
424,467 
C.M. Error = S.C. Error / G.L. Error 
C.M. Error= 457 / 36 = 12,694 
C.M. Error = S.C. Error / G.L. Error 
C.M. Error= 457 / 36 = 12,694 
12,694
Ejemplo del cálculo del ANVA 
5. ELABORAR EL CUADRO DE ANVA: Calcular los cuadrados 
Medios (CM=SC/GL) 
3 
36 
39 
1273,40 
457,00 
1730,40 
424,467 
12,694 
De aquí en adelante no se vuelve a calcular 
valores para la fila del total, esta quedará vacía 
De aquí en adelante no se vuelve a calcular 
valores para la fila del total, esta quedará vacía
Ejemplo del cálculo del ANVA 
5. ELABORAR EL CUADRO DE ANVA: 0 
Calcular el valor F0 
F0= C.M. Trat / C.M. Error 
03 
36 
39 
1273,40 
457,00 
1730,40 
424,467 
12,694 
33,437 
F0 F = 424,467/12,964 = 33,437 0= 424,467/12,964 = 33,437
Ejemplo del cálculo del ANVA 
5. ELABORAR EL CUADRO DE ANVA: 
Encontrar los valores de 
F0.05 y F0.01 con 
G.L. numerador = G.L. Trat 
G.L. denominador= G.L. Error 
Encontrar los valores de 
F0.05 y F0.01 con 
G.L. numerador = G.L. Trat 
G.L. denominador= G.L. Error 
3 
36 
39 
1273,40 
457,00 
1730,40 
424,467 
12,694 
33,437 2,872 4,39 (**) 
F0 F = 424,467/12,964 = 33,437 0= 424,467/12,964 = 33,437
Ejemplo del cálculo del ANVA 
5. ELABORAR EL CUADRO DE ANVA: 
3 
36 
Escribir 39 
el significado de acuerdo a 
la regla: 
a)Si F<F<F=> (NS) 
0 0,05 0,01 b)Si F<F<F=> (*) 
0,05 0 0,01 c)Si F<F< F=> (**) 
0,05 0,01 0 1273,40 
457,00 
1730,40 
424,467 
12,694 
33,437 2,872 4,39 (**) 
Escribir el significado de acuerdo a 
la regla: 
a)Si F0 <F0,05 <F0,01 => (NS) 
b)Si F0,05 <F0 <F0,01 => (*) 
c)Si F0,05 <F0,01 < F0 => (**)
Ejemplo del cálculo del ANVA 
5. ELABORAR EL CUADRO DE ANVA: 
3 
36 
39 
1273,40 
457,00 
1730,40 
424,467 
12,694 
33,437 2,872 4,39 (**) 
El resultado (**) indica que por lo menos 
uno de los tratamientos ensayados 
originó una mortalidad muy superior a 
la de los tratamientos restantes 
El resultado (**) indica que por lo menos 
uno de los tratamientos ensayados 
originó una mortalidad muy superior a 
la de los tratamientos restantes
Es siempre conveniente calcular el 
coeficiente de variación (CV) del 
experimento, para conocer si estuvo 
bien conducido 
Es siempre conveniente calcular el 
coeficiente de variación (CV) del 
experimento, para conocer si estuvo 
bien conducido 
Ejemplo del cálculo del ANVA 
5. ELABORAR EL CUADRO DE ANVA: 
3 
36 
39 
1273,40 
457,00 
1730,40 
424,467 
12,694 
33,437 2,872 4,39 (**) 
CV . . = CM " Error " x 
100 
100 25,82% 
.. 
Y 
= 12,694 x = 
13,80 
El experimento estuvo 
bien conducido 
En trabajos de laboratorio: C.V. no debe ser mayor a 10 % 
En trabajos de campo: C.V. no debe ser mayor a 30 % 
En trabajos de laboratorio: C.V. no debe ser mayor a 10 % 
En trabajos de campo: C.V. no debe ser mayor a 30 %
Ejemplo del cálculo del ANVA 
5. ELABORAR EL CUADRO DE ANVA: 
3 
36 
39 
1273,40 
457,00 
1730,40 
424,467 
12,694 
33,437 2,872 4,39 (**) 
CV . . = CM " Error " x 
100 
100 25,82% 
.. 
Y 
= 12,694 x = 
13,80 
Interpretación: 
Al menos uno de los tratamientos tuvo una mortalidad muy 
superior al resto de tratamientos.

Más contenido relacionado

PDF
Guia de ejercicios
PDF
PERDIDAS POSTCOSECHA
PDF
Manual de produccion de chia salvia hispanica
PDF
Mejoramiento De Especies Alogamas 2008
PDF
Perdidas poscosecha
PPTX
Cultivo de sorgo
DOC
Diseño de bloques completamente aleatorio (dbca) 7
PDF
Sesión 8 fertilización
Guia de ejercicios
PERDIDAS POSTCOSECHA
Manual de produccion de chia salvia hispanica
Mejoramiento De Especies Alogamas 2008
Perdidas poscosecha
Cultivo de sorgo
Diseño de bloques completamente aleatorio (dbca) 7
Sesión 8 fertilización

La actualidad más candente (20)

PPTX
Etapas de la micropropagación
PPTX
Poscosecha del arroz
DOCX
Dca y bca
PPTX
1.2 Factores precosecha que determinan calidad en postcosecha.pptx
PPT
-FISIOLOGIA-DE-FRUTAS-Y-HORTALIZAS-ppt..ppt
PPTX
Cosecha y postcosecha en higo
PPT
Indice de madurez
PDF
Control de mosca de la fruta mediante técnica de embolsado
PDF
Especificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
PDF
Experimentos factoriales
PPTX
Ventajas y desventajas del cuadrado latino
PDF
Tabla t student
PDF
Atmosferas controladas
PPTX
PDF
Emulsiones alimentarias
PDF
8 arreglos en parcelas divididas 2015
PDF
Efecto de la temperatura y tipos de daño sobre la calidad del tomate
PDF
Manejo poscosecha de frutos
PDF
Mejoramiento genetico de arroz en Venezuela programa arroz de fundacion Danac
PPTX
Postcosecha de frutas y hortalizas
Etapas de la micropropagación
Poscosecha del arroz
Dca y bca
1.2 Factores precosecha que determinan calidad en postcosecha.pptx
-FISIOLOGIA-DE-FRUTAS-Y-HORTALIZAS-ppt..ppt
Cosecha y postcosecha en higo
Indice de madurez
Control de mosca de la fruta mediante técnica de embolsado
Especificaciones De Calidad Para Nectar De Piña
Experimentos factoriales
Ventajas y desventajas del cuadrado latino
Tabla t student
Atmosferas controladas
Emulsiones alimentarias
8 arreglos en parcelas divididas 2015
Efecto de la temperatura y tipos de daño sobre la calidad del tomate
Manejo poscosecha de frutos
Mejoramiento genetico de arroz en Venezuela programa arroz de fundacion Danac
Postcosecha de frutas y hortalizas
Publicidad

Similar a Anva dca (20)

PPT
Clase 08a. DCA (ANVA).Ingenieria pesquera
PPTX
A N O V A Formal
PPT
Web
DOCX
Trabajo estadistica descriptiva ejemplo
PDF
Medidas_de_dispersion.pdf para estadística
PDF
Ejemplos de diseño Bloques al azar
PDF
Cc trabajo tema 1
PDF
Ejercicios resueltos-de-estadistica-descriptiva
PDF
Ejercicios estadistica descriptiva
PPTX
DISEÑO ESTADISTICO UNIFACTORIAL ANUA.pptx
PPTX
-02. BIOESTADISTICA 2024 Datos simple y agrupados mirado (1).pptx
DOCX
Trabajo relacion lineal grupo 3
DOCX
Trabajo relacion lineal grupo 3
PPTX
Probabilidad y estadistica
PPTX
Proceso estadistico
PPTX
Proceso estadistico
PPTX
Proceso estadístico
PPTX
Proceso estadístico
Clase 08a. DCA (ANVA).Ingenieria pesquera
A N O V A Formal
Web
Trabajo estadistica descriptiva ejemplo
Medidas_de_dispersion.pdf para estadística
Ejemplos de diseño Bloques al azar
Cc trabajo tema 1
Ejercicios resueltos-de-estadistica-descriptiva
Ejercicios estadistica descriptiva
DISEÑO ESTADISTICO UNIFACTORIAL ANUA.pptx
-02. BIOESTADISTICA 2024 Datos simple y agrupados mirado (1).pptx
Trabajo relacion lineal grupo 3
Trabajo relacion lineal grupo 3
Probabilidad y estadistica
Proceso estadistico
Proceso estadistico
Proceso estadístico
Proceso estadístico
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PPSX
Unidad II - Diseño de una solucion 2025.ppsx
PDF
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PPTX
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PPTX
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
PPTX
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
PPTX
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
PDF
Mapa mental de cultura social Historia Economica
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PPTX
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
PDF
NORMA_1887_LEY_27269_Modificada_por_LEY_27310.pdf
PDF
Cronogramas padres planeación mes de agosto
PPTX
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PPTX
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
Administracion y contabilidad publica 1era clase
Unidad II - Diseño de una solucion 2025.ppsx
Ranking de potencias geopolíticas revisado al año (2025).pdf
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
Mapa mental de cultura social Historia Economica
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
NORMA_1887_LEY_27269_Modificada_por_LEY_27310.pdf
Cronogramas padres planeación mes de agosto
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx

Anva dca

  • 1. Diseños Experimentales Análisis de varianza para el diseño completamente al azar (DCA) Ing. Alberto Ordinola Zapata Universidad Nacional de Tumbes Facultad de Ingeniería Pesquera Depàrtamento Académico de Acuicultura
  • 2. Diseño completamente al azar • Modelo más simple y sencillo • Se basa en la asignación completa mediante sorteo de las unidades experimentales a los tratamientos. • Requiere material experimental completamente homogéneo • Más apropiado para trabajos de laboratorio que de campo (homogeneidad inicial ) • Recomendaciones: • N° de repeticiones ≥ N° de tratamientos. • N° de repeticiones igual para cada tratamiento (experimento balanceado)
  • 3. Modelo matemático • Yij = μ+Ti+eij • Donde: • Yij= Valor obtenido en la U.E del tratamiento I y repetición j • μ = Promedio de todas las u.e. • Ti = Efecto del tratamiento i • eij = Error experimental en la u.e. del tratamiento I y repetición j
  • 4. Componentes de la varianza • Yij = μ+Ti+eij • Del modelo, La varianza de Yij se comparte entre: • Tratamientos (Ti) y error (eij), no se considera la varianza de μ, pues V(μ)=0 • El análisis se realiza usando el análisis de varianza complementado con las pruebas de diferencias múltiples (ambas derivadas de la prueba de hipótesis)
  • 5. Análisis de varianza (ANVA o ANOVA) • Es una técnica estadística divide la varianza total de las unidades experimentales en distintas fuentes de variación, las cuales dependen del tipo de diseño experimental que se use. • Trata de probar la hipótesis nula (Ho): Ho: μ1=μ2=…=μt • Donde μ1 , μ2 ,…, μt son las medias de cada uno de los tratamientos.
  • 6. Análisis de varianza (ANVA) • El resultado del ANVA puede ser: Abreviatur a Significado Explicación (NS) No existe diferencia estadística significativa Todos los tratamientos rindieron igual (*) Existe diferencia estadística significativa Al menos uno de los tratamientos rindió mejor que los otros (**) Existe diferencia estadística altamente significativa Al menos uno de los tratamientos rindió mucho mejor que los otros
  • 7. Ejemplo del cálculo del ANVA Problema: Para medir la resistencia de la concha rayada (Cyone subrugosa) al ser sometida a concentraciones elevadas de metales pesados, se condujo un experimento, utilizando 40 estanques, cada uno conteniendo 100 especímenes de Cyone subrugosa, los cuales se distribuyeron en 4 tratamientos, a 3 de ellos se les aplicó agua conteniendo diversas concentraciones de plomo y al cuarto no se le aplicó ninguna concentración de plomo, constituyendo el testigo; luego de 1 semana de someter a los especímenes a los tratamientos indicados se evaluó la mortalidad en cada uno de los estaques. El experimento se condujo bajo diseño completamente al azar (DCA). Evalúe los resultados usando análisis de varianza
  • 8. Ejemplo del cálculo del ANVA A continuación el croquis de distribución de los 40 estanques de experimentación, donde los tratamientos son: T1: 0 ppm de plomo, T2: 10 ppm de plomo, T3: 20 ppm de plomo, T4: 40 ppm de plomo Número de Estanque Tratamiento Número de ejemplares Muertos
  • 9. Ejemplo del cálculo del ANVA 1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE ESQUEMA: 0 Yi. promedio
  • 10. Ejemplo del cálculo del ANVA 1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE ESQUEMA: 0 2
  • 11. Ejemplo del cálculo del ANVA 1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE ESQUEMA: 0 2 9
  • 12. Ejemplo del cálculo del ANVA 1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE ESQUEMA: 0 2 9 7
  • 13. Ejemplo del cálculo del ANVA 1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE ESQUEMA: 0 2 9 7 17
  • 14. Ejemplo del cálculo del ANVA 1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE ESQUEMA: 0 2 9 7 17 22
  • 15. Ejemplo del cálculo del ANVA 1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE ESQUEMA: 0 2 9 7 17 22 20 23 5 17 22 20 8 5 20 18 4 16 18 19 6 10 22 12 9 13 15 18 12 12 23 24 4 17 19 15 4 13 16 16 Y ASI SUCESIVAMENTE…. HASTA LLENAR EL CUADRO
  • 16. Ejemplo del cálculo del ANVA 1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE ESQUEMA: 0 2 9 7 17 22 20 23 Se calculan los totales por cada columna: Se calculan los totales por cada columna: 5 17 22 20 8 5 20 18 4 16 18 19 6 10 22 12 9 13 15 18 12 12 23 24 4 17 19 15 4 13 16 16 54 00++22++55++88++44++66++99++1122++44++44==5544
  • 17. Ejemplo del cálculo del ANVA 1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE ESQUEMA: 0 2 9 7 17 22 20 23 Se calculan los totales por cada columna: 5 17 22 20 8 5 20 18 4 16 18 19 6 10 22 12 9 13 15 18 12 12 23 24 4 17 19 15 4 13 16 16 54 119 99++77++1177++55++1166++1100++1133++1122++1177++1133==111199 Se calculan los totales por cada columna:
  • 18. Ejemplo del cálculo del ANVA 1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE ESQUEMA: 0 2 9 7 17 22 20 23 Se calculan los totales por cada columna: 5 17 22 20 8 5 20 18 4 16 18 19 6 10 22 12 9 13 15 18 12 12 23 24 4 17 19 15 4 13 16 16 54 119 187 192 17+20+22+2 17+20+22+200++1188++2222++1155++2233++1199++1166==119922 Se calculan los totales por cada columna:
  • 19. Ejemplo del cálculo del ANVA 1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE ESQUEMA: 0 2 9 7 17 22 20 23 Se calculan los totales por cada columna: 5 17 22 20 8 5 20 18 4 16 18 19 6 10 22 12 9 13 15 18 12 12 23 24 4 17 19 15 4 13 16 16 54 119 192 2222++2233++2200++1188++1199++1122++1188++2244++1155++1166==118877 187 Se calculan los totales por cada columna:
  • 20. Ejemplo del cálculo del ANVA 1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 0 2 9 7 17 22 20 23 Se calculan los promedios por cada columna: Se calculan los promedios por cada columna: 5 17 22 20 8 5 20 18 4 16 18 19 6 10 22 12 9 13 15 18 12 12 23 24 4 17 19 15 4 13 16 16 54 119 192 187 ESQUEMA: Promedio= Total/Repeticiones: 5,40 Promedio= Total/Repeticiones: 54/10= 5,40 54/10= 5,40
  • 21. Ejemplo del cálculo del ANVA 1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 0 2 9 7 17 22 20 23 Se calculan los promedios por cada columna: Se calculan los promedios por cada columna: 5 17 22 20 8 5 20 18 4 16 18 19 6 10 22 12 9 13 15 18 12 12 23 24 4 17 19 15 4 13 16 16 54 119 192 187 5,40 ESQUEMA: Promedio= Total/Repeticiones: 11,90 Promedio= Total/Repeticiones: 119/10= 11,90 119/10= 11,90
  • 22. Ejemplo del cálculo del ANVA 1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 0 2 9 7 17 22 20 23 Se calculan los promedios por cada columna: 5 17 22 20 8 5 20 18 4 16 18 19 6 10 22 12 9 13 15 18 12 12 23 24 4 17 19 15 4 13 16 16 54 119 192 187 5,40 11,90 ESQUEMA: Promedio= Total/Repeticiones: 19,20 Promedio= Total/Repeticiones: 192/10= 19,20 192/10= 19,20 Se calculan los promedios por cada columna:
  • 23. Ejemplo del cálculo del ANVA 1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 0 2 9 7 17 22 20 23 Se calculan los promedios por cada columna: Se calculan los promedios por cada columna: 5 17 22 20 8 5 20 18 4 16 18 19 6 10 22 12 9 13 15 18 12 12 23 24 4 17 19 15 4 13 16 16 54 119 192 187 Promedio= Total/Repeticiones: 5,40 11,90 19,20 ESQUEMA: 18,70 Promedio= Total/Repeticiones: 187/10= 18,70 187/10= 18,70
  • 24. Ejemplo del cálculo del ANVA 1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 0 2 9 7 17 22 20 23 Se calculan las sumas de cuadrados de cada columna 5 17 22 20 8 5 20 18 4 16 18 19 6 10 22 12 9 13 15 18 12 12 23 24 4 17 19 15 4 13 16 16 54 119 192 187 5,40 11,90 19,20 18,70 ESQUEMA: Se calculan las sumas de cuadrados de cada columna 402 02+22+52+8 02+22+52+82+2+ 4 42+2+662+2+992+2+11222+2+442+2+442=2=440022
  • 25. Ejemplo del cálculo del ANVA 1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 0 2 9 7 17 22 20 23 Se calculan las sumas de cuadrados de cada columna 5 17 22 20 8 5 20 18 4 16 18 19 6 10 22 12 9 13 15 18 12 12 23 24 4 17 19 15 4 13 16 16 54 119 192 187 5,40 11,90 19,20 18,70 ESQUEMA: Se calculan las sumas de cuadrados de cada columna 92+72+172+52+ 162+102+132+122 402 1571 92+72+172+52+ 162+102+132+122 +172+132=1571 +172+132=1571
  • 26. Ejemplo del cálculo del ANVA 1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 0 2 9 7 17 22 20 23 Se calculan las sumas de cuadrados de cada columna 5 17 22 20 8 5 20 18 4 16 18 19 6 10 22 12 9 13 15 18 12 12 23 24 4 17 19 15 4 13 16 16 54 119 192 187 5,40 11,90 19,20 18,70 ESQUEMA: Se calculan las sumas de cuadrados de cada columna 172+202+222+202+ 182+222+152+232 172+202+222+2024+02 182+222+1512+572132 3752 +192+162=3752 +192+162=3752
  • 27. Ejemplo del cálculo del ANVA 1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 0 2 9 7 17 22 20 23 Se calculan las sumas de cuadrados de cada columna 5 17 22 20 8 5 20 18 4 16 18 19 6 10 22 12 9 13 15 18 12 12 23 24 4 17 19 15 4 13 16 16 54 119 192 187 5,40 11,90 19,20 18,70 ESQUEMA: Se calculan las sumas de cuadrados de cada columna 222+232+202+ 182+192+122+182 240222+232+202+ 1158721+192+122+3178522 3623 +242+152+162=3623 +242+152+162=3623
  • 28. Ejemplo del cálculo del ANVA 1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 0 2 9 7 17 22 20 23 Se calcula el gran total (Y..) 5 17 22 20 8 5 20 18 4 16 18 19 6 10 22 12 9 13 15 18 12 12 23 24 4 17 19 15 4 13 16 16 54 119 192 187 5544++111199++119922++118877==555522 5,40 11,90 19,20 18,70 ESQUEMA: Se calcula el gran total (Y..) 402 1571 3752 3623 552
  • 29. Ejemplo del cálculo del ANVA 1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 0 2 9 7 17 22 20 23 Se calcula el promedio total (Y..) 5 17 22 20 8 5 20 18 4 16 18 19 6 10 22 12 9 13 15 18 12 12 23 24 4 17 19 15 4 13 16 16 54 119 192 187 Promedio Total= Gran Total/Unid Exp Promedio Total= Gran Total/Unid Exp 552/40=13,80 5,40 11,90 19,20 18,70 ESQUEMA: Se calcula el promedio total (Y..) 402 1571 3752 3623 552 552/40=13,80 13,80
  • 30. Ejemplo del cálculo del ANVA 1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 0 2 9 7 17 22 20 23 Se calcula la suma total de cuadrados (Σyij 5 17 22 20 8 5 20 18 4 16 18 19 6 10 22 12 9 13 15 18 12 12 23 24 4 17 19 15 4 13 16 16 54 119 192 187 2) 440022++11557711++33775522++33662233==99334488 5,40 11,90 19,20 18,70 ESQUEMA: Se calcula la suma total de cuadrados (Σy2) ij 402 1571 3752 3623 552 13,80 9348
  • 31. Ejemplo del cálculo del ANVA 1. ELABORAR EL CUADRO RESUMEN DE DATOS CONFORME AL SIGUIENTE 0 2 9 7 17 22 20 23 5 17 22 20 8 5 20 18 4 16 18 19 6 10 22 12 9 13 15 18 12 12 23 24 4 17 19 15 4 13 16 16 54 119 192 187 5,40 11,90 19,20 18,70 ESQUEMA: Cuadro de resumen culminado 552 13,80 402 1571 3752 3623 9348
  • 32. Ejemplo del cálculo del ANVA 2. EFECTUAR LOS CÁLCULOS PREVIOS: 1) Término de corrección (Tc): 2 .. 2 .. Y = å = = r u . e . Tc Y i 0 2 =7617,60 9 7 17 22 20 23 5522 40 5 17 22 20 8 5 20 18 4 16 18 19 6 10 22 12 9 13 15 18 12 12 23 24 4 17 19 15 4 13 16 16 54 119 192 187 552 13,80 5,40 11,90 19,20 18,70 402 1571 3752 3623 9348
  • 33. Ejemplo del cálculo del ANVA 2. EFECTUAR LOS CÁLCULOS PREVIOS: 1) Término de corrección (Tc): 2 .. 2 .. Y = å = = r u . e . Tc Y i 5522 40 =7617,60 2) Suma de cuadrados total (SC”total”): S C Total =åy -Tc = ij 2 . ." " 9348-7617,60=1730,40 4 16 18 19 6 10 22 12 9 13 15 18 12 12 23 24 4 17 19 15 4 13 16 16 54 119 192 187 5,40 11,90 19,20 18,70 402 1571 3752 3623 9348 552 13,80
  • 34. Ejemplo del cálculo del ANVA 2. EFECTUAR LOS CÁLCULOS PREVIOS: 1) Término de corrección (Tc): 2. EFECTUAR LOS 2 .. 2 .. Y CÁLC=ULOS= PREV=IOS: å r u . e . Tc Y i 5522 40 =7617,60 2) Suma de cuadrados total (SC”total”): S C Total =åy -Tc = ij 2 . ." " 9348-7617,60=1730,40 3) Suma de cuadrados de tratamientos (SC”trat”): ö æ S C Trat y ÷ø ÷ çè ç å=- = = r i Tc r i 1 i 2. . " " 542 119 2 192 2 187 2 ö æ 4 13 16 16 54 119 192 187 5,40 11,90 19,20 18,70 402 1571 3752 3623 9348 552 13,80 8891 7617,60 1273,40 7617,60 10 10 10 10 = - = - ÷ ÷ø ç çè + + +
  • 35. Ejemplo del cálculo del ANVA 2. EFECTUAR LOS CÁLCULOS PREVIOS: 1) Término de corrección (Tc): 2. EFECTUAR LOS 2 .. 2 .. Y CÁLC=ULOS= PREV=IOS: å r u . e . Tc Y i 5522 40 =7617,60 2) Suma de cuadrados total (SC”total”): S C Total =åy -Tc = ij 2 . ." " 9348-7617,60=1730,40 3) Suma de cuadrados de tratamientos (SC”trat”): ö æ S C Trat y ÷ø ÷ çè ç å=- = = r i Tc r i 1 i 2. . " " 542 119 2 192 2 187 2 ö 8891 7617,60 1273,40 7617,60 10 10 10 10 æ = - = - ÷ ÷ø ç çè + + + 4) Suma de cuadrados del error (SC”error”): SC”error”=SC”Total”-SC”Tr=a1t730,40-1273,40=457,00
  • 36. Ejemplo del cálculo del ANVA 5. ELABORAR EL CUADRO DE ANVA: G.L.= Grados de libertad S.C.= Suma de cuadrados C.M.= Cuadrados medios F0= Valor calculado de Fisher F0,05 = Valor de la tabla de Fisher con α=5% F0,01= Valor de la tabla de Fisher con α=5% G.L.= Grados de libertad S.C.= Suma de cuadrados C.M.= Cuadrados medios F0= Valor calculado de Fisher F0,05 = Valor de la tabla de Fisher con α=5% F0,01= Valor de la tabla de Fisher con α=5%
  • 37. Ejemplo del cálculo del ANVA 5. ELABORAR EL CUADRO DE ANVA: Calculando los grados de libertad (G.L.) G.L. de tratamientos= N° Tratamientos -1 G.L. de tratamientos= N° Tratamientos -1 G.L. = 4-1=3 G.L. = 4-1=3 3
  • 38. Ejemplo del cálculo del ANVA 5. ELABORAR EL CUADRO DE ANVA: Calculando los grados de libertad (G.L.) G.L. Total = N° Unid. Experim. -1 G.L. Total = N° Unid. Experim. -1 G.L. = 40 – 1 = 39 G.L. = 40 – 1 = 39 3 39
  • 39. Ejemplo del cálculo del ANVA 5. ELABORAR EL CUADRO DE ANVA: Calculando los grados de libertad (G.L.) G.L. Error =G.L. Total – G.L. Tratamiento G.L. Error =G.L. Total – G.L. Tratamiento G.L. = 39 – 3 = 36 G.L. = 39 – 3 = 36 3 36 39
  • 40. Ejemplo del cálculo del ANVA 5. ELABORAR EL CUADRO DE ANVA: Transferir los valores de suma de cuadrados desde los cálculos previos 3 36 39 1) Término de corrección (Tc): 2 .. 2 .. Y = å = = r u . e . Tc Y i 5522 40 =7617,60 2) Suma de cuadrados total (SC”total”): S C Total =åy -Tc = ij . ." " 2 9348-7617,60=1730,40 3) Suma de cuadrados ö de tratamientos å= (SC”trat”): = - ÷ ÷ø æ S C Trat y ç çè = r i Tc r i 1 i 2. . " " 542 119 2 192 2 187 2 ö 8891 7617,60 1273,40 7617,60 10 10 10 10 æ = - = - ÷ ÷ø ç çè + + + 4) Suma de cuadrados del error (SC”error”): SC”error”=SC”Total”-SC”=T1ra7t30,40-1273,40=457,00 1273,40 457,00 1730,40
  • 41. Ejemplo del cálculo del ANVA 5. ELABORAR EL CUADRO DE ANVA: Calcular los cuadrados Medios (CM=SC/GL) 3 36 39 1273,40 457,00 1730,40 424,467 C.M. Trat = S.C. Trat / G.L. Trat C.M. Trat= 1273,40/3=424,467 C.M. Trat = S.C. Trat / G.L. Trat C.M. Trat= 1273,40/3=424,467
  • 42. Ejemplo del cálculo del ANVA 5. ELABORAR EL CUADRO DE ANVA: Calcular los cuadrados Medios (CM=SC/GL) 3 36 39 1273,40 457,00 1730,40 424,467 C.M. Error = S.C. Error / G.L. Error C.M. Error= 457 / 36 = 12,694 C.M. Error = S.C. Error / G.L. Error C.M. Error= 457 / 36 = 12,694 12,694
  • 43. Ejemplo del cálculo del ANVA 5. ELABORAR EL CUADRO DE ANVA: Calcular los cuadrados Medios (CM=SC/GL) 3 36 39 1273,40 457,00 1730,40 424,467 12,694 De aquí en adelante no se vuelve a calcular valores para la fila del total, esta quedará vacía De aquí en adelante no se vuelve a calcular valores para la fila del total, esta quedará vacía
  • 44. Ejemplo del cálculo del ANVA 5. ELABORAR EL CUADRO DE ANVA: 0 Calcular el valor F0 F0= C.M. Trat / C.M. Error 03 36 39 1273,40 457,00 1730,40 424,467 12,694 33,437 F0 F = 424,467/12,964 = 33,437 0= 424,467/12,964 = 33,437
  • 45. Ejemplo del cálculo del ANVA 5. ELABORAR EL CUADRO DE ANVA: Encontrar los valores de F0.05 y F0.01 con G.L. numerador = G.L. Trat G.L. denominador= G.L. Error Encontrar los valores de F0.05 y F0.01 con G.L. numerador = G.L. Trat G.L. denominador= G.L. Error 3 36 39 1273,40 457,00 1730,40 424,467 12,694 33,437 2,872 4,39 (**) F0 F = 424,467/12,964 = 33,437 0= 424,467/12,964 = 33,437
  • 46. Ejemplo del cálculo del ANVA 5. ELABORAR EL CUADRO DE ANVA: 3 36 Escribir 39 el significado de acuerdo a la regla: a)Si F<F<F=> (NS) 0 0,05 0,01 b)Si F<F<F=> (*) 0,05 0 0,01 c)Si F<F< F=> (**) 0,05 0,01 0 1273,40 457,00 1730,40 424,467 12,694 33,437 2,872 4,39 (**) Escribir el significado de acuerdo a la regla: a)Si F0 <F0,05 <F0,01 => (NS) b)Si F0,05 <F0 <F0,01 => (*) c)Si F0,05 <F0,01 < F0 => (**)
  • 47. Ejemplo del cálculo del ANVA 5. ELABORAR EL CUADRO DE ANVA: 3 36 39 1273,40 457,00 1730,40 424,467 12,694 33,437 2,872 4,39 (**) El resultado (**) indica que por lo menos uno de los tratamientos ensayados originó una mortalidad muy superior a la de los tratamientos restantes El resultado (**) indica que por lo menos uno de los tratamientos ensayados originó una mortalidad muy superior a la de los tratamientos restantes
  • 48. Es siempre conveniente calcular el coeficiente de variación (CV) del experimento, para conocer si estuvo bien conducido Es siempre conveniente calcular el coeficiente de variación (CV) del experimento, para conocer si estuvo bien conducido Ejemplo del cálculo del ANVA 5. ELABORAR EL CUADRO DE ANVA: 3 36 39 1273,40 457,00 1730,40 424,467 12,694 33,437 2,872 4,39 (**) CV . . = CM " Error " x 100 100 25,82% .. Y = 12,694 x = 13,80 El experimento estuvo bien conducido En trabajos de laboratorio: C.V. no debe ser mayor a 10 % En trabajos de campo: C.V. no debe ser mayor a 30 % En trabajos de laboratorio: C.V. no debe ser mayor a 10 % En trabajos de campo: C.V. no debe ser mayor a 30 %
  • 49. Ejemplo del cálculo del ANVA 5. ELABORAR EL CUADRO DE ANVA: 3 36 39 1273,40 457,00 1730,40 424,467 12,694 33,437 2,872 4,39 (**) CV . . = CM " Error " x 100 100 25,82% .. Y = 12,694 x = 13,80 Interpretación: Al menos uno de los tratamientos tuvo una mortalidad muy superior al resto de tratamientos.