NUTRICIÓN ANIMAL APARATOS DIGESTIVOS
1.- INTRODUCCIÓN Los animales son seres  heterótrofos , lo que quiere decir que necesitan alimentarse de materia orgánica ya elaborada  (alimento) ,producida por los seres autótrofos. Al tener que tomar sustancias orgánicas ya elaboradas, los animales deben "hacerlas suyas", es decir incorporarlas a su organismo para poder utilizarlas.  Procesos de la nutrición animal .  Se pueden considerar las siguientes etapas: 1.-Ingestión de los alimentos   Consiste en la incorporación de los alimentos mediante los órganos situados en la boca o en sus proximidades.  Se distinguen dos tipos de ingestión
a) ingestión pasiva: se produce en animales acuáticos la mayoría de ellos inmóviles 2.- Filtros: Se presentan en algunos moluscos, crustáceos y gusanos marinos. El agua cargada con alimentos pasan por los filtros y el alimento queda retenido 1.- estructuras ciliadas: Las esponjas poseen células flageladas ( coanocitos), cuyo flagelo agitan para agrupar las partículas alimenticias. Los moluscos bivalvos tienen toda la superficie de las branquias recubierta de cilios que al moverse provocan que el agua cargada de alimentos sea arrastrada a la cavidad paleal
b)Ingestión activa : órganos especializados en la captura y sujeción de los alimentos.Algunas de estas estructuras son: 1.- Rádula: Moluscos, es un órgano formado por numerosos y pequeños dientes que el animal mueve a modo de lija  3.- Apéndices bucales en artrópodos, presentan morfologías diferentes adaptadas al tipo de alimentación 4.- Dientes: cortan y trituran el alimento 2.- Téntaculos: musculosos y con ventosas en moluscos cefalópodos, con células urticantes en el caso de los cnidarios
2.-Digestión   Consiste en la transformación de las macromoléculas componentes de los alimentos en moléculas sencillas, que pueden ser absorbidas y utilizadas por las células del propio organismo.  Dependiendo de la complejidad de los animales, la digestión puede ser:  Digestión intracelular : Propia de organismos unicelulares (protozoos) y de algunos pluricelulares sencillos, como las esponjas.  Al carecer de medio interno, la digestión se efectúa dentro de las células y los lisososmas vierten sus enzimas digestivos a las  vacuolas digestivas . Después de realizar la digestión, los productos de desecho se expulsan al exterior por una  vacuola fecal .
Digestión mixta . Algunos metazoos inferiores, como los  celentéreos  tienen una digestión en parte intracelular y en parte extracelular.  Estos animales poseen, tapizando la cavidad gástrica, unas células secretoras de enzimas. Los alimentos llegan a dicha cavidad y empiezan a ser digeridos ( digestión extracelular ). Las partículas parcialmente digeridas son fagocitadas por otras células de la pared de la cavidad gástrica, terminando allí la digestión  (digestión intracelular ). Los residuos se expulsan a la cavidad gástrica y posteriormente al exterior.
Digestión extracelular : Característica de animales superiores, que tienen un  tubo digestivo  dividido en varias partes, en cada una de las cuales se segregan distintos enzimas digestivos específicos.  La digestión , por tanto , se va realizando de una forma gradual.  3.- Absorción y transporte de los alimentos digeridos a las células   Una vez transformados los alimentos en sustancias asimilables, la sangre y el  aparato circulatorio  tienen la misión de transportar estas sustancias a todas las células.  En este proceso, el  aparato respiratorio  es el encargado de llevar el oxígeno a las células.  4.-Excreción  Por último, los residuos metabólicos son expulsados al exterior por medio del  aparato excretor .
2.- APARATOS DIGESTIVOS EN INVERTEBRADOS Los poriferos y cnidarios  no tienen un aparato digestivo propiamente dicho sino una cavidad gástrica  a través de una unica abertura que hace de boca y ano En las  esponjas  el alimento es ingerido directamente por las células que tapizan el interior del animal ( coanocitos ) mediante  fagocitosis  Los coanocitos ceden una parte del alimento a los amebocitos y a las células externas. La digestión por tanto no se produce en un aparato digestivo, ya que no existe, sino en el interior de las células (digestión intracelular).
Las medusas, pólipos y anémonas  tiene forma de saco, cuyo hueco se denomina  cavidad gastrovascular  donde se digiere parcialmente el alimento que ha sido introducido gracias a los tentáculos llenos de células urticantes que paralizan a las presas. Los tentáculos que se encuentran rodeando un único orificio, introducen las pequeñas presas por él. En la cavidad gastrovascular comienza la digestión pero termina en el interior de las células, por lo tanto la digestión es mixta, parte es extracelular en la cavidad y parte intracelular en las células.
Los platelmintos   presentan un aparato digestivo incompleto formado por boca, faringe e intestino. Almacenan los excrementos hasta eliminarlos por la boca mediante una lavado intestinal los  Anélidos  a los cuales pertenece la lombriz de tierra existe un aparato digestivo especializado en la ingestión, digestión, absorción y defecación, pudiendo distinguirse varias partes especializadas para cada función: -Boca conectada con una faringe musculosa para succionar la tierra con materia orgánica que le sirve de alimento - Esófago para transporte - Buche para almacenar el material ingerido - Molleja trituradora - Intestino que se ocupa de la digestión y absorción - Ano por donde se expulsan los residuos
Moluscos  El aparato digestivo en Moluscos, excepto en Lamelibranquios o Bivalvos (almejas, ostras...), se compone de.  boca , provista de un órgano en forma de lima, la  rádula  para roer el alimento  esófago   estómago   intestino  que termina en el ano Poseen una glándula llamada  hepatopáncreas  que colabora en el proceso digestivo.
Los lamelibranquios  tienen un tipo de nutrición primitivo, consistente en un sistema filtrador que retiene las partículas alimenticias. Equinodermos : Tubo digestivo formado por una boca ventral, esófago, estómago, intestino y ano dorsal. Los erizos presentan en la boca 5 piezas calcáreas , que forman la linterna de Aristóteles, utilizadas para raspar el alimento
En artrópodos  existen grandes diferencias en en sus aparatos digestivos debido a la diferente alimentación En insectos: , el aparato digestivo presenta un aparato bucal especializado para cada tipo de alimento presentando además glándulas salivares que vierten a la boca como adaptación al medio terrestre. Después existe un esófago, un buche en el que comienza la digestión, luego una molleja trituradora, intestino medio donde se absorben gran parte de los nutrientes y un intestino posterior que desemboca en el ano.
Crustáceos . Han desarrollado un hepatopáncreas que vierte su secreción al intestino. En la parte  anterior del estómago poseen un aparato llamado molinillo gástrico dotado de tres dientes que utilizan para triturar el alimento 3
.3.-- Proceso digestivo en vertebrados Muy similar en todos los vertebrados El aparato digestivo en vertebrados está formado por un tubo digestivo completo y glándulas anejas a)  La boca  aparece rodeada por unos pliegues de la piel, llamados  labios .  Dentro de la boca se encuentran los  dientes  cuya función es cortar, trocear y triturar los alimentos  (digestión mecánica)   Diferentes en carnívoros que desarrollan los caninos (desgarran)  en herbívoros que desarrollan premolares y molares (trituran) y los omnívoros desarrollan todos
En la boca encontramos también la  lengua , que tiene una gran cantidad de  papilas gustativas , cuya función es la de mezclar los alimentos y facilitar su tránsito hacia el esófago.  Peces : lengua inmóvil En anfibios y reptiles se puede disparar. En aves es córnea. En mamíferos musculosa. En la cavidad bucal desembocan las  glándulas salivales , que segregan  saliva ,cuyas funciones son:  actuar de  lubricante   destruir  parte de las bacterias ingeridas con los alimentos (lisozima) comenzar la  digestión química  de los glúcidos mediante una enzima, la  amilasa o ptialina , que rompe el almidón en maltosa. Una vez finalizado los procesos que tienen lugar en la cavidad bucal, se forma el bolo alimenticio y se produce la deglución del alimento ingerido.
B) faringe y esófago La faringe es un tubo muscular que comunica el aparato digestivo con el respiratorio.  Para que las vías respiratorias permanezcan cerradas durante la  deglución , se forma en la faringe un repliegue, llamado  epiglotis  , que obstruye la glotis. De esta forma se impide que el alimento se introduzca en el sistema respiratorio.  El esófago es un conducto recto y musculoso. Sus contracciones musculares producen el  movimiento peristáltico  que hace avanzar el bolo alimenticio hacia el estómago .  En aves, el esófago presenta una dilatación para almacenar los alimentos denominada buche
c) estómago Constituye una dilatación del tubo digestivo, donde se almacenan los alimentos durante un tiempo para que pasen al intestino en un estado de digestión avanzado. Se compone de :  una  región cardíaca , que limita con el esófago mediante un esfínter llamado  cardias   una región media, llamada  cuerpo   y una  región pilórica  que comunica con el intestino a través del  esfínter pilórico .  El estómago es musculoso, por lo que gracias a sus contracciones, se completa la  acción mecánica . Además en él se realiza parte de la  digestión química , gracias a la acción del  jugo gástrico , segregado por las glándulas de las paredes
A lo largo de la evolución  a aumentado de  tamaño y se ha curvado. Puede ser  Monogástrico (una sóla cavidad) Digástrico (varias cavidades: aves, rumiantes) PECES , ANFIBIOS Y REPTILES: Tiene  forma de J. En reptiles es muy dilatable para ingerir presas de gran tamaño. AVES: Tiene dos partes: Proventrículo ( anterior): Es glandular. En ella se digieren los alimentos. Molleja :  Está especializada  en la trituración de alimentos. Es muscular y  recubierta de un epitelio cornificado. El alimento es triturado  con ayuda de arena ingerida.
MAMÍFEROS Alcanza el máximo grado de plegamiento.  Los herbívoros poseen un estómago  muy voluminoso Los herbívoros rumiantes tienen el estómago dividido en 4 cavidades: Panza. Redecilla ,Libro Cuajar. En humanos:  Tiene una sola cavidad en forma de  saco, con una capacidad de 1,3 l. Se encuentra  en la parte superior izquierda del abdomen.
Los principales componentes del jugo gástrico son: ácido clorhídrico; proporciona la acidez apropiada (pH=2) para matar a la mayoría de las bacterias y para favorecer la actuación de la pepsina  Pepsina: hidroliza parcialmente proteínas transformándolas en péptidos - Mucina: sustancia que protege las paredes del estómago de las acciones del ácido clorhídrico y de la pepsina En el estómago se produce la  absorción  de agua, alcohol y de algunas sales minerales En general, después de permanecer en el estómago el tiempo necesario, los alimentos forman una papilla, llamada  quimo , que pasará poco a poco al intestino.
d) Intestino se divide en dos tramos:  Intestino delgado : Formado por tres porciones:  duodeno  yeyuno  íleon Se realizan dos funciones distintas:  la  digestión química  total de los alimentos y  la  absorción  de éstos. En este tramo desembocan:  el hígado, que segrega la   bilis   el páncreas que segrega el  jugo pancreático .  Además en las paredes de la mucosa intestinal existen otras glándulas como las  Glándulas de Brünner que segregan mucus  las glándulas de Lieberkühn, que segregan  jugo intestinal .
El resultado de la acción de estos jugos es conseguir que:  los  glúcidos  se transformen en  monosacáridos   las  grasas  se rompan en  ácidos grasos  y  glicerina , y  las  proteinas  se rompan en  aminoácidos . Al finalizar la digestión, el  quimo  se ha transformado en un líquido lechoso, llamado  quilo  formado por:  agua  monosacáridos  aminoácidos  glicerina  bases nitrogenadas  productos no digeridos.
La digestión ha terminado y sus productos deben traspasar la pared intestinal  (absorción)  para ingresar en el torrente circulatorio y ser transportados a todas las células del cuerpo. La absorción se realiza molécula a molécula a través de la pared intestinal.  Para favorecer la mayor absorción posible los animales poseen distintos tipos de estructuras que aumentan la superficie del intestino. Los vertebrados tienen un sistema más complejo, utilizando vías de distribución distintas para los diferentes tipos de nutrientes. Las adaptaciones más características son: Aumento de la longitud el intestino : los animales herbívoros poseen un intestino mucho más largo que el intestino de carnívoros, debido a que la alimentación de herbívoros es energéticamente más pobre. Por ello, necesita absorber la mayor cantidad de alimento ingerido.
Existencia de vellosidades y microvellosidades : Las vellosidades son repliegues de la pared del intestino. Las microvellosidades son repliegues de la membrana plasmática de las células epiteliales del intestino. Ambas estructuras aumentan la superficie de absorción. El paso de las moléculas al interior celular se realiza mediante difusión de los nutrientes sin gasto de energía o mediante un transporte activo, con gasto energético. Difusión simple: Fosfolípidos, ácidos grasos, colesterol, glicerina Difusión facilitada:Fructosa, pentosa Transporte activo: Glucosa, galactosa, aminoácidos, bases nitrogenadas, iones
Intestino grueso   Se halla separado del intestino delgado por la  válvula ileocecal .  Su mucosa presenta unos repliegues transversales, que le dan un aspecto característico. Las glándulas que tapizan la mucosa segregan  mucus .  A lo largo del intestino se absorbe una gran cantidad de agua, por lo que a medida que se acercan al tramo final , transportados por los movimientos peristálticos, van espesándose. Estos productos se expulsarán al exterior en el proceso denominado  egestión o defecación .  Entre los productos residuales se encuentran las paredes celulósicas de los vegetales, a cuyas expensas viven una serie de  bacterias sapròfitas simbiontes  (flora intestinal), que producen fermentaciones con desprendimiento de gases. También producen algunas sustancias útiles para el organimo, como la  vitamina K .
En los  vertebrados , la mayor parte de los componentes absorbidos pasa a la  sangre , por un circuito que conecta el riego intestinal con el hígado. El circuito sanguíneo se llama  sistema porta-hepático . Sin embargo, los  lípidos  viajan por el  sistema linfático  para evitar obstrucciones de los vasos sanguíneos. Esto es debido a que los lípidos son  apolares  y no se mezclan con el agua del plasma sanguíneo.
E) Glándulas anejas. Además de las glándulas salivales, hay otras dos glándulas que contribuyen a la digestión:  El páncreas  es una glándula mixta, porque segrega hormonas (componente endocrino), y  jugo pancreático  (componente exocrino).  La misión del  hígado  es  fundamentalmente metabólica, pero contribuye a la digestión mediante la  bilis . Ésta se almacena en la  vesícula biliar . Desempeña un papel importante en la digestión de las grasas, ya que contribuye a dividir las sustancias grasas en partículas más pequeñas con lo que se facilita el ataque de las enzimas lipasas al aumentar la superficie de las gotas de grasa
f. ) ano. Egestión Consiste en la expulsión de las sustancias que el organismo no ha absorbido. Esta expulsión se produce por: Defecación : expulsión de  heces compactas  que se eliminan a través del ano y que contienen poca cantidad de agua. Un ejemplo son los excrementos de mamíferos.  Deyección : expulsión de  heces líquidas , producidas en el intestino grueso, a través de la  cloaca . Un ejemplo son las deyecciones de las aves.
Regurgitación : las aves rapaces suelen tragar sus presas enteras, con pelos, huesos, uñas. Son estructuras que no pueden digerir, y por tanto, tampoco absorber. Estas estructuras pueden producir escoriaciones en el tubo digestivo, ya que son duras y generalmente presentan zonas agudas o cortantes. Las rapaces, habitualmente las nocturnas, expulsan estas estructuras inservibles a través de su boca expulsando  egagrópilas

Más contenido relacionado

PPT
Tema 5 la nutrición de los animales i
PPTX
LUNG FLUKE Paragonimus westermani lung fluke
PPTX
Procesos digestivos en vertebrados!!!!!!!
PPTX
Tema 8 invertebrados
PPT
Invertebrados
PPT
La nutrición 2011
PPTX
1 introduction to parasitology
PPT
Unit 5: Invertebrates
Tema 5 la nutrición de los animales i
LUNG FLUKE Paragonimus westermani lung fluke
Procesos digestivos en vertebrados!!!!!!!
Tema 8 invertebrados
Invertebrados
La nutrición 2011
1 introduction to parasitology
Unit 5: Invertebrates

Destacado (20)

PDF
GIMP para niños malos
PDF
Complément cours actuariat vie
PPT
Tema 12
PPT
Tema 12
PPT
Tema 1ctm
PPT
Tema 20
PDF
MetaLab 3D pour les cyberterritoires
PDF
Autonomie dans le management
PDF
Quelles mentions légales doivent figurer sur une facture d'auto-entrepreneur?
PPTX
Projet sur les carrieres informatiques
PDF
نصوص ضائعه من أخبار مصر للمسبحي byMosaadRamadan
PDF
French-FellgroupBrochure-150ppi
PPS
Ciels sauvages
PPTX
Introduccion a Internet
PPTX
Quiero ser... Dibujante.
PPS
Restaurant Bizarre
PPTX
Business plan (l'essentiel est cité)
PPTX
Oració: Haz de mi un instrumento tuyo
PPT
PPT
Twitter et son écosystème de services
GIMP para niños malos
Complément cours actuariat vie
Tema 12
Tema 12
Tema 1ctm
Tema 20
MetaLab 3D pour les cyberterritoires
Autonomie dans le management
Quelles mentions légales doivent figurer sur une facture d'auto-entrepreneur?
Projet sur les carrieres informatiques
نصوص ضائعه من أخبار مصر للمسبحي byMosaadRamadan
French-FellgroupBrochure-150ppi
Ciels sauvages
Introduccion a Internet
Quiero ser... Dibujante.
Restaurant Bizarre
Business plan (l'essentiel est cité)
Oració: Haz de mi un instrumento tuyo
Twitter et son écosystème de services
Publicidad

Similar a aparatos digestivos (20)

PPT
Nutrición anima i aparatos digestivos
PPT
Nutrición anima i aparatos digestivos
PPTX
Tema 14
PPTX
La NutricióN En Animales
PPT
Digestión en Animales
PDF
Aparato digestivo (texto)
PPTX
nutrición animal, medicina veterinaria y zootecnia
PPTX
Nutrición en animales
PPT
Nutrianimales corregido para seguir
PPT
Nutrianimales corregido para seguir
PPT
Power point nutrición
PPT
Nutrianimales corregido para seguir
DOCX
1. DIGESTION EN ANIMALES.docx
PPTX
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
PPTX
Modelos de digestion
PPT
Temas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALES
PPTX
lanutricinenanimales-100411162148-phpapp02.pptx
PPT
Sistema digestivo en animales
PPTX
Estructura y función de los órganos del aparato.pptx
Nutrición anima i aparatos digestivos
Nutrición anima i aparatos digestivos
Tema 14
La NutricióN En Animales
Digestión en Animales
Aparato digestivo (texto)
nutrición animal, medicina veterinaria y zootecnia
Nutrición en animales
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguir
Power point nutrición
Nutrianimales corregido para seguir
1. DIGESTION EN ANIMALES.docx
La nutrición de los animales (I). El aparato digestivo
Modelos de digestion
Temas 14-15 LA NUTRICIÓN Y RELACIÓN EN ANIMALES
lanutricinenanimales-100411162148-phpapp02.pptx
Sistema digestivo en animales
Estructura y función de los órganos del aparato.pptx
Publicidad

Más de Julio Sanchez (20)

PPT
Tema 13
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Tema 16
PPTX
Tema 15
PPTX
PPT
PPTX
PPTX
Tema 4 2ªevaluación
PPTX
PPTX
PPTX
Tema 13
PPTX
PPT
Sistemas de relacion en vegetales
PPT
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01
PPTX
Tema 13
Tema 16
Tema 15
Tema 4 2ªevaluación
Tema 13
Sistemas de relacion en vegetales
Nutricionvegetal 101214115109-phpapp01

aparatos digestivos

  • 2. 1.- INTRODUCCIÓN Los animales son seres heterótrofos , lo que quiere decir que necesitan alimentarse de materia orgánica ya elaborada (alimento) ,producida por los seres autótrofos. Al tener que tomar sustancias orgánicas ya elaboradas, los animales deben "hacerlas suyas", es decir incorporarlas a su organismo para poder utilizarlas. Procesos de la nutrición animal . Se pueden considerar las siguientes etapas: 1.-Ingestión de los alimentos Consiste en la incorporación de los alimentos mediante los órganos situados en la boca o en sus proximidades. Se distinguen dos tipos de ingestión
  • 3. a) ingestión pasiva: se produce en animales acuáticos la mayoría de ellos inmóviles 2.- Filtros: Se presentan en algunos moluscos, crustáceos y gusanos marinos. El agua cargada con alimentos pasan por los filtros y el alimento queda retenido 1.- estructuras ciliadas: Las esponjas poseen células flageladas ( coanocitos), cuyo flagelo agitan para agrupar las partículas alimenticias. Los moluscos bivalvos tienen toda la superficie de las branquias recubierta de cilios que al moverse provocan que el agua cargada de alimentos sea arrastrada a la cavidad paleal
  • 4. b)Ingestión activa : órganos especializados en la captura y sujeción de los alimentos.Algunas de estas estructuras son: 1.- Rádula: Moluscos, es un órgano formado por numerosos y pequeños dientes que el animal mueve a modo de lija 3.- Apéndices bucales en artrópodos, presentan morfologías diferentes adaptadas al tipo de alimentación 4.- Dientes: cortan y trituran el alimento 2.- Téntaculos: musculosos y con ventosas en moluscos cefalópodos, con células urticantes en el caso de los cnidarios
  • 5. 2.-Digestión Consiste en la transformación de las macromoléculas componentes de los alimentos en moléculas sencillas, que pueden ser absorbidas y utilizadas por las células del propio organismo. Dependiendo de la complejidad de los animales, la digestión puede ser: Digestión intracelular : Propia de organismos unicelulares (protozoos) y de algunos pluricelulares sencillos, como las esponjas. Al carecer de medio interno, la digestión se efectúa dentro de las células y los lisososmas vierten sus enzimas digestivos a las vacuolas digestivas . Después de realizar la digestión, los productos de desecho se expulsan al exterior por una vacuola fecal .
  • 6. Digestión mixta . Algunos metazoos inferiores, como los celentéreos tienen una digestión en parte intracelular y en parte extracelular. Estos animales poseen, tapizando la cavidad gástrica, unas células secretoras de enzimas. Los alimentos llegan a dicha cavidad y empiezan a ser digeridos ( digestión extracelular ). Las partículas parcialmente digeridas son fagocitadas por otras células de la pared de la cavidad gástrica, terminando allí la digestión (digestión intracelular ). Los residuos se expulsan a la cavidad gástrica y posteriormente al exterior.
  • 7. Digestión extracelular : Característica de animales superiores, que tienen un tubo digestivo dividido en varias partes, en cada una de las cuales se segregan distintos enzimas digestivos específicos. La digestión , por tanto , se va realizando de una forma gradual. 3.- Absorción y transporte de los alimentos digeridos a las células Una vez transformados los alimentos en sustancias asimilables, la sangre y el aparato circulatorio tienen la misión de transportar estas sustancias a todas las células. En este proceso, el aparato respiratorio es el encargado de llevar el oxígeno a las células. 4.-Excreción Por último, los residuos metabólicos son expulsados al exterior por medio del aparato excretor .
  • 8. 2.- APARATOS DIGESTIVOS EN INVERTEBRADOS Los poriferos y cnidarios no tienen un aparato digestivo propiamente dicho sino una cavidad gástrica a través de una unica abertura que hace de boca y ano En las esponjas el alimento es ingerido directamente por las células que tapizan el interior del animal ( coanocitos ) mediante fagocitosis Los coanocitos ceden una parte del alimento a los amebocitos y a las células externas. La digestión por tanto no se produce en un aparato digestivo, ya que no existe, sino en el interior de las células (digestión intracelular).
  • 9. Las medusas, pólipos y anémonas tiene forma de saco, cuyo hueco se denomina cavidad gastrovascular donde se digiere parcialmente el alimento que ha sido introducido gracias a los tentáculos llenos de células urticantes que paralizan a las presas. Los tentáculos que se encuentran rodeando un único orificio, introducen las pequeñas presas por él. En la cavidad gastrovascular comienza la digestión pero termina en el interior de las células, por lo tanto la digestión es mixta, parte es extracelular en la cavidad y parte intracelular en las células.
  • 10. Los platelmintos presentan un aparato digestivo incompleto formado por boca, faringe e intestino. Almacenan los excrementos hasta eliminarlos por la boca mediante una lavado intestinal los Anélidos a los cuales pertenece la lombriz de tierra existe un aparato digestivo especializado en la ingestión, digestión, absorción y defecación, pudiendo distinguirse varias partes especializadas para cada función: -Boca conectada con una faringe musculosa para succionar la tierra con materia orgánica que le sirve de alimento - Esófago para transporte - Buche para almacenar el material ingerido - Molleja trituradora - Intestino que se ocupa de la digestión y absorción - Ano por donde se expulsan los residuos
  • 11. Moluscos El aparato digestivo en Moluscos, excepto en Lamelibranquios o Bivalvos (almejas, ostras...), se compone de. boca , provista de un órgano en forma de lima, la rádula para roer el alimento esófago estómago intestino que termina en el ano Poseen una glándula llamada hepatopáncreas que colabora en el proceso digestivo.
  • 12. Los lamelibranquios tienen un tipo de nutrición primitivo, consistente en un sistema filtrador que retiene las partículas alimenticias. Equinodermos : Tubo digestivo formado por una boca ventral, esófago, estómago, intestino y ano dorsal. Los erizos presentan en la boca 5 piezas calcáreas , que forman la linterna de Aristóteles, utilizadas para raspar el alimento
  • 13. En artrópodos existen grandes diferencias en en sus aparatos digestivos debido a la diferente alimentación En insectos: , el aparato digestivo presenta un aparato bucal especializado para cada tipo de alimento presentando además glándulas salivares que vierten a la boca como adaptación al medio terrestre. Después existe un esófago, un buche en el que comienza la digestión, luego una molleja trituradora, intestino medio donde se absorben gran parte de los nutrientes y un intestino posterior que desemboca en el ano.
  • 14. Crustáceos . Han desarrollado un hepatopáncreas que vierte su secreción al intestino. En la parte anterior del estómago poseen un aparato llamado molinillo gástrico dotado de tres dientes que utilizan para triturar el alimento 3
  • 15. .3.-- Proceso digestivo en vertebrados Muy similar en todos los vertebrados El aparato digestivo en vertebrados está formado por un tubo digestivo completo y glándulas anejas a) La boca aparece rodeada por unos pliegues de la piel, llamados labios . Dentro de la boca se encuentran los dientes cuya función es cortar, trocear y triturar los alimentos (digestión mecánica) Diferentes en carnívoros que desarrollan los caninos (desgarran) en herbívoros que desarrollan premolares y molares (trituran) y los omnívoros desarrollan todos
  • 16. En la boca encontramos también la lengua , que tiene una gran cantidad de papilas gustativas , cuya función es la de mezclar los alimentos y facilitar su tránsito hacia el esófago. Peces : lengua inmóvil En anfibios y reptiles se puede disparar. En aves es córnea. En mamíferos musculosa. En la cavidad bucal desembocan las glándulas salivales , que segregan saliva ,cuyas funciones son: actuar de lubricante destruir parte de las bacterias ingeridas con los alimentos (lisozima) comenzar la digestión química de los glúcidos mediante una enzima, la amilasa o ptialina , que rompe el almidón en maltosa. Una vez finalizado los procesos que tienen lugar en la cavidad bucal, se forma el bolo alimenticio y se produce la deglución del alimento ingerido.
  • 17. B) faringe y esófago La faringe es un tubo muscular que comunica el aparato digestivo con el respiratorio. Para que las vías respiratorias permanezcan cerradas durante la deglución , se forma en la faringe un repliegue, llamado epiglotis , que obstruye la glotis. De esta forma se impide que el alimento se introduzca en el sistema respiratorio. El esófago es un conducto recto y musculoso. Sus contracciones musculares producen el movimiento peristáltico que hace avanzar el bolo alimenticio hacia el estómago . En aves, el esófago presenta una dilatación para almacenar los alimentos denominada buche
  • 18. c) estómago Constituye una dilatación del tubo digestivo, donde se almacenan los alimentos durante un tiempo para que pasen al intestino en un estado de digestión avanzado. Se compone de : una región cardíaca , que limita con el esófago mediante un esfínter llamado cardias una región media, llamada cuerpo y una región pilórica que comunica con el intestino a través del esfínter pilórico . El estómago es musculoso, por lo que gracias a sus contracciones, se completa la acción mecánica . Además en él se realiza parte de la digestión química , gracias a la acción del jugo gástrico , segregado por las glándulas de las paredes
  • 19. A lo largo de la evolución a aumentado de tamaño y se ha curvado. Puede ser Monogástrico (una sóla cavidad) Digástrico (varias cavidades: aves, rumiantes) PECES , ANFIBIOS Y REPTILES: Tiene forma de J. En reptiles es muy dilatable para ingerir presas de gran tamaño. AVES: Tiene dos partes: Proventrículo ( anterior): Es glandular. En ella se digieren los alimentos. Molleja : Está especializada en la trituración de alimentos. Es muscular y recubierta de un epitelio cornificado. El alimento es triturado con ayuda de arena ingerida.
  • 20. MAMÍFEROS Alcanza el máximo grado de plegamiento. Los herbívoros poseen un estómago muy voluminoso Los herbívoros rumiantes tienen el estómago dividido en 4 cavidades: Panza. Redecilla ,Libro Cuajar. En humanos: Tiene una sola cavidad en forma de saco, con una capacidad de 1,3 l. Se encuentra en la parte superior izquierda del abdomen.
  • 21. Los principales componentes del jugo gástrico son: ácido clorhídrico; proporciona la acidez apropiada (pH=2) para matar a la mayoría de las bacterias y para favorecer la actuación de la pepsina Pepsina: hidroliza parcialmente proteínas transformándolas en péptidos - Mucina: sustancia que protege las paredes del estómago de las acciones del ácido clorhídrico y de la pepsina En el estómago se produce la absorción de agua, alcohol y de algunas sales minerales En general, después de permanecer en el estómago el tiempo necesario, los alimentos forman una papilla, llamada quimo , que pasará poco a poco al intestino.
  • 22. d) Intestino se divide en dos tramos: Intestino delgado : Formado por tres porciones: duodeno yeyuno íleon Se realizan dos funciones distintas: la digestión química total de los alimentos y la absorción de éstos. En este tramo desembocan: el hígado, que segrega la bilis el páncreas que segrega el jugo pancreático . Además en las paredes de la mucosa intestinal existen otras glándulas como las Glándulas de Brünner que segregan mucus las glándulas de Lieberkühn, que segregan jugo intestinal .
  • 23. El resultado de la acción de estos jugos es conseguir que: los glúcidos se transformen en monosacáridos las grasas se rompan en ácidos grasos y glicerina , y las proteinas se rompan en aminoácidos . Al finalizar la digestión, el quimo se ha transformado en un líquido lechoso, llamado quilo formado por: agua monosacáridos aminoácidos glicerina bases nitrogenadas productos no digeridos.
  • 24. La digestión ha terminado y sus productos deben traspasar la pared intestinal (absorción) para ingresar en el torrente circulatorio y ser transportados a todas las células del cuerpo. La absorción se realiza molécula a molécula a través de la pared intestinal. Para favorecer la mayor absorción posible los animales poseen distintos tipos de estructuras que aumentan la superficie del intestino. Los vertebrados tienen un sistema más complejo, utilizando vías de distribución distintas para los diferentes tipos de nutrientes. Las adaptaciones más características son: Aumento de la longitud el intestino : los animales herbívoros poseen un intestino mucho más largo que el intestino de carnívoros, debido a que la alimentación de herbívoros es energéticamente más pobre. Por ello, necesita absorber la mayor cantidad de alimento ingerido.
  • 25. Existencia de vellosidades y microvellosidades : Las vellosidades son repliegues de la pared del intestino. Las microvellosidades son repliegues de la membrana plasmática de las células epiteliales del intestino. Ambas estructuras aumentan la superficie de absorción. El paso de las moléculas al interior celular se realiza mediante difusión de los nutrientes sin gasto de energía o mediante un transporte activo, con gasto energético. Difusión simple: Fosfolípidos, ácidos grasos, colesterol, glicerina Difusión facilitada:Fructosa, pentosa Transporte activo: Glucosa, galactosa, aminoácidos, bases nitrogenadas, iones
  • 26. Intestino grueso Se halla separado del intestino delgado por la válvula ileocecal . Su mucosa presenta unos repliegues transversales, que le dan un aspecto característico. Las glándulas que tapizan la mucosa segregan mucus . A lo largo del intestino se absorbe una gran cantidad de agua, por lo que a medida que se acercan al tramo final , transportados por los movimientos peristálticos, van espesándose. Estos productos se expulsarán al exterior en el proceso denominado egestión o defecación . Entre los productos residuales se encuentran las paredes celulósicas de los vegetales, a cuyas expensas viven una serie de bacterias sapròfitas simbiontes (flora intestinal), que producen fermentaciones con desprendimiento de gases. También producen algunas sustancias útiles para el organimo, como la vitamina K .
  • 27. En los vertebrados , la mayor parte de los componentes absorbidos pasa a la sangre , por un circuito que conecta el riego intestinal con el hígado. El circuito sanguíneo se llama sistema porta-hepático . Sin embargo, los lípidos viajan por el sistema linfático para evitar obstrucciones de los vasos sanguíneos. Esto es debido a que los lípidos son apolares y no se mezclan con el agua del plasma sanguíneo.
  • 28. E) Glándulas anejas. Además de las glándulas salivales, hay otras dos glándulas que contribuyen a la digestión: El páncreas es una glándula mixta, porque segrega hormonas (componente endocrino), y jugo pancreático (componente exocrino). La misión del hígado es fundamentalmente metabólica, pero contribuye a la digestión mediante la bilis . Ésta se almacena en la vesícula biliar . Desempeña un papel importante en la digestión de las grasas, ya que contribuye a dividir las sustancias grasas en partículas más pequeñas con lo que se facilita el ataque de las enzimas lipasas al aumentar la superficie de las gotas de grasa
  • 29. f. ) ano. Egestión Consiste en la expulsión de las sustancias que el organismo no ha absorbido. Esta expulsión se produce por: Defecación : expulsión de heces compactas que se eliminan a través del ano y que contienen poca cantidad de agua. Un ejemplo son los excrementos de mamíferos. Deyección : expulsión de heces líquidas , producidas en el intestino grueso, a través de la cloaca . Un ejemplo son las deyecciones de las aves.
  • 30. Regurgitación : las aves rapaces suelen tragar sus presas enteras, con pelos, huesos, uñas. Son estructuras que no pueden digerir, y por tanto, tampoco absorber. Estas estructuras pueden producir escoriaciones en el tubo digestivo, ya que son duras y generalmente presentan zonas agudas o cortantes. Las rapaces, habitualmente las nocturnas, expulsan estas estructuras inservibles a través de su boca expulsando egagrópilas