SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicación de
color en medios
Jaime Pabón
                  jaime pabon
Contenido
Tema 1. El mundo del
color
Tema 2. El color y sus
significados
Tema 3. Principios de
percepción
Tema 4. Uso del color
para la reproducción
Tema 5. Soportes

                         jaime pabon
Objetivo
      Al término del curso el
      estudiante aplicará los
      fundamentos del diseño gráfico
      y la utilización adecuada del
      color y de las formas, en la
      creación de elementos gráficos,
      que favorezcan la atracción del
      cliente, a partir de la
      experimentación y
      conocimiento del color,
      investigando cuales son las
      necesidades cromáticas
      aplicadas a un trabajo
      especifico.
jaime pabon
Condiciones
El 20% de inasistencias genera la perdida de la
asignatura. (3 clases).

Para poder presentar los cortes el estudiante no debe
tener mas de una inasistencia durante el desarrollo del
tema que se evaluara en dicho corte.

El estudiante tendrá 4 notas durante el trimestre las
cuales están divididas de la siguiente manera:

1 Corte = 25% = 50% Practico y 50% teórico.
2 Corte = 25% = 50% Practico y 50% teórico.
3 Corte = 20% = trabajos desarrollados en clase y
entregas solicitadas por el docente.
4 Corte = 30% = 50% Practico y 50% teórico.


                                   jaime pabon
Materiales
Los siguientes materiales
son para todas las clases
algunos materiales
adicionales se les solicitara
con su debida anterioridad
• Bitácora
• Pegamento de barra
• Lápiz
• Borrador (miga de pan)
• Colores
• Marcadores
                                jaime pabon
Tema 1. El mundo del color
                                                         Subtemas
                                                               1.1 El color
                                            1.1.1 Colores fundamentales
                                        1.1.2 Clasificación de los colores
          1.1.3 La saturación o croma se refiere a la pureza de un color
                         1.2 Armonización de los colores y su búsqueda
                                1.2.1 Contrastes. La interacción del color
                         1.2.2 El campo de los colores es tridimensional
                                                   1.3 Cualidades tonales
                                          1.4 Los elementos de la escala

                            jaime pabon
El color
El diseñador no esta,
abandonado a su libre albedrío
al tratar con el color. Existen
normas, que hacen que algunas
combinaciones de color sean
armoniosas y otras discordantes.
Y a parte debe mirarse en la
forma en que el color afecta a
nuestro comportamiento y nos
sugiere ideas, lo cual posibilita al
diseñador al uso del color
en el diseño para manipular sus
cualidades

                                 jaime pabon
El color es la impresión
producida al incidir en la
retina los rayos luminosos
difundidos o reflejados por
los cuerpos. Algunos
colores toman nombre de
los objetos o sustancias
que los representan
naturalmente.
                          jaime pabon
Orientado al espectro solar o espectral puro, cada uno de los
siete colores en que se descompone la luz blanca del sol: rojo,
naranja, amarillo, verde, azul turquesa y violeta. Del color se
desprende una división que serian los primarios, tomándolos
como base colores naturales, amarillo, rojo y azul y los
secundarios que serian los que surgen como mezcla de estos
que son el naranja, el verde y el violeta.
                            jaime pabon
Colores fundamentales
Se los llama así a los de
la terna de colores que,
convenientemente
mezclados, permiten
formar cualquier color.
La elección de los
mismos es arbitraria.
Generalmente se
acostumbra utilizar
como fundamental el
rojo, el verde y el azul o
el violeta.                  jaime pabon
Los que se designa como luz
blanca es la impresión creada
por el conjunto de radiaciones
que son visibles por nuestro
ojo; la luz blanca cuando es
descompuesta produce el
fenómeno de arco iris, estos
son los que llamamos colores,
el conjunto de estos, o franja
continua de longitudes de
onda creada por la luz al
descomponerse, constituye el
espectro

                            jaime pabon
Los seres vivos que poseen
el órgano de la vista intacto
son capaces de orientarse
por determinadas
radiaciones de energía. Con
ello están en situación de
captar óptimamente su
entorno y de enjuiciar su
situación y sus posibilidades
de movimiento. Los
obstáculos o peligros
quedan registrados.


                            jaime pabon
Clasificación de




                   Los colores, como ya sabemos, están clasificados
                   en grupos de cálidos (amarillos y rojos) y fríos
los colores




                   (verdes y azules). El fundamento de esta división
                   radica simplemente en la sensación y experiencia
                   humana más que en una razón de tipo científica.
                                    jaime pabon
Esta división de los colores
en cálidos y fríos radica
simplemente en la
sensación y experiencia
humana. La calidez y la
frialdad atienden a
sensaciones térmicas
subjetivas.
                               Jaime Pabón

Más contenido relacionado

PPTX
El color
PPTX
El color
PPT
El color Beatriz Gonzalez
PPT
Como vemos el_color
PPTX
04 ud el color
PPTX
Teoría del color
PPT
3.2. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 2 . ...
PPTX
Luz y color
El color
El color
El color Beatriz Gonzalez
Como vemos el_color
04 ud el color
Teoría del color
3.2. Lectura objetiva denotativa de la imágen. Signos básicos del lv 2 . ...
Luz y color

Destacado (11)

PDF
Sensacion,significado y aplicacion del color
PPTX
Elementos básicos del dibujo
DOCX
La organización del espacio, el tiempo y los recursos en las instancias educa...
PDF
Organización de los trabajos
PDF
Perepcionylecturadeimágenes
PPT
Ud1 Percepcion y lectura de imágenes
PPTX
Factores en la comunicación educativa
PPTX
Teoría de la forma. La textura.
PPTX
La persepción visual
PPT
Ejercicio Dibujo Retrato Bebe
DOCX
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Sensacion,significado y aplicacion del color
Elementos básicos del dibujo
La organización del espacio, el tiempo y los recursos en las instancias educa...
Organización de los trabajos
Perepcionylecturadeimágenes
Ud1 Percepcion y lectura de imágenes
Factores en la comunicación educativa
Teoría de la forma. La textura.
La persepción visual
Ejercicio Dibujo Retrato Bebe
Elementos que intervienen el el proceso de enseñanza y aprendisaje
Publicidad

Similar a Aplicación de color Clase 1 (20)

PPTX
Tarea 1 cristhian y paola
PPTX
PresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
PPTX
que es power point
DOCX
PPTX
Teoría del color
PDF
Taller 1 circulo cromatico
PPTX
Alex navarro diapsotivas
PPTX
Tecnicas de representacion1
PDF
GUIA I - TEORIA DEL COLOR
PDF
PPTX
teoria del color
PPTX
Teoria Del Color
PPTX
teoria del color
PPTX
Teoría de Colores Emilio Villagómez
PPTX
El color
PPT
Stewar sandoval
PPT
Stewar sandoval
PPT
Stewar sandoval
DOCX
Teoría color
Tarea 1 cristhian y paola
PresentacióN1.Pptx Teoria Del Color
que es power point
Teoría del color
Taller 1 circulo cromatico
Alex navarro diapsotivas
Tecnicas de representacion1
GUIA I - TEORIA DEL COLOR
teoria del color
Teoria Del Color
teoria del color
Teoría de Colores Emilio Villagómez
El color
Stewar sandoval
Stewar sandoval
Stewar sandoval
Teoría color
Publicidad

Más de jpabonvillamizar (20)

PDF
PDF
Estrategiamedios1
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
Merca1.ppt
PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
Ecomercio1
PDF
Neuromarketing
PDF
Color publicidadimpresa
PDF
Guia3aplicacion
PDF
Guia2aplicacion
PDF
Guia1aplicacion
PDF
Guia4aplicacion
Estrategiamedios1
Merca1.ppt
Ecomercio1
Neuromarketing
Color publicidadimpresa
Guia3aplicacion
Guia2aplicacion
Guia1aplicacion
Guia4aplicacion

Aplicación de color Clase 1

  • 1. Aplicación de color en medios Jaime Pabón jaime pabon
  • 2. Contenido Tema 1. El mundo del color Tema 2. El color y sus significados Tema 3. Principios de percepción Tema 4. Uso del color para la reproducción Tema 5. Soportes jaime pabon
  • 3. Objetivo Al término del curso el estudiante aplicará los fundamentos del diseño gráfico y la utilización adecuada del color y de las formas, en la creación de elementos gráficos, que favorezcan la atracción del cliente, a partir de la experimentación y conocimiento del color, investigando cuales son las necesidades cromáticas aplicadas a un trabajo especifico. jaime pabon
  • 4. Condiciones El 20% de inasistencias genera la perdida de la asignatura. (3 clases). Para poder presentar los cortes el estudiante no debe tener mas de una inasistencia durante el desarrollo del tema que se evaluara en dicho corte. El estudiante tendrá 4 notas durante el trimestre las cuales están divididas de la siguiente manera: 1 Corte = 25% = 50% Practico y 50% teórico. 2 Corte = 25% = 50% Practico y 50% teórico. 3 Corte = 20% = trabajos desarrollados en clase y entregas solicitadas por el docente. 4 Corte = 30% = 50% Practico y 50% teórico. jaime pabon
  • 5. Materiales Los siguientes materiales son para todas las clases algunos materiales adicionales se les solicitara con su debida anterioridad • Bitácora • Pegamento de barra • Lápiz • Borrador (miga de pan) • Colores • Marcadores jaime pabon
  • 6. Tema 1. El mundo del color Subtemas 1.1 El color 1.1.1 Colores fundamentales 1.1.2 Clasificación de los colores 1.1.3 La saturación o croma se refiere a la pureza de un color 1.2 Armonización de los colores y su búsqueda 1.2.1 Contrastes. La interacción del color 1.2.2 El campo de los colores es tridimensional 1.3 Cualidades tonales 1.4 Los elementos de la escala jaime pabon
  • 7. El color El diseñador no esta, abandonado a su libre albedrío al tratar con el color. Existen normas, que hacen que algunas combinaciones de color sean armoniosas y otras discordantes. Y a parte debe mirarse en la forma en que el color afecta a nuestro comportamiento y nos sugiere ideas, lo cual posibilita al diseñador al uso del color en el diseño para manipular sus cualidades jaime pabon
  • 8. El color es la impresión producida al incidir en la retina los rayos luminosos difundidos o reflejados por los cuerpos. Algunos colores toman nombre de los objetos o sustancias que los representan naturalmente. jaime pabon
  • 9. Orientado al espectro solar o espectral puro, cada uno de los siete colores en que se descompone la luz blanca del sol: rojo, naranja, amarillo, verde, azul turquesa y violeta. Del color se desprende una división que serian los primarios, tomándolos como base colores naturales, amarillo, rojo y azul y los secundarios que serian los que surgen como mezcla de estos que son el naranja, el verde y el violeta. jaime pabon
  • 10. Colores fundamentales Se los llama así a los de la terna de colores que, convenientemente mezclados, permiten formar cualquier color. La elección de los mismos es arbitraria. Generalmente se acostumbra utilizar como fundamental el rojo, el verde y el azul o el violeta. jaime pabon
  • 11. Los que se designa como luz blanca es la impresión creada por el conjunto de radiaciones que son visibles por nuestro ojo; la luz blanca cuando es descompuesta produce el fenómeno de arco iris, estos son los que llamamos colores, el conjunto de estos, o franja continua de longitudes de onda creada por la luz al descomponerse, constituye el espectro jaime pabon
  • 12. Los seres vivos que poseen el órgano de la vista intacto son capaces de orientarse por determinadas radiaciones de energía. Con ello están en situación de captar óptimamente su entorno y de enjuiciar su situación y sus posibilidades de movimiento. Los obstáculos o peligros quedan registrados. jaime pabon
  • 13. Clasificación de Los colores, como ya sabemos, están clasificados en grupos de cálidos (amarillos y rojos) y fríos los colores (verdes y azules). El fundamento de esta división radica simplemente en la sensación y experiencia humana más que en una razón de tipo científica. jaime pabon
  • 14. Esta división de los colores en cálidos y fríos radica simplemente en la sensación y experiencia humana. La calidez y la frialdad atienden a sensaciones térmicas subjetivas. Jaime Pabón