SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año del bicentenario, de la consolidación de nuestra
independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”
SALUD COMUNITARIO DIAGNOSTICO,
ESTRATEGIA Y PARTICIPACIÓN
Docente: GERARDO BARBA REGALADO
2024
INTEGRANTE:
Yanela Naydelyn
Gonzales Valdez
INTRODUCCIÓN:
Cuando se realiza un proyecto social, el objetivo principal es
satisfacer las necesidades que presenta la sociedad o bien
la búsqueda de soluciones a problemas que afectan directa
o indirectamente a la comunidad.
El diagnóstico representa la primera fase del proyecto y se
considera la más importante que nos sitúa en la realidad
existente y nos permita conocer a fondo los problemas y dar
soluciones.
COMUNITARIA
conjunto de prácticas sociales, que van desde la mejora
de las condiciones del ambiente, hasta la organización de
servicios y cuidados médicos.
SALUD
estado de completo bienestar
físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de
enfermedad o dolencia
ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD
LUGAR
FACTORES
ESPECÍFICOS
INFLUENCIA SOBRE
LA SALUD
Determinantes de Salud
Conjunto homogéneo de variables que tienen el potencial
para generar protección o daño, es decir, son condiciones que
determinan la salud
Son un conjunto de factores complejos que al actuar de
manera combinada determinan los niveles de salud de los
individuos y comunidades.
(Health Canadá 2000)
Determinantes de Salud
Marc Lalonde
● Condiciones de trabajo / riesgos ocupacionales
• Condiciones de vida / riesgos sociales
• Contaminación / riesgos ambientales
• Estilos de vida / riesgos conductuales
• Genoma / riesgos biológicos
Determinantes de Salud
DETERMINANTES BASICOS
POBLACIÓN AMBIENTE
(niños) (cañadas y zonas inundables, contaminación
urbanización)
Genoma Organización Social
DETERMINANTES ESTRUCTURALES
Nivel de riqueza Estructura ocupacional
(población empobrecida) (alto nivel de desempleo)
Estratificación Social Mecanismos de redistribución
(altos niveles de inequidad) (subsidios inadecuados)
DETERMINANTES PRÓXIMOS
Condiciones de vida Condiciones de Trabajo
(Falta de agua potable, saneamiento, hacinamiento) (desempleo)
Estilos de vida Sistema de salud
(juego, obtención del agua y alimento) (curación, inaccesible)
•Estructura
Económica
•Cultura e
Ideología
•Gobierno
•Tecnología y
ciencia
OBJETIVOS
CONOCIMIENTO
POTENCIACIÓN
•Prevención de epidemias y de la
propagación de enfermedades
•Protección contra los daños
ambientales
•Prevención de daños
•Promoción y fomento de
conductas saludables
•Respuesta a los desastres y
asistencia a comunidades
damnificadas
•Garantía de calidad y
accesibilidad a servicios de salud
OBJETIVOS DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
* Involucrar a la comunidad en el análisis de sus problemas
de salud.
* Aumentar la responsabilidad del ciudadano como sujeto
del cuidado de su salud.
* Desarrollar los servicios sobre una base comunitaria.
* Dar a la comunidad el control social de la planificación y
evaluación del funcionamiento de los servicios.
* Potenciar el abordaje multisectorial y la coordinación
intersectorial.
Los 5 tipos de intervenciones
básicas en Salud Pública
• Promoción de la salud
• Prevención
• Detección temprana
• Tratamiento
• Rehabilitación
En el documento se definieron diez Servicios Esenciales de Salud
Pública, a saber:
1. Monitoreo del estado de salud para identificar los problemas de
salud de la comunidad
2. Diagnóstico e investigación de los problemas de salud y de los
riesgos en la comunidad
3. Información, educación y empoderamiento de las personas en
temas de salud
4. Movilización de asociaciones comunitarias para identificar y
resolver problemas de salud
5. Desarrollo de políticas y planes que apoyen la salud individual y
colectiva.
6. Cumplimiento de leyes y regulaciones que protejan la salud y den
seguridad.
7. Vinculación de las personas con servicios de atención de salud y
garantía de provisión de servicios de salud donde no están
disponibles.
8. Garantía de recursos humanos competentes para la salud pública y
la atención de salud.
9. Evaluación de efectividad, accesibilidad y calidad de los servicios de
salud individual y colectiva.
10.Investigación sobre nuevos enfoques y soluciones innovadoras para
los problemas de salud.
Muerte
prematura
PROTECCIÓN DE
LA SALUD (Medio Ambiente)
Pérdida de la
salud
Salud positiva
RESTAURACIÓN
DE LA
SALUD
PROMOCIÓN DE
LA SALUD
PREVENCIÓN
DE LA
ENFERMEDAD
ACCIONES DE LA SALUD PÚBLICA
Elevado
nivel de
bienestar
físico,mental
y social y de
capacidad de
funcionamiento
Un proceso permanente de incorporación plena de los
individuos y los grupos a la vida social comunal, para
lograr no sólo el desarrollo material de la comunidad, sino
también el desarrollo cultural y humano de los individuos
que la componen.
(H. San
Martín)
JUSTIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN
PARTICIPAR IMPLICA LOGRAR QUE LOS
INDIVIDUOS SEAN AGENTES DE CAMBIO EN
SU COMUNIDAD A TRAVÉS DE
COOPERACIÓN
INTERVENCIÓN EN
LA PREVENCIÓN Y
RESOLUCIÓN DE
PROBLEMAS
UTILIZACIÓN
ADECUADA DE
SERVICIOS
Promoción
de la
Salud
Educación
para la Salud
Salud
Pública
Promoción de Salud
Carta de Ottawa, 1986
“ Procesos que favorecen el
control de los individuos y
grupos sobre las variables que
condicionan su propia salud”
Diferencia entre prevención y
promoción de la salud
PREVENCIÓN
Se centra en las
causas que
originan la
enfermedad
PROMOCIÓN
Se centra en la salud
¿Dónde se crea salud?
¿Qué inversiones y estrategias
producen las mayores
ganancias en salud?
¿Qué inversiones y estrategias
ayudan a reducir las
desigualdades en salud?
Principios de la Promoción de la Salud
1. Afecta a la población en su vida diaria y no se centra en las
personas que corren el riesgo de sufrir determinadas
enfermedades.
2. Pretende influir en los determinantes o causas de la salud
3. Combina métodos y planteamientos diversos pero
complementarios (comunicación, educación, legislación,
medidas fiscales, cambio organizativo y desarrollo comunitario)
4. Se orienta a conseguir la participación concreta y específica de
la población
5. Los profesionales de salud desempeñan un papel importante en
la defensa y facilitación de la promoción de la salud.
Enfoque de intervención: Promoción de la Salud
AUTOEVALUACIÓN
EJECUCIÓN
PLANIFICACIÓN
SENSIBILIZACIÓN
Y
ORGANIZACIÓN
CONCLUSIÓN:
>Podemos decir que el diagnóstico participativo es
la base del proyecto social por medio del cual se
intenta modificar la realidad en que se encuentra
una comunidad, beneficiando a los miembros de la
misma a través del diálogo y la participación de los
mismos involucrados.
RECOMENDACIÓN:
● Que todas las personas participen en la promoción
de la salud.
● Conocer más sobre los determinantes de la salud.
● Observar en que condiciones se encuentra la salud
pública.
● Cooperar con profesionales de la salud.
● Tener un mejor estilo de vida.
● Estar unidos con toda la comunidad y prevenir las
enfermedades crónicas.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
salud-comunitaria-ppt
PPT
salud-comunitariasalud-comunitaria salud-comunitaria
PPT
salud-comunitaria, IMFORMACION 2X11111111
PPT
salud-comunitaria-ii.ppt
PPT
salud-comunitaria-ii.ppt
PPT
salud comunitaria en el nivel inicial de 3 a 5 años
PDF
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
PDF
SALUD COMUNITARIA borrador.pdf1234567890
salud-comunitaria-ppt
salud-comunitariasalud-comunitaria salud-comunitaria
salud-comunitaria, IMFORMACION 2X11111111
salud-comunitaria-ii.ppt
salud-comunitaria-ii.ppt
salud comunitaria en el nivel inicial de 3 a 5 años
CLASE 1 BIOSEGURIDAD SALUD COMUNITARIA.pdf
SALUD COMUNITARIA borrador.pdf1234567890

Similar a Aplicación en Internet - Salud comunitario (20)

PPT
Conceptos generales de la salud pública
PPTX
Promocion en salud Enfermera técnica 1.pptx
PPTX
Promocion en salud-1 Enfermeria técnica.pptx
PDF
Salud clase 4
PDF
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
DOCX
Trabajo De Pyp End
PPTX
PROMOCION DE LA SALUD Y SUS ASPECTOS IMPORTANTES
PPTX
PROMOCION DE LA SALUD EN ENFERMERIA I CICLO
PPTX
PROMOCION DE LA SALUD, ATENCION DE CALIDAD AL PACIENTE
PPT
Promocion salud
PPSX
Calidad de vida y saludmarzo2010
PPSX
Calidad de vida y salud
PPTX
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
PDF
VINCULACION CON LA COMUNIDAD - GRUPO 8.pdf
PPTX
8.- Carta de Otawa TAREA Carta Otawa 25-25.pptx
PPT
Salud clase 4
PPTX
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
PPT
conceptos de salud publica.ppt
PPT
Promociòn de la salud 2010
PPT
Salud publica listo
Conceptos generales de la salud pública
Promocion en salud Enfermera técnica 1.pptx
Promocion en salud-1 Enfermeria técnica.pptx
Salud clase 4
saludos y gracias a todos los compañeros de trabajo y compañeras
Trabajo De Pyp End
PROMOCION DE LA SALUD Y SUS ASPECTOS IMPORTANTES
PROMOCION DE LA SALUD EN ENFERMERIA I CICLO
PROMOCION DE LA SALUD, ATENCION DE CALIDAD AL PACIENTE
Promocion salud
Calidad de vida y saludmarzo2010
Calidad de vida y salud
Participación comunitaria y Promoción de la Salud.
VINCULACION CON LA COMUNIDAD - GRUPO 8.pdf
8.- Carta de Otawa TAREA Carta Otawa 25-25.pptx
Salud clase 4
CASO CLINICO AVILa Universidad Estatal de la Provincia de Santa Elena
conceptos de salud publica.ppt
Promociòn de la salud 2010
Salud publica listo
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Publicidad

Aplicación en Internet - Salud comunitario

  • 1. “Año del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho” SALUD COMUNITARIO DIAGNOSTICO, ESTRATEGIA Y PARTICIPACIÓN Docente: GERARDO BARBA REGALADO 2024
  • 3. INTRODUCCIÓN: Cuando se realiza un proyecto social, el objetivo principal es satisfacer las necesidades que presenta la sociedad o bien la búsqueda de soluciones a problemas que afectan directa o indirectamente a la comunidad. El diagnóstico representa la primera fase del proyecto y se considera la más importante que nos sitúa en la realidad existente y nos permita conocer a fondo los problemas y dar soluciones.
  • 4. COMUNITARIA conjunto de prácticas sociales, que van desde la mejora de las condiciones del ambiente, hasta la organización de servicios y cuidados médicos. SALUD estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia
  • 5. ELEMENTOS DE UNA COMUNIDAD LUGAR FACTORES ESPECÍFICOS INFLUENCIA SOBRE LA SALUD
  • 6. Determinantes de Salud Conjunto homogéneo de variables que tienen el potencial para generar protección o daño, es decir, son condiciones que determinan la salud Son un conjunto de factores complejos que al actuar de manera combinada determinan los niveles de salud de los individuos y comunidades. (Health Canadá 2000)
  • 8. ● Condiciones de trabajo / riesgos ocupacionales • Condiciones de vida / riesgos sociales • Contaminación / riesgos ambientales • Estilos de vida / riesgos conductuales • Genoma / riesgos biológicos Determinantes de Salud
  • 9. DETERMINANTES BASICOS POBLACIÓN AMBIENTE (niños) (cañadas y zonas inundables, contaminación urbanización) Genoma Organización Social DETERMINANTES ESTRUCTURALES Nivel de riqueza Estructura ocupacional (población empobrecida) (alto nivel de desempleo) Estratificación Social Mecanismos de redistribución (altos niveles de inequidad) (subsidios inadecuados) DETERMINANTES PRÓXIMOS Condiciones de vida Condiciones de Trabajo (Falta de agua potable, saneamiento, hacinamiento) (desempleo) Estilos de vida Sistema de salud (juego, obtención del agua y alimento) (curación, inaccesible) •Estructura Económica •Cultura e Ideología •Gobierno •Tecnología y ciencia
  • 10. OBJETIVOS CONOCIMIENTO POTENCIACIÓN •Prevención de epidemias y de la propagación de enfermedades •Protección contra los daños ambientales •Prevención de daños •Promoción y fomento de conductas saludables •Respuesta a los desastres y asistencia a comunidades damnificadas •Garantía de calidad y accesibilidad a servicios de salud
  • 11. OBJETIVOS DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA * Involucrar a la comunidad en el análisis de sus problemas de salud. * Aumentar la responsabilidad del ciudadano como sujeto del cuidado de su salud. * Desarrollar los servicios sobre una base comunitaria. * Dar a la comunidad el control social de la planificación y evaluación del funcionamiento de los servicios. * Potenciar el abordaje multisectorial y la coordinación intersectorial.
  • 12. Los 5 tipos de intervenciones básicas en Salud Pública • Promoción de la salud • Prevención • Detección temprana • Tratamiento • Rehabilitación
  • 13. En el documento se definieron diez Servicios Esenciales de Salud Pública, a saber: 1. Monitoreo del estado de salud para identificar los problemas de salud de la comunidad 2. Diagnóstico e investigación de los problemas de salud y de los riesgos en la comunidad 3. Información, educación y empoderamiento de las personas en temas de salud 4. Movilización de asociaciones comunitarias para identificar y resolver problemas de salud 5. Desarrollo de políticas y planes que apoyen la salud individual y colectiva.
  • 14. 6. Cumplimiento de leyes y regulaciones que protejan la salud y den seguridad. 7. Vinculación de las personas con servicios de atención de salud y garantía de provisión de servicios de salud donde no están disponibles. 8. Garantía de recursos humanos competentes para la salud pública y la atención de salud. 9. Evaluación de efectividad, accesibilidad y calidad de los servicios de salud individual y colectiva. 10.Investigación sobre nuevos enfoques y soluciones innovadoras para los problemas de salud.
  • 15. Muerte prematura PROTECCIÓN DE LA SALUD (Medio Ambiente) Pérdida de la salud Salud positiva RESTAURACIÓN DE LA SALUD PROMOCIÓN DE LA SALUD PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD ACCIONES DE LA SALUD PÚBLICA Elevado nivel de bienestar físico,mental y social y de capacidad de funcionamiento
  • 16. Un proceso permanente de incorporación plena de los individuos y los grupos a la vida social comunal, para lograr no sólo el desarrollo material de la comunidad, sino también el desarrollo cultural y humano de los individuos que la componen. (H. San Martín)
  • 17. JUSTIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PARTICIPAR IMPLICA LOGRAR QUE LOS INDIVIDUOS SEAN AGENTES DE CAMBIO EN SU COMUNIDAD A TRAVÉS DE COOPERACIÓN INTERVENCIÓN EN LA PREVENCIÓN Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS UTILIZACIÓN ADECUADA DE SERVICIOS
  • 19. Promoción de Salud Carta de Ottawa, 1986 “ Procesos que favorecen el control de los individuos y grupos sobre las variables que condicionan su propia salud”
  • 20. Diferencia entre prevención y promoción de la salud PREVENCIÓN Se centra en las causas que originan la enfermedad PROMOCIÓN Se centra en la salud ¿Dónde se crea salud? ¿Qué inversiones y estrategias producen las mayores ganancias en salud? ¿Qué inversiones y estrategias ayudan a reducir las desigualdades en salud?
  • 21. Principios de la Promoción de la Salud 1. Afecta a la población en su vida diaria y no se centra en las personas que corren el riesgo de sufrir determinadas enfermedades. 2. Pretende influir en los determinantes o causas de la salud 3. Combina métodos y planteamientos diversos pero complementarios (comunicación, educación, legislación, medidas fiscales, cambio organizativo y desarrollo comunitario) 4. Se orienta a conseguir la participación concreta y específica de la población 5. Los profesionales de salud desempeñan un papel importante en la defensa y facilitación de la promoción de la salud.
  • 22. Enfoque de intervención: Promoción de la Salud AUTOEVALUACIÓN EJECUCIÓN PLANIFICACIÓN SENSIBILIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN
  • 23. CONCLUSIÓN: >Podemos decir que el diagnóstico participativo es la base del proyecto social por medio del cual se intenta modificar la realidad en que se encuentra una comunidad, beneficiando a los miembros de la misma a través del diálogo y la participación de los mismos involucrados.
  • 24. RECOMENDACIÓN: ● Que todas las personas participen en la promoción de la salud. ● Conocer más sobre los determinantes de la salud. ● Observar en que condiciones se encuentra la salud pública. ● Cooperar con profesionales de la salud. ● Tener un mejor estilo de vida. ● Estar unidos con toda la comunidad y prevenir las enfermedades crónicas.