SlideShare una empresa de Scribd logo
PANAMÁ EDUCATIONAL NETWORK S.A
DIPLOMADO DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

APLICACIÓN DEL MÉTODO ETED

Triana Angélica Pérez Mendoza
Información General

Institución: Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Carrera: Profesor en Química
Campo Laboral: Educación Media, Diversificada y Profesional
Método Empleado: ETED
Propósito
Diseñar el perfil profesional para la carrera de
Profesor en Química de la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador, usando el método ETED.

Justificación
La selección del método ETED responde a la
necesidad de vincular la acción laboral con la de
formación, para revelar los saberes propios de la
carrera, su perfeccionamiento y aprendizaje.
1. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES
Institucional
Docentes, Estudiantes y Directivos

Laboral
Directores, Coordinadores y Docentes

2. ENTREVISTAS
A cada actor se le realizará una entrevista para recabar información en las
fichas de identificación, demográfica, de competencias y dinámicas.
Fichas para recolectar la
información
Ficha de Identificación
Nombres: ___________________ Apellidos: ______________________
Cédula de Identidad: ___________ Fecha de Nacimiento: ____________
Dirección: _____________________________________________________
Teléfono: ________________ Correo Electrónico: ____________________

Ficha Demográfica
Ciudad y País de residencia: ______________________________________
Centro Educativo en el que labora: ________________________________
Dirección del Centro Educativo: ___________________________________
Años de servicio: ________________________________________________
Fichas para recolectar la
información
Ficha de Competencia
Cargo que desempeña: __________________________________________
Principales funciones: ___________________________________________
______________________________________________________________
Actitudes requeridas para su desempeño: __________________________
Limitaciones en la ejecución del trabajo: ___________________________
Condiciones requeridas para laborar: ______________________________

Ficha Dinámica
¿Qué otras funciones desempeña, que no son propias de su cargo?
_______________________________________________________________
¿Qué cualidades presenta usted, que le permiten realizar otras
actividades?____________________________________________________
¿Realiza talleres o cursos de capacitación y de actualización?___________
3. ESTRUCTURACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Se clasificará la información atendiendo a los puntos de coincidencia y se
desplegarán una serie de competencias generales, requeridas para el
egresado como “Profesor en Química”.

4. FORMALIZACIÓN DE CADA NOCIÓN
Se escribirá el perfil profesional del egresado tomando en cuenta todos
los aspectos analizados en la etapa anterior.

5. VALIDACIÓN POR LOS GRUPOS TÉCNICOS
El perfil profesional diseñado se retornará a los directivos de cada
institución para su validación final.

Más contenido relacionado

PPTX
M16P5
DOC
Creatividad hoja de inscripción anexo 8
DOC
REGISTRO DE ASISTENCIA DEL ESTUDIANTE CUMPLIMIENTO DE LAS 120 HORAS SERVICIO...
DOC
Gcc fr-14 formato de labor social
PDF
Apuntes Del Cuaderno Institucional
PPT
Dependencias del sena
DOCX
Formato de planeación carta
DOC
REGISTRO DE ASISTENCIA DEL ESTUDIANTE CUMPLIMIENTO DE LAS 120 HORAS SERVICIO ...
M16P5
Creatividad hoja de inscripción anexo 8
REGISTRO DE ASISTENCIA DEL ESTUDIANTE CUMPLIMIENTO DE LAS 120 HORAS SERVICIO...
Gcc fr-14 formato de labor social
Apuntes Del Cuaderno Institucional
Dependencias del sena
Formato de planeación carta
REGISTRO DE ASISTENCIA DEL ESTUDIANTE CUMPLIMIENTO DE LAS 120 HORAS SERVICIO ...

La actualidad más candente (20)

DOC
Censo para estudiantes con discapacidad
PDF
Hoja de vida s
PDF
Planilla asistencia ejemplo Proyecto Descubra como mantenerse sano
PDF
Ficha socioeconomica (1)
DOC
Directorio de recursos
PDF
Proyecto n3 caico
PPTX
Estimulos economicos
DOC
Formatoafiliacion
DOCX
Plan de aula
DOC
Recomendacion recommendation
DOC
Carta de aceptacion
PDF
Informativo X | Congreso CECADES UTFSM 2014
PDF
Xii edición convocatoria jóvenes líderes iberoamericanos
DOC
Prom colsaga
DOC
Programacion septiembre secundaria 2013
DOCX
Estructura del pei
DOC
Hoja de vida vanessa
DOC
Apoyos sostenimiento registro socioeconomico aprendiz 2013
DOCX
contaminación
DOCX
Instructivo Plan de Aula Institución Educativa Eustaquio Palacios
Censo para estudiantes con discapacidad
Hoja de vida s
Planilla asistencia ejemplo Proyecto Descubra como mantenerse sano
Ficha socioeconomica (1)
Directorio de recursos
Proyecto n3 caico
Estimulos economicos
Formatoafiliacion
Plan de aula
Recomendacion recommendation
Carta de aceptacion
Informativo X | Congreso CECADES UTFSM 2014
Xii edición convocatoria jóvenes líderes iberoamericanos
Prom colsaga
Programacion septiembre secundaria 2013
Estructura del pei
Hoja de vida vanessa
Apoyos sostenimiento registro socioeconomico aprendiz 2013
contaminación
Instructivo Plan de Aula Institución Educativa Eustaquio Palacios
Publicidad

Similar a Aplicacion metodo eted (20)

DOC
Cuestionario de preguntas induccion sistemas
DOCX
FICHA DE MONITOREO - CETPRO
DOCX
FICHA DE MONITOREO DE CETPROS
PDF
ts__27_plan_de_trabajo_tse_rev._ag_2013.pdf
DOCX
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)
DOCX
Diagnostico de Necesidades
PDF
Sem 05 evaluacion sumativa
PDF
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
PDF
Registro_3er.-grado_2018 (1).pdf
DOC
Apoyos sostenimiento registro socioeconomico aprendiz 2013
PDF
Instrumento de Seguimiento Modelo Educativo Fortalecido en Telesecundaria
PDF
320286433-Instrumento-Nivel-Secundario-y-Modalidades.pdf
PDF
Registro_4to.-grado_2018 (2).pdf
DOCX
Modelo Planificación de la Unidad de Orientación y Psicología (1).docx
PDF
DOCX
Ficha de práctica bachilleratos 2 años ined 2016
DOC
Plan de accion mejora de los aprendizajes
DOCX
Perfil grupal blanco
PPTX
Portafolio de evaluación
Cuestionario de preguntas induccion sistemas
FICHA DE MONITOREO - CETPRO
FICHA DE MONITOREO DE CETPROS
ts__27_plan_de_trabajo_tse_rev._ag_2013.pdf
Cuadernillo el participante segundo momento 2012 (1)
Diagnostico de Necesidades
Sem 05 evaluacion sumativa
UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA
Registro_3er.-grado_2018 (1).pdf
Apoyos sostenimiento registro socioeconomico aprendiz 2013
Instrumento de Seguimiento Modelo Educativo Fortalecido en Telesecundaria
320286433-Instrumento-Nivel-Secundario-y-Modalidades.pdf
Registro_4to.-grado_2018 (2).pdf
Modelo Planificación de la Unidad de Orientación y Psicología (1).docx
Ficha de práctica bachilleratos 2 años ined 2016
Plan de accion mejora de los aprendizajes
Perfil grupal blanco
Portafolio de evaluación
Publicidad

Más de Triana Perez (17)

PPTX
Diseño curricular
PPTX
Análisis funcional
PPTX
Análisis funcional
DOCX
Actividad8 perez triana
DOC
Actividad8 perez triana
DOCX
Actividad6trianaperez
DOCX
Actividad6trianaperez
DOCX
Actividad6trianaperez
PPT
Triana perez
DOCX
Implicaciones2
DOCX
Implicaciones2
DOC
Implicaciones
DOC
Implicaciones
DOC
Implicaciones
DOC
Resumen
PPT
Gerencia educatica final
PPT
áCidos nucleicos.
Diseño curricular
Análisis funcional
Análisis funcional
Actividad8 perez triana
Actividad8 perez triana
Actividad6trianaperez
Actividad6trianaperez
Actividad6trianaperez
Triana perez
Implicaciones2
Implicaciones2
Implicaciones
Implicaciones
Implicaciones
Resumen
Gerencia educatica final
áCidos nucleicos.

Aplicacion metodo eted

  • 1. PANAMÁ EDUCATIONAL NETWORK S.A DIPLOMADO DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS APLICACIÓN DEL MÉTODO ETED Triana Angélica Pérez Mendoza
  • 2. Información General Institución: Universidad Pedagógica Experimental Libertador Carrera: Profesor en Química Campo Laboral: Educación Media, Diversificada y Profesional Método Empleado: ETED
  • 3. Propósito Diseñar el perfil profesional para la carrera de Profesor en Química de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, usando el método ETED. Justificación La selección del método ETED responde a la necesidad de vincular la acción laboral con la de formación, para revelar los saberes propios de la carrera, su perfeccionamiento y aprendizaje.
  • 4. 1. IDENTIFICACIÓN DE ACTORES Institucional Docentes, Estudiantes y Directivos Laboral Directores, Coordinadores y Docentes 2. ENTREVISTAS A cada actor se le realizará una entrevista para recabar información en las fichas de identificación, demográfica, de competencias y dinámicas.
  • 5. Fichas para recolectar la información Ficha de Identificación Nombres: ___________________ Apellidos: ______________________ Cédula de Identidad: ___________ Fecha de Nacimiento: ____________ Dirección: _____________________________________________________ Teléfono: ________________ Correo Electrónico: ____________________ Ficha Demográfica Ciudad y País de residencia: ______________________________________ Centro Educativo en el que labora: ________________________________ Dirección del Centro Educativo: ___________________________________ Años de servicio: ________________________________________________
  • 6. Fichas para recolectar la información Ficha de Competencia Cargo que desempeña: __________________________________________ Principales funciones: ___________________________________________ ______________________________________________________________ Actitudes requeridas para su desempeño: __________________________ Limitaciones en la ejecución del trabajo: ___________________________ Condiciones requeridas para laborar: ______________________________ Ficha Dinámica ¿Qué otras funciones desempeña, que no son propias de su cargo? _______________________________________________________________ ¿Qué cualidades presenta usted, que le permiten realizar otras actividades?____________________________________________________ ¿Realiza talleres o cursos de capacitación y de actualización?___________
  • 7. 3. ESTRUCTURACIÓN DE LA INFORMACIÓN Se clasificará la información atendiendo a los puntos de coincidencia y se desplegarán una serie de competencias generales, requeridas para el egresado como “Profesor en Química”. 4. FORMALIZACIÓN DE CADA NOCIÓN Se escribirá el perfil profesional del egresado tomando en cuenta todos los aspectos analizados en la etapa anterior. 5. VALIDACIÓN POR LOS GRUPOS TÉCNICOS El perfil profesional diseñado se retornará a los directivos de cada institución para su validación final.