SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
DIPLOMADO INTERNACIONAL EN
DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIA
EL CURRÍCULUM POR COMPETENCIA Y SUS
IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN DOCENTE
Participantes:
Cardozo Vilma
LezcanoAntoliana
Pérez Triana
Junio, 2013
INTRODUCCIÓN
Este informe presenta un resumen sobre las implicaciones del currículum por
competencia en la formación docente, con el objetivo de establecer conclusiones
referidas a este tema, por medio de la participación grupal y el aprendizaje cooperativo.
En la literatura se presentan diversos enfoques y opiniones, dependiendo del
contexto en que se presenta el currículum, de allí la importancia de caracterizar y
analizar cada uno de ellos para establecer conclusiones sobre este tema.
El presente resumen se estructura en cuatro secciones. En la primera se
establecen algunas competencias que pueden ser incorporadas al currículum
universitario. En la segunda sección, se caracteriza al currículum por competencia
haciendo énfasis en su contribución a la formación docente. Y en la tercera sección se
indica, a través de un cuadro, las contribuciones que cada una de las participantes del
equipo han generado después de analizar el material suministrado. Por último se
presentan las conclusiones respectivas, enumerando cada uno de los hallazgos
encontrados.
COMPETENCIAS EN EL CURRÍCULUM UNIVERSITARIO
La inclusión del currículum por competencia en el plan de estudio universitario,
es una necesidad que nace de los profundos cambios que se generan en la sociedad
actual. En el contexto educativo, este cambio es radical y debe generar acciones
concretas desde la planificación, hasta el quehacer en el aula.
Modificar las estructuras mentales de cada uno de los participantes del proceso,
es un aspecto fundamental, como lo menciona Argudín (2007) cuando expresa que, “el
enfoque en competencias señala que, los cambios deberán hacerse desde los programas
académicos y, más importante aún, desde la transformación en la forma de pensar de los
directivos, administradores, profesores y alumnos” (p. 41)
Algunas implicaciones de incorporar los diseños basados en competencias a la
formación universitaria son, según Yaníz (s/f) los siguientes:
Diseñar la formación universitaria como un proyecto,
Garantizar el trabajo intencional de todas las competencias recogidas en el perfil
académico-profesional con actuaciones identificables,
Definir las competencias incluidas en cada proyecto, haciéndolas comprensibles
para todos los implicados,
Promover metodologías que favorezcan el aprendizaje activo y acerquen la
realidad profesional y social a la formación, y
Utilizar procedimientos de evaluación válidos (que evalúen lo que quieren y
dicen evaluar).
De acuerdo con esto, el currículum debe plantearse como un proyecto que
permita una formación integral y la incorporación de estrategias para un aprendizaje
continuo.
Algunas de las competencias que se deben incorporar el currículum universitario
son: promover el desarrollo de la creatividad, la iniciativa y la capacidad para la
toma de decisiones; promover la autonomía del individuo y la capacitación
continua; incentivar la reflexión sobre las propias acciones; capacidad de análisis y
síntesis, de organizar y planificar; habilidad para trabajar en equipo y resolución de
problemas; habilidad para la comunicación oral y escrita; habilidad en el uso de la
tecnología y la capacidad para aprender e investigar.
CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULUM POR COMPETENCIAS
El currículum basado en competencias, se caracteriza según Castellanos y otros,
por:
Buscar una formación que favorezca el desarrollo integral del hombre.
Promover una formación de calidad, expresada en términos para resolver
problemas.
Articular las necesidades de formación del individuo con las necesidades
del mundo laboral.
Promover el desarrollo de competencias consideradas desde una visión
holística.
Promover cambios en lo que los individuos saben y en el uso que pueden
hacer de lo que saben.
Programas de estudio y procesos de aprendizaje más flexibles y
diversificados.
Programas articulados con una problemática identificada.
Modificar las prácticas de evaluación, haciéndolas más congruentes y
exigentes.
Reconocer al individuo como capaz de autoridigir y organizar su
aprendizaje.
Reconocer distintas vías para aprender.
Enfatizar la práctica real como base de la teoría.
Crear entornos cooperativos y colaborativos.
Identificar posibles niveles de desempeño como criterios para la
evaluación.
Integrar el aprendizaje a las condiciones reales de trabajo.
Unidades de competencia desglosadas en indicadores o criterios de
desempeño.
Promover el aprendizaje a través de situaciones problemáticas.
IMPLICACIONES DEL CURRÍCULUM POR COMPETENCIA
EN LA FORMACIÓN
A continuación se presentan los aportes de cada uno de los participantes del
equipo, sobre el tema:
Participante Contribución
Antoliana Lezcano
El currículo por competencias implica el cambio de
metodología del docente ya que tiene sus fundamentos en
principios constructivistas y del aprendizaje significativo,
donde se privilegia un saber hacer en la práctica, motivado
por aprendizajes significativos que se transfiere a situaciones
reales.
Triana Pérez
El currículum por competencia implica que los docentes dejen
de centrar la atención en los contenidos y generen estrategias
que permitan un aprendizaje continuo en sus estudiantes. Con
el propósito formar profesionales que puedan adaptarse y
resolver problemas de la sociedad actual.
Vilma Cardozo
El curriculum por competencias implica que los docentes
integren diferentes tipos de aprendizajes en los métodos de
enseñanza, que implementen el enfoque constructivista para
el mejor desenvolvimiento de los educandos y de esta forma
el aprendizaje será más significativo y enriquecedora.
CONCLUSIONES
Al analizar cada uno de los aspectos presentados, se puede concluir que el
currículum por competencia:
1. Se centra en el aprendizaje y no en los contenidos.
2. Implica cambios en todos los aspectos del mismo y en todos los entes
involucrados en el proceso educativo.
3. Promueve un aprendizaje activo y continuo, enfocado en la resolución de
problemas reales.
REFERENCIAS
Argudín, Y. (2007). Educación Basada en competencias. México: Trillas
Castellanos, A; Huerta, J y Pérez, I. (s/f). Desarrollo curricular por competencias
profesionales integrales. Disponible en:
http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/13/13Huerta.html
Yaníz, C. (s/f). Las competencias en el currículo universitario: implicaciones para
diseñar el aprendizaje y para la formación del profesorado. Disponible en:
http://revistas.um.es/redu/article/view/10621

Más contenido relacionado

DOC
Implicaciones
DOCX
Ensayo sobre el curriculo
DOCX
Ensayo sobre diseño curricular
DOCX
Ensayo sobre el diseño curricular.docx maria p
PDF
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
DOCX
ENSAYO DISEÑO CURRICULAR APLICADO A LA E.F.República de panamá
DOCX
Ensayo de diseño curricular final.
DOCX
El docente y los programas escolares
Implicaciones
Ensayo sobre el curriculo
Ensayo sobre diseño curricular
Ensayo sobre el diseño curricular.docx maria p
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
ENSAYO DISEÑO CURRICULAR APLICADO A LA E.F.República de panamá
Ensayo de diseño curricular final.
El docente y los programas escolares

La actualidad más candente (18)

PPT
Diseño curricular
DOCX
Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...
PPT
Fases del diseño curricular por competencias
POT
Diseño curricular según diversos autores
PPTX
Diseño curricular por competencias
PDF
13 e4 guia_a_docms
DOCX
Lineamientos generales para el diseño curricular
PPTX
Principales tipos de currículo educativo x
DOCX
Lineamientos generales para el diseño curricular
PPTX
Diapositivas de las competencias
PDF
Ppi desempeno ems
PPTX
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.
PPTX
Análisis Curricular
DOCX
Diseño curricular
PDF
Conceptualizacion diseno curricular
DOCX
Aspectos de cada modelo curricular segun autor
PPTX
Modelos para el Diseño Curricular
DOCX
Lineamientos generales para el diseño curricular
Diseño curricular
Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...
Fases del diseño curricular por competencias
Diseño curricular según diversos autores
Diseño curricular por competencias
13 e4 guia_a_docms
Lineamientos generales para el diseño curricular
Principales tipos de currículo educativo x
Lineamientos generales para el diseño curricular
Diapositivas de las competencias
Ppi desempeno ems
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.
Análisis Curricular
Diseño curricular
Conceptualizacion diseno curricular
Aspectos de cada modelo curricular segun autor
Modelos para el Diseño Curricular
Lineamientos generales para el diseño curricular
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Apresentação Marcos Lucio de Moura e Souza RC Serviços Médico Hospitalares
PPTX
Cómo Resolver Ecuaciones con Scientifc Notebook
PDF
How to co-organise events on Facebook?
PPTX
Tecnologia
PPTX
Digital graphics evaluation pro forma
PPTX
Bastian espinosa 8°b
PDF
Blado Kiger Bolan, P.S. in Tacoma - WA - Contact Us, Phone Number, Address an...
PDF
Lei municipal 16-1993_de_15_de_dezembro_de_1993
PPSX
Dermatuff co
PDF
Ohio ODNR Forced Pooling ("Unitization") Guidelines
PPTX
nuevas tecnologias
PPTX
Cap1 produção do conhecimento
PPTX
Catalina paaz
PDF
Apresentação bruna malagoli martino
PDF
Apresentação Linus P. Fascina - Gestão de Risco
PPTX
Efter skolan......
PPTX
Nuevas tecnologías
PPTX
Big Data Day LA 2015 - Deep Learning Human Vocalized Animal Sounds by Sabri S...
PDF
6 Things Employers Look for in Recent College Graduates
PPTX
Lesiones no neoplasicas del endometrio
Apresentação Marcos Lucio de Moura e Souza RC Serviços Médico Hospitalares
Cómo Resolver Ecuaciones con Scientifc Notebook
How to co-organise events on Facebook?
Tecnologia
Digital graphics evaluation pro forma
Bastian espinosa 8°b
Blado Kiger Bolan, P.S. in Tacoma - WA - Contact Us, Phone Number, Address an...
Lei municipal 16-1993_de_15_de_dezembro_de_1993
Dermatuff co
Ohio ODNR Forced Pooling ("Unitization") Guidelines
nuevas tecnologias
Cap1 produção do conhecimento
Catalina paaz
Apresentação bruna malagoli martino
Apresentação Linus P. Fascina - Gestão de Risco
Efter skolan......
Nuevas tecnologías
Big Data Day LA 2015 - Deep Learning Human Vocalized Animal Sounds by Sabri S...
6 Things Employers Look for in Recent College Graduates
Lesiones no neoplasicas del endometrio
Publicidad

Similar a Implicaciones2 (20)

DOC
Implicaciones
DOC
Implicaciones
PDF
La Educación ,Resumen Ejecutivo competencias pdf
PDF
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA DOCENCIA ...
DOCX
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
PDF
S05- EXPOSICION.pdf
PPTX
PRE-COM-009.pptx
PPTX
Grupo 3 .- Enfoque por competencias y Curriculo.pptx
PPTX
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
PPTX
Miriam ponce , estrategias curriculares
DOCX
Aportes unidad 2 grupo c
PPTX
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
DOCX
Modelo curricular por competencia.doc
PPTX
Diseño curricular
PPTX
Las competencias en_evaluacion_superior_miriam_ponce
DOCX
Resumen grupo c unidad 2 colaborativo
DOCX
Resumen grupo c unidad 2 revisado colaborativo
PPTX
propuestas curriculares por competencias
DOCX
Currículo por competencia
DOCX
Resumen grupo c unidad 2 final
Implicaciones
Implicaciones
La Educación ,Resumen Ejecutivo competencias pdf
EL CURRICULUM POR COMPETENCIAS Y SUS IMPLICACIONES EN LA DOCENCIA ...
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
S05- EXPOSICION.pdf
PRE-COM-009.pptx
Grupo 3 .- Enfoque por competencias y Curriculo.pptx
I3 a5 modelo curricular por competencias_roa
Miriam ponce , estrategias curriculares
Aportes unidad 2 grupo c
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Modelo curricular por competencia.doc
Diseño curricular
Las competencias en_evaluacion_superior_miriam_ponce
Resumen grupo c unidad 2 colaborativo
Resumen grupo c unidad 2 revisado colaborativo
propuestas curriculares por competencias
Currículo por competencia
Resumen grupo c unidad 2 final

Más de Triana Perez (14)

PPTX
Diseño curricular
PPTX
Aplicacion metodo eted
PPTX
Análisis funcional
PPTX
Análisis funcional
DOCX
Actividad8 perez triana
DOC
Actividad8 perez triana
DOCX
Actividad6trianaperez
DOCX
Actividad6trianaperez
DOCX
Actividad6trianaperez
PPT
Triana perez
DOCX
Implicaciones2
DOC
Resumen
PPT
Gerencia educatica final
PPT
áCidos nucleicos.
Diseño curricular
Aplicacion metodo eted
Análisis funcional
Análisis funcional
Actividad8 perez triana
Actividad8 perez triana
Actividad6trianaperez
Actividad6trianaperez
Actividad6trianaperez
Triana perez
Implicaciones2
Resumen
Gerencia educatica final
áCidos nucleicos.

Implicaciones2

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ DIPLOMADO INTERNACIONAL EN DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIA EL CURRÍCULUM POR COMPETENCIA Y SUS IMPLICACIONES EN LA FORMACIÓN DOCENTE Participantes: Cardozo Vilma LezcanoAntoliana Pérez Triana Junio, 2013
  • 2. INTRODUCCIÓN Este informe presenta un resumen sobre las implicaciones del currículum por competencia en la formación docente, con el objetivo de establecer conclusiones referidas a este tema, por medio de la participación grupal y el aprendizaje cooperativo. En la literatura se presentan diversos enfoques y opiniones, dependiendo del contexto en que se presenta el currículum, de allí la importancia de caracterizar y analizar cada uno de ellos para establecer conclusiones sobre este tema. El presente resumen se estructura en cuatro secciones. En la primera se establecen algunas competencias que pueden ser incorporadas al currículum universitario. En la segunda sección, se caracteriza al currículum por competencia haciendo énfasis en su contribución a la formación docente. Y en la tercera sección se indica, a través de un cuadro, las contribuciones que cada una de las participantes del equipo han generado después de analizar el material suministrado. Por último se presentan las conclusiones respectivas, enumerando cada uno de los hallazgos encontrados. COMPETENCIAS EN EL CURRÍCULUM UNIVERSITARIO La inclusión del currículum por competencia en el plan de estudio universitario, es una necesidad que nace de los profundos cambios que se generan en la sociedad actual. En el contexto educativo, este cambio es radical y debe generar acciones concretas desde la planificación, hasta el quehacer en el aula. Modificar las estructuras mentales de cada uno de los participantes del proceso, es un aspecto fundamental, como lo menciona Argudín (2007) cuando expresa que, “el enfoque en competencias señala que, los cambios deberán hacerse desde los programas académicos y, más importante aún, desde la transformación en la forma de pensar de los directivos, administradores, profesores y alumnos” (p. 41) Algunas implicaciones de incorporar los diseños basados en competencias a la formación universitaria son, según Yaníz (s/f) los siguientes: Diseñar la formación universitaria como un proyecto, Garantizar el trabajo intencional de todas las competencias recogidas en el perfil académico-profesional con actuaciones identificables, Definir las competencias incluidas en cada proyecto, haciéndolas comprensibles para todos los implicados, Promover metodologías que favorezcan el aprendizaje activo y acerquen la realidad profesional y social a la formación, y Utilizar procedimientos de evaluación válidos (que evalúen lo que quieren y dicen evaluar).
  • 3. De acuerdo con esto, el currículum debe plantearse como un proyecto que permita una formación integral y la incorporación de estrategias para un aprendizaje continuo. Algunas de las competencias que se deben incorporar el currículum universitario son: promover el desarrollo de la creatividad, la iniciativa y la capacidad para la toma de decisiones; promover la autonomía del individuo y la capacitación continua; incentivar la reflexión sobre las propias acciones; capacidad de análisis y síntesis, de organizar y planificar; habilidad para trabajar en equipo y resolución de problemas; habilidad para la comunicación oral y escrita; habilidad en el uso de la tecnología y la capacidad para aprender e investigar. CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULUM POR COMPETENCIAS El currículum basado en competencias, se caracteriza según Castellanos y otros, por: Buscar una formación que favorezca el desarrollo integral del hombre. Promover una formación de calidad, expresada en términos para resolver problemas. Articular las necesidades de formación del individuo con las necesidades del mundo laboral. Promover el desarrollo de competencias consideradas desde una visión holística. Promover cambios en lo que los individuos saben y en el uso que pueden hacer de lo que saben. Programas de estudio y procesos de aprendizaje más flexibles y diversificados. Programas articulados con una problemática identificada. Modificar las prácticas de evaluación, haciéndolas más congruentes y exigentes. Reconocer al individuo como capaz de autoridigir y organizar su aprendizaje. Reconocer distintas vías para aprender. Enfatizar la práctica real como base de la teoría. Crear entornos cooperativos y colaborativos. Identificar posibles niveles de desempeño como criterios para la evaluación. Integrar el aprendizaje a las condiciones reales de trabajo. Unidades de competencia desglosadas en indicadores o criterios de desempeño. Promover el aprendizaje a través de situaciones problemáticas.
  • 4. IMPLICACIONES DEL CURRÍCULUM POR COMPETENCIA EN LA FORMACIÓN A continuación se presentan los aportes de cada uno de los participantes del equipo, sobre el tema: Participante Contribución Antoliana Lezcano El currículo por competencias implica el cambio de metodología del docente ya que tiene sus fundamentos en principios constructivistas y del aprendizaje significativo, donde se privilegia un saber hacer en la práctica, motivado por aprendizajes significativos que se transfiere a situaciones reales. Triana Pérez El currículum por competencia implica que los docentes dejen de centrar la atención en los contenidos y generen estrategias que permitan un aprendizaje continuo en sus estudiantes. Con el propósito formar profesionales que puedan adaptarse y resolver problemas de la sociedad actual. Vilma Cardozo El curriculum por competencias implica que los docentes integren diferentes tipos de aprendizajes en los métodos de enseñanza, que implementen el enfoque constructivista para el mejor desenvolvimiento de los educandos y de esta forma el aprendizaje será más significativo y enriquecedora. CONCLUSIONES Al analizar cada uno de los aspectos presentados, se puede concluir que el currículum por competencia: 1. Se centra en el aprendizaje y no en los contenidos. 2. Implica cambios en todos los aspectos del mismo y en todos los entes involucrados en el proceso educativo. 3. Promueve un aprendizaje activo y continuo, enfocado en la resolución de problemas reales.
  • 5. REFERENCIAS Argudín, Y. (2007). Educación Basada en competencias. México: Trillas Castellanos, A; Huerta, J y Pérez, I. (s/f). Desarrollo curricular por competencias profesionales integrales. Disponible en: http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/13/13Huerta.html Yaníz, C. (s/f). Las competencias en el currículo universitario: implicaciones para diseñar el aprendizaje y para la formación del profesorado. Disponible en: http://revistas.um.es/redu/article/view/10621