SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Mariano Gálvez
Facultad de Humanidades
Escuela de Educación
Licenciatura en Administración Educativa Virtual
Curso: Diseño Curricular
Licda. Rina Giorgis Ramazzinni
Tema:
Conceptualización del Diseño Curricular
Jorge Antonio Villatoro Samayoa
Carnet: 9614-19-17091
Fecha: 15-03-2021
CONCEPTUALIZACIÓN DEL DISEÑO CURRIRICULAR
Si tomamos en cuenta a que es un proceso que permite organizar y desarrollar un plan
educativo, en base a esta estructura se busca satisfacer las necesidades de formación en los
estudiantes, por lo tanto, hace referencia a un proceso que permite organizar y desarrollar un
plan educativo. A través de esta base se busca satisfacer las llenar todas las necesidades
formativas de los estudiantes.
El diseño curricular puede entenderlo el ejemplo del curriculum que nos dice toda la
metodología, las acciones y el resultado del diagnóstico, modelación, estructuración, y
organización de los proyectos curriculares. Para poder conocer el significado del término
diseño curricular se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico de las
dos palabras que le dan forma:
-Diseño procede del italiano “disegno”, que puede traducirse como “dibujar”.
-Curricular, por su parte, procede del latín “curriculum”, que significa “plan de estudios” y que
es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua claramente delimitados: el
sustantivo “cursus”, que es sinónimo de “carrera”, El diseño puede emplearse para nombrar
un proyecto Curricular, por su parte, es aquello que tiene relación o está vinculado a
un currículo: un programa de estudios.
Podemos decir que el diseño curricular, nos hace referencia al proceso que nos permite
organizar y desarrollar un plan de estudios. Siempre tener en cuenta la estructura que va a
normar el proceso de desarrollar y satisfacer la necesidad de formación para nuestros
estudiantes.
En el caso de nuestro país Guatemala se deja por escrito en un documento lo que presenta la
estructura del plan de estudios o educación., describiendo las características y visualizando el
alcance de la formación. En este trabajo se dejan mencionados los objetivos del currículo, las
competencias que se buscan desarrollar, los resultados que se persiguen y la certificación
que se brinda.
De acuerdo al modelo de diseño curricular, es posible afirmar la formación que reciben al
grado de formación. Los maestros tienen al CNB como un patrón o guía para llevar su plan
de estudios no descuidando y siguiendo lo normado en el currículo.
Podemos decir que el diseño curricular nos define que, cómo y cuándo se enseña. Nos da al
mismo tiempo de como poder evaluar evaluar.
Para poder llevar adelante un diseño curricular se hace necesario tener claro que hay que
llevar adelante una serie de tareas como son las siguientes:
El diagnóstico de problemas y necesidades en cuanto a lo que es el contexto y la situación
existente. En concreto, esta labor se compone de tres etapas fundamentales: el estudio de lo
que es el marco teórico, la exploración de situaciones reales y la determinación de
problemas y necesidades.
El currículo, muchas veces se adapta a las condiciones muy particulares de cada
establecimiento educativo, guardando siempre de respetar la estructura establecida en él.
Con el fin de que los estudiantes puedan destacar y sacar su máximo potencial en iniciar,
formar y concluir el proceso educativo.
Hay diferentes puntos de vista sin importar las ideas, pero todas terminan en todo el
proceso que se tienen que ejecutar sin importar el modelo a seguir en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
Para lograr esto, el desarrollador del currículum dirige su energía a la creación de un
consenso social, crea un programa social educacional, un currículum, que está diseñado
para manipular a la sociedad en el punto donde induce alestudiante en la vida de la cultura.
Al hacer esto, se espera que la sociedad pueda mejorarse considerablemente.
CURRÍCULO MANIFIESTO, OCULTO Y NULO
Este se diseña y establecen los objetivos pertinentes a la educación, los contenidos que se
pretenden desarrollar con los estudiantes, inclusive la metodología que debe ser aplicada en
los procesos educativos, el documento estará disponible públicamente ante la sociedad, para
adquirirlo con facilidad.
El currículo manifiesto, se establece mediante tres niveles de decisiones que son: del
sistema educativo, de las instituciones educativas y la de los maestros, siendo esta ultima
la que establece que el profesor se le consideren las decisiones para establecer los
contenidos que pueden ser prácticos y funcionales en la sociedad.
El currículo nulo, básicamente lo conforman todos aquellos contenidos y conocimientos que,
por distintos aspectos culturales, elementos propios de la educación, pensamientos, visiones
de los intelectuales encargados de la estructuración de contenidos o planes de estudios, la
escuela dispone en dejarlos fuera de sus procesos educativos, en algunos casos se ha
determinado que dichos contenidos excluidos son aún más importantes y funcionales que los
desarrollados en clase.
Para Eisner, el “currículum nulo” está formado por aquello que la escuela no enseña y que
puede ser tanto o más importante que aquello que enseñan y que puede ser tanto o más
importante que aquello que enseña.
El currículo oculto, está conformado por las enseñanzas que suele dar el docente al
estudiante en la interacción que existe entre ambos, por medio del ejemplo, de los valoreso
de los consejos, que no están inmersos dentro del programa de estudios o dentro del
currículo manifiesto. Los aprendizajes inmersos dentro del currículum oculto en muchos
casos se consideran importantes e impactantes en la vida de los estudiantes, ya que en
ocasiones dichos aprendizajes son fructíferos, por el hecho que fueron recibidos de manera
implícita y no obliga, como suelen educarse en otros contextos sociales.
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS Y NECESIDADES
establece los indicadores necesarios para diagnosticar la práctica. El contenido resultante
de estos procesos permite la realización de la exploración de la realidad para determinar el
contexto y situación existente en las diferentes fuentes curriculares.
CURRICULUM ABIERTO, CERRADO, FLEXIBLE E INCLUSIVO
Currículo Abierto: determina los procesos educativos por qué se debe de trabajaren base a
las habilidades individuales de los estudiantes, este tipo de currículo renuncia a las iniciativas
de unificar varios criterios en el currículo para mejorar la calidad de la educación bajo este
criterio se determina que el currículo debe ser sometido a revisiones y reestructuraciones
constantes.
Currículo Cerrado: este tipo de currículo no acepta que en los procesos educativos se
pueden trabajar de manera individual sostiene que los contenidos deben de ser
estandarizados, es decir, que los mismos contenidos se les debe de impartir a los
estudiantes sin importar el lugar, las condiciones o las habilidades individuales, siempre
buscando resultados y basándose a los lineamientos finales del currículo original.
Currículo Flexible: accede a que en cada proceso de enseñanza pueda ser organizado en
base a las características sociales y culturales propias de la comunidad educativa, queriendo
decir, contextualizar los contenidos y los recursos a manera de que la educación sea
accesible a toda la población, pero sin omitir y modificar los objetivos generales del currículo,
manteniendo los mismos para todos los estudiantes.
Currículo Inclusivo:
En este me llama la atención porque sería el que predominara porque no tiene
discriminación alguna y cada colegio tendría que hacer las adecuaciones curriculares para
que estos estudiantes puedan tener las mismas oportunidades.
BIBLIOGRÁFIA
Fonseca, P. Juan José. (2017) Aspectos teóricos sobre el diseño curricular y sus
particularidades en las ciencias.
Rueda, J. S. Gómez, N. y la Vega, J. D. (2018). Innovación curricular: un reto en
la universidad del siglo XXI. México, D.F, México: Editorial Digital UNID.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/umg/41189?

Más contenido relacionado

DOCX
Lineamientos generales para el diseño curricular
PDF
El docente y los programas escolares... equipo 3
PDF
Tipología Curricular
DOCX
Ramos sayda actividad 5
PPT
La Transformación Curricular
PDF
Tipología curricular
PPTX
El reto de la transformación curricular
DOCX
Lineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricular
El docente y los programas escolares... equipo 3
Tipología Curricular
Ramos sayda actividad 5
La Transformación Curricular
Tipología curricular
El reto de la transformación curricular
Lineamientos generales para el diseño curricular

La actualidad más candente (20)

PDF
Tipos de curriculo
DOCX
Ensayo sobre el diseño curricular.docx maria p
DOCX
Ensayo curriculum
PPTX
El currículo como marco de referencia
PPTX
Curriculum cerrado
PPT
El proyecto educativo basado en el currículum
DOCX
Lineamientos generales para el diseño curricular
DOCX
Semana 5 curriculum
PPTX
El docente y los programas escolares.
DOCX
Ensayo sobre el diseño curricular.
PDF
Tipologia curricular
DOCX
ENSAYO DISEÑO CURRICULAR APLICADO A LA E.F.República de panamá
DOCX
Conceptualizacion curricular 1
PPT
DiseñO Curricular
PDF
Tarea 5 diseño curricular y pleneamiento educativa...
PPT
TALLER
DOCX
El curriculo, ensayo
PPTX
el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...
DOCX
El docente y los programas escolares
DOCX
Ensayo curriculo por competencia
Tipos de curriculo
Ensayo sobre el diseño curricular.docx maria p
Ensayo curriculum
El currículo como marco de referencia
Curriculum cerrado
El proyecto educativo basado en el currículum
Lineamientos generales para el diseño curricular
Semana 5 curriculum
El docente y los programas escolares.
Ensayo sobre el diseño curricular.
Tipologia curricular
ENSAYO DISEÑO CURRICULAR APLICADO A LA E.F.República de panamá
Conceptualizacion curricular 1
DiseñO Curricular
Tarea 5 diseño curricular y pleneamiento educativa...
TALLER
El curriculo, ensayo
el docente y los programas escolares: lo institucional y lo didáctico” del au...
El docente y los programas escolares
Ensayo curriculo por competencia
Publicidad

Similar a Conceptualizacion diseno curricular (20)

DOCX
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
PDF
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
PDF
Semana 5.ensayo académico.
DOCX
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
PDF
Tarea semana 5
DOCX
Ensayo de currículo y tipos de currículo
PDF
DISEÑO CURRICULAR 5.pdf
PDF
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
PDF
Ensayo diseño curricular.pdf
PDF
Tarea 5 ensayo argumentativo
PDF
TIPOLOGÍA CURRÍCULAR
DOCX
Ensayo grupal tarea 5
PDF
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
PDF
Ensayo Académico sobre temas relacionados al Diseño Curricular
DOCX
Ensayo academico
PDF
Tipología Curricular.pdf
PDF
Ensayo sobre la elaboración del Diseño Curricular.pdf
PDF
Ensayo el curriculo y tipos de curriculo
PDF
Ensayo académico Diseño Curricular - Semana 5
PDF
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
Semana 5.ensayo académico.
ACTIVIDADES GUIA No. 5.docx ensayo.
Tarea semana 5
Ensayo de currículo y tipos de currículo
DISEÑO CURRICULAR 5.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
Ensayo diseño curricular.pdf
Tarea 5 ensayo argumentativo
TIPOLOGÍA CURRÍCULAR
Ensayo grupal tarea 5
4 EnsayO El Currículo Diseño Curricular y clases de currículos.pdf
Ensayo Académico sobre temas relacionados al Diseño Curricular
Ensayo academico
Tipología Curricular.pdf
Ensayo sobre la elaboración del Diseño Curricular.pdf
Ensayo el curriculo y tipos de curriculo
Ensayo académico Diseño Curricular - Semana 5
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Conceptualizacion diseno curricular

  • 1. Universidad Mariano Gálvez Facultad de Humanidades Escuela de Educación Licenciatura en Administración Educativa Virtual Curso: Diseño Curricular Licda. Rina Giorgis Ramazzinni Tema: Conceptualización del Diseño Curricular Jorge Antonio Villatoro Samayoa Carnet: 9614-19-17091 Fecha: 15-03-2021
  • 2. CONCEPTUALIZACIÓN DEL DISEÑO CURRIRICULAR Si tomamos en cuenta a que es un proceso que permite organizar y desarrollar un plan educativo, en base a esta estructura se busca satisfacer las necesidades de formación en los estudiantes, por lo tanto, hace referencia a un proceso que permite organizar y desarrollar un plan educativo. A través de esta base se busca satisfacer las llenar todas las necesidades formativas de los estudiantes. El diseño curricular puede entenderlo el ejemplo del curriculum que nos dice toda la metodología, las acciones y el resultado del diagnóstico, modelación, estructuración, y organización de los proyectos curriculares. Para poder conocer el significado del término diseño curricular se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Diseño procede del italiano “disegno”, que puede traducirse como “dibujar”. -Curricular, por su parte, procede del latín “curriculum”, que significa “plan de estudios” y que es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua claramente delimitados: el sustantivo “cursus”, que es sinónimo de “carrera”, El diseño puede emplearse para nombrar un proyecto Curricular, por su parte, es aquello que tiene relación o está vinculado a un currículo: un programa de estudios. Podemos decir que el diseño curricular, nos hace referencia al proceso que nos permite organizar y desarrollar un plan de estudios. Siempre tener en cuenta la estructura que va a normar el proceso de desarrollar y satisfacer la necesidad de formación para nuestros estudiantes. En el caso de nuestro país Guatemala se deja por escrito en un documento lo que presenta la estructura del plan de estudios o educación., describiendo las características y visualizando el alcance de la formación. En este trabajo se dejan mencionados los objetivos del currículo, las competencias que se buscan desarrollar, los resultados que se persiguen y la certificación que se brinda.
  • 3. De acuerdo al modelo de diseño curricular, es posible afirmar la formación que reciben al grado de formación. Los maestros tienen al CNB como un patrón o guía para llevar su plan de estudios no descuidando y siguiendo lo normado en el currículo. Podemos decir que el diseño curricular nos define que, cómo y cuándo se enseña. Nos da al mismo tiempo de como poder evaluar evaluar. Para poder llevar adelante un diseño curricular se hace necesario tener claro que hay que llevar adelante una serie de tareas como son las siguientes: El diagnóstico de problemas y necesidades en cuanto a lo que es el contexto y la situación existente. En concreto, esta labor se compone de tres etapas fundamentales: el estudio de lo que es el marco teórico, la exploración de situaciones reales y la determinación de problemas y necesidades. El currículo, muchas veces se adapta a las condiciones muy particulares de cada establecimiento educativo, guardando siempre de respetar la estructura establecida en él. Con el fin de que los estudiantes puedan destacar y sacar su máximo potencial en iniciar, formar y concluir el proceso educativo. Hay diferentes puntos de vista sin importar las ideas, pero todas terminan en todo el proceso que se tienen que ejecutar sin importar el modelo a seguir en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Para lograr esto, el desarrollador del currículum dirige su energía a la creación de un consenso social, crea un programa social educacional, un currículum, que está diseñado para manipular a la sociedad en el punto donde induce alestudiante en la vida de la cultura. Al hacer esto, se espera que la sociedad pueda mejorarse considerablemente. CURRÍCULO MANIFIESTO, OCULTO Y NULO Este se diseña y establecen los objetivos pertinentes a la educación, los contenidos que se pretenden desarrollar con los estudiantes, inclusive la metodología que debe ser aplicada en los procesos educativos, el documento estará disponible públicamente ante la sociedad, para adquirirlo con facilidad.
  • 4. El currículo manifiesto, se establece mediante tres niveles de decisiones que son: del sistema educativo, de las instituciones educativas y la de los maestros, siendo esta ultima la que establece que el profesor se le consideren las decisiones para establecer los contenidos que pueden ser prácticos y funcionales en la sociedad. El currículo nulo, básicamente lo conforman todos aquellos contenidos y conocimientos que, por distintos aspectos culturales, elementos propios de la educación, pensamientos, visiones de los intelectuales encargados de la estructuración de contenidos o planes de estudios, la escuela dispone en dejarlos fuera de sus procesos educativos, en algunos casos se ha determinado que dichos contenidos excluidos son aún más importantes y funcionales que los desarrollados en clase. Para Eisner, el “currículum nulo” está formado por aquello que la escuela no enseña y que puede ser tanto o más importante que aquello que enseñan y que puede ser tanto o más importante que aquello que enseña. El currículo oculto, está conformado por las enseñanzas que suele dar el docente al estudiante en la interacción que existe entre ambos, por medio del ejemplo, de los valoreso de los consejos, que no están inmersos dentro del programa de estudios o dentro del currículo manifiesto. Los aprendizajes inmersos dentro del currículum oculto en muchos casos se consideran importantes e impactantes en la vida de los estudiantes, ya que en ocasiones dichos aprendizajes son fructíferos, por el hecho que fueron recibidos de manera implícita y no obliga, como suelen educarse en otros contextos sociales. DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS Y NECESIDADES establece los indicadores necesarios para diagnosticar la práctica. El contenido resultante de estos procesos permite la realización de la exploración de la realidad para determinar el contexto y situación existente en las diferentes fuentes curriculares. CURRICULUM ABIERTO, CERRADO, FLEXIBLE E INCLUSIVO Currículo Abierto: determina los procesos educativos por qué se debe de trabajaren base a las habilidades individuales de los estudiantes, este tipo de currículo renuncia a las iniciativas de unificar varios criterios en el currículo para mejorar la calidad de la educación bajo este criterio se determina que el currículo debe ser sometido a revisiones y reestructuraciones constantes.
  • 5. Currículo Cerrado: este tipo de currículo no acepta que en los procesos educativos se pueden trabajar de manera individual sostiene que los contenidos deben de ser estandarizados, es decir, que los mismos contenidos se les debe de impartir a los estudiantes sin importar el lugar, las condiciones o las habilidades individuales, siempre buscando resultados y basándose a los lineamientos finales del currículo original. Currículo Flexible: accede a que en cada proceso de enseñanza pueda ser organizado en base a las características sociales y culturales propias de la comunidad educativa, queriendo decir, contextualizar los contenidos y los recursos a manera de que la educación sea accesible a toda la población, pero sin omitir y modificar los objetivos generales del currículo, manteniendo los mismos para todos los estudiantes. Currículo Inclusivo: En este me llama la atención porque sería el que predominara porque no tiene discriminación alguna y cada colegio tendría que hacer las adecuaciones curriculares para que estos estudiantes puedan tener las mismas oportunidades.
  • 6. BIBLIOGRÁFIA Fonseca, P. Juan José. (2017) Aspectos teóricos sobre el diseño curricular y sus particularidades en las ciencias. Rueda, J. S. Gómez, N. y la Vega, J. D. (2018). Innovación curricular: un reto en la universidad del siglo XXI. México, D.F, México: Editorial Digital UNID. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/umg/41189?