SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION EDUCATIVA, VIRTUAL
CURSO: MATEMÁTICA FINANCIERA
TIPOLOGÍA CURRICULAR
Samanda Suselly Franco Oseida
Carne: 96142286
Guatemala 04 de marzo de 2022
Introducción
La innovación curricular es un proceso permanente y complejo, en el cual las
unidades académicas evalúan sus programas de formación, las habilidades que
los estudiantes necesitan, las metodologías de enseñanza-aprendizaje, los
avances en el conocimiento y muchos otros factores. Esta implica cambios
relevantes y constantes en la rutina de un trabajo pedagógico en el que se
pretende mejorar resultados de aprendizaje.
Algunas de las características de la innovación son:
1. Se origina por iniciativa individual o de un grupo de profesores,
2. Debe ser sostenible en el tiempo
3. Ser posible de aprovecharse y ejecutarse por otros docentes.
En el caso del currículo, es necesario que el planteamiento de innovación forme
parte del proyecto curricular.
Campos de innovación curricular
Podemos identificar cuatro campos de innovación en el currículo de un
centro educativo:
1. La programación curricular
2. Las metodologías de enseñanza
3. El uso de las tecnologías digitales
4. y la organización y liderazgo pedagógico.
¿Currículo?
Según (Addine, F. 2000) “Es un proyecto educativo integral con carácter de
proceso que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico
– social, condición que le permite rediseñar sistemáticamente en función del
desarrollo social, progreso de la ciencia y necesidades de los estudiantes que se
traduzca en la educación de la personalidad del ciudadano que se aspira a
formar”
Un currículo es un proyecto educativo en el que intervienen muchos factores para
que se pueda llevar a cabo, desde el contexto de lo que se pretende alcanzar en
cuestión de contenido hasta la infraestructura de la misma institución. Es un
proceso continuo que se trabaja en línea.
¿Qué es?
Es el proyecto educativo que posee propuestas de aprendizaje reflejado en un
enfoque educativo en la realización de lo que se pretende alcanzar, desde la
planificación hasta la evaluación, es además la acción en la medida que constituye
un proceso de elaboración y es resultado porque de dicho proceso quedan
plasmados en documentos curriculares. Este ha tenido varias propuestas para
poder llegar a lo que hoy en día es. El currículo incluye toda la estructuración de
un centro educativo tomando desde los alumnos hasta el proceso educativo como
tal. El currículo muchas veces revela las acciones que nos permiten tener una
concepción más detallada del proceso de enseñanza – aprendizaje.
Bases y fundamentos del currículo y del diseño curricular
Todo análisis de una teoría curricular debe partir de la realidad educativa. Todos
estos elementos condicionan los fines de la educación y el modelo de persona
que deseamos formar.
• Condiciones económicas.
• Estructura social.
• Política educativa
• Tradiciones culturales.
• Fundamentos curriculares.
1. Filosóficos: Brindan una concepción de la vida y un ideal de hombre que
se quiera alcanzar, orienta la finalidad educativa.
2. Socio – culturales: Incluye el conocimiento de valores, actitudes y
expectativas que se desean conservar y trasmitir mediante el sistema
educativo. Permite valorar el aporte que la cultura cotidiana puede ofrecer
para enriquecer el proceso curricular.
3. Psicología: Nos permite adentrarnos en las características evolutivas de
los escolares en las diferentes etapas de su vida para poder orientarnos
en el proceso metodológico
4. Pedagógicos: Atiende el papel del maestro y la escuela en el proceso de
enseñanza – aprendizaje.
5. Epistemológico: Esta en relación con la forma en que construye el
conocimiento si es una construcción social o individual del conocimiento
científico actualizado.
Fases o dimensiones del currículo:
El término dimensión curricular es utilizado en este contexto para designar las
direcciones en que se manifiesta el proceso curricular, la forma en que se
expresa y se revela concretamente.
• Diseño
• Desarrollo
• Evaluación curricular
Tareas del diseño curricular:
1. Diagnóstico de problemas y necesidades
2. Modelación del currículo
3. Estructura curricular.
4. Organización para la puesta en práctica.
5. Diseño de la evaluación curricular.
Tipos de curriculum
• Currículum Explícito hace referencia al documento escrito que enfoca
estrategias pedagógicas, sus objetivos, contenidos, metodología, recursos,
y criterios de evaluación
• Implícito U Oculto, se enfoca en las Normas institucionales y valores no
reconocidos abiertamente por profesores y funcionarios escolares; su
profundidad e impacto a veces llegan a resultar mayores que los del
currículo oficial.
• Nulo se enfoca en aquello que la escuela no enseña o no atiende.
Se han señalado 3 aspectos importantes para la elaboración de currículum
1. El sistema, que correspondería a la esfera social de decisiones sobre el
currículum y que compete por lo general a las autoridades educacionales y
a comisiones de especialistas y expertos de alto nivel designados por estas.
2. El institucional, que corresponde a la esfera institucional o de la escuela en
las decisiones curriculares y que competen a directores de escuelas,
consejo de profesores y equipos técnicos de nivel local.
3. El aula que corresponde a la esfera profesional de decisiones curriculares y
que compete preferentemente a los profesores.
Reflexión aprendida
Me parece muy interesante todo el contexto que incluye el currículo, curriculum ya
que durante años he trabajado en el ámbito escolar pero creo que no había puesto
atención a cada detalle por nombre, he estado ejecutando muchas cosas
planteadas en este ensayo sin saber los nombres reales con los que se conocen
educativamente.
Fuente
Rueda, J. S. Gómez, N. y la Vega, J. D. (2018). Innovación curricular: un reto en la universidad del
siglo XXI. México, D.F, Mexico: Editorial Digital UNID. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/umg/41189
http://www.editum.org/Curriculo-Flexible-Propuesta-para-el-aprendizaje-autonomo-I-p-3328.html

Más contenido relacionado

PDF
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
PDF
Semana 5 - Topología Curricular
PDF
Ensayo argumentativo tipología curricular
PDF
Evolucion del curriculo como disciplina
DOCX
Resumen de la educación y currículo
PPTX
Elementos, fuentes y características del curriculo presentacion
PDF
00388 descrip 04_08_2010
PDF
Curriculo: Escuela, Profesor y Evaluación de Necesidades
Tipologia curricular guia 5 diseño curricular carlos del cid.
Semana 5 - Topología Curricular
Ensayo argumentativo tipología curricular
Evolucion del curriculo como disciplina
Resumen de la educación y currículo
Elementos, fuentes y características del curriculo presentacion
00388 descrip 04_08_2010
Curriculo: Escuela, Profesor y Evaluación de Necesidades

La actualidad más candente (20)

PPTX
Elementos, fuentes y características del curriculo coralia peña y mynor ram...
PPTX
Educacion y curriculo
PDF
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
DOCX
Resumen Elementos del_Curriculum
PPT
Diseno Curricular
PPT
Fuentes y elementos del curriculo
DOCX
Resumen de la educación y currículo
PPTX
Principales tipos de currículo educativo
PDF
Tipología curricular
PDF
Tipos de curriculo
PDF
Documento de trabajo. educación primaria[1]
PDF
Flexibilidad curricular
PDF
Educacion y curriculo
PPTX
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
PPSX
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PPTX
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
PDF
Tipología Curricular
PPTX
Diapositivas del curriculo
PPT
Que Es Curriculo
DOCX
Ramos sayda actividad 5
Elementos, fuentes y características del curriculo coralia peña y mynor ram...
Educacion y curriculo
Elementos, fuentes y características del curriculo ligia c_estefaniaa
Resumen Elementos del_Curriculum
Diseno Curricular
Fuentes y elementos del curriculo
Resumen de la educación y currículo
Principales tipos de currículo educativo
Tipología curricular
Tipos de curriculo
Documento de trabajo. educación primaria[1]
Flexibilidad curricular
Educacion y curriculo
La educación como Proceso Individual/Social y Concepción del Currículo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Tipología Curricular
Diapositivas del curriculo
Que Es Curriculo
Ramos sayda actividad 5
Publicidad

Similar a Tipologia curricular (20)

PDF
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
DOCX
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
DOCX
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
PDF
ENSAYO-CURRICULAR UMG
PDF
Semana 5.ensayo académico.
DOCX
DOCX
Ensayo semana 5
PDF
Ensayo Académico sobre temas relacionados al Diseño Curricular
DOCX
INNOVACION CURRICULAR 3 a 5 hojas.docx
PDF
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
DOCX
Ensayo..
DOCX
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
PDF
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
DOCX
Tipología Curricular.docx
PDF
Tipologia curricular
PDF
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
DOCX
Conceptualizacion curricular 1
PDF
TIPOS DE CURRÍCULO.pdf
DOCX
ASPECTOS TEÓRICOS SOBRE EL DISEÑO CURRICULAR
DOCX
ENSAYO TAREA 5.docx
ENSAYOCURRICULARACTI#4.pdf
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR ACT#4.docx
ENSAYO-CURRICULAR UMG
Semana 5.ensayo académico.
Ensayo semana 5
Ensayo Académico sobre temas relacionados al Diseño Curricular
INNOVACION CURRICULAR 3 a 5 hojas.docx
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
Ensayo..
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
Tipología Curricular.docx
Tipologia curricular
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
Conceptualizacion curricular 1
TIPOS DE CURRÍCULO.pdf
ASPECTOS TEÓRICOS SOBRE EL DISEÑO CURRICULAR
ENSAYO TAREA 5.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Tipologia curricular

  • 1. UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA LICENCIATURA EN ADMINISTRACION EDUCATIVA, VIRTUAL CURSO: MATEMÁTICA FINANCIERA TIPOLOGÍA CURRICULAR Samanda Suselly Franco Oseida Carne: 96142286 Guatemala 04 de marzo de 2022
  • 2. Introducción La innovación curricular es un proceso permanente y complejo, en el cual las unidades académicas evalúan sus programas de formación, las habilidades que los estudiantes necesitan, las metodologías de enseñanza-aprendizaje, los avances en el conocimiento y muchos otros factores. Esta implica cambios relevantes y constantes en la rutina de un trabajo pedagógico en el que se pretende mejorar resultados de aprendizaje. Algunas de las características de la innovación son: 1. Se origina por iniciativa individual o de un grupo de profesores, 2. Debe ser sostenible en el tiempo 3. Ser posible de aprovecharse y ejecutarse por otros docentes. En el caso del currículo, es necesario que el planteamiento de innovación forme parte del proyecto curricular. Campos de innovación curricular Podemos identificar cuatro campos de innovación en el currículo de un centro educativo: 1. La programación curricular 2. Las metodologías de enseñanza 3. El uso de las tecnologías digitales 4. y la organización y liderazgo pedagógico.
  • 3. ¿Currículo? Según (Addine, F. 2000) “Es un proyecto educativo integral con carácter de proceso que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico – social, condición que le permite rediseñar sistemáticamente en función del desarrollo social, progreso de la ciencia y necesidades de los estudiantes que se traduzca en la educación de la personalidad del ciudadano que se aspira a formar” Un currículo es un proyecto educativo en el que intervienen muchos factores para que se pueda llevar a cabo, desde el contexto de lo que se pretende alcanzar en cuestión de contenido hasta la infraestructura de la misma institución. Es un proceso continuo que se trabaja en línea. ¿Qué es? Es el proyecto educativo que posee propuestas de aprendizaje reflejado en un enfoque educativo en la realización de lo que se pretende alcanzar, desde la planificación hasta la evaluación, es además la acción en la medida que constituye un proceso de elaboración y es resultado porque de dicho proceso quedan plasmados en documentos curriculares. Este ha tenido varias propuestas para poder llegar a lo que hoy en día es. El currículo incluye toda la estructuración de un centro educativo tomando desde los alumnos hasta el proceso educativo como tal. El currículo muchas veces revela las acciones que nos permiten tener una concepción más detallada del proceso de enseñanza – aprendizaje. Bases y fundamentos del currículo y del diseño curricular Todo análisis de una teoría curricular debe partir de la realidad educativa. Todos estos elementos condicionan los fines de la educación y el modelo de persona que deseamos formar. • Condiciones económicas. • Estructura social. • Política educativa • Tradiciones culturales. • Fundamentos curriculares. 1. Filosóficos: Brindan una concepción de la vida y un ideal de hombre que se quiera alcanzar, orienta la finalidad educativa.
  • 4. 2. Socio – culturales: Incluye el conocimiento de valores, actitudes y expectativas que se desean conservar y trasmitir mediante el sistema educativo. Permite valorar el aporte que la cultura cotidiana puede ofrecer para enriquecer el proceso curricular. 3. Psicología: Nos permite adentrarnos en las características evolutivas de los escolares en las diferentes etapas de su vida para poder orientarnos en el proceso metodológico 4. Pedagógicos: Atiende el papel del maestro y la escuela en el proceso de enseñanza – aprendizaje. 5. Epistemológico: Esta en relación con la forma en que construye el conocimiento si es una construcción social o individual del conocimiento científico actualizado. Fases o dimensiones del currículo: El término dimensión curricular es utilizado en este contexto para designar las direcciones en que se manifiesta el proceso curricular, la forma en que se expresa y se revela concretamente. • Diseño • Desarrollo • Evaluación curricular Tareas del diseño curricular: 1. Diagnóstico de problemas y necesidades 2. Modelación del currículo 3. Estructura curricular. 4. Organización para la puesta en práctica. 5. Diseño de la evaluación curricular. Tipos de curriculum • Currículum Explícito hace referencia al documento escrito que enfoca estrategias pedagógicas, sus objetivos, contenidos, metodología, recursos, y criterios de evaluación
  • 5. • Implícito U Oculto, se enfoca en las Normas institucionales y valores no reconocidos abiertamente por profesores y funcionarios escolares; su profundidad e impacto a veces llegan a resultar mayores que los del currículo oficial. • Nulo se enfoca en aquello que la escuela no enseña o no atiende. Se han señalado 3 aspectos importantes para la elaboración de currículum 1. El sistema, que correspondería a la esfera social de decisiones sobre el currículum y que compete por lo general a las autoridades educacionales y a comisiones de especialistas y expertos de alto nivel designados por estas. 2. El institucional, que corresponde a la esfera institucional o de la escuela en las decisiones curriculares y que competen a directores de escuelas, consejo de profesores y equipos técnicos de nivel local. 3. El aula que corresponde a la esfera profesional de decisiones curriculares y que compete preferentemente a los profesores. Reflexión aprendida Me parece muy interesante todo el contexto que incluye el currículo, curriculum ya que durante años he trabajado en el ámbito escolar pero creo que no había puesto atención a cada detalle por nombre, he estado ejecutando muchas cosas planteadas en este ensayo sin saber los nombres reales con los que se conocen educativamente.
  • 6. Fuente Rueda, J. S. Gómez, N. y la Vega, J. D. (2018). Innovación curricular: un reto en la universidad del siglo XXI. México, D.F, Mexico: Editorial Digital UNID. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/umg/41189 http://www.editum.org/Curriculo-Flexible-Propuesta-para-el-aprendizaje-autonomo-I-p-3328.html