UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS
POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
MODALIDAD VIRTUAL
PRESENTADO POR:
KATHERIN PINEDA CHANG
ÍNDICE
1. Introducción
2. Contenido
2.1. Resumen de temas
2.2. Tipos de currículo
3. Aprendizaje
4. Conclusión
INTRODUCCIÓN
En este resumen se barca dos temas importantes dentro de nuestro ámbito pedagógico,
primero hablaremos de la educación como proceso individual–social y concepción del
currículo; y seguidamente se menciona los tipos de currículo educativo.
La educación es un proceso cuya función es desarrollar capacidades y competencias
intelectuales,psicológicas, físicas y morales, orientadas a que la persona pueda
desempeñarse eficazmente en el sistema social; o que la educación cumple con el papel
de asegurar la reproducción de la estructura social de clases en una formación
determinada, o aquella que asegura que la educación es el proceso mediante el cual las
generaciones adultas transmiten a las nuevas generaciones los elementos de la cultura
existentes en una época dada. Como es posible observar, estas definiciones tienen dos
elementos en común, por un lado se refieren a la educación como un proceso que
confiere fortalezas a las personas que gozan de sus beneficios para su desempeño
eficaz en la vida social, y por otro, el papel que las personas educadas juegan en el
proceso de cohesión, reproducción y/o cambio social.
El estudio del currículum no puede hacerse más que considerando éste como un
producto histórico y social que cambia (como todas las construcciones sociales) como
varían las circunstancias, como son reformuladas las ideas y los ideales, como cambia
el orden de los discursos y la ordenación de la vida social en general.
Es muy importante y oportuno hacer una pequeña reflexión sobre el término currículum,
derivado de su homólogo latín “curriculum” que significa carrera, corrida, también del
verbo curro, currere, correr, recorrer, rodar, además significa una pista circular de
atletismo. A continuación se amplía dicha información.
A. EDUCACIÓN COMO PROCESO INDIVIDUAL/SOCIAL Y CONCEPCIÓN DEL
CURRÍCULO
La educación es un proceso individual que permite plantear objetivos al individuo
creándole una transformación a través de la información adquirida, provocando un
cambio en su desarrollo individual como persona, logrando así, la maduración,
autorrealización, ser una persona íntegra, utilizando los conocimientos, habilidades y
destrezas adquiridas de la práctica, teoría y la didáctica.
Los fundamentos del currículum ocupan un lugar destacado en el campo de la educación,
no obstante el concepto del mismo es muy relativo, donde cada autor ajusta su definición
en vinculación con su campo de acción.
Al tratar de acercarnos al concepto de currículum no podemos olvidar que es una realidad
histórica, y que como tal ha sufrido una evolución en su práctica y en la forma de
concebirlo. De hecho es un campo propicio a la crítica, por lo que no se puede hablar de
un concepto acabado, absoluto de currículum; a lo sumo podemos hablar de opiniones
más o menos justificadas que no llegan a ofrecer una definición de la naturaleza del
currículum en su amplitud. Tenemos entonces que, el currículo es una serie de unidades
de contenidos organizadas de tal manera que el aprendizaje de cada unidad pueda ser
logrado por un acto simple apoyado por las capacidades especificadas de las unidades
anteriores (en la secuencia) y que ya han sido dominadas por el alumno.
Ambas disciplinas constituyen parte del núcleo de la sociedad, adaptándose al desarrollo
del país y a sus constantes cambios.
B. TIPOS DE CURRÍCULO
 ABIERTO: Renuncia a la postura de unificar y homogeneizar el curriculo en
beneficio de una mejor educación y un mayor respeto a las características
individuales y al contexto educativo, por lo tanto concibe el diseño curricular como
algo inseparable del desarrollo del curriculum.
 CERRADO: Tiende a unificar y a homogeneizar al máximo el currículo para toda
la población escolar y, por consiguiente, contempla el desarrollo currícular como
una aplicación fiel del diseño currícular. Sus objetivos, contenidos y estrategias
pedagógicas están ya determinados, por tanto la enseñanza es idéntica para
todos los alumnos.
 EXPLÍCITO: proceso de desarrollo se concretiza por la explicitación de todos
aquellos factores, características, rasgos, cualidades, necesidades que afectan al
proceso de enseñanza-aprendizaje y que tienen que ver tanto con el profesor,
como con los alumnos, como con la institución concreta, como con el contexto
espacio-temporal donde se realiza.
 NULO: Es el tema de estudio no enseñado, o que siendo parte del currículum no
tienen aplicabilidad ni utilidad aparente, llegando a considerarse como materias y
contenidos sobrantes.
 EMERGENTE: Es el que nace espontánesamente de los intereses y necesidades
de los estudiantes o de situaciones imprevistas.
 OCULTO: Son los valores o normas institucionales no reconocidas abiertamente,
pero desarrolladas de manera implícita por los profesores o los estudiantes.
 OFICIAL: Es el documento que a través de planes y programas, materiales
didácticos y guías registra los objetivos que la institución desee alcanzar para la
educación, al contrario de lo que se suele pensar, el currículo oficial es un
documento dinámico ya que está sujeto a cambios según lo exija el contexto.
 CURRÍCULO OPERACIONAL: son las prácticas reales de la enseñanza.
 EXTRA CURRÍCULO: Es de carácter voluntario y son las experiencias planeadas
que son externas al currículo oficial.
APORTES
Cabe destacar que el proceso educativo debe regirse por ciertas estrategias, objetivos y
metodologías las cuales orientarán dicho proceso y permitirán que se cumpla de manera
eficaz.
También, podemos observar el currículum como una forma de entender la educación
que va a ir permitiendo comprender la vida en la escuela, el qué, el cómo y el cuándo
enseñar, lo cual lleva implícito la búsqueda, la indagación, la investigación y la reflexión
en la acción.
CONCLUSIÓN
De acuerdo con lo anteriormente expuesto, se puede decir que existe una gran relación
entre educación y currículo, ya que para saber qué enseñar y cómo hacerlo, es necesario
contar con un instrumento de utilidad que oriente al docente en cuanto a contenidos,
conocimientos, actitudes y valores, así como en los métodos y procedimientos para guiar
la educación, de tal manera que se lleve a cabo un óptimo proceso de enseñanza-
aprendizaje, alcanzando de esta forma las metas educacionales propuestas.
El contenido curricular es considerado desde esta perspectiva un mero instrumento para
conseguir un fin. Hay que recordar que el interés técnico constituye, ante todo, un interés
por el control. No sólo hay que controlar el desarrollo del currículum, sino que también
se debe "controlar" a los estudiantes de manera que puedan llegar hasta donde los
diseñadores del currículum han planeado. El principio que subyace al proceso de
evaluación en un currículum informado por un punto de vista técnico consiste en la
necesidad de efectuar una valoración de la medida en que el producto se ajusta al que
guía su preparación. Se valora el producto, y la evaluación, para que goce de autoridad
y legitimidad, ha de adoptar la forma de medida.

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
Plenaria historia y definición de curriculo
PPTX
Organización curricular de los aprendizajes
DOCX
Qué es investigar en educación
DOCX
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
PPT
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
DOCX
Resumen de la educación y currículo
PPT
EVALUACION CURRICULAR
Plenaria historia y definición de curriculo
Organización curricular de los aprendizajes
Qué es investigar en educación
6.1. Mapa (Evaluación educativa)
Teorías Del Aprendizaje. Síntesis.
Resumen de la educación y currículo
EVALUACION CURRICULAR

La actualidad más candente (20)

PPTX
Didactica, enseñanza y componente del acto didactico
PPTX
Pedagogia tradicional
PDF
Mapa conceptual constructivismo
DOCX
Parte 1 cuadro de doble entrada
PPT
Propuesta diseño curricular
DOCX
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
PDF
Mapa Mental - Gestión Educativa
PPT
DOCX
Conclusiones acecar de la evaluación
DOCX
Elementos básicos de la planeación didáctica
DOCX
Trabajo final de didactica general
PDF
Currículo modelo pedagógico tradicional
PPSX
Aprendizaje situado
PPTX
Evaluacion curricular
PDF
Modelo andragógico.fundamentos
PPSX
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PPT
Hilda Taba M
PDF
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
PPTX
Currículo real
PPT
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Didactica, enseñanza y componente del acto didactico
Pedagogia tradicional
Mapa conceptual constructivismo
Parte 1 cuadro de doble entrada
Propuesta diseño curricular
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Mapa Mental - Gestión Educativa
Conclusiones acecar de la evaluación
Elementos básicos de la planeación didáctica
Trabajo final de didactica general
Currículo modelo pedagógico tradicional
Aprendizaje situado
Evaluacion curricular
Modelo andragógico.fundamentos
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
Hilda Taba M
Cuadro Comparativo Teórico Curriculares
Currículo real
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Publicidad

Similar a Resumen de la educación y currículo (20)

PPTX
Didactica General
PDF
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
PDF
Tipologia curricular
PDF
Evaluacion y aulas invertidas
DOCX
Evaluacion y aulas invertidas
PDF
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
PPTX
ASIGNACION_I_CURRICULUM
PPTX
Presentación1 de curriculo
PPTX
Didacticageneral 100107150536-phpapp01
DOCX
El curriculo, ensayo
PDF
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
PDF
Semana 5.ensayo académico.
PPTX
Teoría y Currículo - Eleyda Muñiz
PDF
Evaluación auténtica
PDF
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
DOCX
Ensayo: El currículo y educación
PDF
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
DOCX
Recopilación primera unidad
DOCX
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
PPTX
Diseño curricular
Didactica General
TS4 ENSAYO DE LA TIPOLOGÍA CURRICULAR .pdf
Tipologia curricular
Evaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidas
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
ASIGNACION_I_CURRICULUM
Presentación1 de curriculo
Didacticageneral 100107150536-phpapp01
El curriculo, ensayo
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
Semana 5.ensayo académico.
Teoría y Currículo - Eleyda Muñiz
Evaluación auténtica
TAREA SEMANA 5. ENSAYO.pdf
Ensayo: El currículo y educación
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
Recopilación primera unidad
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Diseño curricular
Publicidad

Último (20)

PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx

Resumen de la educación y currículo

  • 1. UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR MODALIDAD VIRTUAL PRESENTADO POR: KATHERIN PINEDA CHANG
  • 2. ÍNDICE 1. Introducción 2. Contenido 2.1. Resumen de temas 2.2. Tipos de currículo 3. Aprendizaje 4. Conclusión
  • 3. INTRODUCCIÓN En este resumen se barca dos temas importantes dentro de nuestro ámbito pedagógico, primero hablaremos de la educación como proceso individual–social y concepción del currículo; y seguidamente se menciona los tipos de currículo educativo. La educación es un proceso cuya función es desarrollar capacidades y competencias intelectuales,psicológicas, físicas y morales, orientadas a que la persona pueda desempeñarse eficazmente en el sistema social; o que la educación cumple con el papel de asegurar la reproducción de la estructura social de clases en una formación determinada, o aquella que asegura que la educación es el proceso mediante el cual las generaciones adultas transmiten a las nuevas generaciones los elementos de la cultura existentes en una época dada. Como es posible observar, estas definiciones tienen dos elementos en común, por un lado se refieren a la educación como un proceso que confiere fortalezas a las personas que gozan de sus beneficios para su desempeño eficaz en la vida social, y por otro, el papel que las personas educadas juegan en el proceso de cohesión, reproducción y/o cambio social. El estudio del currículum no puede hacerse más que considerando éste como un producto histórico y social que cambia (como todas las construcciones sociales) como varían las circunstancias, como son reformuladas las ideas y los ideales, como cambia el orden de los discursos y la ordenación de la vida social en general. Es muy importante y oportuno hacer una pequeña reflexión sobre el término currículum, derivado de su homólogo latín “curriculum” que significa carrera, corrida, también del verbo curro, currere, correr, recorrer, rodar, además significa una pista circular de atletismo. A continuación se amplía dicha información.
  • 4. A. EDUCACIÓN COMO PROCESO INDIVIDUAL/SOCIAL Y CONCEPCIÓN DEL CURRÍCULO La educación es un proceso individual que permite plantear objetivos al individuo creándole una transformación a través de la información adquirida, provocando un cambio en su desarrollo individual como persona, logrando así, la maduración, autorrealización, ser una persona íntegra, utilizando los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridas de la práctica, teoría y la didáctica. Los fundamentos del currículum ocupan un lugar destacado en el campo de la educación, no obstante el concepto del mismo es muy relativo, donde cada autor ajusta su definición en vinculación con su campo de acción. Al tratar de acercarnos al concepto de currículum no podemos olvidar que es una realidad histórica, y que como tal ha sufrido una evolución en su práctica y en la forma de concebirlo. De hecho es un campo propicio a la crítica, por lo que no se puede hablar de un concepto acabado, absoluto de currículum; a lo sumo podemos hablar de opiniones más o menos justificadas que no llegan a ofrecer una definición de la naturaleza del currículum en su amplitud. Tenemos entonces que, el currículo es una serie de unidades de contenidos organizadas de tal manera que el aprendizaje de cada unidad pueda ser logrado por un acto simple apoyado por las capacidades especificadas de las unidades anteriores (en la secuencia) y que ya han sido dominadas por el alumno. Ambas disciplinas constituyen parte del núcleo de la sociedad, adaptándose al desarrollo del país y a sus constantes cambios. B. TIPOS DE CURRÍCULO  ABIERTO: Renuncia a la postura de unificar y homogeneizar el curriculo en beneficio de una mejor educación y un mayor respeto a las características individuales y al contexto educativo, por lo tanto concibe el diseño curricular como algo inseparable del desarrollo del curriculum.  CERRADO: Tiende a unificar y a homogeneizar al máximo el currículo para toda la población escolar y, por consiguiente, contempla el desarrollo currícular como una aplicación fiel del diseño currícular. Sus objetivos, contenidos y estrategias
  • 5. pedagógicas están ya determinados, por tanto la enseñanza es idéntica para todos los alumnos.  EXPLÍCITO: proceso de desarrollo se concretiza por la explicitación de todos aquellos factores, características, rasgos, cualidades, necesidades que afectan al proceso de enseñanza-aprendizaje y que tienen que ver tanto con el profesor, como con los alumnos, como con la institución concreta, como con el contexto espacio-temporal donde se realiza.  NULO: Es el tema de estudio no enseñado, o que siendo parte del currículum no tienen aplicabilidad ni utilidad aparente, llegando a considerarse como materias y contenidos sobrantes.  EMERGENTE: Es el que nace espontánesamente de los intereses y necesidades de los estudiantes o de situaciones imprevistas.  OCULTO: Son los valores o normas institucionales no reconocidas abiertamente, pero desarrolladas de manera implícita por los profesores o los estudiantes.  OFICIAL: Es el documento que a través de planes y programas, materiales didácticos y guías registra los objetivos que la institución desee alcanzar para la educación, al contrario de lo que se suele pensar, el currículo oficial es un documento dinámico ya que está sujeto a cambios según lo exija el contexto.  CURRÍCULO OPERACIONAL: son las prácticas reales de la enseñanza.  EXTRA CURRÍCULO: Es de carácter voluntario y son las experiencias planeadas que son externas al currículo oficial.
  • 6. APORTES Cabe destacar que el proceso educativo debe regirse por ciertas estrategias, objetivos y metodologías las cuales orientarán dicho proceso y permitirán que se cumpla de manera eficaz. También, podemos observar el currículum como una forma de entender la educación que va a ir permitiendo comprender la vida en la escuela, el qué, el cómo y el cuándo enseñar, lo cual lleva implícito la búsqueda, la indagación, la investigación y la reflexión en la acción.
  • 7. CONCLUSIÓN De acuerdo con lo anteriormente expuesto, se puede decir que existe una gran relación entre educación y currículo, ya que para saber qué enseñar y cómo hacerlo, es necesario contar con un instrumento de utilidad que oriente al docente en cuanto a contenidos, conocimientos, actitudes y valores, así como en los métodos y procedimientos para guiar la educación, de tal manera que se lleve a cabo un óptimo proceso de enseñanza- aprendizaje, alcanzando de esta forma las metas educacionales propuestas. El contenido curricular es considerado desde esta perspectiva un mero instrumento para conseguir un fin. Hay que recordar que el interés técnico constituye, ante todo, un interés por el control. No sólo hay que controlar el desarrollo del currículum, sino que también se debe "controlar" a los estudiantes de manera que puedan llegar hasta donde los diseñadores del currículum han planeado. El principio que subyace al proceso de evaluación en un currículum informado por un punto de vista técnico consiste en la necesidad de efectuar una valoración de la medida en que el producto se ajusta al que guía su preparación. Se valora el producto, y la evaluación, para que goce de autoridad y legitimidad, ha de adoptar la forma de medida.