SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
WILLIAM H. KILPATRICK Y EL MÉTODO DE PROYECTOS FRIDA DÍAZ BARRIGA UNAM
Datos Biográficos: Fue discípulo y colaborador de John Dewey -educación democrática y pragmatismo- Estudió en las universidades de Mercer, John Hopkins y Columbia. Nació en Georgia, USA en 1871. Murió en 1965 en Nueva York. Fue maestro de escuela y del Teachers College de Columbia Su mayor aportación: El método de proyectos.
Supuestos del enfoque centrado en proyectos de Dewey y Kilpatrick (Posner, 2004). De manera cooperativa, los estudiantes y los profesores deben desarrollar un currículo que sea relevante a los intereses y necesidades de los alumnos. No es preciso que participen “expertos”.  Desarrollo curricular Debe existir congruencia entre el currículo, los intereses de los estudiantes y sus necesidades de desarrollo. El contenido debe ser interdisciplinario, basado en material “relevante” y proporcionar a los estudiantes oportunidades para aplicar nuevos aprendizajes en actividades del “mundo real”. Currículo La educación debe ayudar a los estudiantes a reconstruir o reorganizar su experiencia, para que puedan contribuir a la vida social en sentido amplio. Las metas centrales son el desarrollo y crecimiento del alumno, más que la enseñanza de hechos, de la estructura de las disciplinas o de las habilidades intelectuales, a excepción de que sean necesarias para los proyectos de los estudiantes. Propósito Educativo La educación escolarizada debe intentar educar a la persona en su totalidad. Las personas aprenden haciendo; adquieren nuevas habilidades y actitudes poniéndolas a prueba en actividades que ellos mismos dirigen y encuentran relevantes y significativas.  Psicológico El método científico ofrece un modelo de la forma en que pensamos y debe emplearse para estructurar las experiencias educativas; consiste en ciclos recurrentes de pensamiento-acción-reflexión. El conocimiento más valioso es el social. Un enfoque de aprendizaje experiencial, interdisciplinario, centrado en proyectos, permite a los estudiantes conseguir las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios para participar en una sociedad democrática. Epistemológico
El enfoque de proyectos… Asume una perspectiva situada en la medida en que se busca acercar a los estudiantes al comportamiento propio de los científicos sociales enfatizando el proceso mediante el cual adquieren gradualmente las competencias propias de éstos, por supuesto en sintonía con el nivel educativo y las posibilidades de alcance de la experiencia educativa.  En la conducción de un proyecto, los alumnos contribuyen de manera productiva y colaborativa en la construcción del conocimiento, en la búsqueda de una solución.
PROYECTO: “acto propositivo” que ocurre en un entorno social determinado.  A través de un proyecto o actividad propositiva que entusiasma e involucra al que aprende, es posible articular una enseñanza acorde a las leyes del aprendizaje, las cualidades éticas de la conducta, las actitudes individuales del alumno y la situación social en que vive.   “ cualquier tipo o variedad de experiencia de vida que se hace por un propósito dominante”
Kilpatrick (1921) identificaba cuatro tipos de proyectos: 1.  Las experiencias en que el propósito dominante es hacer o efectuar algo, dar cuerpo a una idea o aspiración en una forma material (p.e. un discurso, un poema, una sinfonía, una escultura, etc.). 2. El proyecto consiste en la apropiación propositiva y placentera de una experiencia (p.e. ver y disfrutar una obra de Shakespeare). 3. El propósito dominante en la experiencia es resolver un problema, desentrañar un acertijo o dificultad intelectual. 4. Incluye experiencias en que el propósito es adquirir un determinado grado de conocimiento o habilidad al cual la persona que aprende aspira en un punto específico de su educación.
Meta: amplia aplicación en situaciones futuras   un proyecto no es un tópico o un tema del programa de una asignatura, aunque surge y se conecta con los tópicos del currículo escolar. construcción del carácter moral de las personas en este “régimen de actividades propositivas”  aprendizaje  cooperativo
La realización de un proyecto… desde esta perspectiva, va siempre acompañada de la promoción de relaciones sociales compartidas que tienen como propósito el desarrollo del carácter moral y de la disposición actitudinal y comportamental que toman como referente principal el bien común.
Cuatro fases básicas en todo proyecto  Kilpatrick (1918; 1921)   EJECUCIÓN JUICIO PROPÓSITO PLANEACIÓN
El significado del término  proyecto … implica una representación que anticipa una intención de actuar o hacer alguna cosa, la elaboración de una perspectiva lo más amplia posible sobre el asunto de nuestro interés, así como la previsión prospectiva de las acciones que requerimos realizar para intervenir en la dirección pensada.
Un buen proyecto… Tiene que referir a un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de resolver un problema, producir algo o satisfacer alguna necesidad.
 
 
REFERENCIAS Kilpatrick, W.H. (1918). The project method.  Teachers College Record  19, p.p. 319-334.  http :// historymatters.gmu.edu /d/4954/  . Recuperado el 03-03-2003. Kilpatrick, W.H. (1921).  Dangers and difficulties of the project method and how to overcome them: Introductory statement: Definition of terms.  Teachers College Record  22(4), p.p. 283-288.  http:// www.tcrecord.org .   ID Number 3982. Recuperado el 03-03-2003. Díaz Barriga, F. (2005).  Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida.  México: McGraw Hill. Science Fair Project  www.rossarts.org

Más contenido relacionado

PPT
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
PPTX
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
PDF
Metodologías activas plan 2022 Metodologías sociocríticas
PPTX
Proyectos situados
PPTX
Metodologías Sociocríticas. Documentos de la NEM
DOCX
Formato-planeacion-Aprendizaje-Servicio.docx
PPTX
3. MODULO 5 PRESENTACIÓN STEAM EN EL MARCO DE LA NEM.pptx
PDF
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Aprendizaje por proyectos frida diaz b
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
Metodologías activas plan 2022 Metodologías sociocríticas
Proyectos situados
Metodologías Sociocríticas. Documentos de la NEM
Formato-planeacion-Aprendizaje-Servicio.docx
3. MODULO 5 PRESENTACIÓN STEAM EN EL MARCO DE LA NEM.pptx
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado

La actualidad más candente (20)

DOC
Escuela nueva y escuela tradicional
PPTX
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
PPTX
Cuadro comparativo modelos didácticos
PPTX
Principio de individualización
PPTX
John Dewey y la pedagogía progresista
PPT
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
PPTX
Curriculum cerrado
DOCX
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
PPTX
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
PPTX
Curriculo escolar
ODP
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
PPTX
Cobertura educativa
DOCX
Guía de observación (general)
DOCX
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
PDF
Linea del tiempo de la educación en México
PDF
PDF
Evolución del rol del maestro
PPT
Mapas Conceptuales PedagogíA
PPTX
La practica pedagogica.
Escuela nueva y escuela tradicional
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
Cuadro comparativo modelos didácticos
Principio de individualización
John Dewey y la pedagogía progresista
Teorías de la enseñanza (instruccionales) copia
Curriculum cerrado
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Curriculo escolar
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Cobertura educativa
Guía de observación (general)
Tabla comparativa entre escuela tradicional y escuela nuev
Linea del tiempo de la educación en México
Evolución del rol del maestro
Mapas Conceptuales PedagogíA
La practica pedagogica.
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Metodo de proyectos
PPT
El trabajo por proyectos en educación infantil
PPTX
Metodo educativo reggio emilia
PPT
El trabajo por proyectos en educacion infantil
PPTX
Cuadro comparativo tipos de problemas
PPTX
Método de proyectos.ppt
DOCX
Cuadro comparativo
PDF
Guia para realizar un plan de emergencia
DOCX
William.h. kilpatrick
PPTX
Proyecto aula pre 2012
PDF
EL MÉTODO PROYECTO
PPTX
El metodo de proyectos
PPTX
Cuadro Comparativo Empresarial
PPTX
La evaluación en el cognocitivismo
PPT
Programación de un proyecto de trabajo
PPTX
Historia de la Contaminación
PPTX
Taller 11: Método de Proyectos.
PPT
PROYECTOS DE INNOVACION
PPT
Enfoque high scope
PPTX
Reggio emilia didactica
Metodo de proyectos
El trabajo por proyectos en educación infantil
Metodo educativo reggio emilia
El trabajo por proyectos en educacion infantil
Cuadro comparativo tipos de problemas
Método de proyectos.ppt
Cuadro comparativo
Guia para realizar un plan de emergencia
William.h. kilpatrick
Proyecto aula pre 2012
EL MÉTODO PROYECTO
El metodo de proyectos
Cuadro Comparativo Empresarial
La evaluación en el cognocitivismo
Programación de un proyecto de trabajo
Historia de la Contaminación
Taller 11: Método de Proyectos.
PROYECTOS DE INNOVACION
Enfoque high scope
Reggio emilia didactica
Publicidad

Similar a Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga) (20)

PPT
Aprendizaje_por_Proyectos.ppt
PDF
Kilp proyectos
PPT
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
PDF
Gabriel cruz unidad didáctica-proyecto-salina cruz, oax.
PPTX
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
DOCX
Reporte de Enseñanza situada
PPTX
Planificación por Proyecto
PDF
Elaboración proyectos muy bueno
DOCX
Informe - El método de proyectos (2015)
PDF
Metodología de proyectos según William Kilpatrick
PDF
documento, Proyectos-Integradores.pdf
PDF
EQUIPO 1 B. Proyecto Integrador de Aprendizajes Significativos.pdf
PPTX
Lasideassobreeducacindewilliamkilpatrick 100929091158-phpapp02
PDF
Proyectos-Integradores Solaris.pdf
PPT
Proyectos colaborativos
PPTX
3 competenciassecundariaverano
PPTX
Formas de aprendizaje.
PPTX
Método de proyectos grupo javier g.
PPTX
Método de proyectos 2
PPT
Proyectos parvularia
Aprendizaje_por_Proyectos.ppt
Kilp proyectos
MÉTODO DE PROYECTOS EN LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
Gabriel cruz unidad didáctica-proyecto-salina cruz, oax.
La Perspectiva John Dewey, Aprender Haciendo y el Pensamiendo Reflexivo
Reporte de Enseñanza situada
Planificación por Proyecto
Elaboración proyectos muy bueno
Informe - El método de proyectos (2015)
Metodología de proyectos según William Kilpatrick
documento, Proyectos-Integradores.pdf
EQUIPO 1 B. Proyecto Integrador de Aprendizajes Significativos.pdf
Lasideassobreeducacindewilliamkilpatrick 100929091158-phpapp02
Proyectos-Integradores Solaris.pdf
Proyectos colaborativos
3 competenciassecundariaverano
Formas de aprendizaje.
Método de proyectos grupo javier g.
Método de proyectos 2
Proyectos parvularia

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)

  • 1. WILLIAM H. KILPATRICK Y EL MÉTODO DE PROYECTOS FRIDA DÍAZ BARRIGA UNAM
  • 2. Datos Biográficos: Fue discípulo y colaborador de John Dewey -educación democrática y pragmatismo- Estudió en las universidades de Mercer, John Hopkins y Columbia. Nació en Georgia, USA en 1871. Murió en 1965 en Nueva York. Fue maestro de escuela y del Teachers College de Columbia Su mayor aportación: El método de proyectos.
  • 3. Supuestos del enfoque centrado en proyectos de Dewey y Kilpatrick (Posner, 2004). De manera cooperativa, los estudiantes y los profesores deben desarrollar un currículo que sea relevante a los intereses y necesidades de los alumnos. No es preciso que participen “expertos”. Desarrollo curricular Debe existir congruencia entre el currículo, los intereses de los estudiantes y sus necesidades de desarrollo. El contenido debe ser interdisciplinario, basado en material “relevante” y proporcionar a los estudiantes oportunidades para aplicar nuevos aprendizajes en actividades del “mundo real”. Currículo La educación debe ayudar a los estudiantes a reconstruir o reorganizar su experiencia, para que puedan contribuir a la vida social en sentido amplio. Las metas centrales son el desarrollo y crecimiento del alumno, más que la enseñanza de hechos, de la estructura de las disciplinas o de las habilidades intelectuales, a excepción de que sean necesarias para los proyectos de los estudiantes. Propósito Educativo La educación escolarizada debe intentar educar a la persona en su totalidad. Las personas aprenden haciendo; adquieren nuevas habilidades y actitudes poniéndolas a prueba en actividades que ellos mismos dirigen y encuentran relevantes y significativas. Psicológico El método científico ofrece un modelo de la forma en que pensamos y debe emplearse para estructurar las experiencias educativas; consiste en ciclos recurrentes de pensamiento-acción-reflexión. El conocimiento más valioso es el social. Un enfoque de aprendizaje experiencial, interdisciplinario, centrado en proyectos, permite a los estudiantes conseguir las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios para participar en una sociedad democrática. Epistemológico
  • 4. El enfoque de proyectos… Asume una perspectiva situada en la medida en que se busca acercar a los estudiantes al comportamiento propio de los científicos sociales enfatizando el proceso mediante el cual adquieren gradualmente las competencias propias de éstos, por supuesto en sintonía con el nivel educativo y las posibilidades de alcance de la experiencia educativa. En la conducción de un proyecto, los alumnos contribuyen de manera productiva y colaborativa en la construcción del conocimiento, en la búsqueda de una solución.
  • 5. PROYECTO: “acto propositivo” que ocurre en un entorno social determinado. A través de un proyecto o actividad propositiva que entusiasma e involucra al que aprende, es posible articular una enseñanza acorde a las leyes del aprendizaje, las cualidades éticas de la conducta, las actitudes individuales del alumno y la situación social en que vive. “ cualquier tipo o variedad de experiencia de vida que se hace por un propósito dominante”
  • 6. Kilpatrick (1921) identificaba cuatro tipos de proyectos: 1. Las experiencias en que el propósito dominante es hacer o efectuar algo, dar cuerpo a una idea o aspiración en una forma material (p.e. un discurso, un poema, una sinfonía, una escultura, etc.). 2. El proyecto consiste en la apropiación propositiva y placentera de una experiencia (p.e. ver y disfrutar una obra de Shakespeare). 3. El propósito dominante en la experiencia es resolver un problema, desentrañar un acertijo o dificultad intelectual. 4. Incluye experiencias en que el propósito es adquirir un determinado grado de conocimiento o habilidad al cual la persona que aprende aspira en un punto específico de su educación.
  • 7. Meta: amplia aplicación en situaciones futuras un proyecto no es un tópico o un tema del programa de una asignatura, aunque surge y se conecta con los tópicos del currículo escolar. construcción del carácter moral de las personas en este “régimen de actividades propositivas” aprendizaje cooperativo
  • 8. La realización de un proyecto… desde esta perspectiva, va siempre acompañada de la promoción de relaciones sociales compartidas que tienen como propósito el desarrollo del carácter moral y de la disposición actitudinal y comportamental que toman como referente principal el bien común.
  • 9. Cuatro fases básicas en todo proyecto Kilpatrick (1918; 1921) EJECUCIÓN JUICIO PROPÓSITO PLANEACIÓN
  • 10. El significado del término proyecto … implica una representación que anticipa una intención de actuar o hacer alguna cosa, la elaboración de una perspectiva lo más amplia posible sobre el asunto de nuestro interés, así como la previsión prospectiva de las acciones que requerimos realizar para intervenir en la dirección pensada.
  • 11. Un buen proyecto… Tiene que referir a un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí, que se realizan con el fin de resolver un problema, producir algo o satisfacer alguna necesidad.
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. REFERENCIAS Kilpatrick, W.H. (1918). The project method. Teachers College Record 19, p.p. 319-334. http :// historymatters.gmu.edu /d/4954/ . Recuperado el 03-03-2003. Kilpatrick, W.H. (1921). Dangers and difficulties of the project method and how to overcome them: Introductory statement: Definition of terms. Teachers College Record 22(4), p.p. 283-288. http:// www.tcrecord.org . ID Number 3982. Recuperado el 03-03-2003. Díaz Barriga, F. (2005). Enseñanza situada. Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill. Science Fair Project www.rossarts.org