SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIONES ELECTROQUÍMICAS
 
Aplicaciones electroquímicas : Electrodiálisis :  Desalinización de aguas y concentrado de contaminantes.  ●  Electroremediación de suelos
Electrodeposición : Separación de Metales Pesados de efluentes de Galvanosplastia u otros. Electrodisolución :  Extracción de Metales pesados en residuos sólidos y semisólidos.
Electroflotación :  Separación de sólidos suspendidos. Electrocatálisis de la Digestión Biológica :  Desinfección de aguas para potabilizar o reutilizar.
Electrocoagulación : Separación de Materia orgánica e inorgánica en solución. Electrodigestión :  Óxido-reducción de la materia orgánica disuelta y suspendida. Son las principales técnicas electroqcas. de aplicación en efluentes
Fue patentada por Dietrich en 1906 Versión Electroquímica de la Coagulación Qca. Por sus características NO contaminantes se  la consideró una tecnología  VERDE Generación electroqca. de iones Al+3 y Fe+3 ELECTROCOAGULACIÓN Ventajas :   + eficiente, + económica, + rápida, que la COAGULACION CONVENCIONAL. NO necesita reactivos y produce menos barros SE RECOMIENDA COMO TRATAMIENTO PRIMARIO
ELECTRODIGESTION Es la aplicación electroquímica que recomendamos para el Tratamiento de efluentes  PORQUE  No genera barros residuales Mínimo consumo de electrodos Costo Operativo comparable al de una  Planta Biológica.  Costo de Energía comparable al de una  Planta Biológica con aireación mecánica SE BENEFICIÓ CON LOS AVANCES TECNOLÓGICOS
APLICACIÓN A EFLUENTES DE CURTIEMBRES
Ejemplo para Curtiembres   (En la practica se necesita conocer específicamente el efluente que se quiere tratar) Hemos sacado de la bibliografía un esquema de los procesos de una curtiembre tipo que procesa cueros vacunos.  Figuran allí los insumos químicos que usan y los residuos líquidos que se generan. De acuerdo a este esquema y a los efluentes liquidos generados, podemos considerar que desde el punto de vista del tratamiento de efluentes se pueden diferenciar 3 etapas Etapa 1.- Desde PREMOJADO hasta PIQUELADO Etapa 2.- Desde CURTIDO hasta   RECURTIDO Etapa 3.- Desde Teñido y Engrase hasta Acabado
Agua Premojado y Remojo EGRESOS Efluentes Líquidos INGRESOS SECTOR Cloruros y materias orgánicas Pelambre Na2S Cal Agua Sulfuro, materia orgánica pH básico Enjuague con agua Enjuague con agua Descarnado Divididora Desencalado, Desengrase Y purga Piquelado Agua Sulfuro, cal y agua Residuo sólido: Carnaza y grasa Agua Enfriado de la hoja Cortante Residuo sólido: Carnaza Cloruros, pH ácido Sales disueltas Sulfuro, cloruro disuelto Enjuague con agua NH4Cl S3(NH4)SO4 Solventes Ácido Oxálico Enzimas y agua NaCl Ácido sulfurico o fórmico Agua a temperatura ETAPA 1
Agua CrOHSO4 Curtido EGRESOS Efluentes Líquidos INGRESOS SECTOR pH ácido Sales de cromo Escurrido pH ácido Sales de cromo Enjuague con agua Rebajado Recurtido Residuo sólido: Polvillo del afeitado Algunos arrastrados con agua Sintanos CrOHSO4 NaCl Agua a temperatura Cloruros y sintanos Sales de cromo  ETAPA 2
Anilinas Tintes ácidos orgánicos Aceite mineral y vegetal Agua a temperatura Teñido y engrase EGRESOS Efluentes Líquidos INGRESOS SECTOR pH ácido, aceites Tintes orgánicos Acabado Enjuague con agua Residuo sólido: Recortes de cuero ETAPA 3
ETAPA 1   El efluente principalmente contiene: MATERIA ORGANICA  CO2 + H2O SULFUROS  SULFATOS  CLORUROS  CONDUCTIVIDAD  (CLORURO DE SODIO) SON VOLUMENES IMPORTANTES, TIENEN CONCENTRACION ELEVADA DE M.O. Y GRAN CANTIDAD DE SÓLIDOS INSOLUBLES QUE DEBEN SEPARARSE PREVIAMENTE
ETAPA 3   El efluente principalmente contiene: MATERIA ORGANICA  CO2 + H2O MUY COLOREADOS  SE DECOLORAN  TIENEN  VOLUMEN  Y  CONCENTRACION DE M.O . MENORES A LOS DE LA ETAPA 1 LOS EFLUENTES DE LAS ETAPAS 1 Y 3 SE PUEDEN TRATAR EN UNA  PLANTA DE ELECTRODIGESTIÓN SE PODRÍAN MEZCLAR Y TRATAR JUNTOS, PERO POR UBICACIÓN Y POR CAUDALES, CASI SIEMPRE CONVIENE TRATARLOS EN PLANTAS DISTINTAS
ELECTRODIGESTION Descripción de una instalación Elementos principales  : TRANSFORMADOR-RECTIFICADOR REACTOR ELECTROLÍTICO  ⇩   ⇩   ÁNODO(+)   CÁTODO(-) Seleccionado según el efluente, pueden ser de Grafito ó metálicos Placa de acero inoxidable
Según el efluente se aplica  : ELECTROLISIS DIRECTA  ( El efluente  se alimenta directamente a los reactores ) ELECTROLISIS INDIRECTA  ( Se utiliza  un  electrolito soporte )   DENTRO DE CADA REACTOR SE GENERAN:  GASES-  Se envían a torre de LAVADO Y NEUTRALIZACIÓN ESPUMA-  Va a tanque de digestión y se recircula a celdas LÍQUIDO TRATADO-  Se controla, acondiciona y se vuelca  a desagües
EN LA INSTALACIÓN DEL EQUIPAMIENTO SE PUEDEN   RECONOCER LAS SIGUIENTES ETAPAS : Recolección y homogeneización del efluente ( Podría  requerirse una etapa previa de separación de sólidos de  gran tamaño, como pelusas, cuero, pelo, papeles, etc.). Envío a tanques de acondicionamiento, donde se agrega la  sal común que lo convierte en un electrolito conductor de  la cte. Acondicionamiento del pH, en los casos que lo requieran.  Alimentación  de células ó Reactores electroquímicos. Columna de Carbono activado (opcional) para concentrar la  materia orgánica residual y reciclarla al proceso.
LOS OXIDANTES PRINCIPALES DENTRO DE LA CELDA USANDO CLORURO DE SODIO  SON   :   CLORATO -(ClO 3 ) (-), OZONO-(O 3 ), IONES OXHIDRILO LIBRES- (OH -) CLORO - Cl  2  NACIENTE ( Se consume dentro de la celda, en caso de residual se envía a un lavador de gases) OXÍGENO NACIENTE MAT. ORGÁNICA   ⇛  CO2 + H2O (MINERALIZACIÓN) En   efluentes coloreados   a medida que el proceso avanza disminuye el color DIGESTIÓN TOTAL NO GENERA BARROS RESIDUALES  (Pero en general no actúa sobre los barros insolubles que vienen con el efluente)
BAJO TIEMPO DE RESIDENCIA EN LAS CELDAS. REACCIONES ELECTROQCAS. SON MUCHO MÁS RÁPIDAS QUE LAS REACCIONES QUÍMICAS.  EN LA  PUESTA A PUNTO  SE AJUSTAN LAS CONDICIONES PARA : Lograr máxima VIDA ÚTIL de los electrodos. Mínimo consumo de ENERGÍA ELÉCTRICA. Máxima eficacia en el CONTROL del PROCESO
ETAPA 2   El efluente principalmente contiene: CROMO como Cr +3 , proveniente del Sulfato Básico de Cromo- SBC-[ Cr 2  (SO 4 ) 2 (OH) 2 ], sustancia química de uso generalizado en curtiembres por su eficiencia en el curtido Se recomienda  para reemplazar a la precipitación química: ELECTROCOAGULACION  del Cr +3  en un reactor  … electroquímico, con ánodo de aluminio volcar el sobrenadante (Contenido de Cr +3 aprox. 2 ppm),  redisolver los barros formados y devolver el líquido al proceso  ... de curtido.
ETAPA 2   VENTAJAS sobre la precipitación química  : Se recupera aproximadamente un 30 % de SBC  ... (ahorro de costo). Se reduce sustancialmente la cantidad de barros a  .. disponer. Se reduce el tiempo de ppción. de los barros con  .. Cr+3 (2 hs) Se garantiza un efluente con concentración de Cr+3  ... aceptable
PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES POR ELECTRODIGESTION POZO DE  BOMBEO CAMARA DE  REJAS M M +  - AGUA A VUELCO Tk. DE  ACONDICION. EF. A TRATAR LAVADOR  DE GASES TRAFO/RECTIF. Tk. DE  ACONDICION. EF. TRATADO TK. PARA LICUAR ESPUMAS CELDAS DE ELECTRODIGESTION INGRESO DE  AGUA A TRATAR DOSIFICAD. LSH LSL
 
Celda electrolítica
PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES POR ELECTROCOAGULACIÓN DOS. CLNa POZO DE  BOMBEO CAMARA DE  REJAS SEDIMENTADOR BARRO  A VUELCO AGUA  A VUELCO + TRAFO/RECTIF. CELDAS DE ELECTROCUAGULACIÓN INGRESO DE AGUA A TRATAR Tk.  DOSIF. LSH LSL
Planta de electrocoagulación
Tubos de ensayo 1 2 3 1 Efluente tal cual 2 Salida  Electrodigestión 3 Salida  Electrocoagulación 3 Salida  Electrocoagulación 3 Salida  Electrocoagulación 1 Efluente tal cual 1 Efluente tal cual
PROCEDIMIENTO DE DISEÑO   Estas plantas son : MODULARES,  COMPACTAS,  A LA MEDIDA del CLIENTE.   También pueden instalarse como complemento ó mejora de Plantas Biológicas ya existentes Se saca Muestra del efluente y se procesa en N/Lab. Se estudia factibilidad del Tratamiento. Se estima un PRESUPUESTO. Si la Empresa lo acepta, se ensaya in situ c/Pta.Piloto Se analizan resultados en un Laboratorio Autorizado. Si resultados satisfactorios  ⇨  PRESUPUESTO FINAL. Si el Cliente lo aprueba se comienzan los Trabajos. PLAZO : Pta.Para 60m3/día efluente aprox.90-100 días
COSTOS   ☛   Costo ESPECÍFICO para C/PLANTA y depende de CADA EFLUENTE . ☛   Es frecuente que Empresas  “  =  “ tengan efluentes  “  ≠  “ ☛   Costo de Instalación aprox. 20 % menor que una Planta Biológica para el mismo caudal. Costo operativo similar.
Principales ventajas : No produce contaminación ambiental, dado que no produce olores ni acumulación de gases tóxicos. Plantas modulares (Se puede aumentar la capacidad acoplando módulos).
Espacio de instalación reducido. El proceso ELECTROQUÍMICO se efectúa a temperaturas inferiores a los 80ºC y a presión atmosférica. No produce barros residuales orgánicos.
Exiguo tiempo de residencia de los líquidos crudos en la planta, minimizando el riesgo ambiental. Bajos costos de operación, mantenimiento e inversión.
Posibilidad de automatización en función de las necesidades o requerimientos del usuario. Fácil operación y control. Mínima capacitación del personal.
Tecnología aplicable a efluentes de : Industrias Químicas Curtiembres Frigoríficos Materiales de limpieza y afines Colas y escombreras Colorantes sulfonados Pinturas
Jugos y bebidas Cloacas y pozos ciegos Sedimentos fluviales Galvanoplastia Minería Barros biológicos Diques, Tanques Farmacéuticas Lácteos
Muchas gracias por su atención Estamos a su disposición para responder consultas

Más contenido relacionado

PDF
Sistemas de control de emisiones a la atmósfera de la central termoeléctrica ...
PPTX
Curso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSA
PPTX
tratamiento de aguas
PDF
Agua baterias
PPTX
Plantas de agua expocision
PPT
Tratamiento De Aguas
DOC
Reparacion de la unidad de ablandamiento de agua dura
PPTX
New proceso de obtencion de cloro gaseoso e hidroxido
Sistemas de control de emisiones a la atmósfera de la central termoeléctrica ...
Curso de Tratamiento de Agua de Calderos TESQUIMSA
tratamiento de aguas
Agua baterias
Plantas de agua expocision
Tratamiento De Aguas
Reparacion de la unidad de ablandamiento de agua dura
New proceso de obtencion de cloro gaseoso e hidroxido

La actualidad más candente (20)

PPT
6. tratamienhto terciario
PDF
Tratamiento de agua para calderas
DOCX
Tratamiento terciario plantas residuales
PDF
Contam agua 3
PDF
Presentación Orden LVTL COMA.pdf
PPT
Presentaton aquifer 150213_es v1(1)
PDF
Metodos baratos de purificacion
PDF
Como interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industriales
DOCX
Diseño de planta
PPT
Biomineria
PPTX
Tratamiento biológico
PDF
Tratamiento de aguas industriales
DOCX
Hidrometalurgia en cobre
PDF
Tratamientos de lixiviados en vertederos de residuos sólidos urbanos
PPT
Exposición tratamiento biologico aguas residuales arequipa 2
PPT
Basic filtration disinfection irwa spanish version
PPTX
Tratamiento Agua de Torres de Enfriamiento
PPTX
Diapos De Procesos De LixiviacióN
DOCX
Reporte de-agua-de-caldera-análisis
6. tratamienhto terciario
Tratamiento de agua para calderas
Tratamiento terciario plantas residuales
Contam agua 3
Presentación Orden LVTL COMA.pdf
Presentaton aquifer 150213_es v1(1)
Metodos baratos de purificacion
Como interpretar la DQO y la DBO en los efluentes industriales
Diseño de planta
Biomineria
Tratamiento biológico
Tratamiento de aguas industriales
Hidrometalurgia en cobre
Tratamientos de lixiviados en vertederos de residuos sólidos urbanos
Exposición tratamiento biologico aguas residuales arequipa 2
Basic filtration disinfection irwa spanish version
Tratamiento Agua de Torres de Enfriamiento
Diapos De Procesos De LixiviacióN
Reporte de-agua-de-caldera-análisis
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Sesion 5 mejorando tu vida sexual
PPT
Samuel Parent
PDF
Ethik in Werbung und Marketing - Universität Liechtenstein
PPTX
PPT
Sesion 3 conectandose exitosamente con tu mujer
PDF
Fondation The Ark
PPT
Valtech days in 2011
PDF
Para pensar la promocion de lectura
DOC
Amazon yang Misterius
PPT
Eygenia, irini , lina, das sind wir
PPTX
Apkarián larrosa trabajo final
PDF
Lettre Exprimeo : Rick Perry ou le retour du cow-boy
PDF
¿Pueden los ordenadores ayudar en la demostración de teoremas?
PPTX
Présentation Citwell Janvier 2011
PDF
ActivitéS Pratiques Et Bt TP 130
PDF
Scheme 1
DOC
1 reglamento sistema estatal becas, créditos y estímulos educativos
ODP
Article opinion clément delfour
PPTX
Test ppt
PPS
Inglaterra museo de portsmouth
Sesion 5 mejorando tu vida sexual
Samuel Parent
Ethik in Werbung und Marketing - Universität Liechtenstein
Sesion 3 conectandose exitosamente con tu mujer
Fondation The Ark
Valtech days in 2011
Para pensar la promocion de lectura
Amazon yang Misterius
Eygenia, irini , lina, das sind wir
Apkarián larrosa trabajo final
Lettre Exprimeo : Rick Perry ou le retour du cow-boy
¿Pueden los ordenadores ayudar en la demostración de teoremas?
Présentation Citwell Janvier 2011
ActivitéS Pratiques Et Bt TP 130
Scheme 1
1 reglamento sistema estatal becas, créditos y estímulos educativos
Article opinion clément delfour
Test ppt
Inglaterra museo de portsmouth
Publicidad

Similar a Aplicaciones (20)

PDF
Tratamiento electroquímico de aguas residuales (2)
PPTX
TRATAMIENTO POR ELECTROCOAGULACION
PPTX
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
PPTX
Tratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte i
PDF
Tratamiento contaminantes
PPT
T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S T O X I C O S
DOCX
tratamientos-aguas etapas residuales contexto general
PDF
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individual
PDF
PresentacióN Colegio De Arquitectos
PPTX
tratamientos-aguas.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
TRATAMIENTO-DE-AGUAS-RESIDUALES-EN-LA-INDUSTRIA-LÁCTEA-1.pptx
PDF
PLANTA DE TRATAMIENTO trabajo de abastecimiento ppts.pdf
PDF
tratamientos-aguas - etapas residuales contexto general
PPTX
Exposicion Leidy huertas
PPTX
263471659-TRATAMIENTO-TERCIARIO-DE-AGUAS-RESIDUALES-pptx.pptx
DOCX
PPTX
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
PDF
Capitulo 3
PDF
Memoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentes
DOCX
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual
Tratamiento electroquímico de aguas residuales (2)
TRATAMIENTO POR ELECTROCOAGULACION
Tp n° 7 tratamiento de efluentes industriales
Tratamiento de efluentes industriales. equipo 2. parte i
Tratamiento contaminantes
T R A T A M I E N T O D E R E S I D U O S T O X I C O S
tratamientos-aguas etapas residuales contexto general
Urbano maury claudia_patricia_trabajo individual
PresentacióN Colegio De Arquitectos
tratamientos-aguas.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
TRATAMIENTO-DE-AGUAS-RESIDUALES-EN-LA-INDUSTRIA-LÁCTEA-1.pptx
PLANTA DE TRATAMIENTO trabajo de abastecimiento ppts.pdf
tratamientos-aguas - etapas residuales contexto general
Exposicion Leidy huertas
263471659-TRATAMIENTO-TERCIARIO-DE-AGUAS-RESIDUALES-pptx.pptx
CLASE 14 RESTAURACIÓN ECOLOGICA RIBERAS DE RÍOS - copia.pptx
Capitulo 3
Memoria descriptiva del_de_tratamiento_de efluentes
Urbano maury-claudia-patricia-aporte-individual

Último (20)

PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
clase auditoria informatica 2025.........
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf

Aplicaciones

  • 2.  
  • 3. Aplicaciones electroquímicas : Electrodiálisis : Desalinización de aguas y concentrado de contaminantes. ● Electroremediación de suelos
  • 4. Electrodeposición : Separación de Metales Pesados de efluentes de Galvanosplastia u otros. Electrodisolución : Extracción de Metales pesados en residuos sólidos y semisólidos.
  • 5. Electroflotación : Separación de sólidos suspendidos. Electrocatálisis de la Digestión Biológica : Desinfección de aguas para potabilizar o reutilizar.
  • 6. Electrocoagulación : Separación de Materia orgánica e inorgánica en solución. Electrodigestión : Óxido-reducción de la materia orgánica disuelta y suspendida. Son las principales técnicas electroqcas. de aplicación en efluentes
  • 7. Fue patentada por Dietrich en 1906 Versión Electroquímica de la Coagulación Qca. Por sus características NO contaminantes se la consideró una tecnología VERDE Generación electroqca. de iones Al+3 y Fe+3 ELECTROCOAGULACIÓN Ventajas : + eficiente, + económica, + rápida, que la COAGULACION CONVENCIONAL. NO necesita reactivos y produce menos barros SE RECOMIENDA COMO TRATAMIENTO PRIMARIO
  • 8. ELECTRODIGESTION Es la aplicación electroquímica que recomendamos para el Tratamiento de efluentes PORQUE No genera barros residuales Mínimo consumo de electrodos Costo Operativo comparable al de una Planta Biológica. Costo de Energía comparable al de una Planta Biológica con aireación mecánica SE BENEFICIÓ CON LOS AVANCES TECNOLÓGICOS
  • 9. APLICACIÓN A EFLUENTES DE CURTIEMBRES
  • 10. Ejemplo para Curtiembres (En la practica se necesita conocer específicamente el efluente que se quiere tratar) Hemos sacado de la bibliografía un esquema de los procesos de una curtiembre tipo que procesa cueros vacunos. Figuran allí los insumos químicos que usan y los residuos líquidos que se generan. De acuerdo a este esquema y a los efluentes liquidos generados, podemos considerar que desde el punto de vista del tratamiento de efluentes se pueden diferenciar 3 etapas Etapa 1.- Desde PREMOJADO hasta PIQUELADO Etapa 2.- Desde CURTIDO hasta RECURTIDO Etapa 3.- Desde Teñido y Engrase hasta Acabado
  • 11. Agua Premojado y Remojo EGRESOS Efluentes Líquidos INGRESOS SECTOR Cloruros y materias orgánicas Pelambre Na2S Cal Agua Sulfuro, materia orgánica pH básico Enjuague con agua Enjuague con agua Descarnado Divididora Desencalado, Desengrase Y purga Piquelado Agua Sulfuro, cal y agua Residuo sólido: Carnaza y grasa Agua Enfriado de la hoja Cortante Residuo sólido: Carnaza Cloruros, pH ácido Sales disueltas Sulfuro, cloruro disuelto Enjuague con agua NH4Cl S3(NH4)SO4 Solventes Ácido Oxálico Enzimas y agua NaCl Ácido sulfurico o fórmico Agua a temperatura ETAPA 1
  • 12. Agua CrOHSO4 Curtido EGRESOS Efluentes Líquidos INGRESOS SECTOR pH ácido Sales de cromo Escurrido pH ácido Sales de cromo Enjuague con agua Rebajado Recurtido Residuo sólido: Polvillo del afeitado Algunos arrastrados con agua Sintanos CrOHSO4 NaCl Agua a temperatura Cloruros y sintanos Sales de cromo ETAPA 2
  • 13. Anilinas Tintes ácidos orgánicos Aceite mineral y vegetal Agua a temperatura Teñido y engrase EGRESOS Efluentes Líquidos INGRESOS SECTOR pH ácido, aceites Tintes orgánicos Acabado Enjuague con agua Residuo sólido: Recortes de cuero ETAPA 3
  • 14. ETAPA 1 El efluente principalmente contiene: MATERIA ORGANICA CO2 + H2O SULFUROS SULFATOS CLORUROS CONDUCTIVIDAD (CLORURO DE SODIO) SON VOLUMENES IMPORTANTES, TIENEN CONCENTRACION ELEVADA DE M.O. Y GRAN CANTIDAD DE SÓLIDOS INSOLUBLES QUE DEBEN SEPARARSE PREVIAMENTE
  • 15. ETAPA 3 El efluente principalmente contiene: MATERIA ORGANICA CO2 + H2O MUY COLOREADOS SE DECOLORAN TIENEN VOLUMEN Y CONCENTRACION DE M.O . MENORES A LOS DE LA ETAPA 1 LOS EFLUENTES DE LAS ETAPAS 1 Y 3 SE PUEDEN TRATAR EN UNA PLANTA DE ELECTRODIGESTIÓN SE PODRÍAN MEZCLAR Y TRATAR JUNTOS, PERO POR UBICACIÓN Y POR CAUDALES, CASI SIEMPRE CONVIENE TRATARLOS EN PLANTAS DISTINTAS
  • 16. ELECTRODIGESTION Descripción de una instalación Elementos principales : TRANSFORMADOR-RECTIFICADOR REACTOR ELECTROLÍTICO ⇩ ⇩ ÁNODO(+) CÁTODO(-) Seleccionado según el efluente, pueden ser de Grafito ó metálicos Placa de acero inoxidable
  • 17. Según el efluente se aplica : ELECTROLISIS DIRECTA ( El efluente se alimenta directamente a los reactores ) ELECTROLISIS INDIRECTA ( Se utiliza un electrolito soporte ) DENTRO DE CADA REACTOR SE GENERAN: GASES- Se envían a torre de LAVADO Y NEUTRALIZACIÓN ESPUMA- Va a tanque de digestión y se recircula a celdas LÍQUIDO TRATADO- Se controla, acondiciona y se vuelca a desagües
  • 18. EN LA INSTALACIÓN DEL EQUIPAMIENTO SE PUEDEN RECONOCER LAS SIGUIENTES ETAPAS : Recolección y homogeneización del efluente ( Podría requerirse una etapa previa de separación de sólidos de gran tamaño, como pelusas, cuero, pelo, papeles, etc.). Envío a tanques de acondicionamiento, donde se agrega la sal común que lo convierte en un electrolito conductor de la cte. Acondicionamiento del pH, en los casos que lo requieran. Alimentación de células ó Reactores electroquímicos. Columna de Carbono activado (opcional) para concentrar la materia orgánica residual y reciclarla al proceso.
  • 19. LOS OXIDANTES PRINCIPALES DENTRO DE LA CELDA USANDO CLORURO DE SODIO SON : CLORATO -(ClO 3 ) (-), OZONO-(O 3 ), IONES OXHIDRILO LIBRES- (OH -) CLORO - Cl 2 NACIENTE ( Se consume dentro de la celda, en caso de residual se envía a un lavador de gases) OXÍGENO NACIENTE MAT. ORGÁNICA ⇛ CO2 + H2O (MINERALIZACIÓN) En efluentes coloreados a medida que el proceso avanza disminuye el color DIGESTIÓN TOTAL NO GENERA BARROS RESIDUALES (Pero en general no actúa sobre los barros insolubles que vienen con el efluente)
  • 20. BAJO TIEMPO DE RESIDENCIA EN LAS CELDAS. REACCIONES ELECTROQCAS. SON MUCHO MÁS RÁPIDAS QUE LAS REACCIONES QUÍMICAS. EN LA PUESTA A PUNTO SE AJUSTAN LAS CONDICIONES PARA : Lograr máxima VIDA ÚTIL de los electrodos. Mínimo consumo de ENERGÍA ELÉCTRICA. Máxima eficacia en el CONTROL del PROCESO
  • 21. ETAPA 2 El efluente principalmente contiene: CROMO como Cr +3 , proveniente del Sulfato Básico de Cromo- SBC-[ Cr 2 (SO 4 ) 2 (OH) 2 ], sustancia química de uso generalizado en curtiembres por su eficiencia en el curtido Se recomienda para reemplazar a la precipitación química: ELECTROCOAGULACION del Cr +3 en un reactor … electroquímico, con ánodo de aluminio volcar el sobrenadante (Contenido de Cr +3 aprox. 2 ppm), redisolver los barros formados y devolver el líquido al proceso ... de curtido.
  • 22. ETAPA 2 VENTAJAS sobre la precipitación química : Se recupera aproximadamente un 30 % de SBC ... (ahorro de costo). Se reduce sustancialmente la cantidad de barros a .. disponer. Se reduce el tiempo de ppción. de los barros con .. Cr+3 (2 hs) Se garantiza un efluente con concentración de Cr+3 ... aceptable
  • 23. PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES POR ELECTRODIGESTION POZO DE BOMBEO CAMARA DE REJAS M M + - AGUA A VUELCO Tk. DE ACONDICION. EF. A TRATAR LAVADOR DE GASES TRAFO/RECTIF. Tk. DE ACONDICION. EF. TRATADO TK. PARA LICUAR ESPUMAS CELDAS DE ELECTRODIGESTION INGRESO DE AGUA A TRATAR DOSIFICAD. LSH LSL
  • 24.  
  • 26. PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES POR ELECTROCOAGULACIÓN DOS. CLNa POZO DE BOMBEO CAMARA DE REJAS SEDIMENTADOR BARRO A VUELCO AGUA A VUELCO + TRAFO/RECTIF. CELDAS DE ELECTROCUAGULACIÓN INGRESO DE AGUA A TRATAR Tk. DOSIF. LSH LSL
  • 28. Tubos de ensayo 1 2 3 1 Efluente tal cual 2 Salida Electrodigestión 3 Salida Electrocoagulación 3 Salida Electrocoagulación 3 Salida Electrocoagulación 1 Efluente tal cual 1 Efluente tal cual
  • 29. PROCEDIMIENTO DE DISEÑO Estas plantas son : MODULARES, COMPACTAS, A LA MEDIDA del CLIENTE. También pueden instalarse como complemento ó mejora de Plantas Biológicas ya existentes Se saca Muestra del efluente y se procesa en N/Lab. Se estudia factibilidad del Tratamiento. Se estima un PRESUPUESTO. Si la Empresa lo acepta, se ensaya in situ c/Pta.Piloto Se analizan resultados en un Laboratorio Autorizado. Si resultados satisfactorios ⇨ PRESUPUESTO FINAL. Si el Cliente lo aprueba se comienzan los Trabajos. PLAZO : Pta.Para 60m3/día efluente aprox.90-100 días
  • 30. COSTOS ☛ Costo ESPECÍFICO para C/PLANTA y depende de CADA EFLUENTE . ☛ Es frecuente que Empresas “ = “ tengan efluentes “ ≠ “ ☛ Costo de Instalación aprox. 20 % menor que una Planta Biológica para el mismo caudal. Costo operativo similar.
  • 31. Principales ventajas : No produce contaminación ambiental, dado que no produce olores ni acumulación de gases tóxicos. Plantas modulares (Se puede aumentar la capacidad acoplando módulos).
  • 32. Espacio de instalación reducido. El proceso ELECTROQUÍMICO se efectúa a temperaturas inferiores a los 80ºC y a presión atmosférica. No produce barros residuales orgánicos.
  • 33. Exiguo tiempo de residencia de los líquidos crudos en la planta, minimizando el riesgo ambiental. Bajos costos de operación, mantenimiento e inversión.
  • 34. Posibilidad de automatización en función de las necesidades o requerimientos del usuario. Fácil operación y control. Mínima capacitación del personal.
  • 35. Tecnología aplicable a efluentes de : Industrias Químicas Curtiembres Frigoríficos Materiales de limpieza y afines Colas y escombreras Colorantes sulfonados Pinturas
  • 36. Jugos y bebidas Cloacas y pozos ciegos Sedimentos fluviales Galvanoplastia Minería Barros biológicos Diques, Tanques Farmacéuticas Lácteos
  • 37. Muchas gracias por su atención Estamos a su disposición para responder consultas