MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA
LOPEZ
15/06/2018
MATEMATICA I 1
RJAL
UNIDAD V: APLICACIONES DE LA DERIVADA A
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS
INGENIERIA EN ECONOMIA Y NEGOCIOS
MATEMATICA I
MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA LOPEZ
RJAL
15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.2
Para resolver formas indeterminadas, hemos utilizado
factorización, racionalización de numerador o de
denominador, identidades trigonométricas, entre otros para
eliminar el factor que provoca la indeterminación y calcular
el limite buscado.
Sin embargo, habrán casos que necesitemos de otras
herramientas, por ejemplo para resolver
lim
𝑥→0
𝑒2𝑥
− 2𝑥 − 1
1 − 𝑐𝑜𝑠𝑥
Por lo tanto, para encontrar su limite utilizaremos la regla
de L’Hopital.
FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL
MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA
LOPEZ
15/06/2018
MATEMATICA I 2
RJAL
15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.3
Regla de L’hopital. Sean f y g funciones derivables en
un intervalo (a,b) que contiene a “c”, excepto
posiblemente en el propio “c”. Supongamos que
g’(x) ≠ 0, para toda x en (a,b) excepto posiblemente en
el propio c, si el limite de f(x)/g(x) cuando x tiende a “c”
produce la forma indeterminada 0/0, entonces
lim
𝑥→𝑐
𝑓(𝑥)
𝑔 𝑥
= lim
𝑥→𝑐
𝑓′(𝑥)
𝑔′ 𝑥
Supuesto que el limite existe o es infinito
FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL
RJAL
15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.4
Otra formulación de regla de L’hopital establece
que si el limite de f(x)/g(x) cuando x tiende a ∞ (o
a - ∞) produce una forma indeterminada 0/0 o ∞/∞
entonces
lim
𝑥→∞
𝑓(𝑥)
𝑔 𝑥
= lim
𝑥→∞
𝑓′(𝑥)
𝑔′ 𝑥
Supuesto que el limite existe.
FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL
MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA
LOPEZ
15/06/2018
MATEMATICA I 3
RJAL
15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.5
Resolver los siguientes limites utilizando la regla de L’Hopital
1. lim
𝑥→0
1 −𝑐𝑜𝑠 𝑥
𝑥2
Al evaluar el limite nos da la forma indeterminada 0/0, por tanto aplicaremos la
regla del L’hospital y derivamos numerador y denominador por separado
quedándonos de la forma siguiente
lim
𝑥→0
1 −𝑐𝑜𝑠 𝑥
𝑥2 = lim
𝑥→0
𝑠𝑒𝑛𝑥
2𝑥
resultando otra forma indeterminada 0/0 por
tanto volvemos a derivar y nos queda
lim
𝑥→0
1 −𝑐𝑜𝑠 𝑥
𝑥2 = lim
𝑥→0
𝑠𝑒𝑛𝑥
2𝑥
= lim
𝑥→0
𝑐𝑜𝑠𝑥
2
=
1
2
FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL
Se deriva la
anterior y resulta
RJAL
15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.6
2. lim
𝑥→0
𝑥4
𝑥2+2𝑐𝑜𝑠𝑥 −2
Al evaluar el limite nos da la forma indeterminada 0/0, por tanto aplicaremos la
regla del L’hospital y derivamos numerador y denominador por separado
quedándonos de la forma siguiente
lim
𝑥→0
𝑥4
𝑥2+2𝑐𝑜𝑠𝑥 −2
= lim
𝑥→0
4𝑥3
2𝑥 −2𝑠𝑒𝑛𝑥
resultando otra forma indeterminada 0/0
por tanto volvemos a derivar las veces
que sea necesario y nos queda
lim
𝑥→0
𝑥4
𝑥2+2𝑐𝑜𝑠𝑥 −2
= lim
𝑥→0
4𝑥3
2𝑥 −2𝑠𝑒𝑛𝑥
= lim
𝑥→0
12𝑥2
2 − 2𝑐𝑜𝑠𝑥
= lim
𝑥→0
24𝑥
− 2𝑠𝑒𝑛𝑥
= lim
𝑥→0
24
2𝑐𝑜𝑠𝑥
= 12
FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL
Se deriva la
anterior y resulta
MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA
LOPEZ
15/06/2018
MATEMATICA I 4
RJAL
15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.7
3. lim
𝑥→0
2 𝑥 − 3 𝑥
𝑥
Al evaluar el limite nos da la forma indeterminada 0/0, por
tanto aplicaremos la regla del L’hospital y derivamos
numerador y denominador por separado quedándonos de
la forma siguiente
lim
𝑥→0
2 𝑥 − 3 𝑥
𝑥
= lim
𝑥→0
2 𝑥 𝑙𝑛2 − 3 𝑥 𝑙𝑛3
1
= 𝑙𝑛2 − 𝑙𝑛3 = ln
2
3
FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL
Se deriva la
anterior y resulta
RJAL
15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.8
4. lim
𝑥→∞
ln 𝑥
𝑒 𝑥
Al evaluar el limite nos da la forma indeterminada ∞/∞, por
tanto aplicaremos la regla del L’hospital y derivamos
numerador y denominador por separado quedándonos de
la forma siguiente
lim
𝑥→∞
ln 𝑥
𝑒 𝑥 = lim
𝑥→∞
1
𝑥
𝑒 𝑥 = lim
𝑥→∞
1
𝑥𝑒 𝑥 = 0
FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL
Se deriva la
anterior y resulta
MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA
LOPEZ
15/06/2018
MATEMATICA I 5
RJAL
15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.9
5. lim
𝑥→∞
6𝑥2 − 5𝑥+7
4𝑥2−2𝑥
Al evaluar el limite nos da la forma indeterminada ∞/∞, por tanto aplicaremos la
regla del L’hospital y derivamos numerador y denominador por separado
quedándonos de la forma siguiente
lim
𝑥→∞
6𝑥2 − 5𝑥+7
4𝑥2−2𝑥
= lim
𝑥→∞
12𝑥 − 5
8𝑥 −2
resultando otra forma indeterminada ∞/∞
por tanto volvemos a derivar y nos queda
lim
𝑥→∞
6𝑥2 − 5𝑥+7
4𝑥2−2𝑥
= lim
𝑥→∞
12𝑥 − 5
8𝑥 −2
= lim
𝑥→∞
12
8
=
3
2
FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL
Se deriva la
anterior y resulta
RJAL
15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.10
6. lim
𝑥→∞
𝑥4
𝑒2𝑥
Al evaluar el limite nos da la forma indeterminada 0/0, por tanto aplicaremos la
regla del L’hospital y derivamos numerador y denominador por separado
quedándonos de la forma siguiente
lim
𝑥→∞
𝑥4
𝑒2𝑥 = lim
𝑥→∞
4𝑥3
2𝑒2𝑥 = lim
𝑥→∞
2𝑥3
𝑒2𝑥 resultando otra forma indeterminada 0/0 por tanto
volvemos a derivar las veces que sea necesario
y nos queda
lim
𝑥→∞
𝑥4
𝑒2𝑥 = lim
𝑥→∞
4𝑥3
2𝑒2𝑥 = lim
𝑥→∞
2𝑥3
𝑒2𝑥 = lim
𝑥→∞
6𝑥2
2𝑒2𝑥 = lim
𝑥→∞
3𝑥2
𝑒2𝑥 = lim
𝑥→∞
6𝑥
2𝑒2𝑥 = lim
𝑥→∞
3𝑥
𝑒2𝑥 =
= lim
𝑥→∞
3
2𝑒2𝑥 = 0
FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL
Se deriva la
anterior y resulta
MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA
LOPEZ
15/06/2018
MATEMATICA I 6
RJAL
15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.11
La forma ∞ − ∞ a menudo se puede convertir a un limite
que sea una de estas formas 0/0 o ∞/∞ mediante una
combinación de algebra y un poco de ingenio
1. lim (
𝑥→0
1−3𝑥
𝑠𝑒𝑛𝑥
−
1
𝑥
)
Al evaluar el limite nos da la forma indeterminada ∞ -∞, por tanto primero lo
convertiremos a la forma 0/0 o ∞/∞ (resolviendo las fracciones), para luego
aplicar la regla del L’hospital con la cual derivamos numerador y denominador
por separado, las veces que sea necesario para eliminar la forma
indeterminada
lim (
𝑥→0
1−3𝑥
𝑠𝑒𝑛𝑥
−
1
𝑥
) = lim
𝑥→0
𝑥−3𝑥2 −𝑠𝑒𝑛𝑥
𝑥𝑠𝑒𝑛𝑥
= lim
𝑥→0
1−6𝑥 −𝑐𝑜𝑠𝑥
𝑠𝑒𝑛𝑥 + 𝑥𝑐𝑜𝑠𝑥
= lim
𝑥→0
−6+𝑠𝑒𝑛𝑥
𝑐𝑜𝑠𝑥 +𝑐𝑜𝑠𝑥−𝑥𝑠𝑒𝑛𝑥
=
=
−6
2
= −3
FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL
Se deriva la
anterior y resulta
RJAL
15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.12
2. lim (
𝑥→0
1
𝑒 𝑥−1
−
1
𝑥
)
Al evaluar el limite nos da la forma indeterminada ∞ -∞, por tanto primero lo
convertiremos a la forma 0/0 o ∞/∞ (resolviendo las fracciones), para luego
aplicar la regla del L’hospital con la cual derivamos numerador y denominador
por separado, las veces que sea necesario para eliminar la forma
indeterminada
lim (
𝑥→0
1
𝑒 𝑥 − 1
−
1
𝑥
) = lim
𝑥→0
𝑥 − 𝑒 𝑥
+ 1
𝑥(𝑒 𝑥 − 1)
= lim
𝑥→0
1 − 𝑒 𝑥
(𝑒 𝑥−1) + 𝑥𝑒 𝑥
= lim
𝑥→0
− 𝑒 𝑥
𝑒 𝑥+ 𝑒 𝑥+ 𝑥𝑒 𝑥 = −
1
2
FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL
Se deriva la
anterior y resulta
MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA
LOPEZ
15/06/2018
MATEMATICA I 7
RJAL
15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.13
La forma 0. ∞ puede convertirse a un limite de la forma 0/0 o
∞/∞ mediante una manipulación adecuada con el algebra.
1. lim
𝑥→∞
𝑥 𝑠𝑒𝑛
1
𝑥
Al evaluar el limite nos da la forma indeterminada 0.∞, por tanto primero lo
convertiremos a la forma 0/0 o ∞/∞ (manipulando la fracción), para luego aplicar
la regla del L’hospital con la cual derivamos numerador y denominador por
separado, las veces que sea necesario para eliminar la forma indeterminada
lim
𝑥→∞
𝑥 𝑠𝑒𝑛
1
𝑥
= lim
𝑥→∞
𝑠𝑒𝑛
1
𝑥
1
𝑥
= lim
𝑥→∞
(𝑐𝑜𝑠
1
𝑥
)(
−1
𝑥2 )
−1
𝑥2
= lim
𝑥→∞
𝑐𝑜𝑠
1
𝑥
= 1
FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL
Se deriva la
anterior y resulta
RJAL
15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.14
2. lim
𝑥→0
𝑥 𝑐𝑜𝑡2𝑥
Al evaluar el limite nos da la forma indeterminada 0.∞, por tanto primero lo
convertiremos a la forma 0/0 o ∞/∞ (manipulando la fracción), para luego aplicar
la regla del L’hospital con la cual derivamos numerador y denominador por
separado, las veces que sea necesario para eliminar la forma indeterminada
lim
𝑥→0
𝑥 𝑐𝑜𝑡2𝑥 = lim
𝑥→0
𝑥 𝑐𝑜𝑠2𝑥
𝑠𝑒𝑛 2𝑥
= lim
𝑥→0
𝑐𝑜𝑠2𝑥 −𝑥𝑠𝑒𝑛2𝑥(2)
2𝑐𝑜𝑠 2𝑥
=
1
2
FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL
Se deriva la
anterior y resulta
Acá se convirtió a senos
y cosenos, y resulta
MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA
LOPEZ
15/06/2018
MATEMATICA I 8
RJAL
15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.15
La forma 00
. ∞0
𝑦 1∞
Supóngase que y = [f(x)]g(x) tiende a la forma 00
. ∞0
𝑦 1∞
cuando x tiende a “a” 0 x tiende a “∞“. Tomando logaritmo
natural de y
ln y = ln [f(x)]g(x)
ln y = g(x) ln [f(x)]
Se observa que lim
𝑥→𝑎
ln 𝑦 = lim
𝑥→𝑎
𝑔 𝑥 . ln(𝑓 𝑥 ) es de la forma
0. ∞.
Si se supone que lim
𝑥→𝑎
ln 𝑦 = ln lim
𝑥→𝑎
𝑦 = 𝐿
entonces lim
𝑥→𝑎
𝑦 = 𝑒 𝐿
o bien lim
𝑥→𝑎
[𝑓 𝑥 ] 𝑔(𝑥)
= 𝑒 𝐿
FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL
RJAL
15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.16
1. lim
𝑥→0
(1 + 𝑥2
)
1
𝑒 𝑥 −𝑥 −1
Al evaluar el limite nos da la forma indeterminada 00, por tanto primero será aplicar ln ,
aplicaremos las propiedades de los logaritmos para convertirlo a la foma 0. ∞ , luego a la
forma 0/0 o ∞/∞ (manipulando la fracción), para posteriormente aplicar la regla del L’hospital
con la cual derivamos numerador y denominador por separado, las veces que sea necesario
para eliminar la forma indeterminada
y = (1 + 𝑥2)
1
𝑒 𝑥 −𝑥 −1
ln y = ln (1 + 𝑥2)
1
𝑒 𝑥 −𝑥 −1 =
1
𝑒 𝑥 −𝑥 −1
ln(1 + 𝑥2)
lim
𝑥→0
ln y = lim
𝑥→0
ln(1+ 𝑥2)
𝑒 𝑥 −𝑥 −1
= lim
𝑥→0
2𝑥
(1+ 𝑥2)
𝑒 𝑥 −1
= lim
𝑥→0
2𝑥
(1+ 𝑥2)(𝑒 𝑥 −1)
= lim
𝑥→0
2
1+ 𝑥2 𝑒 𝑥+2𝑥 (𝑒 𝑥 −1)
= 2
Por tanto lim
𝑥→0
y = lim
𝑥→0
(1 + 𝑥2)
1
𝑒 𝑥 −𝑥 −1 = 𝑒2
FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL
Se deriva la
anterior y resulta
Se aplica ln a “y” después las
propiedades de logaritmos
MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA
LOPEZ
15/06/2018
MATEMATICA I 9
RJAL
15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.17
2. lim
𝑥→0
𝑥 𝑠𝑒𝑛𝑥
Al evaluar el limite nos da la forma indeterminada 00, por tanto primero será
aplicar ln , aplicaremos las propiedades de los logaritmos para convertirlo a la
foma 0. ∞ , luego a la forma 0/0 o ∞/∞ (manipulando la fracción), para
posteriormente aplicar la regla del L’hospital con la cual derivamos numerador y
denominador por separado, las veces que sea necesario para eliminar la forma
indeterminada
𝑦 = 𝑥 𝑠𝑒𝑛𝑥
𝑙𝑛 𝑦 = 𝑙𝑛 𝑥 𝑠𝑒𝑛𝑥 = 𝑠𝑒𝑛𝑥. 𝑙𝑛𝑥 =
ln 𝑥
𝑐𝑠𝑐𝑥
lim
𝑥→0
𝑙𝑛 𝑦 = lim
𝑥→0
ln 𝑥
𝑐𝑠𝑐𝑥
= lim
𝑥→0
1
𝑥
−𝑐𝑜𝑡𝑥 𝑐𝑠𝑐𝑥
= lim
𝑥→0
𝑠𝑒𝑛2 𝑥
−𝑥 𝑐𝑜𝑠𝑥
= lim
𝑥→0
2𝑠𝑒𝑛𝑥𝑐𝑜𝑠𝑥
− 𝑐𝑜𝑠𝑥 + 𝑠𝑒𝑛𝑥
= 0
Por tanto lim
𝑥→0
y = lim
𝑥→0
𝑥 𝑠𝑒𝑛𝑥 = 𝑒0
= 1
FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL
Acá se convirtió a senos y cosenos, se
efectuó la división y nos resulto lo siguiente
Se deriva la
anterior y resulta
Se aplica ln a “y” después las
propiedades de logaritmos
RJAL
15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.18
Revisar en el libro de Cálculo
Trascendentes Tempranas de Dennis G.
Zill, resolver
Ejercicio 4.5 del No. 13 al 29, del No. 47 al
64 de la págs. 222 y 223.
EXTREMOS DE FUNCIONES
MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA
LOPEZ
15/06/2018
MATEMATICA I 10
RJAL
15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.19
BIBLIOGRAFIA
Textos Autor
Año de
Edición
Título
Lugar de
Publicación
Editorial
Básicos Larson-
Hostetler
1989 Calculo con Geometría
Analítica
México Mc. Graw
Hill
Comple-
mentarios
Earl W.
Swokosky
1989 Calculo con Geometría
Analítica
México Ibero
Americana
Dennis G.
Zill
1985 Cálculo con Geometría
Analítica
México Ibero
Americana
Alpha Chiang /
.
1999 Métodos Fundamentales
de
Economía Matemática
España Mc. Graw
Hill
Carlos Walsh 2016 Matemática I Managua
Jagdish C.
Ayra
Robin. W.
Lardner
2009 Matemáticas Aplicadas a
la Administración y la
economía
México Pearson
Educación
Dennis G. Zill 2011 Cálculo Trascendentes
tempranas
México Mc. Graw
Hill
RJAL
15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.20
MUCHAS GRACIAS
MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA LOPEZ

Más contenido relacionado

DOCX
Propiedades de los límites y factorizacion de productos notables
PDF
Ecuacion Diferencial de Clairaut, Ejercicios Resueltos
PDF
docsity-aplicacion-de-derivadas-en-ing-civil.pdf
PPTX
INTEGRALES IMPROPIAS
PPTX
Concreto postensado
PPTX
Topografia primera unid
DOCX
Practica de campo
PDF
51756011 informe-de-topografia
Propiedades de los límites y factorizacion de productos notables
Ecuacion Diferencial de Clairaut, Ejercicios Resueltos
docsity-aplicacion-de-derivadas-en-ing-civil.pdf
INTEGRALES IMPROPIAS
Concreto postensado
Topografia primera unid
Practica de campo
51756011 informe-de-topografia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Propiedades de la integral definida
PDF
Proyecto cálculo sobre derivadas
PPTX
Limites y continuidad de funciones
DOCX
Ing. Civil y problemas de construccion
DOCX
Informe de eclimetro
PDF
Derivadas en la ingenieria civil
PDF
Unidad 4. integral de lebesgue
PPT
Levantamiento con cinta
DOCX
Informe de Topografia: Nivelación Trigonométrica a larga distancia
PDF
Ejercicios integral definida
PPTX
Etapas de la obra negra
PPTX
Influencia de la configuración sobre el comportamiento sísmico
PDF
Manual basico calculo de angulos
PPTX
Topografía clase 4 - cartaboneo
DOCX
Nivelacion geometrica de precision
PDF
Otros ejercicios pitagoras
PPTX
Aplicación de la integral definida en la arquitectura. Propiedades de las int...
DOCX
Trazo y nivelación
PDF
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Propiedades de la integral definida
Proyecto cálculo sobre derivadas
Limites y continuidad de funciones
Ing. Civil y problemas de construccion
Informe de eclimetro
Derivadas en la ingenieria civil
Unidad 4. integral de lebesgue
Levantamiento con cinta
Informe de Topografia: Nivelación Trigonométrica a larga distancia
Ejercicios integral definida
Etapas de la obra negra
Influencia de la configuración sobre el comportamiento sísmico
Manual basico calculo de angulos
Topografía clase 4 - cartaboneo
Nivelacion geometrica de precision
Otros ejercicios pitagoras
Aplicación de la integral definida en la arquitectura. Propiedades de las int...
Trazo y nivelación
Trazo y replanteo curvas circulares - mut
Publicidad

Similar a Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable real (20)

PPTX
0-REGLA-DE-L-HOPITAL. Calculo universidad.pptx
PDF
Regla de la Cadena - Universidad Privada Del Norte
PDF
Regla de la Cadena - Universidad Privada Del Norte
PDF
Forma indeterminada
PDF
diapositiva de calculo diferencial para estudiantes de ing
PDF
Clase Teoría Semana 7.pdffffffffffffffff
PDF
Regla de l'hopital
PDF
Integrales impropias.pdf_____________________________________
PPTX
S053-Limite.pptx
PPTX
Grupo #2 No homogenea, Coeficientes indeterminados de grado 2.pptx
PDF
18.-Regla-defgfgfgfgfgfggfgfg-LHopital.pdf
DOC
2015 word
PDF
Repaso tema 2 mates
PDF
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYP DE SAN MARCOS PPT DE EL
PPTX
Inecuaciones y sistemas
PPTX
Ecuaciones de segundo grado
PDF
Limitesenlasfuncionesvectoriales 131008022710-phpapp02
PPTX
Limites de funciones
PPTX
Saileth prada ii
PDF
Calculo_Diferencial_e_Integral clase.pdf
0-REGLA-DE-L-HOPITAL. Calculo universidad.pptx
Regla de la Cadena - Universidad Privada Del Norte
Regla de la Cadena - Universidad Privada Del Norte
Forma indeterminada
diapositiva de calculo diferencial para estudiantes de ing
Clase Teoría Semana 7.pdffffffffffffffff
Regla de l'hopital
Integrales impropias.pdf_____________________________________
S053-Limite.pptx
Grupo #2 No homogenea, Coeficientes indeterminados de grado 2.pptx
18.-Regla-defgfgfgfgfgfggfgfg-LHopital.pdf
2015 word
Repaso tema 2 mates
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYP DE SAN MARCOS PPT DE EL
Inecuaciones y sistemas
Ecuaciones de segundo grado
Limitesenlasfuncionesvectoriales 131008022710-phpapp02
Limites de funciones
Saileth prada ii
Calculo_Diferencial_e_Integral clase.pdf
Publicidad

Más de Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua (20)

PDF
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
PDF
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
PDF
Calculo diferencial de funciones de una variable
PDF
Calculo diferencial de funciones de una variable
PDF
Calculo diferencial de funciones de una variable
PDF
Calculo diferencial de funciones de una variable
PDF
Calculo diferencial de funciones de una variable
PDF
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
PDF
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
PDF
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
PDF
PDF
Análisis de redes. Método PERT-CPM
PDF
Etapas del proceso de investigacion (parte 2)
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable real
Calculo diferencial de funciones de una variable
Calculo diferencial de funciones de una variable
Calculo diferencial de funciones de una variable
Calculo diferencial de funciones de una variable
Calculo diferencial de funciones de una variable
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
Nociones de Límite y Continuidad de funciones de una variable
Análisis de redes. Método PERT-CPM
Etapas del proceso de investigacion (parte 2)

Último (20)

PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf

Aplicaciones de la derivada a funciones de una variable real

  • 1. MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA LOPEZ 15/06/2018 MATEMATICA I 1 RJAL UNIDAD V: APLICACIONES DE LA DERIVADA A FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL 15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS INGENIERIA EN ECONOMIA Y NEGOCIOS MATEMATICA I MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA LOPEZ RJAL 15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.2 Para resolver formas indeterminadas, hemos utilizado factorización, racionalización de numerador o de denominador, identidades trigonométricas, entre otros para eliminar el factor que provoca la indeterminación y calcular el limite buscado. Sin embargo, habrán casos que necesitemos de otras herramientas, por ejemplo para resolver lim 𝑥→0 𝑒2𝑥 − 2𝑥 − 1 1 − 𝑐𝑜𝑠𝑥 Por lo tanto, para encontrar su limite utilizaremos la regla de L’Hopital. FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL
  • 2. MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA LOPEZ 15/06/2018 MATEMATICA I 2 RJAL 15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.3 Regla de L’hopital. Sean f y g funciones derivables en un intervalo (a,b) que contiene a “c”, excepto posiblemente en el propio “c”. Supongamos que g’(x) ≠ 0, para toda x en (a,b) excepto posiblemente en el propio c, si el limite de f(x)/g(x) cuando x tiende a “c” produce la forma indeterminada 0/0, entonces lim 𝑥→𝑐 𝑓(𝑥) 𝑔 𝑥 = lim 𝑥→𝑐 𝑓′(𝑥) 𝑔′ 𝑥 Supuesto que el limite existe o es infinito FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL RJAL 15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.4 Otra formulación de regla de L’hopital establece que si el limite de f(x)/g(x) cuando x tiende a ∞ (o a - ∞) produce una forma indeterminada 0/0 o ∞/∞ entonces lim 𝑥→∞ 𝑓(𝑥) 𝑔 𝑥 = lim 𝑥→∞ 𝑓′(𝑥) 𝑔′ 𝑥 Supuesto que el limite existe. FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL
  • 3. MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA LOPEZ 15/06/2018 MATEMATICA I 3 RJAL 15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.5 Resolver los siguientes limites utilizando la regla de L’Hopital 1. lim 𝑥→0 1 −𝑐𝑜𝑠 𝑥 𝑥2 Al evaluar el limite nos da la forma indeterminada 0/0, por tanto aplicaremos la regla del L’hospital y derivamos numerador y denominador por separado quedándonos de la forma siguiente lim 𝑥→0 1 −𝑐𝑜𝑠 𝑥 𝑥2 = lim 𝑥→0 𝑠𝑒𝑛𝑥 2𝑥 resultando otra forma indeterminada 0/0 por tanto volvemos a derivar y nos queda lim 𝑥→0 1 −𝑐𝑜𝑠 𝑥 𝑥2 = lim 𝑥→0 𝑠𝑒𝑛𝑥 2𝑥 = lim 𝑥→0 𝑐𝑜𝑠𝑥 2 = 1 2 FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL Se deriva la anterior y resulta RJAL 15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.6 2. lim 𝑥→0 𝑥4 𝑥2+2𝑐𝑜𝑠𝑥 −2 Al evaluar el limite nos da la forma indeterminada 0/0, por tanto aplicaremos la regla del L’hospital y derivamos numerador y denominador por separado quedándonos de la forma siguiente lim 𝑥→0 𝑥4 𝑥2+2𝑐𝑜𝑠𝑥 −2 = lim 𝑥→0 4𝑥3 2𝑥 −2𝑠𝑒𝑛𝑥 resultando otra forma indeterminada 0/0 por tanto volvemos a derivar las veces que sea necesario y nos queda lim 𝑥→0 𝑥4 𝑥2+2𝑐𝑜𝑠𝑥 −2 = lim 𝑥→0 4𝑥3 2𝑥 −2𝑠𝑒𝑛𝑥 = lim 𝑥→0 12𝑥2 2 − 2𝑐𝑜𝑠𝑥 = lim 𝑥→0 24𝑥 − 2𝑠𝑒𝑛𝑥 = lim 𝑥→0 24 2𝑐𝑜𝑠𝑥 = 12 FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL Se deriva la anterior y resulta
  • 4. MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA LOPEZ 15/06/2018 MATEMATICA I 4 RJAL 15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.7 3. lim 𝑥→0 2 𝑥 − 3 𝑥 𝑥 Al evaluar el limite nos da la forma indeterminada 0/0, por tanto aplicaremos la regla del L’hospital y derivamos numerador y denominador por separado quedándonos de la forma siguiente lim 𝑥→0 2 𝑥 − 3 𝑥 𝑥 = lim 𝑥→0 2 𝑥 𝑙𝑛2 − 3 𝑥 𝑙𝑛3 1 = 𝑙𝑛2 − 𝑙𝑛3 = ln 2 3 FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL Se deriva la anterior y resulta RJAL 15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.8 4. lim 𝑥→∞ ln 𝑥 𝑒 𝑥 Al evaluar el limite nos da la forma indeterminada ∞/∞, por tanto aplicaremos la regla del L’hospital y derivamos numerador y denominador por separado quedándonos de la forma siguiente lim 𝑥→∞ ln 𝑥 𝑒 𝑥 = lim 𝑥→∞ 1 𝑥 𝑒 𝑥 = lim 𝑥→∞ 1 𝑥𝑒 𝑥 = 0 FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL Se deriva la anterior y resulta
  • 5. MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA LOPEZ 15/06/2018 MATEMATICA I 5 RJAL 15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.9 5. lim 𝑥→∞ 6𝑥2 − 5𝑥+7 4𝑥2−2𝑥 Al evaluar el limite nos da la forma indeterminada ∞/∞, por tanto aplicaremos la regla del L’hospital y derivamos numerador y denominador por separado quedándonos de la forma siguiente lim 𝑥→∞ 6𝑥2 − 5𝑥+7 4𝑥2−2𝑥 = lim 𝑥→∞ 12𝑥 − 5 8𝑥 −2 resultando otra forma indeterminada ∞/∞ por tanto volvemos a derivar y nos queda lim 𝑥→∞ 6𝑥2 − 5𝑥+7 4𝑥2−2𝑥 = lim 𝑥→∞ 12𝑥 − 5 8𝑥 −2 = lim 𝑥→∞ 12 8 = 3 2 FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL Se deriva la anterior y resulta RJAL 15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.10 6. lim 𝑥→∞ 𝑥4 𝑒2𝑥 Al evaluar el limite nos da la forma indeterminada 0/0, por tanto aplicaremos la regla del L’hospital y derivamos numerador y denominador por separado quedándonos de la forma siguiente lim 𝑥→∞ 𝑥4 𝑒2𝑥 = lim 𝑥→∞ 4𝑥3 2𝑒2𝑥 = lim 𝑥→∞ 2𝑥3 𝑒2𝑥 resultando otra forma indeterminada 0/0 por tanto volvemos a derivar las veces que sea necesario y nos queda lim 𝑥→∞ 𝑥4 𝑒2𝑥 = lim 𝑥→∞ 4𝑥3 2𝑒2𝑥 = lim 𝑥→∞ 2𝑥3 𝑒2𝑥 = lim 𝑥→∞ 6𝑥2 2𝑒2𝑥 = lim 𝑥→∞ 3𝑥2 𝑒2𝑥 = lim 𝑥→∞ 6𝑥 2𝑒2𝑥 = lim 𝑥→∞ 3𝑥 𝑒2𝑥 = = lim 𝑥→∞ 3 2𝑒2𝑥 = 0 FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL Se deriva la anterior y resulta
  • 6. MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA LOPEZ 15/06/2018 MATEMATICA I 6 RJAL 15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.11 La forma ∞ − ∞ a menudo se puede convertir a un limite que sea una de estas formas 0/0 o ∞/∞ mediante una combinación de algebra y un poco de ingenio 1. lim ( 𝑥→0 1−3𝑥 𝑠𝑒𝑛𝑥 − 1 𝑥 ) Al evaluar el limite nos da la forma indeterminada ∞ -∞, por tanto primero lo convertiremos a la forma 0/0 o ∞/∞ (resolviendo las fracciones), para luego aplicar la regla del L’hospital con la cual derivamos numerador y denominador por separado, las veces que sea necesario para eliminar la forma indeterminada lim ( 𝑥→0 1−3𝑥 𝑠𝑒𝑛𝑥 − 1 𝑥 ) = lim 𝑥→0 𝑥−3𝑥2 −𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑥𝑠𝑒𝑛𝑥 = lim 𝑥→0 1−6𝑥 −𝑐𝑜𝑠𝑥 𝑠𝑒𝑛𝑥 + 𝑥𝑐𝑜𝑠𝑥 = lim 𝑥→0 −6+𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑐𝑜𝑠𝑥 +𝑐𝑜𝑠𝑥−𝑥𝑠𝑒𝑛𝑥 = = −6 2 = −3 FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL Se deriva la anterior y resulta RJAL 15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.12 2. lim ( 𝑥→0 1 𝑒 𝑥−1 − 1 𝑥 ) Al evaluar el limite nos da la forma indeterminada ∞ -∞, por tanto primero lo convertiremos a la forma 0/0 o ∞/∞ (resolviendo las fracciones), para luego aplicar la regla del L’hospital con la cual derivamos numerador y denominador por separado, las veces que sea necesario para eliminar la forma indeterminada lim ( 𝑥→0 1 𝑒 𝑥 − 1 − 1 𝑥 ) = lim 𝑥→0 𝑥 − 𝑒 𝑥 + 1 𝑥(𝑒 𝑥 − 1) = lim 𝑥→0 1 − 𝑒 𝑥 (𝑒 𝑥−1) + 𝑥𝑒 𝑥 = lim 𝑥→0 − 𝑒 𝑥 𝑒 𝑥+ 𝑒 𝑥+ 𝑥𝑒 𝑥 = − 1 2 FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL Se deriva la anterior y resulta
  • 7. MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA LOPEZ 15/06/2018 MATEMATICA I 7 RJAL 15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.13 La forma 0. ∞ puede convertirse a un limite de la forma 0/0 o ∞/∞ mediante una manipulación adecuada con el algebra. 1. lim 𝑥→∞ 𝑥 𝑠𝑒𝑛 1 𝑥 Al evaluar el limite nos da la forma indeterminada 0.∞, por tanto primero lo convertiremos a la forma 0/0 o ∞/∞ (manipulando la fracción), para luego aplicar la regla del L’hospital con la cual derivamos numerador y denominador por separado, las veces que sea necesario para eliminar la forma indeterminada lim 𝑥→∞ 𝑥 𝑠𝑒𝑛 1 𝑥 = lim 𝑥→∞ 𝑠𝑒𝑛 1 𝑥 1 𝑥 = lim 𝑥→∞ (𝑐𝑜𝑠 1 𝑥 )( −1 𝑥2 ) −1 𝑥2 = lim 𝑥→∞ 𝑐𝑜𝑠 1 𝑥 = 1 FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL Se deriva la anterior y resulta RJAL 15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.14 2. lim 𝑥→0 𝑥 𝑐𝑜𝑡2𝑥 Al evaluar el limite nos da la forma indeterminada 0.∞, por tanto primero lo convertiremos a la forma 0/0 o ∞/∞ (manipulando la fracción), para luego aplicar la regla del L’hospital con la cual derivamos numerador y denominador por separado, las veces que sea necesario para eliminar la forma indeterminada lim 𝑥→0 𝑥 𝑐𝑜𝑡2𝑥 = lim 𝑥→0 𝑥 𝑐𝑜𝑠2𝑥 𝑠𝑒𝑛 2𝑥 = lim 𝑥→0 𝑐𝑜𝑠2𝑥 −𝑥𝑠𝑒𝑛2𝑥(2) 2𝑐𝑜𝑠 2𝑥 = 1 2 FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL Se deriva la anterior y resulta Acá se convirtió a senos y cosenos, y resulta
  • 8. MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA LOPEZ 15/06/2018 MATEMATICA I 8 RJAL 15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.15 La forma 00 . ∞0 𝑦 1∞ Supóngase que y = [f(x)]g(x) tiende a la forma 00 . ∞0 𝑦 1∞ cuando x tiende a “a” 0 x tiende a “∞“. Tomando logaritmo natural de y ln y = ln [f(x)]g(x) ln y = g(x) ln [f(x)] Se observa que lim 𝑥→𝑎 ln 𝑦 = lim 𝑥→𝑎 𝑔 𝑥 . ln(𝑓 𝑥 ) es de la forma 0. ∞. Si se supone que lim 𝑥→𝑎 ln 𝑦 = ln lim 𝑥→𝑎 𝑦 = 𝐿 entonces lim 𝑥→𝑎 𝑦 = 𝑒 𝐿 o bien lim 𝑥→𝑎 [𝑓 𝑥 ] 𝑔(𝑥) = 𝑒 𝐿 FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL RJAL 15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.16 1. lim 𝑥→0 (1 + 𝑥2 ) 1 𝑒 𝑥 −𝑥 −1 Al evaluar el limite nos da la forma indeterminada 00, por tanto primero será aplicar ln , aplicaremos las propiedades de los logaritmos para convertirlo a la foma 0. ∞ , luego a la forma 0/0 o ∞/∞ (manipulando la fracción), para posteriormente aplicar la regla del L’hospital con la cual derivamos numerador y denominador por separado, las veces que sea necesario para eliminar la forma indeterminada y = (1 + 𝑥2) 1 𝑒 𝑥 −𝑥 −1 ln y = ln (1 + 𝑥2) 1 𝑒 𝑥 −𝑥 −1 = 1 𝑒 𝑥 −𝑥 −1 ln(1 + 𝑥2) lim 𝑥→0 ln y = lim 𝑥→0 ln(1+ 𝑥2) 𝑒 𝑥 −𝑥 −1 = lim 𝑥→0 2𝑥 (1+ 𝑥2) 𝑒 𝑥 −1 = lim 𝑥→0 2𝑥 (1+ 𝑥2)(𝑒 𝑥 −1) = lim 𝑥→0 2 1+ 𝑥2 𝑒 𝑥+2𝑥 (𝑒 𝑥 −1) = 2 Por tanto lim 𝑥→0 y = lim 𝑥→0 (1 + 𝑥2) 1 𝑒 𝑥 −𝑥 −1 = 𝑒2 FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL Se deriva la anterior y resulta Se aplica ln a “y” después las propiedades de logaritmos
  • 9. MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA LOPEZ 15/06/2018 MATEMATICA I 9 RJAL 15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.17 2. lim 𝑥→0 𝑥 𝑠𝑒𝑛𝑥 Al evaluar el limite nos da la forma indeterminada 00, por tanto primero será aplicar ln , aplicaremos las propiedades de los logaritmos para convertirlo a la foma 0. ∞ , luego a la forma 0/0 o ∞/∞ (manipulando la fracción), para posteriormente aplicar la regla del L’hospital con la cual derivamos numerador y denominador por separado, las veces que sea necesario para eliminar la forma indeterminada 𝑦 = 𝑥 𝑠𝑒𝑛𝑥 𝑙𝑛 𝑦 = 𝑙𝑛 𝑥 𝑠𝑒𝑛𝑥 = 𝑠𝑒𝑛𝑥. 𝑙𝑛𝑥 = ln 𝑥 𝑐𝑠𝑐𝑥 lim 𝑥→0 𝑙𝑛 𝑦 = lim 𝑥→0 ln 𝑥 𝑐𝑠𝑐𝑥 = lim 𝑥→0 1 𝑥 −𝑐𝑜𝑡𝑥 𝑐𝑠𝑐𝑥 = lim 𝑥→0 𝑠𝑒𝑛2 𝑥 −𝑥 𝑐𝑜𝑠𝑥 = lim 𝑥→0 2𝑠𝑒𝑛𝑥𝑐𝑜𝑠𝑥 − 𝑐𝑜𝑠𝑥 + 𝑠𝑒𝑛𝑥 = 0 Por tanto lim 𝑥→0 y = lim 𝑥→0 𝑥 𝑠𝑒𝑛𝑥 = 𝑒0 = 1 FORMAS INDETERMINADAS. REGLA DE L’HOPITAL Acá se convirtió a senos y cosenos, se efectuó la división y nos resulto lo siguiente Se deriva la anterior y resulta Se aplica ln a “y” después las propiedades de logaritmos RJAL 15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.18 Revisar en el libro de Cálculo Trascendentes Tempranas de Dennis G. Zill, resolver Ejercicio 4.5 del No. 13 al 29, del No. 47 al 64 de la págs. 222 y 223. EXTREMOS DE FUNCIONES
  • 10. MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA LOPEZ 15/06/2018 MATEMATICA I 10 RJAL 15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.19 BIBLIOGRAFIA Textos Autor Año de Edición Título Lugar de Publicación Editorial Básicos Larson- Hostetler 1989 Calculo con Geometría Analítica México Mc. Graw Hill Comple- mentarios Earl W. Swokosky 1989 Calculo con Geometría Analítica México Ibero Americana Dennis G. Zill 1985 Cálculo con Geometría Analítica México Ibero Americana Alpha Chiang / . 1999 Métodos Fundamentales de Economía Matemática España Mc. Graw Hill Carlos Walsh 2016 Matemática I Managua Jagdish C. Ayra Robin. W. Lardner 2009 Matemáticas Aplicadas a la Administración y la economía México Pearson Educación Dennis G. Zill 2011 Cálculo Trascendentes tempranas México Mc. Graw Hill RJAL 15/06/2018 MSC. ROBERTO AGUILERA L.20 MUCHAS GRACIAS MSC. ROBERTO JOSE AGUILERA LOPEZ