Viernes 16 de mayo de 2014
“Taller Práctico – RSE en Procesos APPSCO”
Jorge Enrique Vega Vargas
Ingeniero Químico
Especialista en Gerencia de
Proyectos
Consultor Empresarial – Finanzas,
Mercadeo, Estrategia, RSE
Objetivo General
Socializar el concepto de Responsabilidad Social
Empresarial RSE como un Modelo de Gestión
Empresarial.
Objetivos Específicos
• Incentivar la autoreflexión de los asistentes en
sus posibilidades de gestión basada en RSE.
• Generar interés por parte de los participantes
para continuar procesos de capacitación e
implementación de RSE.
¿?
Aplicando rse a emprendimientos
TENDENCIAS MUNDIALES
ECONOMÍA LOCAL
SOSTENIBLE
CONSUMO
RESPONSABLE
PROYECTO
DE VIDA
Aplicando rse a emprendimientos
BALANCE
BALANCE
Fuente: IDE Business School, AVINA, GIZ, 2012, “Segundo
Estudio de Responsabilidad Social en el Ecuador, Situación
de la Implementación”.
ATRIBUTOS
MAPA DE
STAKEHOLDERS
EMPRESA Proveedores
Medio
Ambiente
Gobierno
Clientes
Comunidad
Público
Interno
Generaciones
Futuras
Accionistas
Fuente: Normisur
International 2012
Fuente: IDE Business School, AVINA, GIZ, 2012, “Segundo
Estudio de Responsabilidad Social en el Ecuador, Situación
de la Implementación”.
AUTOEVALUAR:
Utilizando el formulario adjunto cada
uno evaluará su estado de RSE en
algunos de los principales
componentes del Modelo de Gestión
de su idea en proceso de conversión
en empresa.
NOMBRE: CARGO EN EMPRESA:
NOMBRE DE LA
EMPRESA:
DIRECCIÓN:
TELÉFONO: CELULAR:
MAIL: WEB PAGE:
FECHA DE CREACIÓN DE
LA EMPRESA:
No. TRABAJADORES
PROYECTADO EN AÑO 1:
VENTAS PROYECTADAS
POR AÑO EN DOLÁRES:
VENTAS PROYECTADAS POR
AÑO EN UNIDADES DE
PRODUCTO
COMPRAS DE MATERIAS
PRIMAS POR AÑO
PROYECTADA EN
DOLÁRES:
COMPRA DE MATERIAS
PRIMAS PROYECTADA EN
UNIDADES POR AÑO:
CONSUMO DE ENERGÍA
ELECTRÍCA PROYECTADA
EN DOLÁRES POR AÑO:
CONSUMO DE ENERGÍA GAS
PROYECTADA EN DOLÁRES
POR AÑO:
CONSUMO DE AGUA
PROYECTADA EN
DOLÁRES POR AÑO:
COSTO DE MANEJO Y
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS
(SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y
GASEOSOS) PROYECTADA EN
DOLÁRES POR AÑO:
NIVEL DE ACTIVOS
PROYECTADO EN AÑO 1:
NIVEL DE PASIVOS
PROYECTADO EN AÑO 1:
DATOS GENERALES
ITEM SI NO
NIVEL 0-
100
1 Mi idea tiene estabilidad financiera
2 Mi idea aporta al crecimiento de Barrancabermeja o Santander
3
En mi idea el proceso de toma de decisiones es incluyente (equipo de trabajo,
consultores externos, otros)
4 El medio ambiente hace parte de la estrategia competitiva de mi idea
5
La idea tiene un número de clientes superior a 10, que representan el 80% de
los ingresos proyectados
6
Se ha planteado un equema de ingresos con más del 80% de las cuentas por
cobrar, inferiores a 30 días
7
Dentro del proceso de mi idea el contacto con los clientes ha sido permanente
(mínimo una vez por semana) y se han generado nuevos clientes referenciados
cada semana
8
Se han identificado un 80% de clientes con los que es posible generar
relaciones comerciales de larga duración (superior a un año) en la empresa a
crear
9
He tenido oportunidad de crear buenas relaciones con potenciales proveedores
de materias primas, insumos y servicios para implementar mi idea
10
Mi idea cuenta con un sistema integrado de información para el manejo de la
empresa futura
11
Mi idea cuenta con un soporte sólido de investigación y desarrollo para
afrontar los cambios y retos tecnológicos
12
Se ha contemplado la contratación legal y las prestaciones sociales del equipo
de trabajo y los empleados de la futura empresa, y se ha comprobado la
generación económica de esta inversión.
13
El equipo de trabajo de mi idea participa en la toma de decisiones estratégicas
para el montaje de la empresa
14
Se cuenta con empleados que tienen las competencias de conocimiento,
experiencia y habilidades para el ejercicio de sus funciones, y claramente se
encuentra su ubicación en el organigrama de la empresa a crear
15
Conozco la posición en el mercado de mi idea, en relación con la competencia y
los referentes
16
Conozco claramente los requisitos de Ley de mi idea, y cuento con los recursos
y proyección de ingresos para cumplirlos.
17
Tengo buena relación con autoridades locales y nacionales, para el desarrollo
de mi idea
18 Mi idea permite liderar el trabajo en gremios y redes empresariales
19 He contemplado en mi idea, un sistema de gestión ambiental certificado
20
Cuento con un plan de mejoramiento ambiental continuo para su
implementación en la nueva empresa
21
Mi idea tiene definido el beneficio que presta a la sociedad en el barrio,
municipio, departamento y/o país
22 Mi idea tiene un responsable de los asuntos ambientales
23 Mi idea tiene un responsable de los asuntos sociales
24
Mi idea responde apropiadamente a requerimientos de sus vecinos,
autoridades, trabajadores, proveedores y clientes
TOTALES
1. DEFINIR EL VALOR
2. CADENA DE VALOR
Relaciones con
Proveedores –
I+D+i
Mejoramiento
Portafolio de P&S -
I+D+i
Aumento de
base de Clientes
– Grandes
clientes
Aporte
Medioambiental –
Interno y en P&S
Descubrimiento
de necesidades
del Cliente
3. BUSSINESS CASE
BUSSINESS CASE
1
2
34
5
4. MODELO DE GESTIÓN RSE
PROPONER:
Según el Estudio de Caso que le
corresponda, cada grupo propondrá
una orientación de la empresa,
teniendo en cuenta la RSE.
MEDIO AMBIENTE
MARENTES GROUP
COMUNIDAD
IPS CUIDAR Y BIENESTAR
RESPONSABILIDAD DE PRODUCTO
PÚBLICO INTERNO
CALZADO EZZIO LTDA.
PROVEEDORES&CLIENTES
CONSTRUCASA INMOBILIARIA.
EMPRESA B
FUNDACIÓN DR. CHOCOLATE.
MERCADO COLABORATIVO
Aplicando rse a emprendimientos
Gracias!!!!!!
Contacto: Alvaro Castilla Ramírez – Consultor Líder
Email: alvaro.castilla@gmail.com
Programa APPSCO – Barrancabermeja - CETICS
JORGE ENRIQUE VEGA VARGAS
Consejero Empresarial
CONEMPRE – Red de Consejería y Comercialización
Cámara de Comercio Bucaramanga
jorge.vega.co@gmail.com
316-5232876
57-7-6954258
FB: jorge.vega.co
TW: jorgevegaco
SKYPE: jorge.vega.colombia

Más contenido relacionado

DOCX
Q es un proyecto 8 e
PPT
La empresa y la calidad
DOCX
Procesos de direccion
PPTX
Emprendimiento e Innovacion
PDF
PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)
PPTX
06 misión visión
PPT
AED 2011. Taller de Introducción a la RSE.
PDF
Presentación rse
Q es un proyecto 8 e
La empresa y la calidad
Procesos de direccion
Emprendimiento e Innovacion
PLAN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE)
06 misión visión
AED 2011. Taller de Introducción a la RSE.
Presentación rse

Destacado (10)

PPTX
Presentac power point responsabil social empresarial
PPTX
Responsabilidad Social Empresarial
PPTX
Responsabilidad social
PPTX
Responsabilidad social empresarial diapositivas
PPTX
Que es la responsabilidad social
PDF
Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
PDF
Responsabilidad Social Empresarial en Sector Turismo
PDF
5 responsabilidadsocialpresentación
PDF
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
PDF
Getting Started With SlideShare
Presentac power point responsabil social empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad social
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Que es la responsabilidad social
Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
Responsabilidad Social Empresarial en Sector Turismo
5 responsabilidadsocialpresentación
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Aplicando rse a emprendimientos (20)

PDF
Estado del Arte en RSE en el Mundo
PPT
Taller responsabilidad social empresarial
PDF
Responsabilidad social en las empresas turísticas
PPTX
Compromiso 2 en equipo plan de responsabilidad empresarial
PPTX
Compromiso 2 en equipo plan de responsabilidad empresarial
PPTX
PPTX
GESP01_U2_ES7_Grupo1 (Presentación)..pptx
DOC
Prueba de ensayo administracion 1
PDF
Actividad 15 para reportar
PDF
Webinar: Lecciones Aprendidas (ELAC13) Por: Ashoka
DOCX
PDF
Casoteneriarubiouft1
DOCX
Proyecto de aula rsee
PDF
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
PPTX
Capítulo I
PPT
Responsabilidad Social Corporativa RSC
PPTX
Responsabilidad Social Corporativa.pptx
PDF
PDF
2006 guia que es_rse
PDF
Que es Responsabilidad Social Empresarial
Estado del Arte en RSE en el Mundo
Taller responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social en las empresas turísticas
Compromiso 2 en equipo plan de responsabilidad empresarial
Compromiso 2 en equipo plan de responsabilidad empresarial
GESP01_U2_ES7_Grupo1 (Presentación)..pptx
Prueba de ensayo administracion 1
Actividad 15 para reportar
Webinar: Lecciones Aprendidas (ELAC13) Por: Ashoka
Casoteneriarubiouft1
Proyecto de aula rsee
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Capítulo I
Responsabilidad Social Corporativa RSC
Responsabilidad Social Corporativa.pptx
2006 guia que es_rse
Que es Responsabilidad Social Empresarial
Publicidad

Aplicando rse a emprendimientos

  • 1. Viernes 16 de mayo de 2014 “Taller Práctico – RSE en Procesos APPSCO” Jorge Enrique Vega Vargas Ingeniero Químico Especialista en Gerencia de Proyectos Consultor Empresarial – Finanzas, Mercadeo, Estrategia, RSE
  • 2. Objetivo General Socializar el concepto de Responsabilidad Social Empresarial RSE como un Modelo de Gestión Empresarial. Objetivos Específicos • Incentivar la autoreflexión de los asistentes en sus posibilidades de gestión basada en RSE. • Generar interés por parte de los participantes para continuar procesos de capacitación e implementación de RSE.
  • 3. ¿?
  • 9. Fuente: IDE Business School, AVINA, GIZ, 2012, “Segundo Estudio de Responsabilidad Social en el Ecuador, Situación de la Implementación”. ATRIBUTOS
  • 11. Fuente: IDE Business School, AVINA, GIZ, 2012, “Segundo Estudio de Responsabilidad Social en el Ecuador, Situación de la Implementación”.
  • 12. AUTOEVALUAR: Utilizando el formulario adjunto cada uno evaluará su estado de RSE en algunos de los principales componentes del Modelo de Gestión de su idea en proceso de conversión en empresa.
  • 13. NOMBRE: CARGO EN EMPRESA: NOMBRE DE LA EMPRESA: DIRECCIÓN: TELÉFONO: CELULAR: MAIL: WEB PAGE: FECHA DE CREACIÓN DE LA EMPRESA: No. TRABAJADORES PROYECTADO EN AÑO 1: VENTAS PROYECTADAS POR AÑO EN DOLÁRES: VENTAS PROYECTADAS POR AÑO EN UNIDADES DE PRODUCTO COMPRAS DE MATERIAS PRIMAS POR AÑO PROYECTADA EN DOLÁRES: COMPRA DE MATERIAS PRIMAS PROYECTADA EN UNIDADES POR AÑO: CONSUMO DE ENERGÍA ELECTRÍCA PROYECTADA EN DOLÁRES POR AÑO: CONSUMO DE ENERGÍA GAS PROYECTADA EN DOLÁRES POR AÑO: CONSUMO DE AGUA PROYECTADA EN DOLÁRES POR AÑO: COSTO DE MANEJO Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS (SÓLIDOS, LÍQUIDOS Y GASEOSOS) PROYECTADA EN DOLÁRES POR AÑO: NIVEL DE ACTIVOS PROYECTADO EN AÑO 1: NIVEL DE PASIVOS PROYECTADO EN AÑO 1: DATOS GENERALES
  • 14. ITEM SI NO NIVEL 0- 100 1 Mi idea tiene estabilidad financiera 2 Mi idea aporta al crecimiento de Barrancabermeja o Santander 3 En mi idea el proceso de toma de decisiones es incluyente (equipo de trabajo, consultores externos, otros) 4 El medio ambiente hace parte de la estrategia competitiva de mi idea 5 La idea tiene un número de clientes superior a 10, que representan el 80% de los ingresos proyectados 6 Se ha planteado un equema de ingresos con más del 80% de las cuentas por cobrar, inferiores a 30 días 7 Dentro del proceso de mi idea el contacto con los clientes ha sido permanente (mínimo una vez por semana) y se han generado nuevos clientes referenciados cada semana 8 Se han identificado un 80% de clientes con los que es posible generar relaciones comerciales de larga duración (superior a un año) en la empresa a crear 9 He tenido oportunidad de crear buenas relaciones con potenciales proveedores de materias primas, insumos y servicios para implementar mi idea 10 Mi idea cuenta con un sistema integrado de información para el manejo de la empresa futura 11 Mi idea cuenta con un soporte sólido de investigación y desarrollo para afrontar los cambios y retos tecnológicos 12 Se ha contemplado la contratación legal y las prestaciones sociales del equipo de trabajo y los empleados de la futura empresa, y se ha comprobado la generación económica de esta inversión. 13 El equipo de trabajo de mi idea participa en la toma de decisiones estratégicas para el montaje de la empresa 14 Se cuenta con empleados que tienen las competencias de conocimiento, experiencia y habilidades para el ejercicio de sus funciones, y claramente se encuentra su ubicación en el organigrama de la empresa a crear 15 Conozco la posición en el mercado de mi idea, en relación con la competencia y los referentes 16 Conozco claramente los requisitos de Ley de mi idea, y cuento con los recursos y proyección de ingresos para cumplirlos. 17 Tengo buena relación con autoridades locales y nacionales, para el desarrollo de mi idea 18 Mi idea permite liderar el trabajo en gremios y redes empresariales 19 He contemplado en mi idea, un sistema de gestión ambiental certificado 20 Cuento con un plan de mejoramiento ambiental continuo para su implementación en la nueva empresa 21 Mi idea tiene definido el beneficio que presta a la sociedad en el barrio, municipio, departamento y/o país 22 Mi idea tiene un responsable de los asuntos ambientales 23 Mi idea tiene un responsable de los asuntos sociales 24 Mi idea responde apropiadamente a requerimientos de sus vecinos, autoridades, trabajadores, proveedores y clientes TOTALES
  • 15. 1. DEFINIR EL VALOR
  • 16. 2. CADENA DE VALOR
  • 17. Relaciones con Proveedores – I+D+i Mejoramiento Portafolio de P&S - I+D+i Aumento de base de Clientes – Grandes clientes Aporte Medioambiental – Interno y en P&S Descubrimiento de necesidades del Cliente 3. BUSSINESS CASE
  • 19. 4. MODELO DE GESTIÓN RSE
  • 20. PROPONER: Según el Estudio de Caso que le corresponda, cada grupo propondrá una orientación de la empresa, teniendo en cuenta la RSE.
  • 29. Gracias!!!!!! Contacto: Alvaro Castilla Ramírez – Consultor Líder Email: alvaro.castilla@gmail.com Programa APPSCO – Barrancabermeja - CETICS JORGE ENRIQUE VEGA VARGAS Consejero Empresarial CONEMPRE – Red de Consejería y Comercialización Cámara de Comercio Bucaramanga jorge.vega.co@gmail.com 316-5232876 57-7-6954258 FB: jorge.vega.co TW: jorgevegaco SKYPE: jorge.vega.colombia