SlideShare una empresa de Scribd logo
Aportación 4
2013
HOJA DE RUTA
MOVILIZACIÓN DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS EN AMBIENTES DE
APRENDIZAJE
Índice
1 Introducción................................................................................................................................ 3
2 Supuesto...................................................................................................................................... 3
3 Identificación de necesidades/ Estrategia institucional/ Área de oportunidad.......................... 3
4 Relación de la necesidad con las declaraciones internacionales relacionadas para los REA...... 4
5 Objetivo....................................................................................................................................... 5
5.1 Objetivos específicos........................................................................................................... 5
6 Grupo de interés ......................................................................................................................... 5
7 Personas involucradas (a nivel institucional).............................................................................. 5
8 Los resultados esperados............................................................................................................ 6
9 La evaluación............................................................................................................................... 6
Descripción
El siguiente material responde a los
requisitos que el curso: Innovación Educativa
con Recursos Abiertos que a través de
CurseraTM
y el Tecnológico de Monterrey
proporcionan a los interesados.
OBJETIVO- Proponer y diseñar evidencia en
red social sobre un proyecto integrado de
innovación educativa que acude al uso y
correspondencia de los recursos educativos
abiertos (REA).
Septiembre 30 de 2013
Hoja de ruta
1 INTRODUCCIÓN
La siguiente hoja de ruta muestra la intención a partir de los supuestos previamente identificados
en las participaciones uno a tres del curso sobre la detección de necesidades y la asociación de
estas con las declaraciones internacionales de los organismos y las naciones en relación a los
recursos educativos abiertos y como parte del mejoramiento y la difusión de esta tendencia en la
práctica educativa.
2 SUPUESTO
La institución promueve en su modelo educativo dos rubros para la formación del estudiante
universitario, el primer rubro que implica las actividades y el aprendizaje que deriva de la práctica
escolar y el segundo que promueve el asir de conocimientos a través de actividades de tipo
independiente y autónomo.
El docente establece en su planeación las dos líneas de trabajo pero difícilmente puede
implementar el segundo rubro antes descrito ya que no existe un esquema estándar que ayude a
verificar las actividades independientes.
3 IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES/ ESTRATEGIA INSTITUCIONAL/ ÁREA
DE OPORTUNIDAD
La institución oferta a sus alumnos asignaciones virtuales que los ayudan a desarrollar
competencias de tipo específico en su formación profesional.
Los docentes no poseen un esquema de formación que permita compartir modelos de desarrollo
acordes a las necesidades actuales, pareciera ser que la función docente a nivel presencial se
quedó estancado en lo tradicional.
Los alumnos se encuentran por encima del docente en dicha dimensión, al dominarla encuentran
en la práctica del docente cierta deficiencia, por otro lado el docente ejerce su práctica sobre lo
común, emplea las bibliotecas y extiende sus casos a situaciones locales.
La posibilidad de hacer congruente la estrategia institucional de profesionalizar al alumno a través
de un esquema integral de competencias que se encuentran postuladas en el modelo inicia con
aquellos que se responsabilizan del ofrecimiento del conocimiento a los alumnos, para este caso el
docente.
4 RELACIÓN DE LA NECESIDAD CON LAS DECLARACIONES
INTERNACIONALES RELACIONADAS PARA LOS REA
Las directrices que de acuerdo al proyecto se ajustan a la declaración internacional de la UNESCO
para las universidades es:
Formar diplomados altamente calificados
Entre mayor sea la calificación de los esquemas de formación no solo para docentes sino para
alumnos, la calidad de la información y el producto de su procesamiento irán en aumento.
Responsabilidad y prospectiva a partir de la función ética
Aprender a decidir sobre el uso de la información, brindar oportunidades de mejorar la calidad de
las intervenciones por la cesión de derechos a la comunidad.
Igualdad de acceso
Ofrecer oportunidades de acercamiento a quienes necesitan de una formación y desarrollo
diferencial
Cooperación con el mundo del trabajo
Vincular en todo lo posible las propuestas abiertas de aprendizaje a las diferentes dimensiones del
desarrollo humano
Pensamiento crítico y creatividad
Aprender a aprender
Evaluación de calidad
Aprender a decidir
Conocimientos teóricos y prácticos entre países
Establecer lazos de cooperación entre instituciones y organismos de otras naciones para compartir
experiencias
Formación
Responsabilidad
Acceso
Cooperación
Globalidad
y
Ubicuidad
Creatividad
Calidad
Interdisciplinariedad
5 OBJETIVO
Establecer una propuesta integradora que acuda a los recursos educativos abiertos, mejorando la
actividad académica e institucional así como favorecer la extensión universitaria brindando
esquemas innovadores a la práctica docente.
5.1 Objetivos específicos
Desarrollar competencias tecnológicas a través de programas de formación docente para el
desarrollo de propuestas innovadoras basadas en REA´s
Desarrollar repositorios con material de grado académico que contribuya a la difusión de la
actividad docente de la universidad
Integrar los repositorios a recursos educativos abiertos con mayor peso a nivel académico y
nacional
Difundir el trabajo de los alumnos en los repositorios
Mejorar la calidad de la intervención educativa con el involucramiento del docente en REA´s
Favorecer la comunicación entre instituciones a través de redes de colaboración
6 GRUPO DE INTERÉS
Considerando la posibilidad de extender y hacer permanente hasta que deje de ser vigente, la
propuesta considera a docentes titulares que se desempeñan en el nivel superior de educación en
México. Iniciando con un grupo que al mismo tiempo representará el piloto del proyecto el área
de educación resulta ser pertinente por el esquema de formación y las posibilidades de
retroalimentar la propuesta antes de hacerla extensiva al resto de los catedráticos de una
institución y por sus resultados al resto de las universidades que presenten características
similares.
7 PERSONAS INVOLUCRADAS (A NIVEL INSTITUCIONAL)
Departamento administrativo (Dirección)
Coordinadores académicos
Formadores
Docentes
8 LOS RESULTADOS ESPERADOS
Se busca que por medio de los talleres de actualización docente, los involucrados comiencen a
integrar a sus planeaciones el uso de repositorios y el desarrollo de propuestas académicas
innovadoras para sus cursos, entre los resultados esperados se encuentran:
Desarrollar el primer repositorio institucional
Establecer como política el uso y difusión de recursos educativos abiertos
Ejercer la competencia tecnológica a través de propuestas innovadoras para
complementar los cursos
Poder publicar a nivel de revistas de divulgación
9 LA EVALUACIÓN
Como el curso lo demostró a través de diseño de propuestas innovadoras para los diferentes
campos es importante recaudar evidencias por medio de diferentes recursos.
Evidencia a través de recursos flexibles que se presentará entre los participantes de los diferentes
grupos en que se dividen las etapas del proyecto.
La calificación y el nivel de penetración del curso por medio de encuestas en línea diseñadas para
obtener indicadores claros y precisos.
Publicación de dicha evidencia en el repositorio institucional.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
MC. Javier Diego Gallegos Carranza
• Licenciado en Ciencias de La Educación
• Maestro en Ciencias de la Educación (acentuación en investigación)
• Catedrático en la Universidad La Salle (Campus Saltillo)
• LinkedIn mx.linkedin.com/pub/diego-gallegos/72/699/aab/

Más contenido relacionado

PDF
Portafolio u4 (1)
PDF
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
DOC
Actualización docente
DOCX
Amigo critico
PDF
PPSX
Actividad 4 portafolio de presentación
DOC
Propuestas de los estudiantes de la Facultad: Plan de Desarrollo 2014-1017
PDF
M2 form. profesorado
Portafolio u4 (1)
Funciones de los actores de la práctica pedagógica limav
Actualización docente
Amigo critico
Actividad 4 portafolio de presentación
Propuestas de los estudiantes de la Facultad: Plan de Desarrollo 2014-1017
M2 form. profesorado

La actualidad más candente (19)

DOC
Gep2009 Eq1 Proy Podcast2
DOCX
Lineamientos academias
PPT
Presentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatima
PDF
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
PPTX
Modulo 3 activida 2 marco desenpeño del docente
PDF
Trabajo final
PDF
CENTROS DEL PROFESORADO - Autoformación - Modalidad Formación en Centros - In...
PPTX
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
PPTX
Plan de Aula Virtual como apoyo a la forma organizacional del proceso de ense...
PDF
Manual participante liderazgo 01 03
DOC
Trabajo colaborativo unidad_3_propuesta_a_documento_final
PPTX
Ppt unidad 5 tema 5.3
PDF
CENTROS DEL PROFESORADO - Autoformación - Modalidad GRUPOS DE TRABAJO - Instr...
DOCX
Proyecto academia
PPT
Planificacion
PDF
Proyecto de trabajo de academia semestre 2014 2015
PPS
Competencias
PDF
Prospecto posgrado-2020-ii
PDF
Academias dcto trabajo 7_agt2012
Gep2009 Eq1 Proy Podcast2
Lineamientos academias
Presentación u norte modelo operativo 1a1-ensfatima
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
Modulo 3 activida 2 marco desenpeño del docente
Trabajo final
CENTROS DEL PROFESORADO - Autoformación - Modalidad Formación en Centros - In...
Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales
Plan de Aula Virtual como apoyo a la forma organizacional del proceso de ense...
Manual participante liderazgo 01 03
Trabajo colaborativo unidad_3_propuesta_a_documento_final
Ppt unidad 5 tema 5.3
CENTROS DEL PROFESORADO - Autoformación - Modalidad GRUPOS DE TRABAJO - Instr...
Proyecto academia
Planificacion
Proyecto de trabajo de academia semestre 2014 2015
Competencias
Prospecto posgrado-2020-ii
Academias dcto trabajo 7_agt2012
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Top 10 Most Popular Torrent Sites of 2015
PDF
Daily Equity Market Newsletter 1-October
PPT
Yogurtyquesos 130818204055-phpapp02
PPTX
Photosynthesis
PPTX
Estimulacion electrica del corazón
PPTX
Cual es el origen de los angeles
PDF
PRENSA SETIEMBRE 2013
PPTX
PDF
Convenio ifai019 IFAI-DIRECTA
PDF
Plug n play options 8
Top 10 Most Popular Torrent Sites of 2015
Daily Equity Market Newsletter 1-October
Yogurtyquesos 130818204055-phpapp02
Photosynthesis
Estimulacion electrica del corazón
Cual es el origen de los angeles
PRENSA SETIEMBRE 2013
Convenio ifai019 IFAI-DIRECTA
Plug n play options 8
Publicidad

Similar a Aportacion 4 (20)

DOCX
Israel Vega García Taller practico
DOCX
Bismary Bermudez Ospina
DOCX
María Fernanda Galeano Morales Taller Practico
DOCX
1061718375,
DOCX
25310959
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
40008608
DOCX
DOCX
27087039
DOCX
27087039
DOCX
Lucero Niño Camacho
DOCX
1061692361
DOCX
Olivia Ruiz Daza
DOCX
Tallerpractico10 liliana pacheco
DOCX
Actividad 8 ANGEL ANTONIO ROJAS GARCIA
DOCX
27298832
DOCX
27298832
Israel Vega García Taller practico
Bismary Bermudez Ospina
María Fernanda Galeano Morales Taller Practico
1061718375,
25310959
40008608
27087039
27087039
Lucero Niño Camacho
1061692361
Olivia Ruiz Daza
Tallerpractico10 liliana pacheco
Actividad 8 ANGEL ANTONIO ROJAS GARCIA
27298832
27298832

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Aportacion 4

  • 1. Aportación 4 2013 HOJA DE RUTA MOVILIZACIÓN DE PRÁCTICAS EDUCATIVAS ABIERTAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE
  • 2. Índice 1 Introducción................................................................................................................................ 3 2 Supuesto...................................................................................................................................... 3 3 Identificación de necesidades/ Estrategia institucional/ Área de oportunidad.......................... 3 4 Relación de la necesidad con las declaraciones internacionales relacionadas para los REA...... 4 5 Objetivo....................................................................................................................................... 5 5.1 Objetivos específicos........................................................................................................... 5 6 Grupo de interés ......................................................................................................................... 5 7 Personas involucradas (a nivel institucional).............................................................................. 5 8 Los resultados esperados............................................................................................................ 6 9 La evaluación............................................................................................................................... 6
  • 3. Descripción El siguiente material responde a los requisitos que el curso: Innovación Educativa con Recursos Abiertos que a través de CurseraTM y el Tecnológico de Monterrey proporcionan a los interesados. OBJETIVO- Proponer y diseñar evidencia en red social sobre un proyecto integrado de innovación educativa que acude al uso y correspondencia de los recursos educativos abiertos (REA). Septiembre 30 de 2013
  • 4. Hoja de ruta 1 INTRODUCCIÓN La siguiente hoja de ruta muestra la intención a partir de los supuestos previamente identificados en las participaciones uno a tres del curso sobre la detección de necesidades y la asociación de estas con las declaraciones internacionales de los organismos y las naciones en relación a los recursos educativos abiertos y como parte del mejoramiento y la difusión de esta tendencia en la práctica educativa. 2 SUPUESTO La institución promueve en su modelo educativo dos rubros para la formación del estudiante universitario, el primer rubro que implica las actividades y el aprendizaje que deriva de la práctica escolar y el segundo que promueve el asir de conocimientos a través de actividades de tipo independiente y autónomo. El docente establece en su planeación las dos líneas de trabajo pero difícilmente puede implementar el segundo rubro antes descrito ya que no existe un esquema estándar que ayude a verificar las actividades independientes. 3 IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES/ ESTRATEGIA INSTITUCIONAL/ ÁREA DE OPORTUNIDAD La institución oferta a sus alumnos asignaciones virtuales que los ayudan a desarrollar competencias de tipo específico en su formación profesional. Los docentes no poseen un esquema de formación que permita compartir modelos de desarrollo acordes a las necesidades actuales, pareciera ser que la función docente a nivel presencial se quedó estancado en lo tradicional. Los alumnos se encuentran por encima del docente en dicha dimensión, al dominarla encuentran en la práctica del docente cierta deficiencia, por otro lado el docente ejerce su práctica sobre lo común, emplea las bibliotecas y extiende sus casos a situaciones locales. La posibilidad de hacer congruente la estrategia institucional de profesionalizar al alumno a través de un esquema integral de competencias que se encuentran postuladas en el modelo inicia con aquellos que se responsabilizan del ofrecimiento del conocimiento a los alumnos, para este caso el docente.
  • 5. 4 RELACIÓN DE LA NECESIDAD CON LAS DECLARACIONES INTERNACIONALES RELACIONADAS PARA LOS REA Las directrices que de acuerdo al proyecto se ajustan a la declaración internacional de la UNESCO para las universidades es: Formar diplomados altamente calificados Entre mayor sea la calificación de los esquemas de formación no solo para docentes sino para alumnos, la calidad de la información y el producto de su procesamiento irán en aumento. Responsabilidad y prospectiva a partir de la función ética Aprender a decidir sobre el uso de la información, brindar oportunidades de mejorar la calidad de las intervenciones por la cesión de derechos a la comunidad. Igualdad de acceso Ofrecer oportunidades de acercamiento a quienes necesitan de una formación y desarrollo diferencial Cooperación con el mundo del trabajo Vincular en todo lo posible las propuestas abiertas de aprendizaje a las diferentes dimensiones del desarrollo humano Pensamiento crítico y creatividad Aprender a aprender Evaluación de calidad Aprender a decidir Conocimientos teóricos y prácticos entre países Establecer lazos de cooperación entre instituciones y organismos de otras naciones para compartir experiencias Formación Responsabilidad Acceso Cooperación Globalidad y Ubicuidad Creatividad Calidad Interdisciplinariedad
  • 6. 5 OBJETIVO Establecer una propuesta integradora que acuda a los recursos educativos abiertos, mejorando la actividad académica e institucional así como favorecer la extensión universitaria brindando esquemas innovadores a la práctica docente. 5.1 Objetivos específicos Desarrollar competencias tecnológicas a través de programas de formación docente para el desarrollo de propuestas innovadoras basadas en REA´s Desarrollar repositorios con material de grado académico que contribuya a la difusión de la actividad docente de la universidad Integrar los repositorios a recursos educativos abiertos con mayor peso a nivel académico y nacional Difundir el trabajo de los alumnos en los repositorios Mejorar la calidad de la intervención educativa con el involucramiento del docente en REA´s Favorecer la comunicación entre instituciones a través de redes de colaboración 6 GRUPO DE INTERÉS Considerando la posibilidad de extender y hacer permanente hasta que deje de ser vigente, la propuesta considera a docentes titulares que se desempeñan en el nivel superior de educación en México. Iniciando con un grupo que al mismo tiempo representará el piloto del proyecto el área de educación resulta ser pertinente por el esquema de formación y las posibilidades de retroalimentar la propuesta antes de hacerla extensiva al resto de los catedráticos de una institución y por sus resultados al resto de las universidades que presenten características similares. 7 PERSONAS INVOLUCRADAS (A NIVEL INSTITUCIONAL) Departamento administrativo (Dirección) Coordinadores académicos
  • 7. Formadores Docentes 8 LOS RESULTADOS ESPERADOS Se busca que por medio de los talleres de actualización docente, los involucrados comiencen a integrar a sus planeaciones el uso de repositorios y el desarrollo de propuestas académicas innovadoras para sus cursos, entre los resultados esperados se encuentran: Desarrollar el primer repositorio institucional Establecer como política el uso y difusión de recursos educativos abiertos Ejercer la competencia tecnológica a través de propuestas innovadoras para complementar los cursos Poder publicar a nivel de revistas de divulgación 9 LA EVALUACIÓN Como el curso lo demostró a través de diseño de propuestas innovadoras para los diferentes campos es importante recaudar evidencias por medio de diferentes recursos. Evidencia a través de recursos flexibles que se presentará entre los participantes de los diferentes grupos en que se dividen las etapas del proyecto. La calificación y el nivel de penetración del curso por medio de encuestas en línea diseñadas para obtener indicadores claros y precisos. Publicación de dicha evidencia en el repositorio institucional.
  • 8. INFORMACIÓN DE CONTACTO MC. Javier Diego Gallegos Carranza • Licenciado en Ciencias de La Educación • Maestro en Ciencias de la Educación (acentuación en investigación) • Catedrático en la Universidad La Salle (Campus Saltillo) • LinkedIn mx.linkedin.com/pub/diego-gallegos/72/699/aab/