1.- ¿Quién fue Armand Feingenbaum y cuál fue su principal aportación?
Dr. Armand Feigenbaum Estados Unidos, nació en Estados Unidos en 1920,
obtuvo un doctorado en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology. Fue
gerente de Manufactura y Control de Calidad a nivel mundial de General Electric
por más de 10 años, presidente de General System Company en Massachusetts y
director fundador de la Academia Internacional de Calidad donde participa la
Organización Europea para el
Control de Calidad, el JUSE y la ASQC. En 1951 publicó el libro "Control de
Calidad: Principios, Práctica y Administración".
Se le reconocen tres grandes aportes: el concepto de "calidad total" que los
japoneses recogieron como Total Quality Control (TQC), la promoción
internacional de la ética de la calidad y la clasificación de los costos de la calidad.
Feigenbaum considera que la calidad se ha convertido en la única y más
importante fuerza que lleva al éxito de la organización y al desarrollo de la
compañía en los mercados nacionales e internacionales. Es veedor del prestigioso
premio Malcolm Baldrig.
2.-¿Cuáles son los 10 principales elementos (subsistemas) que componen a
un Sistema de Calidad Total propuestos por Feigenbaum y la finalidad que
éstos tienen (explicarlos)?. Como consulta, se sugiere el libro “Control Total
de la Calidad” de Armand, Feigenbaum (2004).
1. La calidad es un proceso que afecta a toda su compañía.
En este punto se refiere a que cada uno de los miembros de la empresa debe de
estar comprometido y a su vez tener en pleno entendimiento la calidad y principios
que se tienen para llevar a cabo su trabajo.
2. La calidad es lo que el cliente dice que es.
“Cuando queremos tener en nuestra empresa un parámetro real de cómo está la
calidad que se ofrece, tenemos que preguntarle al cliente para que el nos diga de
una manera clara realmente como se sintió ya sea con nuestros productos o con
el servicio que se le otorgo.
3. Calidad y costo son una suma, no una diferencia.
Estos dos términos de calidad y costo antes se tomaban desde un enfoque
diferente y el cliente se enfocaba en que si el producto era barato no tenia calidad,
o viceversa si era muy costoso es porque tenía calidad, ahora se suman esos dos
términos y podemos ver en el mercado productos de una excelente calidad a un
precio
4. La calidad requiere tanto individuos como equipos entusiastas.
En este punto, lo que nos quiere decir es que en la mayoría de las empresas
existen programas de calidad pero estos hay que enlazarlos con toda la
organización ya que la calidad no es solo de un departamento, para que una
empresa tenga éxito debe de tener calidad en todos sus departamentos como en
su capital humano.
5. La calidad es un modo de administración.
En cada una de las empresas deben de tener en las ideas o tareas que se le
encargan a los trabajadores una calidad integral para que dicha tarea salga con
calidad, es por eso que se indica que es un modo de administración, ya que se
hace de manera ordenada, utilizando todos los recursos disponibles y así no
generar costos elevados.
6. La calidad y la innovación son mutuamente dependientes.
Al momento de que una empresa decide hacer innovaciones en algún producto, se
debe de tomar en cuenta al cliente para realizar dicho cambio, y este debe de ir
ligado con la calidad que el cliente espera del producto y así superar al anterior.
7. La calidad es una ética.
Al momento de hablar de calidad llevamos la palabra ética, ya que teniendo el
profesionalismo al implementar la calidad en la empresa, podremos llegar a la
excelencia y todos los miembros de la organización estarán con la camiseta bien
puesta de la empresa.
8. La calidad requiere una mejora continua.
Cuando hablamos de calidad debemos de tomar en cuenta de que siempre debe
de estar en una mejora continua, para siempre dar al cliente un producto de
calidad, ya que a todos nos ha pasado de que si un producto no es de calidad,
simplemente ya no lo compramos, es por eso que el departamento de calidad
siempre tiene que estar a la vanguardia para siempre otorgar productos de una
calidad excelente.
9. La mejora de la calidad es la ruta más efectiva y menos intensiva en capital
para la productividad.
Si en nuestra empresa, tenemos gran cuidado en la calidad, podemos eliminar
departamentos o el de contratar personal externo que revise las fallas de los
productos y con esto se eliminan gastos.
10. La calidad se implementa con un sistema total conectado con los clientes y
proveedores.
Debemos de recordar que la calidad no es solo en nuestro producto, ya que
nuestra calidad empieza desde la selección de los proveedores que ellos son los
que nos van a otorgar los insumos para la fabricación del producto y de la misma
manera debemos de tener una comunicación constante con el cliente para poder
tener la calidad total.
3.-¿Por qué crees que las aportaciones que hizo Feingembaum sobre la
calidad total son importantes hoy en día?
A mi punto de vista las aportaciones que hizo para la calidad total el Dr. Armand
Feigenbaum, son de mucha importancia ya que toca demasiados puntos que son
de mucha utilidad hoy en día en las empresas, para ofrecer productos de calidad
total a los consumidores, ya que como todos sabemos siempre buscamos
productos de calidad, y el menciona un punto importante de como se puede hacer
un producto de calidad con un menor costo, de cómo la empresa debe de estar
comprometida al 100 % y todos los departamentos que existen en la organización
deben de tener el compromiso de lograr la calidad total, ya que para esto no es
solo el producto si no todos los elementos que se ponen juego al momento de
realizar el producto. Creo que todos los puntos antes mencionados son de gran
ayuda para cualquier empresa no importa el giro, aun cuando sean empresas que
solo den servicio al cliente ya que el servicio que se otorga debe de ser de calidad
así como los productos.
CONCLUSION
Como se ha descrito en este trabajo la calidad total es de vital importancia para
cualquier empresa, ya que con ella podemos llegar al éxito. Ya que tendremos
productos o en su caso otorgar servicio al cliente que realmente supere todas sus
expectativas que se esperan de él. Para poder llegar a esos resultado debemos de
tener un equipo de trabajo realmente comprometido con la empresas y que
entiendan que es lo que la empresa busca llevar al cliente y que es lo que la
organización espera que aporte el trabajador debe de existir una sinergia entre los
objetivos de la organización así como del trabajo del empleado. Todos los puntos
mencionados en esta aportación son de mucha utilidad para poder lograr la
calidad total. Debemos de tener en cuenta que siempre debemos de estar
innovando para seguir vigentes y esto se puede hacer sin aumentar los costos,
para que nuestros clientes se lleven un producto de calidad a un precio accesible y
así romper con lo que tradicionalmente se utiliza al momento de comprar, que si
un producto es de precio elevado es porque su calidad es elevada, y hoy en día
podemos realizar productos a un precio bajo pero con una calidad excelente.

Más contenido relacionado

PPTX
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
PPTX
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
PPTX
Planeación y administración de la capacidad
PPTX
Modelos De Programacion Entera
PPT
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
PPTX
Localización de instalaciones
DOCX
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
PPTX
Equipo 1 metodo de los factores ponderados
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
Planeación y administración de la capacidad
Modelos De Programacion Entera
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Localización de instalaciones
Diferencias y semejanzas de los tipos de sistemas de producción
Equipo 1 metodo de los factores ponderados

La actualidad más candente (20)

PPTX
4.3. lean supply chain.
PDF
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
PPTX
1. introducción a la calidad
PPTX
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
PPTX
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
PPT
1 metodologia-taguchi-u21
PPT
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
DOCX
Vsm final
PPTX
Diseño robusto de taguchi
PPTX
Metodo cuantitativo de PDI
PPTX
Caracterización de procesos
DOCX
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
PPTX
Jurado de opinión ejecutiva - Pronóstico de demanda
DOCX
Unidad IV, Control Del Proyecto
PPT
Graficas de control por atributo
PPTX
Shigeo shingo
PPTX
Etapas Calidad
DOCX
Trabajo localizacion de plantas
PPTX
Estudio de métodos de trabajo
PPTX
Unidad 1 relaciones industriales
4.3. lean supply chain.
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
1. introducción a la calidad
Tendencias Lineales o no lineales / Estadistica
TECNOLOGÍAS DE GRUPOS
1 metodologia-taguchi-u21
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Vsm final
Diseño robusto de taguchi
Metodo cuantitativo de PDI
Caracterización de procesos
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Jurado de opinión ejecutiva - Pronóstico de demanda
Unidad IV, Control Del Proyecto
Graficas de control por atributo
Shigeo shingo
Etapas Calidad
Trabajo localizacion de plantas
Estudio de métodos de trabajo
Unidad 1 relaciones industriales
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
La teoría general de sistemas
DOC
Conceptos teoria general de sistemas
PPT
Gestion de calidad
PPTX
LA CALIDAD TOTAL ADMON
PDF
Teoria general de sistemas
PPTX
Blogger. vent y desv, klidad total
PPTX
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
La teoría general de sistemas
Conceptos teoria general de sistemas
Gestion de calidad
LA CALIDAD TOTAL ADMON
Teoria general de sistemas
Blogger. vent y desv, klidad total
ventajas y desventajas del Sistema de Calidad Total
Publicidad

Similar a Aportacion calidad total (20)

PDF
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGIA. GESTION, CALIDAD
PPTX
Armand v
PDF
Sga gurus, feigenbaum
PPT
Introducción - Calidad Total
PDF
Gestión de la Calidad
DOC
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
PPT
Calidad
PPT
Calidad
PDF
Calidad total
PDF
Brown Scrapbook Vintage Group Project Presentation.pdf
PPT
Power Point De Proceso Administrativo
PPTX
Calidad y normas de certificacion.pptx
PPT
Calidad total
PDF
11.Calidad Total
PPT
MAESTROS DE CALIDAD HOTELERA
PPTX
Control De Calidad I
ZIP
Calidad total
PPTX
Exposicion control de calidad como debe ser
DOCX
La calidad
PPT
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN ODONTOLOGIA. GESTION, CALIDAD
Armand v
Sga gurus, feigenbaum
Introducción - Calidad Total
Gestión de la Calidad
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Calidad
Calidad
Calidad total
Brown Scrapbook Vintage Group Project Presentation.pdf
Power Point De Proceso Administrativo
Calidad y normas de certificacion.pptx
Calidad total
11.Calidad Total
MAESTROS DE CALIDAD HOTELERA
Control De Calidad I
Calidad total
Exposicion control de calidad como debe ser
La calidad

Aportacion calidad total

  • 1. 1.- ¿Quién fue Armand Feingenbaum y cuál fue su principal aportación? Dr. Armand Feigenbaum Estados Unidos, nació en Estados Unidos en 1920, obtuvo un doctorado en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology. Fue gerente de Manufactura y Control de Calidad a nivel mundial de General Electric por más de 10 años, presidente de General System Company en Massachusetts y director fundador de la Academia Internacional de Calidad donde participa la Organización Europea para el Control de Calidad, el JUSE y la ASQC. En 1951 publicó el libro "Control de Calidad: Principios, Práctica y Administración". Se le reconocen tres grandes aportes: el concepto de "calidad total" que los japoneses recogieron como Total Quality Control (TQC), la promoción internacional de la ética de la calidad y la clasificación de los costos de la calidad. Feigenbaum considera que la calidad se ha convertido en la única y más importante fuerza que lleva al éxito de la organización y al desarrollo de la compañía en los mercados nacionales e internacionales. Es veedor del prestigioso premio Malcolm Baldrig. 2.-¿Cuáles son los 10 principales elementos (subsistemas) que componen a un Sistema de Calidad Total propuestos por Feigenbaum y la finalidad que éstos tienen (explicarlos)?. Como consulta, se sugiere el libro “Control Total de la Calidad” de Armand, Feigenbaum (2004). 1. La calidad es un proceso que afecta a toda su compañía. En este punto se refiere a que cada uno de los miembros de la empresa debe de estar comprometido y a su vez tener en pleno entendimiento la calidad y principios que se tienen para llevar a cabo su trabajo. 2. La calidad es lo que el cliente dice que es. “Cuando queremos tener en nuestra empresa un parámetro real de cómo está la calidad que se ofrece, tenemos que preguntarle al cliente para que el nos diga de una manera clara realmente como se sintió ya sea con nuestros productos o con el servicio que se le otorgo. 3. Calidad y costo son una suma, no una diferencia. Estos dos términos de calidad y costo antes se tomaban desde un enfoque diferente y el cliente se enfocaba en que si el producto era barato no tenia calidad, o viceversa si era muy costoso es porque tenía calidad, ahora se suman esos dos términos y podemos ver en el mercado productos de una excelente calidad a un precio
  • 2. 4. La calidad requiere tanto individuos como equipos entusiastas. En este punto, lo que nos quiere decir es que en la mayoría de las empresas existen programas de calidad pero estos hay que enlazarlos con toda la organización ya que la calidad no es solo de un departamento, para que una empresa tenga éxito debe de tener calidad en todos sus departamentos como en su capital humano. 5. La calidad es un modo de administración. En cada una de las empresas deben de tener en las ideas o tareas que se le encargan a los trabajadores una calidad integral para que dicha tarea salga con calidad, es por eso que se indica que es un modo de administración, ya que se hace de manera ordenada, utilizando todos los recursos disponibles y así no generar costos elevados. 6. La calidad y la innovación son mutuamente dependientes. Al momento de que una empresa decide hacer innovaciones en algún producto, se debe de tomar en cuenta al cliente para realizar dicho cambio, y este debe de ir ligado con la calidad que el cliente espera del producto y así superar al anterior. 7. La calidad es una ética. Al momento de hablar de calidad llevamos la palabra ética, ya que teniendo el profesionalismo al implementar la calidad en la empresa, podremos llegar a la excelencia y todos los miembros de la organización estarán con la camiseta bien puesta de la empresa. 8. La calidad requiere una mejora continua. Cuando hablamos de calidad debemos de tomar en cuenta de que siempre debe de estar en una mejora continua, para siempre dar al cliente un producto de calidad, ya que a todos nos ha pasado de que si un producto no es de calidad, simplemente ya no lo compramos, es por eso que el departamento de calidad siempre tiene que estar a la vanguardia para siempre otorgar productos de una calidad excelente. 9. La mejora de la calidad es la ruta más efectiva y menos intensiva en capital para la productividad. Si en nuestra empresa, tenemos gran cuidado en la calidad, podemos eliminar departamentos o el de contratar personal externo que revise las fallas de los productos y con esto se eliminan gastos.
  • 3. 10. La calidad se implementa con un sistema total conectado con los clientes y proveedores. Debemos de recordar que la calidad no es solo en nuestro producto, ya que nuestra calidad empieza desde la selección de los proveedores que ellos son los que nos van a otorgar los insumos para la fabricación del producto y de la misma manera debemos de tener una comunicación constante con el cliente para poder tener la calidad total. 3.-¿Por qué crees que las aportaciones que hizo Feingembaum sobre la calidad total son importantes hoy en día? A mi punto de vista las aportaciones que hizo para la calidad total el Dr. Armand Feigenbaum, son de mucha importancia ya que toca demasiados puntos que son de mucha utilidad hoy en día en las empresas, para ofrecer productos de calidad total a los consumidores, ya que como todos sabemos siempre buscamos productos de calidad, y el menciona un punto importante de como se puede hacer un producto de calidad con un menor costo, de cómo la empresa debe de estar comprometida al 100 % y todos los departamentos que existen en la organización deben de tener el compromiso de lograr la calidad total, ya que para esto no es solo el producto si no todos los elementos que se ponen juego al momento de realizar el producto. Creo que todos los puntos antes mencionados son de gran ayuda para cualquier empresa no importa el giro, aun cuando sean empresas que solo den servicio al cliente ya que el servicio que se otorga debe de ser de calidad así como los productos.
  • 4. CONCLUSION Como se ha descrito en este trabajo la calidad total es de vital importancia para cualquier empresa, ya que con ella podemos llegar al éxito. Ya que tendremos productos o en su caso otorgar servicio al cliente que realmente supere todas sus expectativas que se esperan de él. Para poder llegar a esos resultado debemos de tener un equipo de trabajo realmente comprometido con la empresas y que entiendan que es lo que la empresa busca llevar al cliente y que es lo que la organización espera que aporte el trabajador debe de existir una sinergia entre los objetivos de la organización así como del trabajo del empleado. Todos los puntos mencionados en esta aportación son de mucha utilidad para poder lograr la calidad total. Debemos de tener en cuenta que siempre debemos de estar innovando para seguir vigentes y esto se puede hacer sin aumentar los costos, para que nuestros clientes se lleven un producto de calidad a un precio accesible y así romper con lo que tradicionalmente se utiliza al momento de comprar, que si un producto es de precio elevado es porque su calidad es elevada, y hoy en día podemos realizar productos a un precio bajo pero con una calidad excelente.