SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS
NOMBRE:LUIS CAIZA
SEMESTRE:5 “B”
La programación Orientada a objetos (POO) es una forma especial de
programar, más cercana a como expresaríamos las cosas en la vida real
que otros tipos de programación.
Con la POO tenemos que aprender a pensar las cosas de una manera
distinta, para escribir nuestros programas en términos de objetos,
propiedades, métodos y otras cosas que veremos rápidamente para aclarar
conceptos y dar una pequeña base que permita soltarnos un poco con este
tipo de programación.
OBJETOS: Los objetos son los que representan cosas, los mismos pueden
ser simples o complejos; reales o imaginarios.
CLASE:Las clases representan un tipo particular de objeto. Los mismo que
tienen características y comportamiento similar.
En el mundo real, normalmente tenemos muchos objetos del mismo tipo.
Por ejemplo, nuestro teléfono celular es sólo uno de los miles que hay en el
mundo. Si hablamos en términos de la programación orientada a objetos,
podemos decir que nuestro objeto celular es una instancia de una clase
conocida como "celular". Los celulares tienen características (marca,
modelo, sistema operativo, pantalla, teclado, etc.) y comportamientos
(hacer y recibir llamadas, enviar mensajes multimedia, transmisión de
datos, etc.).
Cuando se fabrican los celulares, los fabricantes aprovechan el hecho de
que los celulares comparten esas características comunes y construyen
modelos o plantillas comunes, para que a partir de esas se puedan crear
muchos equipos celulares del mismo modelo. A ese modelo o plantilla le
llamamos CLASE, y a los equipos que sacamos a partir de ella la llamamos
OBJETOS.
HERENCIA:La herencia es uno de los conceptos más cruciales en la POO.
La herencia básicamente consiste en que una clase puede heredar sus
variables y métodos a varias subclases (la clase que hereda es llamada
superclase o clase padre). Esto significa que una subclase, aparte de los
atributos y métodos propios, tiene incorporados los atributos y métodos
heredados de la superclase. De esta manera se crea una jerarquía de
herencia.

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
Consulta - Programación Lineal y Programacion Orientada A Objetos
DOCX
Ejercicios en clase Unidad II
DOCX
Taller modelo entidad relacion
PPTX
Programación orientada a objetos
PPTX
Programacion orientada a obetos
PPTX
Programación Orientada a Objetos (POO)
PPTX
Trabajo de Programacion Orientada a Objetos.
Consulta - Programación Lineal y Programacion Orientada A Objetos
Ejercicios en clase Unidad II
Taller modelo entidad relacion
Programación orientada a objetos
Programacion orientada a obetos
Programación Orientada a Objetos (POO)
Trabajo de Programacion Orientada a Objetos.

Similar a Aporte a la primera clase (20)

PPTX
Programación orientada a objetos
PPTX
PPTX
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
DOCX
DOCX
Programación Orientada a Objetos Actividad 2
PDF
Tema nº 1
PDF
Tema nº 1
PDF
La programación orientada a objetos - Kiara Sanchez.pdf
DOCX
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
DOCX
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
PPSX
Programación orientada a objeto
PDF
POO(dxd).pdf.flores.alvarado.elias.tbjdeapp
DOCX
Programacion orientada a objetos
PPTX
Asignacion2
PPSX
POO Programación Orientada a Objeto(s)
DOCX
Apuntes unidad uno poo
DOCX
DOCX
Programacion Orientada a Objetos
PPT
Diseño Orientado a Objetos
PPTX
Programacion a objetos estructurados
Programación orientada a objetos
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
Programación Orientada a Objetos Actividad 2
Tema nº 1
Tema nº 1
La programación orientada a objetos - Kiara Sanchez.pdf
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Inroduccion al paradigma de la programación orientada a objetos
Programación orientada a objeto
POO(dxd).pdf.flores.alvarado.elias.tbjdeapp
Programacion orientada a objetos
Asignacion2
POO Programación Orientada a Objeto(s)
Apuntes unidad uno poo
Programacion Orientada a Objetos
Diseño Orientado a Objetos
Programacion a objetos estructurados
Publicidad

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Publicidad

Aporte a la primera clase

  • 1. PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS NOMBRE:LUIS CAIZA SEMESTRE:5 “B” La programación Orientada a objetos (POO) es una forma especial de programar, más cercana a como expresaríamos las cosas en la vida real que otros tipos de programación. Con la POO tenemos que aprender a pensar las cosas de una manera distinta, para escribir nuestros programas en términos de objetos, propiedades, métodos y otras cosas que veremos rápidamente para aclarar conceptos y dar una pequeña base que permita soltarnos un poco con este tipo de programación. OBJETOS: Los objetos son los que representan cosas, los mismos pueden ser simples o complejos; reales o imaginarios. CLASE:Las clases representan un tipo particular de objeto. Los mismo que tienen características y comportamiento similar. En el mundo real, normalmente tenemos muchos objetos del mismo tipo. Por ejemplo, nuestro teléfono celular es sólo uno de los miles que hay en el mundo. Si hablamos en términos de la programación orientada a objetos, podemos decir que nuestro objeto celular es una instancia de una clase conocida como "celular". Los celulares tienen características (marca, modelo, sistema operativo, pantalla, teclado, etc.) y comportamientos (hacer y recibir llamadas, enviar mensajes multimedia, transmisión de datos, etc.). Cuando se fabrican los celulares, los fabricantes aprovechan el hecho de que los celulares comparten esas características comunes y construyen modelos o plantillas comunes, para que a partir de esas se puedan crear muchos equipos celulares del mismo modelo. A ese modelo o plantilla le llamamos CLASE, y a los equipos que sacamos a partir de ella la llamamos OBJETOS. HERENCIA:La herencia es uno de los conceptos más cruciales en la POO. La herencia básicamente consiste en que una clase puede heredar sus variables y métodos a varias subclases (la clase que hereda es llamada superclase o clase padre). Esto significa que una subclase, aparte de los atributos y métodos propios, tiene incorporados los atributos y métodos heredados de la superclase. De esta manera se crea una jerarquía de herencia.