SlideShare una empresa de Scribd logo
Apoteosis de Claudio1
DescripciónAutor: AnónimoTécnica: EsculpidoMaterial utilizado: MármolEscuela: ItalianaTema: Alegoría*Procedencia: Colección Real* Representación simbólica de ideas abstractas.2
Estado de conservaciónSe conserva todo excepto un busto del emperador Claudio situado encima del águila. Ese busto era de 1650, encargado por el cardenal Girolamo Colonna al escultor italiano Orfeo Boselli y fue entonces cuando recibió el nombre de ``Apoteosis de Claudio´´.3
¿Quién fue Claudio?Historiador y político romano, gobernó del año 41 hasta su muerte en el año 54. Permaneció apartado del poder por sus deficiencias físicas, cojera y tartamudez, hasta que su sobrino Calígula, tras convertirse en emperador, lo nombró cónsul y senador. Más tarde la guardia pretoriana lo proclamaría emperador. Su gobierno fue de gran prosperidad en la administración y en el terreno militar.Durante su reinado, las fronteras del Imperio Romano se expandieron, produciéndose la conquista de Britania. El emperador se tomó un interés personal en el Derecho, presidiendo juicios públicos.4
5
Época en la que se fabricóLa obra fue realizada entre los años 27 a.c y 14 d.c., durante la época del emperador Augusto. Esta época abarca desde el fin de la república hasta la muerte de Augusto.Durante su reinado expandió el Imperio Romano. Celebró un acuerdo de paz con el Imperio Parto, reformó el sistema tributario romano, desarrolló redes de caminos que contaban con un sistema oficial de mensajería, estableció un ejército permanente, y creó la Guardia Pretoriana junto a fuerzas policiales de seguridad, tanto para mantener el orden como para combatir los incendios en Roma. Gran parte de Roma fue reconstruida durante su reinado.6
Historia de la obraEl águila y las armas son parte de un monumento funerario de la época del emperador Augusto. Esta escultura fue hallada junto a muchas otras obras en la villa de campo de Marcus Valerius Messalla Corvinus, conocido general y compañero de armas del emperador Augusto. Probablemente adornaba la parte superior de un pedestal de mármol rectangular que contenía la urna cineraria del general.En 1664 Colonna regaló el monumento a Felipe IV y en España se interpretó como símbolo de la apoteosis del rey: el águila, animal heráldico de la Casa de Habsburgo, emprende el vuelo desde las armas amontonadas hacia los dioses, llevando sobre su espalda el busto de un emperador romano, antepasado lejano de la Casa de Habsburgo, heredera del Sacro Imperio Romano.7
Javier Avileo López1º Bachillerato de Humanidades8

Más contenido relacionado

PPT
Despotismo ilustrado ilustracion
PPT
Eje Cronolog Carlomagno
PPTX
Sacro imperio y querella de investiduras
PDF
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
PPTX
Tema 4 historia 3ro bgu
PPTX
Carlomagno, emperador de europa
PPTX
Carlomagno
PPTX
Bolilla7 t( .-t) - Alam Paredes
Despotismo ilustrado ilustracion
Eje Cronolog Carlomagno
Sacro imperio y querella de investiduras
SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO
Tema 4 historia 3ro bgu
Carlomagno, emperador de europa
Carlomagno
Bolilla7 t( .-t) - Alam Paredes

La actualidad más candente (20)

PPT
LA DINASTÍA CAROLINGIA
PPT
Sacro Imperio / Cruzadas
PPT
El Imperio Carolingio
 
PDF
IMPERIO CAROLINGIO
PPTX
El imperio carolingio
PPTX
El imperio carolingio
PPTX
7°csl imperio carolingio
PPTX
El imperio carolingio
PPTX
Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02
DOC
El sacro imperio romano germánico
PPT
Imperio carolingio
PDF
Imperio carolingio
PPT
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
PPT
El imperio carolingio
PDF
2 El Imperio Carolingio
 
PPT
El Imperio Carolingio
PPT
Carlomagno1
PPT
Imperio carolingio .segundo 2015
PPTX
Sacro imperio romano germánico
PPT
Sacro imperio romano germánico
LA DINASTÍA CAROLINGIA
Sacro Imperio / Cruzadas
El Imperio Carolingio
 
IMPERIO CAROLINGIO
El imperio carolingio
El imperio carolingio
7°csl imperio carolingio
El imperio carolingio
Elimperiocarolingio 120828080500-phpapp02
El sacro imperio romano germánico
Imperio carolingio
Imperio carolingio
Sacro Imperio Romano Germánico y Expansión del Cristianismo
El imperio carolingio
2 El Imperio Carolingio
 
El Imperio Carolingio
Carlomagno1
Imperio carolingio .segundo 2015
Sacro imperio romano germánico
Sacro imperio romano germánico
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PROYECTO III ENCUENTRO PORLA PAZ DE ECOLOGIA ACTIVA "ECOEMPLEOS, PONEMOS SEMI...
PDF
SATI MED Publicidad alternativa
PDF
Las telecomunicaciones multimedia (telefònica)
PDF
Tarifario lt-2014-altoimpacto
PDF
coupon réponse à retourner pour le 16 octobre 2015
PDF
Mansfield U3A Newsletter: December 2015
PDF
Ptpm002 Pt Mgmt Of Limb Amputees
PPTX
презентация ооо бтех English финал
PDF
Sanamed 10(1) 2015
PDF
PDF
Webs de Telefonica
PDF
Programa mes xabia-marc-2012
PPTX
Business communication 5 steps to create mutual understanding
PPTX
Legalwise presentation
PDF
Bytewise approximate matching, searching and clustering
PPTX
Cómo elaborar una tortilla de patata española
PDF
Oray screens and home cinema seats catalog 2014
PDF
Ficha Técnica Diplomado E Learning en Salud Infantil Ambulatoria
DOCX
Sexualidad
PPTX
Linkedin, un acercamiento a la mayor red profesional
PROYECTO III ENCUENTRO PORLA PAZ DE ECOLOGIA ACTIVA "ECOEMPLEOS, PONEMOS SEMI...
SATI MED Publicidad alternativa
Las telecomunicaciones multimedia (telefònica)
Tarifario lt-2014-altoimpacto
coupon réponse à retourner pour le 16 octobre 2015
Mansfield U3A Newsletter: December 2015
Ptpm002 Pt Mgmt Of Limb Amputees
презентация ооо бтех English финал
Sanamed 10(1) 2015
Webs de Telefonica
Programa mes xabia-marc-2012
Business communication 5 steps to create mutual understanding
Legalwise presentation
Bytewise approximate matching, searching and clustering
Cómo elaborar una tortilla de patata española
Oray screens and home cinema seats catalog 2014
Ficha Técnica Diplomado E Learning en Salud Infantil Ambulatoria
Sexualidad
Linkedin, un acercamiento a la mayor red profesional
Publicidad

Similar a Apoteosis de claudio (20)

PPT
Relieve histórico pictórico y retrato en Roma
DOCX
Imperio roma
DOCX
Imperioroma 211016105156
PPS
Gijón clásico
PPT
La época dorada del imperio romano. tatiana conde freire e iria vázquez arias
PPT
Emperadores Romanos
PPT
04 El Arte Romano 2
PPTX
Roma imperio
PPT
2.2 ARTE ROMANO , ESCULTURA
DOCX
César augusto fundador de augusta bilbilis
PPTX
Sandra gil bermejo 1ºa bachillerato
PPS
Ejes De Abordaje Al Mundo Romano
 
PPT
Ejes De Abordaje Al Mundo Romano
 
PPT
Castillo Sant' Angelo
PDF
2.2 La escultura romana: Retratos y Relieves
PPSX
escultura y pintura romanas.ppsx
PDF
ALTO IMPERIO ROMANO
PDF
Davies columna trajana
 
Relieve histórico pictórico y retrato en Roma
Imperio roma
Imperioroma 211016105156
Gijón clásico
La época dorada del imperio romano. tatiana conde freire e iria vázquez arias
Emperadores Romanos
04 El Arte Romano 2
Roma imperio
2.2 ARTE ROMANO , ESCULTURA
César augusto fundador de augusta bilbilis
Sandra gil bermejo 1ºa bachillerato
Ejes De Abordaje Al Mundo Romano
 
Ejes De Abordaje Al Mundo Romano
 
Castillo Sant' Angelo
2.2 La escultura romana: Retratos y Relieves
escultura y pintura romanas.ppsx
ALTO IMPERIO ROMANO
Davies columna trajana
 

Más de humanidadescolapias (20)

PPSX
catulo-211019144740.ppsx
DOCX
Tipos de vasos4
DOCX
Textos metamorfosis ovidio
DOC
Comedia cestita
PDF
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
DOCX
Yambo de las mujeres
DOCX
DOCX
Leyessociales.doc[1]
DOCX
Guerras punicas
DOCX
Bajo imperio
DOCX
Alejandro magno
PPT
Griego 1 tema 4
PPTX
Griego 1 tema 3e
PPT
Griego 1 tema 3b
PPT
Griego 1 tema 3c
PPT
Griego 1 tema 3b
catulo-211019144740.ppsx
Tipos de vasos4
Textos metamorfosis ovidio
Comedia cestita
Plauto tito-maccio-ii-el-militar-fanfarron
Yambo de las mujeres
Leyessociales.doc[1]
Guerras punicas
Bajo imperio
Alejandro magno
Griego 1 tema 4
Griego 1 tema 3e
Griego 1 tema 3b
Griego 1 tema 3c
Griego 1 tema 3b

Apoteosis de claudio

  • 2. DescripciónAutor: AnónimoTécnica: EsculpidoMaterial utilizado: MármolEscuela: ItalianaTema: Alegoría*Procedencia: Colección Real* Representación simbólica de ideas abstractas.2
  • 3. Estado de conservaciónSe conserva todo excepto un busto del emperador Claudio situado encima del águila. Ese busto era de 1650, encargado por el cardenal Girolamo Colonna al escultor italiano Orfeo Boselli y fue entonces cuando recibió el nombre de ``Apoteosis de Claudio´´.3
  • 4. ¿Quién fue Claudio?Historiador y político romano, gobernó del año 41 hasta su muerte en el año 54. Permaneció apartado del poder por sus deficiencias físicas, cojera y tartamudez, hasta que su sobrino Calígula, tras convertirse en emperador, lo nombró cónsul y senador. Más tarde la guardia pretoriana lo proclamaría emperador. Su gobierno fue de gran prosperidad en la administración y en el terreno militar.Durante su reinado, las fronteras del Imperio Romano se expandieron, produciéndose la conquista de Britania. El emperador se tomó un interés personal en el Derecho, presidiendo juicios públicos.4
  • 5. 5
  • 6. Época en la que se fabricóLa obra fue realizada entre los años 27 a.c y 14 d.c., durante la época del emperador Augusto. Esta época abarca desde el fin de la república hasta la muerte de Augusto.Durante su reinado expandió el Imperio Romano. Celebró un acuerdo de paz con el Imperio Parto, reformó el sistema tributario romano, desarrolló redes de caminos que contaban con un sistema oficial de mensajería, estableció un ejército permanente, y creó la Guardia Pretoriana junto a fuerzas policiales de seguridad, tanto para mantener el orden como para combatir los incendios en Roma. Gran parte de Roma fue reconstruida durante su reinado.6
  • 7. Historia de la obraEl águila y las armas son parte de un monumento funerario de la época del emperador Augusto. Esta escultura fue hallada junto a muchas otras obras en la villa de campo de Marcus Valerius Messalla Corvinus, conocido general y compañero de armas del emperador Augusto. Probablemente adornaba la parte superior de un pedestal de mármol rectangular que contenía la urna cineraria del general.En 1664 Colonna regaló el monumento a Felipe IV y en España se interpretó como símbolo de la apoteosis del rey: el águila, animal heráldico de la Casa de Habsburgo, emprende el vuelo desde las armas amontonadas hacia los dioses, llevando sobre su espalda el busto de un emperador romano, antepasado lejano de la Casa de Habsburgo, heredera del Sacro Imperio Romano.7
  • 8. Javier Avileo López1º Bachillerato de Humanidades8