SlideShare una empresa de Scribd logo
GESTORIA Y PROYECTOS
Carlos Jauregui Renaud
Programas de
Apoyo de
SAGARPA 2017
Objetivo:
 Impulsar la productividad en el sector agroalimentario
mediante inversión en capital físico, humano y
tecnológico que garantice la seguridad alimentaria.
 Impulsar modelos de asociación que generen
economías de escala y mayor valor agregado en el
sector agroalimentario.
 Promover mayor certidumbre en la actividad
agroalimentaria mediante mecanismos de
administración de riesgos.
 Impulsar el aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales del país.
 Contribuir a erradicar la carencia alimentaria en el
medio rural.
PROGRAMA DE COMERCIALIZACIÓN Y
DESARROLLO DE MERCADOS
Concepto
Montos máximos Productores
con Superficie mayor a 3 Has.
Montos máximos
Productores con Superficie
menor o igual a 3 Has.
Sistemas de riego por
multicompuertas.
Hasta $10,000.00 (Diez mil pesos
00/100) por hectárea.
Hasta $14,000.00 (Catorce mil
pesos 00/100) por hectárea
Sistemas de Riego por aspersión
(pivote central, avance frontal, side
roll, aspersión fija, aspersión
portátil, cañón y cañón viajero
(indicativa y no limitativa); por
micro aspersión y goteo.
Hasta $17,000.00 (Diecisiete mil
pesos 00/100) por hectárea.
Hasta $20,000.00 (Veinte mil
pesos 00/100) por hectárea
Drenaje en terrenos agrícolas.
Hasta $15,000.00 (Quince mil pesos
00/100) por hectárea.
Hasta $15,000.00 (Quince mil
pesos 00/100) por hectárea
Tecnificación de Riego
PROGRAMA DE FOMENTO A
LA AGRICULTURA
Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones
Certificación de
calidad, sanidad e
inocuidad
Para iniciar procesos y/u
obtención de certificaciones y/o
recertificaciones de calidad,
sanidad e inocuidad, que sean
requeridas para la
comercialización de productos del
sector agroalimentario.
Hasta el 100%
del costo total
por proyecto.
Sin rebasar
$500,000.00(q
uinientos mil
pesos) por
unidad
productiva.
Para la creación de estándares de
calidad, sanidad e inocuidad,
anexos técnicos, pliegos de
condiciones o protocolos
necesarios para la obtención de
certificaciones.
Hasta el 100%
por documento
sin rebasar
$500,000.00
(quinientos mil
pesos) por
producto.
PROGRAMA DE FOMENTO A
LA AGRICULTURA
Incentivos a la Infraestructura Comercial
Construcción de centro de acopio nuevo
Hasta el *75% de inversión
en infraestructura y activos
fijos, sin rebasar los
$25'000,000.00
Cuando adicionalmente a la
obra se considere
equipamiento, la presente
modalidad será aplicable,
siempre y cuando dichos
bienes sean proporcionados
por el beneficiario a la
contratista; o bien, cuando
incluyan la adquisición y su
precio sea menor al de los
trabajos de obra civil que se
contraten.
PROGRAMA DE FOMENTO A
LA AGRICULTURA
Incentivos a la Infraestructura Comercial
Ampliación de centros de Acopio
Silos metálicos
o Bodegas
Incluye equipamiento
Hasta el 75% de la
inversión en
infraestructura y activos
fijos, sin rebasar los
$10´000,000.00,
incluido el
reconocimiento para
obra civil.
PROGRAMA DE FOMENTO A
LA AGRICULTURA
Equipamiento para silos o bodegas:
ENERGÍA
•Subestación eléctrica (acometida, transformador, planta de luz).
EQUIPO DE PESAJE
•Báscula Ferrocarrilera, camionera de hasta 80 toneladas de capacidad, de piso de hasta
1 tonelada de capacidad y de paso.
MANEJO DEL GRANO
•Volcadores hidráulicos de tráileres, fosas de carga y
descarga, succionador de granos, elevador de
cangilones, transportadoras de granos (bandas,
cadenas, helicoidales, rastras, paletas, etc.) y bazookas.
CONSERVACIÓN DEL GRANO
•Sistema de secado de granos, sistema de
termometría, sistema de aireación, sistema de
enfriamiento y equipo de laboratorio.
BENEFICIO DE LIMPIEZA, CRIBADO, CLASIFICACIÓN Y ENVASADO
•Tolva de descarga a granel, tolva de descarga para grano
encostalado, cribado y aquintalado.. sistema de prelimpia y
cribas para separación por calidades en las zonas de carga.
Cribadoras portátiles.
•Mesa de gravedad y
pulidoras.
Apertura de
carpeta
Entrega en
ventanilla
 Levantamiento
 Compilación de
información
 Elaboración de
proyecto y anexos
30 días
 Integran
expediente
 Remiten a la
dictaminadora
Apertura de
ventanilla
 Publicación de la
apertura de
ventanillas para la
recepción de
solicitudes
Tiempo que determine
la instancia
Remiten solicitud en
no más de 5 días
hábiles
PROCESO ADMINISTRATIVO
Dictaminadora
Instancia
ejecutora
 Revisa la solicitud
 Previene al
solicitante si
existen omisiones
Tiempo que determine la instancia
10 días hábiles para
subsanar omisiones
 Recibe las
solicitudes  Solicita al Área
responsable de
ejecutar la entrega
de los apoyos o
subsidios
 Procedimiento de
selección
 Cumpla con lo
establecido en
las reglas de
operación
 El que obtenga
la mejor
calificación
Fin de proyecto
PROCESO ADMINISTRATIVO
Entrega de
apoyo o
subsidio
 Realiza el
depósito
Tiempo que
determine la
instancia
Comprobación de los
incentivos o
subsidios
El beneficiario o
representante legal
presentará factura y/o
recibo oficial original
Seguimiento y
supervisión de la
dependencia del uso
de los recursos del
erario
Finiquito
Acta de finiquito
 Reportes sobre los
avances
 Informe general de la
aplicación del recurso
Tiempo de duración del proyecto
PROCESO DE SELECCIÓN
La
ventanilla
Recibe la solicitud
y documentos
anexos Entrega al
solicitante un acuse
de recibo con el
folio de registro Integra el expediente y lo
remite con sus anexos al
Área Dictaminadora
correspondiente, en un
plazo no mayor a cinco
días hábiles.
PROCESO ADMINISTRATIVO
La instancia
ejecutora
En caso de que la solicitud no
cumplan los requisitos aplicables,
se previene al solicitante
mediante publicación en la
ventanilla correspondiente y en la
página electrónica de la Instancia
Ejecutora por una sola vez, para
que subsane la omisión en un
plazo no mayor de 10 días
hábiles, contados a partir del día
de la notificación.
La publicación del listado de
beneficiarios autorizados y
rechazados en las ventanillas
correspondientes y en la página
electrónica, en un plazo no
mayor a dos meses contados a
partir de la fecha de cierre de
ventanillas, salvo que en los
componentes de las Presentes
Reglas de operación se
determine un plazo diferente.
Solicita al Área responsable de
ejecutar la entrega de los
apoyos o subsidios para que se
encargue de entregarlos a los
productores con solicitudes
que fueron dictaminadas como
positivas, de acuerdo a la
suficiencia presupuestal.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Procedimiento
de selección
El que cumpla con la
pertenencia a la población
objetivo, los criterios,
requisitos generales y
específicos hasta agotar la
disponibilidad
presupuestaria y/o
El que obtenga la mejor calificación
con base en la evaluación técnica
y/o económica y/o financiera, legal
e impacto social y/o los criterios
establecidos en la Cedula de
Valoración Específica o los Criterios
de Elegibilidad de cada
Componente. En caso de que las
solicitudes alcancen un nivel de
calificación similar, se atenderán
conforme a la fecha y en su caso,
hora de ingreso de las mismas.
Entrega de
apoyo o
subsidio
La Instancia que corresponda suscribe el instrumento
jurídico respectivo con el beneficiario para la entrega
del subsidio;
Para el caso de los componentes que así lo requieran,
el beneficiario dispondrá de hasta treinta días hábiles,
contados a partir del día siguiente a la firma del
Convenio de Concertación, para exhibir los
documentos que demuestren que realizó su aportación
del recurso al que se obligó en su Proyecto y conforme
se acordó en el Convenio de Concertación.
Se realiza el depósito
del subsidio al
solicitante
Tratándose de subsidios que
por decisión del beneficiario
sean aplicados a través de
proveedores se deberá contar
con la cesión de derechos del
beneficiario/a en favor del
proveedor
PROCESO ADMINISTRATIVO
Comprobación de
los incentivos o
subsidios
El beneficiario o representante
legal presentará factura y/o
recibo oficial original conforme
a la normatividad aplicable y
en su caso el comprobante
correspondiente que
establezca el componente.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Seguimiento y supervisión
de la dependencia del uso
de los recursos del erario
Los avances del proyecto
La aplicación de la
totalidad de los recursos
en los conceptos y
montos autorizados
La verificación de la
existencia del
solicitante, predio u
organización de la
sociedad civil
La operación de la
unidad de producción
con la aplicación del
recurso
Los empleos directos
que genera
El impacto del
recurso federal
otorgado al
beneficiario
La productividad de la Unidad de
Producción (UP), con base en los datos
técnicos del proyecto, convenio,
contrato, anexo técnico o programa de
trabajo
Lo señalado en los reportes sobre los
avances en la implementación de los
proyectos productivos, así como del
informe general de la aplicación del
recurso
Finiquito
De ser procedente, al término de las
acciones convenidas en los instrumentos
jurídicos respectivos, el Beneficiario y la
Instancia Ejecutora elaborarán el Acta de
Finiquito, la cual deberá contener el desglose
de los montos de recursos federales
recibidos, aplicados y en su caso, devueltos
a la TESOFE y las acciones desarrolladas con
estos recursos.
PROCESO ADMINISTRATIVO

Más contenido relacionado

PPTX
Programas de Apoyo SAGARPA 2016
PDF
Entrevista al responsable técnico de la UCO en Smart AG Services
PPTX
J_Bran_apoyo financiero al sector café
PPT
Tiempos de cirisis
PPTX
Liderazgo en tiempos dificiles
 
PDF
Consultoria WEB
PPS
Medidas anticrisis
PPTX
PPT Resumen técnicas de ventas y DiSC
Programas de Apoyo SAGARPA 2016
Entrevista al responsable técnico de la UCO en Smart AG Services
J_Bran_apoyo financiero al sector café
Tiempos de cirisis
Liderazgo en tiempos dificiles
 
Consultoria WEB
Medidas anticrisis
PPT Resumen técnicas de ventas y DiSC

Destacado (13)

PPTX
PPT resumen combinación 20 perfiles DISC
PDF
Guía práctica para pymes en crisis
PDF
Crisis: ¿Cómo superarla?
PDF
Retos esenciales para mejorar las ventas
PDF
Convocatoria de concurrencia Apoyos SDAyR Guanajuato
PDF
Reglas de operación Sagarpa 2017
PPTX
Segmentación de mercados
PDF
Manejo de objeciones en procesos de venta
PDF
Lineamientos para vender productos de más valor
PDF
El arte de encantar a los clientes
PPT
Pronóstico de ventas
PDF
Презентация Otpusk
PDF
Sesión 02: Psicologia de ventas
PPT resumen combinación 20 perfiles DISC
Guía práctica para pymes en crisis
Crisis: ¿Cómo superarla?
Retos esenciales para mejorar las ventas
Convocatoria de concurrencia Apoyos SDAyR Guanajuato
Reglas de operación Sagarpa 2017
Segmentación de mercados
Manejo de objeciones en procesos de venta
Lineamientos para vender productos de más valor
El arte de encantar a los clientes
Pronóstico de ventas
Презентация Otpusk
Sesión 02: Psicologia de ventas
Publicidad

Similar a Apoyos sagarpa 2017 (20)

PDF
PROGRAMAS SAGARPA 2015
PDF
REGLAS DE OPERACION SAGARPA 4 quinta seccion
PDF
Resumen reglas de-operación-sagarpa-2016 (2)
PDF
Convocatoria Programa de Concurrencia de Agricultura, Ganadería, Desarrollo R...
PPTX
ped.pptxbnsnssnsnnsnsnsnsnnsnsnsnbsnnsdnsnnsnsndn
PDF
PRESENTACION CADENA DE CACAO - PRODUCCION
PDF
REGLAS DE OPERACION SAGARPA 2 tercera seccion f ganadero
PPTX
PROGRAMAS SAGARPA 2014
DOCX
Componente el campo en nuestras manos
PPTX
PROPUESTA DE SISTENAPRO.pptx
PDF
Reglas de operación de los programas en concurrencia sagaderp
PDF
Programa Piloto Territorios Productivos
 
PDF
Convocatoria pimaf
PPTX
COMPONENTES Y PROGRAMAS SAGARPA 2014
DOCX
Segunda etapa d
PDF
Boletin 03 alianzas productivas
PDF
Caso PROALIMENTOS – Ecuador
 
PDF
Política Integral de Autosuficiencia alimentaria
PPT
Presentacion apertura registro 2012
PROGRAMAS SAGARPA 2015
REGLAS DE OPERACION SAGARPA 4 quinta seccion
Resumen reglas de-operación-sagarpa-2016 (2)
Convocatoria Programa de Concurrencia de Agricultura, Ganadería, Desarrollo R...
ped.pptxbnsnssnsnnsnsnsnsnnsnsnsnbsnnsdnsnnsnsndn
PRESENTACION CADENA DE CACAO - PRODUCCION
REGLAS DE OPERACION SAGARPA 2 tercera seccion f ganadero
PROGRAMAS SAGARPA 2014
Componente el campo en nuestras manos
PROPUESTA DE SISTENAPRO.pptx
Reglas de operación de los programas en concurrencia sagaderp
Programa Piloto Territorios Productivos
 
Convocatoria pimaf
COMPONENTES Y PROGRAMAS SAGARPA 2014
Segunda etapa d
Boletin 03 alianzas productivas
Caso PROALIMENTOS – Ecuador
 
Política Integral de Autosuficiencia alimentaria
Presentacion apertura registro 2012
Publicidad

Más de Gestoria MS (20)

PPTX
Curriculum empresarial de Gestoría & Proyectos MS
PPTX
Proyecto El Sabinal
PPTX
Proyecto Las Virginias
PPTX
Sira para gestores
PPTX
Tramites y Apoyos CONAGUA
PPTX
Desarrollo agrícola El Velarde clean
PPTX
Hospital estado de Hidalgo
PPTX
Comunidadad Autosustentable Chiapas
PPT
Fotoceldas.
PPTX
MS & INGETEAM estado de Hidalgo
PPTX
Proyecto UTMAs
PPTX
Parque eólico B & E
PPTX
Gestoría & Proyectos MS
PPTX
Ejecutiva Clínicas
PPTX
Presentación Cooperativa Unitaria MS del noroeste
PPTX
Connecting Energies
PPTX
Parque Eólico Coahuila B & E
PPTX
FDPPM Un corazón para todos.
PDF
Directoriogerenciasycentrales
PPTX
ASI Misión
Curriculum empresarial de Gestoría & Proyectos MS
Proyecto El Sabinal
Proyecto Las Virginias
Sira para gestores
Tramites y Apoyos CONAGUA
Desarrollo agrícola El Velarde clean
Hospital estado de Hidalgo
Comunidadad Autosustentable Chiapas
Fotoceldas.
MS & INGETEAM estado de Hidalgo
Proyecto UTMAs
Parque eólico B & E
Gestoría & Proyectos MS
Ejecutiva Clínicas
Presentación Cooperativa Unitaria MS del noroeste
Connecting Energies
Parque Eólico Coahuila B & E
FDPPM Un corazón para todos.
Directoriogerenciasycentrales
ASI Misión

Apoyos sagarpa 2017

  • 1. GESTORIA Y PROYECTOS Carlos Jauregui Renaud Programas de Apoyo de SAGARPA 2017
  • 2. Objetivo:  Impulsar la productividad en el sector agroalimentario mediante inversión en capital físico, humano y tecnológico que garantice la seguridad alimentaria.  Impulsar modelos de asociación que generen economías de escala y mayor valor agregado en el sector agroalimentario.  Promover mayor certidumbre en la actividad agroalimentaria mediante mecanismos de administración de riesgos.  Impulsar el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del país.  Contribuir a erradicar la carencia alimentaria en el medio rural.
  • 3. PROGRAMA DE COMERCIALIZACIÓN Y DESARROLLO DE MERCADOS Concepto Montos máximos Productores con Superficie mayor a 3 Has. Montos máximos Productores con Superficie menor o igual a 3 Has. Sistemas de riego por multicompuertas. Hasta $10,000.00 (Diez mil pesos 00/100) por hectárea. Hasta $14,000.00 (Catorce mil pesos 00/100) por hectárea Sistemas de Riego por aspersión (pivote central, avance frontal, side roll, aspersión fija, aspersión portátil, cañón y cañón viajero (indicativa y no limitativa); por micro aspersión y goteo. Hasta $17,000.00 (Diecisiete mil pesos 00/100) por hectárea. Hasta $20,000.00 (Veinte mil pesos 00/100) por hectárea Drenaje en terrenos agrícolas. Hasta $15,000.00 (Quince mil pesos 00/100) por hectárea. Hasta $15,000.00 (Quince mil pesos 00/100) por hectárea Tecnificación de Riego
  • 4. PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones Certificación de calidad, sanidad e inocuidad Para iniciar procesos y/u obtención de certificaciones y/o recertificaciones de calidad, sanidad e inocuidad, que sean requeridas para la comercialización de productos del sector agroalimentario. Hasta el 100% del costo total por proyecto. Sin rebasar $500,000.00(q uinientos mil pesos) por unidad productiva. Para la creación de estándares de calidad, sanidad e inocuidad, anexos técnicos, pliegos de condiciones o protocolos necesarios para la obtención de certificaciones. Hasta el 100% por documento sin rebasar $500,000.00 (quinientos mil pesos) por producto.
  • 5. PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA Incentivos a la Infraestructura Comercial Construcción de centro de acopio nuevo Hasta el *75% de inversión en infraestructura y activos fijos, sin rebasar los $25'000,000.00 Cuando adicionalmente a la obra se considere equipamiento, la presente modalidad será aplicable, siempre y cuando dichos bienes sean proporcionados por el beneficiario a la contratista; o bien, cuando incluyan la adquisición y su precio sea menor al de los trabajos de obra civil que se contraten.
  • 6. PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA Incentivos a la Infraestructura Comercial Ampliación de centros de Acopio Silos metálicos o Bodegas Incluye equipamiento Hasta el 75% de la inversión en infraestructura y activos fijos, sin rebasar los $10´000,000.00, incluido el reconocimiento para obra civil.
  • 7. PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA Equipamiento para silos o bodegas: ENERGÍA •Subestación eléctrica (acometida, transformador, planta de luz). EQUIPO DE PESAJE •Báscula Ferrocarrilera, camionera de hasta 80 toneladas de capacidad, de piso de hasta 1 tonelada de capacidad y de paso. MANEJO DEL GRANO •Volcadores hidráulicos de tráileres, fosas de carga y descarga, succionador de granos, elevador de cangilones, transportadoras de granos (bandas, cadenas, helicoidales, rastras, paletas, etc.) y bazookas. CONSERVACIÓN DEL GRANO •Sistema de secado de granos, sistema de termometría, sistema de aireación, sistema de enfriamiento y equipo de laboratorio. BENEFICIO DE LIMPIEZA, CRIBADO, CLASIFICACIÓN Y ENVASADO •Tolva de descarga a granel, tolva de descarga para grano encostalado, cribado y aquintalado.. sistema de prelimpia y cribas para separación por calidades en las zonas de carga. Cribadoras portátiles. •Mesa de gravedad y pulidoras.
  • 8. Apertura de carpeta Entrega en ventanilla  Levantamiento  Compilación de información  Elaboración de proyecto y anexos 30 días  Integran expediente  Remiten a la dictaminadora Apertura de ventanilla  Publicación de la apertura de ventanillas para la recepción de solicitudes Tiempo que determine la instancia Remiten solicitud en no más de 5 días hábiles PROCESO ADMINISTRATIVO
  • 9. Dictaminadora Instancia ejecutora  Revisa la solicitud  Previene al solicitante si existen omisiones Tiempo que determine la instancia 10 días hábiles para subsanar omisiones  Recibe las solicitudes  Solicita al Área responsable de ejecutar la entrega de los apoyos o subsidios  Procedimiento de selección  Cumpla con lo establecido en las reglas de operación  El que obtenga la mejor calificación
  • 10. Fin de proyecto PROCESO ADMINISTRATIVO Entrega de apoyo o subsidio  Realiza el depósito Tiempo que determine la instancia Comprobación de los incentivos o subsidios El beneficiario o representante legal presentará factura y/o recibo oficial original Seguimiento y supervisión de la dependencia del uso de los recursos del erario Finiquito Acta de finiquito  Reportes sobre los avances  Informe general de la aplicación del recurso Tiempo de duración del proyecto
  • 11. PROCESO DE SELECCIÓN La ventanilla Recibe la solicitud y documentos anexos Entrega al solicitante un acuse de recibo con el folio de registro Integra el expediente y lo remite con sus anexos al Área Dictaminadora correspondiente, en un plazo no mayor a cinco días hábiles.
  • 12. PROCESO ADMINISTRATIVO La instancia ejecutora En caso de que la solicitud no cumplan los requisitos aplicables, se previene al solicitante mediante publicación en la ventanilla correspondiente y en la página electrónica de la Instancia Ejecutora por una sola vez, para que subsane la omisión en un plazo no mayor de 10 días hábiles, contados a partir del día de la notificación. La publicación del listado de beneficiarios autorizados y rechazados en las ventanillas correspondientes y en la página electrónica, en un plazo no mayor a dos meses contados a partir de la fecha de cierre de ventanillas, salvo que en los componentes de las Presentes Reglas de operación se determine un plazo diferente. Solicita al Área responsable de ejecutar la entrega de los apoyos o subsidios para que se encargue de entregarlos a los productores con solicitudes que fueron dictaminadas como positivas, de acuerdo a la suficiencia presupuestal.
  • 13. PROCESO ADMINISTRATIVO Procedimiento de selección El que cumpla con la pertenencia a la población objetivo, los criterios, requisitos generales y específicos hasta agotar la disponibilidad presupuestaria y/o El que obtenga la mejor calificación con base en la evaluación técnica y/o económica y/o financiera, legal e impacto social y/o los criterios establecidos en la Cedula de Valoración Específica o los Criterios de Elegibilidad de cada Componente. En caso de que las solicitudes alcancen un nivel de calificación similar, se atenderán conforme a la fecha y en su caso, hora de ingreso de las mismas.
  • 14. Entrega de apoyo o subsidio La Instancia que corresponda suscribe el instrumento jurídico respectivo con el beneficiario para la entrega del subsidio; Para el caso de los componentes que así lo requieran, el beneficiario dispondrá de hasta treinta días hábiles, contados a partir del día siguiente a la firma del Convenio de Concertación, para exhibir los documentos que demuestren que realizó su aportación del recurso al que se obligó en su Proyecto y conforme se acordó en el Convenio de Concertación. Se realiza el depósito del subsidio al solicitante Tratándose de subsidios que por decisión del beneficiario sean aplicados a través de proveedores se deberá contar con la cesión de derechos del beneficiario/a en favor del proveedor PROCESO ADMINISTRATIVO
  • 15. Comprobación de los incentivos o subsidios El beneficiario o representante legal presentará factura y/o recibo oficial original conforme a la normatividad aplicable y en su caso el comprobante correspondiente que establezca el componente. PROCESO ADMINISTRATIVO
  • 16. Seguimiento y supervisión de la dependencia del uso de los recursos del erario Los avances del proyecto La aplicación de la totalidad de los recursos en los conceptos y montos autorizados La verificación de la existencia del solicitante, predio u organización de la sociedad civil La operación de la unidad de producción con la aplicación del recurso Los empleos directos que genera El impacto del recurso federal otorgado al beneficiario La productividad de la Unidad de Producción (UP), con base en los datos técnicos del proyecto, convenio, contrato, anexo técnico o programa de trabajo Lo señalado en los reportes sobre los avances en la implementación de los proyectos productivos, así como del informe general de la aplicación del recurso
  • 17. Finiquito De ser procedente, al término de las acciones convenidas en los instrumentos jurídicos respectivos, el Beneficiario y la Instancia Ejecutora elaborarán el Acta de Finiquito, la cual deberá contener el desglose de los montos de recursos federales recibidos, aplicados y en su caso, devueltos a la TESOFE y las acciones desarrolladas con estos recursos. PROCESO ADMINISTRATIVO