“Aprender con/ante/desde… la
información digital”. ¿Cómo se
afronta en el aula la alfabetización
digital?)
ALBA TORREGO GONZÁLEZ
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
altorreg@ucm.es
Valladolid, 29 de enero de 2022
¿EXISTE UNA
VIDA REAL Y
OTRA
VIRTUAL?
REFLEXIÓN: CAMBIOS A PARTIR DE
MARZO DE 2020
VIDA VIRTUAL- VIDA REAL
DIGITALIZACIÓN DE LA SOCIEDAD
¿Qué ha pasado con la infancia y
adolescencia?
LA DIGITALIZACIÓN A TRAVÉS DEL CINE
Aprender  con/ante/desde… la información digital
LA WEB SOCIAL
¡BIENVENIDOS AL
METAVERSO!
• “La digitalización acaba con el paradigma de las
cosas. Supedita estas a la información. El hardware
es soporte de software. Es secundario a la
información. Su miniaturización lo hace contraerse
cada vez más”.
• “En el mundo controlado por los algoritmos, el ser
humano va perdiendo su capacidad de obrar por sí
mismo, su autonomía. Se ve frente a un mundo que
no es el suyo, que escapa a su comprensión”
¿Cómo es el
consumo mediático
en la adolescencia?
Aprender  con/ante/desde… la información digital
NUEVAS FORMAS DE INFORMACIÓN
¿EN QUÉ CONSISTE ESTAR ALFABETIZADO EN
UNA SOCIEDAD MULTIMODAL?
¿Competencia tecnológica?
¿INNOVACIÓN?
ASPECTOS CLAVE
PARA UNA NUEVA
ALFABETIZACIÓN
Los productos mediáticos como construcciones,
formas de representar una realidad.
Las empresas mediáticas como complejas
entidades con intereses comerciales e
ideológicos.
Los medios como agentes educadores,
contribuyen a crear una determinada identidad
cultural o tipo de sociedad
Las audiencias completan los significados, y se
convierten en “productos”
LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA A
TRAVÉS DEL ARTE
LA ERA DE LA
CONVERGENCIA:
TIC Y NUEVAS
REALIDADES
Los nuevos medios de
comunicación practican una
modalidad mucho más insidiosa de
mercantilización. En ella, el objetivo
no es directamente la atención de
los consumidores, sino la
explotación económica del perfil
privado de los usuarios”.
(Habermas, 2018)
LAS TIC: ¿PANACEA EN
EDUCACIÓN O
DESTRUCTORA EN EL OCIO?
COMPETENCIA
DIGITAL
CIUDADANA
COMPETENCIA
DIGITAL DOCENTE
DIGCOMP- EUROPA
INTEF- ESPAÑA
COMPETENCIA
DIGITAL DOCENTE
Alfabetización informacional y
mediática
ALFABETIZACIÓN
INFORMACIONAL
¿Cómo se han introducido
lasTIC en los centros
educativos?
REPRESENTACIONES DE
LA REALIDAD
Las empresas mediáticas tienen unos intereses
económicos y eso influye en la forma de tratar
a las audiencias.
ESTUDIO DE LOS
MEDIOS Y REDES
SOCIALES
• Los medios actúan como agentes educadores,
transmiten ideología y contribuyen a crear un
modelo social y una identidad cultural
Relación medios y educación
• Ambos sistemas sociales que conforman ciudadanía,
subjetividad, opinión, reflexión y tendencias
• Los medios no son neutrales.
• La relación pasa por abordar el papel de los medios
en la sociedad del conocimiento y plantear una
postura reflexiva y crítica
• El dominio de la “cultura audiovisual” conlleva a un
replanteamiento educativo: capacitación del
alumno/a y formación de los educadores/as
APRENDIZAJE NO
FORMAL
Ha sido siempre habitual considerar las
instituciones educativas como el lugar donde
se recibía la información para luego, ya en
casa, repasar y estudiar los contenidos
escolares: hacer “los deberes”. Cualquier
otro aprendizaje que se produjese fuera de
la escuela, con una novela o la propia
televisión, y no estuviese relacionado con las
tareas escolares, no solo no se valoraba, sino
que solía considerarse “distractor”.
Nuevas necesidades
formativas
No somos conscientes del poder que estamos dando a las grandes multinacionales tecnológicas
¿Qué podemos
hacer en las aulas?
ALGUNOS RECURSOS PARA TRABAJAR LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA
EN LAS AULAS
¿Útiles?
https://beinternetawesome.withgoogle.com/es-419_all/interland
https://nomorehaters.es/
Aprender  con/ante/desde… la información digital
Materiales disponibles en la red
https://maldita.es/herramientas-de-verificacion
https://www.is4k.es/presentaciones-por-tematicas
Materiales disponibles en la red
https://www.pantallasamigas.net/
https://thegoodgamer.es/
MATERIALES DISPONIBLES EN LA RED
https://drive.google.com/file/d/1VtHoNw-P8bTP99avjW8tP-lPKGpnKxQc/view
https://drive.google.com/file/d/1tyKxVQMVPsyrHucE9MrO3YS
zB520odq7/view
Otras ideas:
• Identificación de bulos
• Verificación de noticias e información
• Revisión de citas y documentación
• Uso de imágenes de periódicos
• Contrastar una misma noticia en distintos
medios de comunicación: titulares, fotografías,
hechos que se resaltan, etc., desde un punto
de vista crítico
• Identificar fuentes y medios de información
fiables
• Análisis de vídeos de influencers locales y
populares (productos que promocionan)
• Análisis de programas de TV o de series en
plataformas de vídeo bajo demanda
¿Cómo analizar
el mundo digital?
1. Acceso a las tendencias de
youtube
2. Para obtener información sobre
datos de los
influencers SocialBlade
3. Google Trends para averiguar la
popularidad de un término en la
web
“Aprender con/ante/desde… la
información digital”. ¿Cómo se
afronta en el aula la alfabetización
digital?)
ALBA TORREGO GONZÁLEZ
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
altorreg@ucm.es

Más contenido relacionado

PDF
Pregunta 4 b
PDF
Sociedad de la Información y del Conocimiento
PPTX
ventas y desventajas de las tics
PPTX
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
PPTX
Virtualizacion y Aprendizaje Social Abierto
PPTX
Taller unidad 1 globalizacion,tecnologia, sociedad y tecnologias de
PPT
Sociedad De La InformacióN Y Del Conocimiento Final
PPTX
Impacto tic´s practicas_educativas_diapositivas_eddie gamba
Pregunta 4 b
Sociedad de la Información y del Conocimiento
ventas y desventajas de las tics
La importancia de las tic como mediadoras del proceso educativo
Virtualizacion y Aprendizaje Social Abierto
Taller unidad 1 globalizacion,tecnologia, sociedad y tecnologias de
Sociedad De La InformacióN Y Del Conocimiento Final
Impacto tic´s practicas_educativas_diapositivas_eddie gamba

La actualidad más candente (18)

PPT
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
DOCX
INTERNET; LA BRECHA ENTRE JOVENES, PADRES Y EDUCADORES
PPT
La Sociedad De La Informacion
PDF
Presentación Docentes Escuela Venancia Leiva
PPTX
Sociedad de la información y el conocimiento
PDF
¿En qué están nuestros estudiantes hoy día?
PPTX
Por qué incluir las tic
PDF
Redes sociales y su aplicación en la educación
PDF
Futuro de internet - Internet, 30 años después
PPTX
Alfabetizaciones digitales. David Buckingham
PPTX
Impacto tic´s practicas_educativas_diapositivas_eddie gamba
PDF
Características
PPTX
Condiciones y competencias del profesorado en tic 2
PPS
Redes sociales, comunidades y aprendizaje
PPTX
Ventajas y desventajas de las tics
PPTX
isummitloxa
PPTX
El uso de las tic en la vida cotidiana
PDF
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
Retos de la educación en la sociedad jorge bonzi mereles
INTERNET; LA BRECHA ENTRE JOVENES, PADRES Y EDUCADORES
La Sociedad De La Informacion
Presentación Docentes Escuela Venancia Leiva
Sociedad de la información y el conocimiento
¿En qué están nuestros estudiantes hoy día?
Por qué incluir las tic
Redes sociales y su aplicación en la educación
Futuro de internet - Internet, 30 años después
Alfabetizaciones digitales. David Buckingham
Impacto tic´s practicas_educativas_diapositivas_eddie gamba
Características
Condiciones y competencias del profesorado en tic 2
Redes sociales, comunidades y aprendizaje
Ventajas y desventajas de las tics
isummitloxa
El uso de las tic en la vida cotidiana
Manual sobre el uso seguro y responsable de las tecnologías de la información...
Publicidad

Similar a Aprender con/ante/desde… la información digital (20)

PDF
La alfabetizació digital como educación para
PDF
La alfabetizació digital como educación para
PPTX
La educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo dig...
PDF
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
PDF
Movil en mano_telecom
PPT
Una nueva sociedad
PDF
Power caracteristicas
DOCX
Prácticas tema 1
PPTX
isummitloxa
ODT
Los retos escolares en la era digital
DOCX
Bracha digital.
PPT
Las Tic
PPT
Las Tic
PPT
Las Tic
PPT
PPTX
Tecnologia y educacion
PPTX
La brecha digital
PDF
Educación del s.xxi0.0
PDF
Los retos escolares en la era digital
 
La alfabetizació digital como educación para
La alfabetizació digital como educación para
La educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo dig...
MOVIL EN MANO APRENDIZAJE DIGITAL EN LA MANO
Movil en mano_telecom
Una nueva sociedad
Power caracteristicas
Prácticas tema 1
isummitloxa
Los retos escolares en la era digital
Bracha digital.
Las Tic
Las Tic
Las Tic
Tecnologia y educacion
La brecha digital
Educación del s.xxi0.0
Los retos escolares en la era digital
 
Publicidad

Más de concejoeducativo_cyl (20)

PDF
Luis Puicercus - Presos del franquismo de la A a la Z.pdf
PDF
¿Cómo te imaginas se ve a la gente de la tierra desde la luna?
PPTX
Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...
PPTX
Cartas del tataraniento del doctor Frankestein
PPTX
Actividad Tribu Edica en 2022-2023
PPTX
La atención sustraída
PDF
ReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdf
PPTX
Marco LOMLOE y autonomia curricular de centro.pptx
PDF
Estrategia alimentaria: taller para familias de alimentacion saludable
PPTX
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
PPTX
Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021
PPTX
Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos
PPT
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
PPT
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educación
PPSX
Huertologia 3.0 huertos escolares en CRA Valle de Riaza( Burgos)
PDF
Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)
PDF
Comparación loelomce y lomloe
PDF
Renaturalización de patios
PPTX
El "Nicohuerto"
PPT
La COVID-19 y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático
Luis Puicercus - Presos del franquismo de la A a la Z.pdf
¿Cómo te imaginas se ve a la gente de la tierra desde la luna?
Educacion y capitalismo afectivo_Alberto Santamaría_Encuentro Concejo 24 02 2...
Cartas del tataraniento del doctor Frankestein
Actividad Tribu Edica en 2022-2023
La atención sustraída
ReflexionesPersonalesDeUnProfesorSobreLaInteraccio-117828.pdf
Marco LOMLOE y autonomia curricular de centro.pptx
Estrategia alimentaria: taller para familias de alimentacion saludable
Currículo y memoria histórica. Isabel Alonso Davila
Menores siglo XXI. Encuentro 1 julio 2021
Menores y orientacion, dificil equilibrio entre necesiaddes y recursos
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educaciòn
Cómo dar un enfoque ecosocial a la educación
Huertologia 3.0 huertos escolares en CRA Valle de Riaza( Burgos)
Experiencia huerto escolar IES MIguel Catalán Coslada (;Madrid)
Comparación loelomce y lomloe
Renaturalización de patios
El "Nicohuerto"
La COVID-19 y las nuevas comunidades de aprendizaje matemático

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Aprender con/ante/desde… la información digital

  • 1. “Aprender con/ante/desde… la información digital”. ¿Cómo se afronta en el aula la alfabetización digital?) ALBA TORREGO GONZÁLEZ UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID altorreg@ucm.es Valladolid, 29 de enero de 2022
  • 2. ¿EXISTE UNA VIDA REAL Y OTRA VIRTUAL?
  • 3. REFLEXIÓN: CAMBIOS A PARTIR DE MARZO DE 2020
  • 6. ¿Qué ha pasado con la infancia y adolescencia?
  • 7. LA DIGITALIZACIÓN A TRAVÉS DEL CINE
  • 11. • “La digitalización acaba con el paradigma de las cosas. Supedita estas a la información. El hardware es soporte de software. Es secundario a la información. Su miniaturización lo hace contraerse cada vez más”. • “En el mundo controlado por los algoritmos, el ser humano va perdiendo su capacidad de obrar por sí mismo, su autonomía. Se ve frente a un mundo que no es el suyo, que escapa a su comprensión”
  • 12. ¿Cómo es el consumo mediático en la adolescencia?
  • 14. NUEVAS FORMAS DE INFORMACIÓN
  • 15. ¿EN QUÉ CONSISTE ESTAR ALFABETIZADO EN UNA SOCIEDAD MULTIMODAL? ¿Competencia tecnológica? ¿INNOVACIÓN?
  • 16. ASPECTOS CLAVE PARA UNA NUEVA ALFABETIZACIÓN Los productos mediáticos como construcciones, formas de representar una realidad. Las empresas mediáticas como complejas entidades con intereses comerciales e ideológicos. Los medios como agentes educadores, contribuyen a crear una determinada identidad cultural o tipo de sociedad Las audiencias completan los significados, y se convierten en “productos”
  • 17. LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA A TRAVÉS DEL ARTE
  • 18. LA ERA DE LA CONVERGENCIA: TIC Y NUEVAS REALIDADES Los nuevos medios de comunicación practican una modalidad mucho más insidiosa de mercantilización. En ella, el objetivo no es directamente la atención de los consumidores, sino la explotación económica del perfil privado de los usuarios”. (Habermas, 2018) LAS TIC: ¿PANACEA EN EDUCACIÓN O DESTRUCTORA EN EL OCIO?
  • 23. ¿Cómo se han introducido lasTIC en los centros educativos?
  • 24. REPRESENTACIONES DE LA REALIDAD Las empresas mediáticas tienen unos intereses económicos y eso influye en la forma de tratar a las audiencias.
  • 25. ESTUDIO DE LOS MEDIOS Y REDES SOCIALES • Los medios actúan como agentes educadores, transmiten ideología y contribuyen a crear un modelo social y una identidad cultural
  • 26. Relación medios y educación • Ambos sistemas sociales que conforman ciudadanía, subjetividad, opinión, reflexión y tendencias • Los medios no son neutrales. • La relación pasa por abordar el papel de los medios en la sociedad del conocimiento y plantear una postura reflexiva y crítica • El dominio de la “cultura audiovisual” conlleva a un replanteamiento educativo: capacitación del alumno/a y formación de los educadores/as
  • 27. APRENDIZAJE NO FORMAL Ha sido siempre habitual considerar las instituciones educativas como el lugar donde se recibía la información para luego, ya en casa, repasar y estudiar los contenidos escolares: hacer “los deberes”. Cualquier otro aprendizaje que se produjese fuera de la escuela, con una novela o la propia televisión, y no estuviese relacionado con las tareas escolares, no solo no se valoraba, sino que solía considerarse “distractor”.
  • 29. No somos conscientes del poder que estamos dando a las grandes multinacionales tecnológicas
  • 31. ALGUNOS RECURSOS PARA TRABAJAR LA ALFABETIZACIÓN MEDIÁTICA EN LAS AULAS ¿Útiles? https://beinternetawesome.withgoogle.com/es-419_all/interland https://nomorehaters.es/
  • 33. Materiales disponibles en la red https://maldita.es/herramientas-de-verificacion https://www.is4k.es/presentaciones-por-tematicas
  • 34. Materiales disponibles en la red https://www.pantallasamigas.net/ https://thegoodgamer.es/
  • 35. MATERIALES DISPONIBLES EN LA RED https://drive.google.com/file/d/1VtHoNw-P8bTP99avjW8tP-lPKGpnKxQc/view https://drive.google.com/file/d/1tyKxVQMVPsyrHucE9MrO3YS zB520odq7/view
  • 36. Otras ideas: • Identificación de bulos • Verificación de noticias e información • Revisión de citas y documentación • Uso de imágenes de periódicos • Contrastar una misma noticia en distintos medios de comunicación: titulares, fotografías, hechos que se resaltan, etc., desde un punto de vista crítico • Identificar fuentes y medios de información fiables • Análisis de vídeos de influencers locales y populares (productos que promocionan) • Análisis de programas de TV o de series en plataformas de vídeo bajo demanda
  • 37. ¿Cómo analizar el mundo digital? 1. Acceso a las tendencias de youtube 2. Para obtener información sobre datos de los influencers SocialBlade 3. Google Trends para averiguar la popularidad de un término en la web
  • 38. “Aprender con/ante/desde… la información digital”. ¿Cómo se afronta en el aula la alfabetización digital?) ALBA TORREGO GONZÁLEZ UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID altorreg@ucm.es

Notas del editor

  • #4: La crisis sanitaria provocada por el COVID-19 trajo consigo el aterrizaje forzoso de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los escenarios digitales y, como resultado, niños, niñas y adolescentes se familiarizaron con estos espacios en un sentido educativo. Ante la emergencia de emplear estos espacios educativos, docentes de diversos niveles educativos se enfrentaron al desafío de organizar su labor docente y desarrollar nuevas formas de interacción pedagógica en los escenarios digitales. En el tejido de estos antecedentes contextuales se encuentra el interés por abordar la competencia digital del profesorado de distintos niveles del sistema educativo.
  • #23: La información recibida por los medios afecta en las elecciones de cada individuo, incluyéndose aquí las capacidades para disfrutar de libertades fundamentales para la autodeterminación y el desarrollo. El desarrollo de la educación mediática en los centros educativos es esencial para poder participar en esta sociedad. No basta únicamente con tener acceso a esta información, que ya es un primer paso, sino que es necesario que cualquier persona pueda evaluar la relevancia y confiabilidad de la información y de los medios donde se produce para hacer sus de sus derechos de libertad de expresión.
  • #24: Clases similares