SlideShare una empresa de Scribd logo
LO QUE TODO DOCENTE DEBE SABER
Ventajas de aprender en 
colaboración 
 Interdependencia positiva entre miembros. 
 Generación de debates. 
 Facilitar el intercambio de información. 
 Construcción social del conocimiento 
 Se cumplen compromisos grupales 
 Familiarización de procedimientos democráticos, 
etc.
Dificultades en el aprendizaje 
colaborativo 
 Falta de un buen diseño de actividades 
 Problemas de comunicación 
 Problemas en la organización de las actividades
¿Cómo aprender en colaboración? 
Los procesos del aprendizaje colaborativo con 
tecnología dependen de tres elementos: 
Características 
del grupo 
Tecnologías que se 
utiliza 
Situación de 
aprendizaje
Situación de aprendizaje 
Es importante aclarar: 
No cualquier tarea se presta a un 
diseño colaborativo. 
Se debe empezar por determinar los 
contenidos y objetivos. 
Las situaciones que más se adecuan son: 
Análisis globales, las que requieren discusión.
Propiedad de la tarea 
 ¿Quién determina lo que cada participante 
debe hacer? 
 En un nivel macro, el sistema educativo. 
 Nivel micro, la escuela encarga al docente.
Responsabilidad individual 
 Percepción que desarrolla el alumno en 
relación a su compromiso personal con 
la tarea. 
 Es importante para mantener la motivación. 
 Es clave la interdependencia positiva 
 El éxito de cada miembro depende 
de los demás y viceversa.
Caracter de la tarea 
 Las tareas que se deben trabajar en 
colaboración son: 
Realización de proyectos 
Resolución de casos y/o situaciones 
problemáticas 
Áquellas que impliquen la constucción del 
conocimiento.
Control de la tarea 
 Se refiere al papel del docente 
y de los estudiantes respecto al 
itinerario, acciones y flujo de aprendizaje 
en el desarrollo de la tarea. 
 La formación de grupos es en 
función al contexto y las actividades.
Control de la tarea 
 Por afiliación voluntaria, grado de homogeneidad 
o por heterogeneidad. 
 Tener un buen mecanimo para asegurar 
el buen funcionamiento del grupo.
Diseño de actividades 
 Se diseñan en función de los contenidos 
propios de la materia. 
• En función de los materiales disponibles. 
• Se relacionan con el proceso de gestion y 
organización de la actividad docente.
Diseño de actividades colaborativas, lo 
que se debe considerar: 
Debates virtuales Actividades de 
indagación 
Solución de 
problemas 
Simulaciones 
Establecer 
objetivos 
Motivación Comprensión del 
problema o caso 
Manejo de 
variables 
Acotar el tiempo Identificación de 
cuestiones 
Selección de la 
información 
Análisis de la 
situación 
Modalidad y forma 
de autorización 
Elaboración Manejo de 
recursos 
Interacción rápida 
Evaluación Confirmación y 
revisión de ideas 
Elaboración 
Sintésis Sintésis
"El aprendizaje en 
equipo es el proceso 
de alinear y desarrollar 
la capacidad del 
equipo para crear los 
resultados deseados 
por sus integrantes. Se 
construye sobre la 
disciplina del 
desarrollo de una 
visión compartida. 
También se construye 
con maestría personal“ 
Peter Seger

Más contenido relacionado

PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Enseñar y aprender en colaboración
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Begoña gros presentación
PPT
Aprender y enseñar en colaboración
PPT
Teoriasde aprendizaje
PPSX
Aprendizaje colaborativo
Aprender y enseñar en colaboración
Enseñar y aprender en colaboración
Aprendizaje colaborativo
Aprender y enseñar en colaboración
Begoña gros presentación
Aprender y enseñar en colaboración
Teoriasde aprendizaje
Aprendizaje colaborativo

La actualidad más candente (20)

PPT
Cuadros Comparativos 97
PPTX
Aprendizaje autonomo univim
PPTX
Módulo 3 unicaes evaluación
PPTX
PORTAFOLIO ELECTRONICO
PPSX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración.
DOCX
Tabla dafo
PPT
Aprender y enseñar en colaboración
PPT
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
DOCX
Plan de evaluación del proyecto
PPTX
webquest
PPTX
Portafolios Electrónico
PPSX
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
PPT
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Aprendizaje basado en problemas
PPTX
Diseños de portafolios del estudiante
DOCX
Pros y contras
Cuadros Comparativos 97
Aprendizaje autonomo univim
Módulo 3 unicaes evaluación
PORTAFOLIO ELECTRONICO
Aprendizaje colaborativo
Aprender y enseñar en colaboración.
Tabla dafo
Aprender y enseñar en colaboración
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Plan de evaluación del proyecto
webquest
Portafolios Electrónico
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Aprender y enseñar en colaboración
Aprendizaje basado en problemas
Diseños de portafolios del estudiante
Pros y contras
Publicidad

Similar a Aprender y enseñar en colaboracion (20)

PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
El Aprendizaje Colaborativo
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
PPTX
Aprendizaje colaborativo: Tutoría virtual. snte-sinadep
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración bajo la mediación de la tecnologia
PPTX
Aprender y enseñar
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración Guerrero Moya
PPTX
Trabajo Colaborativo EVA
PPTX
Evolucion y retos de la educacion virtual
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración (Begoña Gros) Rocío Vera Azuara
PPTX
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo
PPTX
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
PPTX
Educación y retos de la educación virtual
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Aprender y enseñar
PPTX
Aprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros
PPT
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
PPT
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
DISEÑO DE ACTIVIDADES COLABORATIVAS. MODALIDAD VIRTUAL
PPTX
Snte virtual
Aprender y enseñar en colaboración
El Aprendizaje Colaborativo
Evolución y retos de la educación virtual. APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Aprendizaje colaborativo: Tutoría virtual. snte-sinadep
Aprender y enseñar en colaboración bajo la mediación de la tecnologia
Aprender y enseñar
Aprender y enseñar en colaboración Guerrero Moya
Trabajo Colaborativo EVA
Evolucion y retos de la educacion virtual
Aprender y enseñar en colaboración (Begoña Gros) Rocío Vera Azuara
Jesús benítez guerrero aprendizaje colaborativo
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-learning del sig...
Educación y retos de la educación virtual
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar
Aprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
Aprender y enseñar en colaboración
DISEÑO DE ACTIVIDADES COLABORATIVAS. MODALIDAD VIRTUAL
Snte virtual
Publicidad

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introducción a la historia de la filosofía
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Aprender y enseñar en colaboracion

  • 1. LO QUE TODO DOCENTE DEBE SABER
  • 2. Ventajas de aprender en colaboración  Interdependencia positiva entre miembros.  Generación de debates.  Facilitar el intercambio de información.  Construcción social del conocimiento  Se cumplen compromisos grupales  Familiarización de procedimientos democráticos, etc.
  • 3. Dificultades en el aprendizaje colaborativo  Falta de un buen diseño de actividades  Problemas de comunicación  Problemas en la organización de las actividades
  • 4. ¿Cómo aprender en colaboración? Los procesos del aprendizaje colaborativo con tecnología dependen de tres elementos: Características del grupo Tecnologías que se utiliza Situación de aprendizaje
  • 5. Situación de aprendizaje Es importante aclarar: No cualquier tarea se presta a un diseño colaborativo. Se debe empezar por determinar los contenidos y objetivos. Las situaciones que más se adecuan son: Análisis globales, las que requieren discusión.
  • 6. Propiedad de la tarea  ¿Quién determina lo que cada participante debe hacer?  En un nivel macro, el sistema educativo.  Nivel micro, la escuela encarga al docente.
  • 7. Responsabilidad individual  Percepción que desarrolla el alumno en relación a su compromiso personal con la tarea.  Es importante para mantener la motivación.  Es clave la interdependencia positiva  El éxito de cada miembro depende de los demás y viceversa.
  • 8. Caracter de la tarea  Las tareas que se deben trabajar en colaboración son: Realización de proyectos Resolución de casos y/o situaciones problemáticas Áquellas que impliquen la constucción del conocimiento.
  • 9. Control de la tarea  Se refiere al papel del docente y de los estudiantes respecto al itinerario, acciones y flujo de aprendizaje en el desarrollo de la tarea.  La formación de grupos es en función al contexto y las actividades.
  • 10. Control de la tarea  Por afiliación voluntaria, grado de homogeneidad o por heterogeneidad.  Tener un buen mecanimo para asegurar el buen funcionamiento del grupo.
  • 11. Diseño de actividades  Se diseñan en función de los contenidos propios de la materia. • En función de los materiales disponibles. • Se relacionan con el proceso de gestion y organización de la actividad docente.
  • 12. Diseño de actividades colaborativas, lo que se debe considerar: Debates virtuales Actividades de indagación Solución de problemas Simulaciones Establecer objetivos Motivación Comprensión del problema o caso Manejo de variables Acotar el tiempo Identificación de cuestiones Selección de la información Análisis de la situación Modalidad y forma de autorización Elaboración Manejo de recursos Interacción rápida Evaluación Confirmación y revisión de ideas Elaboración Sintésis Sintésis
  • 13. "El aprendizaje en equipo es el proceso de alinear y desarrollar la capacidad del equipo para crear los resultados deseados por sus integrantes. Se construye sobre la disciplina del desarrollo de una visión compartida. También se construye con maestría personal“ Peter Seger