¿Qué es la  publicidad ? La publicidad es un conjunto de  medios  empleados para divulgar  noticias  o anunciar  productos . Es un negocio mediante el cual el anunciante influye en los seres humanos al ofrecerles  soluciones  para sus necesidades y  problemas .
La publicidad implica una forma de  comunicación  orientada a difundir. Se trata de un hecho comercial, social, cultural que permite estimular a consumidores para que compren un  producto  o hagan uso de un  servicio .
☆  HISTORIA Existen restos arqueológicos que demuestran que los egipcios y los griegos ya utilizaban publicidad, o los tablones de anuncios permanentes para difundir comunicados. Fue en la  edad media  cuando se elaboró una técnica que consistía en grabar manuscritos en planchas de  madera , lo que permitía obtener cierto número de reproducciones en pergaminos que se usaban para anunciar actos religiosos o reclamos políticos.
La publicidad masiva tiene sus orígenes en el siglo XVI. En  Alemania  y en  Inglaterra , se difundían volantes que pasaban de mano en mano o se colocaban en lugares muy concurridos. La aparición de anuncios en periódicos se da en  Europa  durante el siglo XVII. Fueron la difusión masiva de mensajes, la aparición en el siglo XVIII de revistas y periódicos junto con el  desarrollo  de la industrialización y el crecimiento de las ciudades los factores que dieron el impulso definitivo al  lenguaje  publicitario.
☆  CARACTERÍSTICAS DEL DISCURSO PUBLICITARIO Las publicidades se valen de dos códigos principales: la imagen y el sonido. Estos elementos se apoyan mutuamente: la imagen, al ser un  código  muy abierto, necesita del  texto  para que los receptores la interpreten con precisión; y el texto refuerza lo que transmite la imagen. Al disponer de poco tiempo o de un espacio estrecho para transmitir su mensaje, debe contar con una  síntesis   temática. Se requiere que el mensaje sea decodificado correctamente por aquellos a quienes va dirigido  Es un espacio que permite detectar los estilos de época y se alimenta de otros discursos como la  música , la  pintura , etc.  Es un lenguaje que no oculta su búsqueda de seducción y persuasión
☆  MENSAJES SUBLIMINALES Los  mensajes subliminales  son aquellos que penetran en nuestro  cerebro  sin que nos percatemos conscientemente de que esto sucede. La publicidad subliminal consiste en utilizar efectos imperceptibles al ojo humano pero sí para el inconsciente, al punto de influir gravemente en las conductas del  hombre . Pueden llegar por distintos canales: visuales y auditivos. Aunque pueda parecer que los visuales puedan ejercer una mayor influencia que los auditivos es al contrario,  está comprobado que los subliminales sonoros poseen mayor influencia en el receptor.
EL AFICHE El afiche publicitario y de  propaganda  son mensajeros de la comunicación visual urbana.
Los afiches son un desafío para los creativos porque ellos deben desarrollar un mensaje que capte la atención de un perceptor generalmente desbordado por múltiples estímulos. Este desafío se concentra en elaborar un mensaje significativo de la manera más concisa.
A la hora de elegir la ubicación para el afiche es importante tener en cuenta: -El tráfico que frecuenta la zona, su  volumen ,  velocidad , tipo de tránsito, etc.  -El entorno inmediato, si está cerca de centros comerciales,  competencia  de otros mensajes  -El tamaño y atractivo físico del soporte en donde se va a ubicar
Los elementos principales del afiche son: -Identificación clara del producto  -Característica de la ilustración  -Texto breve y directo
Tiene la  propiedad  de comunicar de un modo muy claro y directo una idea central o un mensaje único. Es importante apreciarlo como soporte de una comunicación efectiva y muy poderosa. Es un medio que también se utiliza en los ámbitos educativos, religiosos, políticos y sociales en general.
Funciones del afiche Estética:  busca agradar, al sugerir más de lo que dice.
Educativa:  plantea una forma de comunicación entre un organismo y un público para transmitir una serie de mensajes explicativos
Creadora:  el afiche crea deseos con los estímulos que presenta; y es un espacio para la creación en el campo artístico
Propaganda:  busca convencer o seducir explícitamente, sin limitarse al área comercial
Ambiental:  los afiches ayudan a ambientar porque aportan sus valores expresivos al lugar donde se los ubica
La publicidad tiende a vender sus productos a través de mensajes que muestran una realidad libre de problemas, placentera, fascinante. En algunas ocasiones, la publicidad presenta una visión deformada del producto o servicio que vende. En el anuncio sustituye al objeto real por una imagen irreal del mismo.
Diferenciación formal entre publicidad y propaganda   Habitualmente, estos términos son tenidos como sinónimos. Sin embargo es posible establecer una diferenciación teórica entre ambos.
La publicidad   - Se trata de una técnica utilizada con objetivos esencialmente comerciales  .
La propaganda   Si bien muchas veces es utilizada como sinónimo de “aviso publicitario para televisión (comercial)”, la propaganda define tradicionalmente a un conjunto de técnicas utilizadas con el objetivo de manipular ideológicamente al individuo.
“ Si bien la propaganda y la publicidad han tenido una evolución paralela, en muchos aspectos comparten las técnicas, métodos y los medios a través de los cuales se canalizan, son perfectamente diferenciables por sus fines. La propaganda tiene como objetivo influir en el receptor del mensaje en lo político, religioso o filosófico. El efecto que puede producir en un individuo es hacer que este vote por un partido político, que adhiera a un sistema, que se convierta a una religión, que adopte una ideología o una postura determinada, por citar algunos ejemplos. Toda su acción se limita al área de las ideas.
En cambio el objetivo de la publicidad es netamente comercial. El mensaje publicitario tiene como fin la venta del producto o la utilización del servicio que se publicita. Esta finalidad de lucro se verá más claramente en un aviso de oferta que en un mensaje puramente institucional de la empresa, pero sin duda, el fin que persiguen  ambos es comercial” ( Laverde Freire, Diferencias y coincidencias entre la propaganda y la publicidad, Introducción).
Esto aclara la creencia popular que afirma que la publicidad “vende” por sí sola. En realidad, la publicidad solo construye imágenes en la mente de consumidores y clientes las cuales contribuirán a objetivos comerciales, de marketing y de empresa en el mediano y largo plazo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: Profesora Viviana Gutiérrez T. Universidad Católica de Temuco Escuela de Diseño.

Más contenido relacionado

PPTX
Publicidad y propaganda
PDF
Publicidad, conceptos y elementos
PPT
La Publicidad En Ppt
PPT
La publicidad
PPT
Publicidad
PPT
La Publicidad
PPT
Publicidad y propaganda el mensaje publicitario
PPT
Textos publicitarios
Publicidad y propaganda
Publicidad, conceptos y elementos
La Publicidad En Ppt
La publicidad
Publicidad
La Publicidad
Publicidad y propaganda el mensaje publicitario
Textos publicitarios

La actualidad más candente (20)

PDF
Como analizar la publicidad [Parte 1]
PPT
Publicidad ppt
PPT
Los textos publicitarios
PPTX
Publicidad y propaganda (3) (2)
PPTX
Anuncio publicitario
PPT
El Aviso Publicitario
PPT
Ept aprendiendo publicidad ppt
PPTX
Publicidad y Propaganda
PPT
La publicidad y el anuncio publicitario
PPTX
Análisis de anuncios publicitarios
PPTX
Textos publicitarios
PPTX
Dipositivas de LA PUBLICIDAD de Aland Valarezo
PPTX
LA PUBLICIDAD: EL AFICHE
PPTX
Anuncios Publicitarios
PDF
Publicidad 4º ESO Secundaria
PPT
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
PPT
¿Qué es la publicidad?
PPTX
Introducción a la publicidad
PPS
La publicidad
PPT
Power point publicidad
Como analizar la publicidad [Parte 1]
Publicidad ppt
Los textos publicitarios
Publicidad y propaganda (3) (2)
Anuncio publicitario
El Aviso Publicitario
Ept aprendiendo publicidad ppt
Publicidad y Propaganda
La publicidad y el anuncio publicitario
Análisis de anuncios publicitarios
Textos publicitarios
Dipositivas de LA PUBLICIDAD de Aland Valarezo
LA PUBLICIDAD: EL AFICHE
Anuncios Publicitarios
Publicidad 4º ESO Secundaria
Diapositivas Publicidad y propaganda Publicidad y Propaganda Diapositivas
¿Qué es la publicidad?
Introducción a la publicidad
La publicidad
Power point publicidad
Publicidad

Similar a Aprendiendo Publicidad Ppt (20)

PPTX
Julio Mera LA PUBLICIDAD
PPTX
La publicidad
PPT
Aprendiendo publicidad ppt final paola
PPT
Aprendiendo publicidad ppt final paola
PPTX
La publicidad
PDF
PPTX
La publicidad
PPT
Publicidad estática
PPTX
Publicidad
PPTX
Historia Publicitaria
PPT
Ejemplo Libro de Publicidad
PPT
Libro publicidad
PPTX
01. publicidad y propaganda pp
PPTX
Los textos publicitarios2010
DOCX
La publicidad
PPTX
PDF
tipos de publicidad
PPTX
Los textos publicitarios2
DOCX
Publicidad dinámica todo subrayado
PDF
Trabajo publicidad dinamica
Julio Mera LA PUBLICIDAD
La publicidad
Aprendiendo publicidad ppt final paola
Aprendiendo publicidad ppt final paola
La publicidad
La publicidad
Publicidad estática
Publicidad
Historia Publicitaria
Ejemplo Libro de Publicidad
Libro publicidad
01. publicidad y propaganda pp
Los textos publicitarios2010
La publicidad
tipos de publicidad
Los textos publicitarios2
Publicidad dinámica todo subrayado
Trabajo publicidad dinamica
Publicidad

Aprendiendo Publicidad Ppt

  • 1. ¿Qué es la publicidad ? La publicidad es un conjunto de medios empleados para divulgar noticias o anunciar productos . Es un negocio mediante el cual el anunciante influye en los seres humanos al ofrecerles soluciones para sus necesidades y problemas .
  • 2. La publicidad implica una forma de comunicación orientada a difundir. Se trata de un hecho comercial, social, cultural que permite estimular a consumidores para que compren un producto o hagan uso de un servicio .
  • 3. ☆ HISTORIA Existen restos arqueológicos que demuestran que los egipcios y los griegos ya utilizaban publicidad, o los tablones de anuncios permanentes para difundir comunicados. Fue en la edad media cuando se elaboró una técnica que consistía en grabar manuscritos en planchas de madera , lo que permitía obtener cierto número de reproducciones en pergaminos que se usaban para anunciar actos religiosos o reclamos políticos.
  • 4. La publicidad masiva tiene sus orígenes en el siglo XVI. En Alemania y en Inglaterra , se difundían volantes que pasaban de mano en mano o se colocaban en lugares muy concurridos. La aparición de anuncios en periódicos se da en Europa durante el siglo XVII. Fueron la difusión masiva de mensajes, la aparición en el siglo XVIII de revistas y periódicos junto con el desarrollo de la industrialización y el crecimiento de las ciudades los factores que dieron el impulso definitivo al lenguaje publicitario.
  • 5. ☆ CARACTERÍSTICAS DEL DISCURSO PUBLICITARIO Las publicidades se valen de dos códigos principales: la imagen y el sonido. Estos elementos se apoyan mutuamente: la imagen, al ser un código muy abierto, necesita del texto para que los receptores la interpreten con precisión; y el texto refuerza lo que transmite la imagen. Al disponer de poco tiempo o de un espacio estrecho para transmitir su mensaje, debe contar con una síntesis temática. Se requiere que el mensaje sea decodificado correctamente por aquellos a quienes va dirigido Es un espacio que permite detectar los estilos de época y se alimenta de otros discursos como la música , la pintura , etc. Es un lenguaje que no oculta su búsqueda de seducción y persuasión
  • 6. ☆ MENSAJES SUBLIMINALES Los mensajes subliminales son aquellos que penetran en nuestro cerebro sin que nos percatemos conscientemente de que esto sucede. La publicidad subliminal consiste en utilizar efectos imperceptibles al ojo humano pero sí para el inconsciente, al punto de influir gravemente en las conductas del hombre . Pueden llegar por distintos canales: visuales y auditivos. Aunque pueda parecer que los visuales puedan ejercer una mayor influencia que los auditivos es al contrario, está comprobado que los subliminales sonoros poseen mayor influencia en el receptor.
  • 7. EL AFICHE El afiche publicitario y de propaganda son mensajeros de la comunicación visual urbana.
  • 8. Los afiches son un desafío para los creativos porque ellos deben desarrollar un mensaje que capte la atención de un perceptor generalmente desbordado por múltiples estímulos. Este desafío se concentra en elaborar un mensaje significativo de la manera más concisa.
  • 9. A la hora de elegir la ubicación para el afiche es importante tener en cuenta: -El tráfico que frecuenta la zona, su volumen , velocidad , tipo de tránsito, etc. -El entorno inmediato, si está cerca de centros comerciales, competencia de otros mensajes -El tamaño y atractivo físico del soporte en donde se va a ubicar
  • 10. Los elementos principales del afiche son: -Identificación clara del producto -Característica de la ilustración -Texto breve y directo
  • 11. Tiene la propiedad de comunicar de un modo muy claro y directo una idea central o un mensaje único. Es importante apreciarlo como soporte de una comunicación efectiva y muy poderosa. Es un medio que también se utiliza en los ámbitos educativos, religiosos, políticos y sociales en general.
  • 12. Funciones del afiche Estética: busca agradar, al sugerir más de lo que dice.
  • 13. Educativa: plantea una forma de comunicación entre un organismo y un público para transmitir una serie de mensajes explicativos
  • 14. Creadora: el afiche crea deseos con los estímulos que presenta; y es un espacio para la creación en el campo artístico
  • 15. Propaganda: busca convencer o seducir explícitamente, sin limitarse al área comercial
  • 16. Ambiental: los afiches ayudan a ambientar porque aportan sus valores expresivos al lugar donde se los ubica
  • 17. La publicidad tiende a vender sus productos a través de mensajes que muestran una realidad libre de problemas, placentera, fascinante. En algunas ocasiones, la publicidad presenta una visión deformada del producto o servicio que vende. En el anuncio sustituye al objeto real por una imagen irreal del mismo.
  • 18. Diferenciación formal entre publicidad y propaganda Habitualmente, estos términos son tenidos como sinónimos. Sin embargo es posible establecer una diferenciación teórica entre ambos.
  • 19. La publicidad - Se trata de una técnica utilizada con objetivos esencialmente comerciales .
  • 20. La propaganda Si bien muchas veces es utilizada como sinónimo de “aviso publicitario para televisión (comercial)”, la propaganda define tradicionalmente a un conjunto de técnicas utilizadas con el objetivo de manipular ideológicamente al individuo.
  • 21. “ Si bien la propaganda y la publicidad han tenido una evolución paralela, en muchos aspectos comparten las técnicas, métodos y los medios a través de los cuales se canalizan, son perfectamente diferenciables por sus fines. La propaganda tiene como objetivo influir en el receptor del mensaje en lo político, religioso o filosófico. El efecto que puede producir en un individuo es hacer que este vote por un partido político, que adhiera a un sistema, que se convierta a una religión, que adopte una ideología o una postura determinada, por citar algunos ejemplos. Toda su acción se limita al área de las ideas.
  • 22. En cambio el objetivo de la publicidad es netamente comercial. El mensaje publicitario tiene como fin la venta del producto o la utilización del servicio que se publicita. Esta finalidad de lucro se verá más claramente en un aviso de oferta que en un mensaje puramente institucional de la empresa, pero sin duda, el fin que persiguen ambos es comercial” ( Laverde Freire, Diferencias y coincidencias entre la propaganda y la publicidad, Introducción).
  • 23. Esto aclara la creencia popular que afirma que la publicidad “vende” por sí sola. En realidad, la publicidad solo construye imágenes en la mente de consumidores y clientes las cuales contribuirán a objetivos comerciales, de marketing y de empresa en el mediano y largo plazo
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34. Fuente: Profesora Viviana Gutiérrez T. Universidad Católica de Temuco Escuela de Diseño.