
 Uso de las TIC en el Manejo y Resolución de
Conflictos dentro y fuera del aula en los grados 1º, 2º
y 3º de la Institución Educativa de Ballestas
APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS

 Integrantes:
Delcy Hernández Polo
Lucia Marrugo Marrugo
Maura Rodríguez Meza
Luz Mery Martínez Pérez
 Área:
Competencias Ciudadana
``Convivencia y Paz``
USO DE LAS TIC, EN EL MANEJO Y RESOLUCION DE
CONFLICTOS DENTRO Y FUERA DEL AULA EN LOS
GRADOS 1º, 2º Y 3º DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
DE BALLESTAS

 Motivación: Estudiantes, madres y docentes
Sensibilización canción ``la familia`` y desarrollo de lista de chequeo
por los estudiantes y las madres de familia.
Fase 1: Problematización
ASPECTO SI NO
TRATO BIEN A TODOS MIS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS
USO VOCABULARIO ADECUADO CON MIS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS
VEO SITUACIONES DE MALTRATO FISICO ENTRE MIS COMPAÑEROS
SIENTO TEMOR DE RELACIONARME CON ALGUNOS NIÑOS Y NIÑAS DE MI
SALON
REPARO LOS DAÑOS QUE CAUSO EN EL AULA DE CLASES Y A MIS
COMPAÑEROS
ME GUSTA QUE ME CORRIJAN COMPAÑEROS Y DOCENTE
ME BURLO DE MIS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DE CLASE
USO APODOS OFENSIVOS CON MIS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS
REALIZO MIS TAREAS CON AGRADO
CONOZCO MECANISMOS PARA MANEJAR MIS RABIAS Y MIEDOS
IDENTIFICO LAS CONSECUENCIAS DE UN COMPORTAMIENTO AGRESIVO
ME GUSTA QUE ME TRATEN MAL
ME GUSTA QUE ME TRATEN BIEN
USO LA VIOLENCIA PARA CONSEGUIR LO QUE QUIERO

 Trabajo en equipo: Grupos de 4 personas.
Análisis de resultados de la aplicación de la lista de chequeo,
numerando de mayor a menor la problemática encontrada.
Fase 1: Problematización

 Puesta en común: 1 relator por cada grupo
Cada grupo da a conocer los resultados obtenidos del análisis realizado,
a través de su relator
Fase 1: Problematización

 Priorización: Selección de los estándares a trabajar
Se toman los ítem con mayor deficiencia según la lista de chequeo, se confrontan
con los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas de los grados 1º, 2º y 3º
.
Fase 1: Problematización
.

 Formulación del problema:
¿Cómo hacer buen uso de las tic para lograr la apropiación de normas de
convivencia aplicables en la escuela y la casa en los grados 1º, 2º y 3º de
la Institución Educativa de Ballestas?
Fase 1: Problematización

Fase 2: Indagación
Búsqueda de la información:
Eestándares Básicos de
Competencias Ciudadana
“CIUDADANO: Es respetar los
derechos de los demás. El núcleo
central para ser ciudadano es,
entonces pensar en el otro.”
“FORMACION CIUDADANA:
Es el desarrollo integral humano
que implica el desarrollo de
competencias comunicativas,
cognitivas, emocionales e
integradoras, las cuales favorecen
el desarrollo moral.”
Búsqueda de la información:
Ley 1620 del 15 de marzo de 2013
“COMPETENCIAS CIUDADANAS: Se define como el
conjunto de conocimientos y habilidades cognitivas,
emocionales y comunicativas que, articulados entre sí,
hacen posible que el ciudadano actúe de manera
constructiva en una sociedad democrática”.
“ACOSO ESCOLAR O BULLYNG: Conducta negativa
intencional metódica y sistémica de agresión,
intimidación, humillación, ridiculización, coacción,
aislamiento deliberado, amenaza e incitación a la
violencia o cualquier forma de maltrato psicológico,
verbal, físico o por medios electrónicos contra un niño,
niña o adolescente, por parte de un estudiante o varios de
sus pares con quienes mantiene una relación de poder
asimétrica que se presenta de forma reiterada o a lo largo
de un tiempo determinado. También puede ocurrir por
parte de un docente contra estudiante, o por parte de
estudiantes contra docentes”.
“CONFORMACION DEL COMITÉ DE
CONVIVENCIA ESCOLAR: Rector, Personero, Docente
Orientador, Coordinador, Presidente del Consejo de
Padres de Familia, Presidente del Consejo de Estudiantes
y Docente que Lidere los Procesos”.
“ARTICULO 30 COMPONENTES DE LAS RUTAS DE
ATENCION INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA
ESCOLAR: La ruta de atención integral tendrá como
mínimo cuatro componentes; De Promoción, De
Prevención, De Atención y Seguimiento”.
 Análisis situacional:
Fase 2: Indagación
Posibles causas del
problema.
Lo que se desconoce del
problema.
Lo que debe hacerse para
solucionar el problema.
 Aumento en la
violencia intrafamiliar.
 Metodología
empleada en la
formación en valores.
 Falta de espacios de
interacción familia –
escuela.
 Ausencia de normas o
incumplimiento de
ellas.
 Los mecanismos para el
manejo y resolución de
conflictos.
 Estrategia para el rescate
de valores.
 Organización de los
tiempos disponibles.
 Implementación de
normas y seguimiento
 Apropiarse de
mecanismos para el
manejo y resolución de
conflictos.
 Cambios en la
metodología empleada
en la formación en
valores.
 Elaboración de horarios
de actividades.
 Elaboración de pactos
de convivencia.
 Análisis diagnostico:
Fase 2: Indagación
ORIGEN POSITIVO NEGATIVO
 INTERNO  Estudiantes con buen comportamiento.
 Conocimiento de parámetros de
comportamiento.
 Secuencia en el manejo de la población
por el equipo investigador.
 Etapa de crecimiento y desarrollo en la q
se encuentra la población.
 Estudiantes con bajo rendimiento por su
indisciplina.
 Apatía en la relación entre compañeros de grupo.
 Incumplimiento en los estándares básicos de
competencias en las diferentes áreas
 Espacio reducido para el manejo de la población.
 EXTERNO  Disposición de los padres de familia.
 Acceso a programas formativos para
estudiantes y padres de familia.
 Acceso a los medios de difusión de la
información del proyecto.
 Facilidad de relación entre padres de
familia.
 Violencia intrafamiliar.
 Peleas callejeras que involucran a estudiantes y
padres de familia.
 Mal uso de la tecnología.
 Malas influencia en el entorno.
 Espacios de interacción y recreación familiar y
escolar
 Planteamiento de alternativas de solución: ¿Cómo?
Fase 2: Indagación
EXPLOTAR FORTALEZAS DETENER DEBILIDAD
 Tomando a los estudiantes como referencia, apoyo y
ejemplo.
 Utilizando diferentes medios de difusión de los
parámetros de comportamiento.
 Aprovechando las buenas relaciones personales para la
sana intervención.
 Aprovechando la capacidad de replica, interiorización y
evocación de los estudiantes.
 Iniciando proceso de rescate de valores.
 Estableciendo pautas de comportamiento dentro y fuera
del aula.
 Incentivando a los estudiantes.
 Proporcionando mejor ventilación.
APROVECHAR OPORTUNIDAD DEFENDERNOS DE AMENAZAS
 Con campañas de formación.
 Replicando programas formativos.
 Haciendo buen uso de la tecnología.
 Haciendo seguimiento desde la familia.
 Aprendiendo pautas de manejo y resolución de conflictos,
de comunicación y negociación.
 Estableciendo horarios de actividades.
 Haciendo acompañamiento y seguimiento.
 Involucrando a padres y madres en el proceso de
formación.

PORTAFOLIO DIGITAL
```HUELLAS DE PAZ``
AREA: COMPETENCIAS
CIUDADANA
Estudiantes:
La población con la que estamos trabajando esta
investigación son los estudiantes de los grados 1º, 2º y
3º de educación básica primaria de la Institución
Educativa de Ballestas ; son niños y niñas con edades
que oscilan entre los 5 y los 12 años, en su mayoría viven
en el corregimiento de Ballestas, unos pocos en finca
aledañas al pueblo.
Viven en diferentes grupos familiares; unos con sus
padres, otros con sus abuelos o cualquier otro familiar y
otros con su padrastro o con su madrasta.
En esta población existe una cantidad considerable de
niños y niñas repitentes del año escolar, con problemas
de bajo rendimiento académico o problemas de
indisciplina.
De igual manera podemos resaltar que existen también
gran cantidad de estudiantes con excelente rendimiento
académico y disciplina.
CONVIVENCIA
Y PAZ
Docentes:
 Maura Rodríguez Meza; Licenciada
en Educación pre-escolar y básica
primaria, con 13 años de experiencia
en la Institución en el grado pre-
escolar.
 Lucia Marrugo Marrugo; Licenciada
en Educación pre-escolar y básica
primaria, con 13 años de experiencia
en la Institución en primaria.
 Delci Hernández Polo; Normalista en
básica primaria, con 23 años de
experiencia en la Institución en
primaria.
 Luz Mery Martínez Pérez; Licenciada
en educación pre-escolar y
Especialista en Gestión ambiental,
con 6 años de experiencia en el sector
publico y 14 en el sector privado.

PORTAFOLIO DIGITAL
```HUELLAS DE PAZ``
OBJETIVO GENERAL
 Implementar los Estándares
Básicos de Competencias
Ciudadana en la Institución
de manera didáctica, de tal
forma que le permita a los
estudiantes aprender a
convivir, desde la
cotidianidad y tecnologías;
construyendo así
comunidades pacificas
preparadas para vivir en
sociedad.
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
 Relacionar pautas de
comportamientos dadas consigo
mismo.
 Aprender de manera didáctica
mecanismos que conlleven al
manejo y resolución de conflictos.
 Generar espacios de participación
que ofrezcan una sana
convivencia..
 Asumir con responsabilidad los
mecanismos aprendidos
poniéndolos en practica desde la
cotidianidad.

PORTAFOLIO DIGITAL
```HUELLAS DE PAZ``
FORMULACION DEL
PROBLEMA
 Formulación del
problema:
¿Cómo hacer buen uso de
las tic para lograr la
apropiación de normas de
convivencia aplicables en la
escuela y la casa en los
grados 1º, 2º y 3º de la
Institución Educativa de
Ballestas?
PRESENTACION DEL
PROBLEMA
 Para la realización de esta investigación en
nuestra institución hemos tomado como
base orientadora los Estándares Básicos de
Competencia Ciudadana y la Ley 1620 del
15 de marzo del 2013; siendo estos los
principales documentos que nos generan las
pautas para formar a niños, niñas y jóvenes
comprometidos con la construcción de una
sociedad fundamentada en la participación,
resolución pacífica de conflictos y respeto a
la diversidad humana, aspectos que
consideramos de vital importancia y que si
son trabajados desde el pre-escolar nos
permitirán alcanzar un desarrollo integral
en los estudiantes, que les permita no solo la
sana convivencia sino también el trabajo en
equipo y el buen uso de la tecnología que
de manera didáctica les facilitaran su mejor
apropiación.
PORTAFOLIO DIGITAL
```HUELLAS DE PAZ``

PORTAFOLIO DIGITAL
```HUELLAS DE PAZ``
RECURSOS EDUCATIVOS
DIGITALES
 Computadores, tabletas, video
ben, equipo de sonido, cámaras
fotográficas; todos estos equipos
se han usado para transcripción,
presentación, toma de evidencias y
actividades de motivación que
requiere el proyecto.
 CPE: videos de sensibilización e
interiorización de normas de
comportamiento en competencias
ciudadana de computadores para
educar.
RECURSOS EDUCATIVOS
BIBLIOGRAFICOS
 Estándares Básicos de
Competencias Ciudadanas: de
donde se tomaron los parámetros
de comportamiento y algunos
conceptos de referencia para
nuestra investigación.
 Ley 1620 del 15 de marzo de 2013:
de donde se tomaron otros
conceptos de referencia y los
medios para el manejo y
resolución de conflictos.

PORTAFOLIO DIGITAL
```HUELLAS DE PAZ``
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
CON ESTUDIANTES
 Actividad: Rescatando valores
 Objetivo: Relacionar pautas de
comportamientos dadas consigo
mismo.
 Desarrollo: En equipos de 4 estudiantes
con sus mamas, se les tomara una
fotografía con las que se realizaran
fichas anexándoles los estándares de
competencias ciudadanas seleccionados
por los equipos y se publicaran en la
Institución por cada equipo.
 Producto: Fichas para publicar
 Evaluación: seguimiento a cada equipo
en sus publicaciones.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
CON MADRES
 Actividad: Rescatando valores
 Objetivo: Relacionar pautas de
comportamientos dadas consigo
mismo.
 Desarrollo: En equipos de 6 madres
seleccionaran 3 de los estándares de
competencias ciudadana socializados ,
con los que tendrán que preparan un
sociodrama que será grabado para
mostrar a sus hijos.
 Producto: Presentación del sociodrama.
 Evaluación: Disposición y apoyo de las
madres en el proceso de formación de
sus hijos.

PORTAFOLIO DIGITAL
```HUELLAS DE PAZ``
EVIDENCIAS CON ESTUDIANTES
ACTIVIDAD: RESCATANDO VALORES
EVIDENCIAS CON MADRES
ACTIVIDAD: RESCATANDO VALORES

PORTAFOLIO DIGITAL
```HUELLAS DE PAZ``
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
CON ESTUDIANTES
 ACTIVIDAD: Escucha mi mensaje
 Objetivo: Aprender de manera didáctica
mecanismos que conlleven al manejo y
resolución de conflictos.
 Desarrollo: Los estudiantes aprenderán
normas de comportamiento y las
enviaran a sus mamas en mensajes a
través de un video que las docentes le
tomaran.
 Producto: video que se les presentara a
las mamas
 Evaluación: Observación en cambios
de comportamiento y posiciones ante
los conflictos.
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE CON MADRES
 Actividad: Escucha mi mensaje
 Objetivo: Aprender de manera didáctica
mecanismos que conlleven al manejo y
resolución de conflictos.
 Desarrollo: Las madres aprenderán
normas de comportamientos y las
enviaran a sus hijos a través de
mensajes de voz que serán grabados en
celulares.
 Producto: Mensajes de voz grabados.
 Evaluación: Observaciones en cambios
de comportamiento y posiciones en la
forma de orientar a los hijos.

PORTAFOLIO DIGITAL
```HUELLAS DE PAZ``
EVIDENCIAS CON ESTUDIANTES
ACTIVIDAD: ESCUCHA MI MENSAJE
EVIDENCIAS CON MADRES
ACTIVIDAD: ESCUCHA MI MENSAJE

PORTAFOLIO DIGITAL
```HUELLAS DE PAZ``
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
CON ESTUDIANTES
 Actividad: Quiero ser mejor
 Objetivo: Asumir con responsabilidad los
mecanismos aprendidos poniéndolos en
practica desde la cotidianidad.
 Desarrollo: Los estudiantes observaran y
analizaran video de competencias
ciudadanas del programa CPE a través de
computadores para educar, con el fin de
seguir sensibilizándolos y pongan en
practica lo aprendido.
 Producto: Pacto de convivencia en el aula.
 Evaluación: Seguimiento al cumplimiento
del pacto de convivencia, premio y sancion
según sea.
 Actividad: Quiero ser mejor
 Objetivo: Asumir con responsabilidad
los mecanismos aprendidos
poniéndolos en practica desde la
cotidianidad.
 Desarrollo: Las mamas leerán y
analizaran diferentes lecturas que se les
proyectaran con el video ben,
expondrán sus apreciaciones y las
podrán en practica con sus hijos.
 Producto: Pacto de convivencia en casa
 Evaluación: Seguimiento al
cumplimiento del pacto de convivencia,
premio y sancion según sea.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
CON MADRES

PORTAFOLIO DIGITAL
```HUELLAS DE PAZ``
EVIDENCIAS CON ESTUDIANTES
ACTIVIDAD: QUIEDRO SER MEJOR
EVIDENCIAS CON MADRES
ACTIVIDAD: QUIERO SER MEJOR

Más contenido relacionado

PDF
Sesión Nº3: ¿Cómo construir una red de aliados para articular acciones de pre...
DOCX
Disfrutando aprendiendo y comviviendo en armonia
PDF
Monografico sobre educacion
PDF
Sesión Nº4: ¿Cómo planificamos una acción articulada de promoción, prevención...
PPT
Prevención escolar de drogodependencias 2011
PDF
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preve
DOCX
Informe de practicas la violencia
Sesión Nº3: ¿Cómo construir una red de aliados para articular acciones de pre...
Disfrutando aprendiendo y comviviendo en armonia
Monografico sobre educacion
Sesión Nº4: ¿Cómo planificamos una acción articulada de promoción, prevención...
Prevención escolar de drogodependencias 2011
Guia para fortalecer la gestion escolar con enfasis en preve
Informe de practicas la violencia

La actualidad más candente (19)

PDF
Nuevo Programa de Formación cívica y ética para Educación Secundaria.
PDF
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
PDF
Teorías de la enseñanza1
DOCX
Plan de convivencia democrática Cristo Rey
PDF
23. Fichero_PNCE.pdf
DOC
Actividad 5 practica iii
PPT
Programa de Valores por una Convivencia Escolar Armónica (II)
PPTX
La gestión institucional para la convivencia y la comunicación desde el perío...
PDF
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
PDF
Serie Nueva Esparta - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógic...
PDF
Prácticas del módulo II de Pedagogía
DOCX
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
DOCX
Proyecto de aula - martha otilia romero
PPTX
Proyecto de convivencia año 2012
PDF
Trabajo Civismo
DOCX
Cuestionario ENAMS 2011
PDF
Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.
DOCX
Plan de convivencia y disciplina escolar democrática
PDF
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...
Nuevo Programa de Formación cívica y ética para Educación Secundaria.
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
Teorías de la enseñanza1
Plan de convivencia democrática Cristo Rey
23. Fichero_PNCE.pdf
Actividad 5 practica iii
Programa de Valores por una Convivencia Escolar Armónica (II)
La gestión institucional para la convivencia y la comunicación desde el perío...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Serie Nueva Esparta - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógic...
Prácticas del módulo II de Pedagogía
Prácticas del módulo ii de educación y sociedad
Proyecto de aula - martha otilia romero
Proyecto de convivencia año 2012
Trabajo Civismo
Cuestionario ENAMS 2011
Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.
Plan de convivencia y disciplina escolar democrática
Propuesta para gerenciar con calidad instituciones de educación preescolar en...
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Estandares de desempeño docente en el aula
PPT
Taller de estándares de desempeño docente y de
PPTX
El papel de la psicologia educativa en las instituciones educativas
PPTX
Comunicación asertiva en el aula
PPTX
Aplicaciones y elementos didacticos
PPTX
Asertividad
DOC
Funciones de la psicologia de la educacion
PPT
Psicología de la educación
PPTX
Tecnicas de entrevista
PPT
Estandares de desempeño docente en el aula
Taller de estándares de desempeño docente y de
El papel de la psicologia educativa en las instituciones educativas
Comunicación asertiva en el aula
Aplicaciones y elementos didacticos
Asertividad
Funciones de la psicologia de la educacion
Psicología de la educación
Tecnicas de entrevista
Publicidad

Similar a Aprendizaje basado en problemas (20)

PPTX
Plantilla power point manuel noya
DOCX
Motivacion
PPTX
Portafolio
PPTX
Portafolio
DOC
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
PPTX
Portafolio la convivencia en el aula escolar es mi condición
PPTX
Portafolio 828-6
PPTX
Comportamientos saludables en convivencia con la utilización de
PDF
Proyecto osiris
PDF
Dtp 735 sub 7
PDF
735 sub 7
PPTX
Trabajo final postítulo verónica soledad chelini
PPTX
Las tics como estrategia para fomentar la convivencia armónica entre estudian...
PPT
Presentacinbullying1 131123094301-phpapp01
PPT
Proyecto de aula agresividad feb 9
PPTX
Plantilla presentación
PPTX
Tics de la convivencia
PPTX
Tics de la convivencia
PPTX
Tics de la convivencia
PPTX
Tics de la convivencia
Plantilla power point manuel noya
Motivacion
Portafolio
Portafolio
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio la convivencia en el aula escolar es mi condición
Portafolio 828-6
Comportamientos saludables en convivencia con la utilización de
Proyecto osiris
Dtp 735 sub 7
735 sub 7
Trabajo final postítulo verónica soledad chelini
Las tics como estrategia para fomentar la convivencia armónica entre estudian...
Presentacinbullying1 131123094301-phpapp01
Proyecto de aula agresividad feb 9
Plantilla presentación
Tics de la convivencia
Tics de la convivencia
Tics de la convivencia
Tics de la convivencia

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
IPERC...................................
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
IPERC...................................

Aprendizaje basado en problemas

  • 1.   Uso de las TIC en el Manejo y Resolución de Conflictos dentro y fuera del aula en los grados 1º, 2º y 3º de la Institución Educativa de Ballestas APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
  • 2.   Integrantes: Delcy Hernández Polo Lucia Marrugo Marrugo Maura Rodríguez Meza Luz Mery Martínez Pérez  Área: Competencias Ciudadana ``Convivencia y Paz`` USO DE LAS TIC, EN EL MANEJO Y RESOLUCION DE CONFLICTOS DENTRO Y FUERA DEL AULA EN LOS GRADOS 1º, 2º Y 3º DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE BALLESTAS
  • 3.   Motivación: Estudiantes, madres y docentes Sensibilización canción ``la familia`` y desarrollo de lista de chequeo por los estudiantes y las madres de familia. Fase 1: Problematización ASPECTO SI NO TRATO BIEN A TODOS MIS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS USO VOCABULARIO ADECUADO CON MIS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS VEO SITUACIONES DE MALTRATO FISICO ENTRE MIS COMPAÑEROS SIENTO TEMOR DE RELACIONARME CON ALGUNOS NIÑOS Y NIÑAS DE MI SALON REPARO LOS DAÑOS QUE CAUSO EN EL AULA DE CLASES Y A MIS COMPAÑEROS ME GUSTA QUE ME CORRIJAN COMPAÑEROS Y DOCENTE ME BURLO DE MIS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DE CLASE USO APODOS OFENSIVOS CON MIS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS REALIZO MIS TAREAS CON AGRADO CONOZCO MECANISMOS PARA MANEJAR MIS RABIAS Y MIEDOS IDENTIFICO LAS CONSECUENCIAS DE UN COMPORTAMIENTO AGRESIVO ME GUSTA QUE ME TRATEN MAL ME GUSTA QUE ME TRATEN BIEN USO LA VIOLENCIA PARA CONSEGUIR LO QUE QUIERO
  • 4.   Trabajo en equipo: Grupos de 4 personas. Análisis de resultados de la aplicación de la lista de chequeo, numerando de mayor a menor la problemática encontrada. Fase 1: Problematización
  • 5.   Puesta en común: 1 relator por cada grupo Cada grupo da a conocer los resultados obtenidos del análisis realizado, a través de su relator Fase 1: Problematización
  • 6.   Priorización: Selección de los estándares a trabajar Se toman los ítem con mayor deficiencia según la lista de chequeo, se confrontan con los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas de los grados 1º, 2º y 3º . Fase 1: Problematización .
  • 7.   Formulación del problema: ¿Cómo hacer buen uso de las tic para lograr la apropiación de normas de convivencia aplicables en la escuela y la casa en los grados 1º, 2º y 3º de la Institución Educativa de Ballestas? Fase 1: Problematización
  • 8.  Fase 2: Indagación Búsqueda de la información: Eestándares Básicos de Competencias Ciudadana “CIUDADANO: Es respetar los derechos de los demás. El núcleo central para ser ciudadano es, entonces pensar en el otro.” “FORMACION CIUDADANA: Es el desarrollo integral humano que implica el desarrollo de competencias comunicativas, cognitivas, emocionales e integradoras, las cuales favorecen el desarrollo moral.” Búsqueda de la información: Ley 1620 del 15 de marzo de 2013 “COMPETENCIAS CIUDADANAS: Se define como el conjunto de conocimientos y habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en una sociedad democrática”. “ACOSO ESCOLAR O BULLYNG: Conducta negativa intencional metódica y sistémica de agresión, intimidación, humillación, ridiculización, coacción, aislamiento deliberado, amenaza e incitación a la violencia o cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o por medios electrónicos contra un niño, niña o adolescente, por parte de un estudiante o varios de sus pares con quienes mantiene una relación de poder asimétrica que se presenta de forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado. También puede ocurrir por parte de un docente contra estudiante, o por parte de estudiantes contra docentes”. “CONFORMACION DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR: Rector, Personero, Docente Orientador, Coordinador, Presidente del Consejo de Padres de Familia, Presidente del Consejo de Estudiantes y Docente que Lidere los Procesos”. “ARTICULO 30 COMPONENTES DE LAS RUTAS DE ATENCION INTEGRAL PARA LA CONVIVENCIA ESCOLAR: La ruta de atención integral tendrá como mínimo cuatro componentes; De Promoción, De Prevención, De Atención y Seguimiento”.
  • 9.  Análisis situacional: Fase 2: Indagación Posibles causas del problema. Lo que se desconoce del problema. Lo que debe hacerse para solucionar el problema.  Aumento en la violencia intrafamiliar.  Metodología empleada en la formación en valores.  Falta de espacios de interacción familia – escuela.  Ausencia de normas o incumplimiento de ellas.  Los mecanismos para el manejo y resolución de conflictos.  Estrategia para el rescate de valores.  Organización de los tiempos disponibles.  Implementación de normas y seguimiento  Apropiarse de mecanismos para el manejo y resolución de conflictos.  Cambios en la metodología empleada en la formación en valores.  Elaboración de horarios de actividades.  Elaboración de pactos de convivencia.
  • 10.  Análisis diagnostico: Fase 2: Indagación ORIGEN POSITIVO NEGATIVO  INTERNO  Estudiantes con buen comportamiento.  Conocimiento de parámetros de comportamiento.  Secuencia en el manejo de la población por el equipo investigador.  Etapa de crecimiento y desarrollo en la q se encuentra la población.  Estudiantes con bajo rendimiento por su indisciplina.  Apatía en la relación entre compañeros de grupo.  Incumplimiento en los estándares básicos de competencias en las diferentes áreas  Espacio reducido para el manejo de la población.  EXTERNO  Disposición de los padres de familia.  Acceso a programas formativos para estudiantes y padres de familia.  Acceso a los medios de difusión de la información del proyecto.  Facilidad de relación entre padres de familia.  Violencia intrafamiliar.  Peleas callejeras que involucran a estudiantes y padres de familia.  Mal uso de la tecnología.  Malas influencia en el entorno.  Espacios de interacción y recreación familiar y escolar
  • 11.  Planteamiento de alternativas de solución: ¿Cómo? Fase 2: Indagación EXPLOTAR FORTALEZAS DETENER DEBILIDAD  Tomando a los estudiantes como referencia, apoyo y ejemplo.  Utilizando diferentes medios de difusión de los parámetros de comportamiento.  Aprovechando las buenas relaciones personales para la sana intervención.  Aprovechando la capacidad de replica, interiorización y evocación de los estudiantes.  Iniciando proceso de rescate de valores.  Estableciendo pautas de comportamiento dentro y fuera del aula.  Incentivando a los estudiantes.  Proporcionando mejor ventilación. APROVECHAR OPORTUNIDAD DEFENDERNOS DE AMENAZAS  Con campañas de formación.  Replicando programas formativos.  Haciendo buen uso de la tecnología.  Haciendo seguimiento desde la familia.  Aprendiendo pautas de manejo y resolución de conflictos, de comunicación y negociación.  Estableciendo horarios de actividades.  Haciendo acompañamiento y seguimiento.  Involucrando a padres y madres en el proceso de formación.
  • 12.  PORTAFOLIO DIGITAL ```HUELLAS DE PAZ`` AREA: COMPETENCIAS CIUDADANA Estudiantes: La población con la que estamos trabajando esta investigación son los estudiantes de los grados 1º, 2º y 3º de educación básica primaria de la Institución Educativa de Ballestas ; son niños y niñas con edades que oscilan entre los 5 y los 12 años, en su mayoría viven en el corregimiento de Ballestas, unos pocos en finca aledañas al pueblo. Viven en diferentes grupos familiares; unos con sus padres, otros con sus abuelos o cualquier otro familiar y otros con su padrastro o con su madrasta. En esta población existe una cantidad considerable de niños y niñas repitentes del año escolar, con problemas de bajo rendimiento académico o problemas de indisciplina. De igual manera podemos resaltar que existen también gran cantidad de estudiantes con excelente rendimiento académico y disciplina. CONVIVENCIA Y PAZ Docentes:  Maura Rodríguez Meza; Licenciada en Educación pre-escolar y básica primaria, con 13 años de experiencia en la Institución en el grado pre- escolar.  Lucia Marrugo Marrugo; Licenciada en Educación pre-escolar y básica primaria, con 13 años de experiencia en la Institución en primaria.  Delci Hernández Polo; Normalista en básica primaria, con 23 años de experiencia en la Institución en primaria.  Luz Mery Martínez Pérez; Licenciada en educación pre-escolar y Especialista en Gestión ambiental, con 6 años de experiencia en el sector publico y 14 en el sector privado.
  • 13.  PORTAFOLIO DIGITAL ```HUELLAS DE PAZ`` OBJETIVO GENERAL  Implementar los Estándares Básicos de Competencias Ciudadana en la Institución de manera didáctica, de tal forma que le permita a los estudiantes aprender a convivir, desde la cotidianidad y tecnologías; construyendo así comunidades pacificas preparadas para vivir en sociedad. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Relacionar pautas de comportamientos dadas consigo mismo.  Aprender de manera didáctica mecanismos que conlleven al manejo y resolución de conflictos.  Generar espacios de participación que ofrezcan una sana convivencia..  Asumir con responsabilidad los mecanismos aprendidos poniéndolos en practica desde la cotidianidad.
  • 14.  PORTAFOLIO DIGITAL ```HUELLAS DE PAZ`` FORMULACION DEL PROBLEMA  Formulación del problema: ¿Cómo hacer buen uso de las tic para lograr la apropiación de normas de convivencia aplicables en la escuela y la casa en los grados 1º, 2º y 3º de la Institución Educativa de Ballestas? PRESENTACION DEL PROBLEMA  Para la realización de esta investigación en nuestra institución hemos tomado como base orientadora los Estándares Básicos de Competencia Ciudadana y la Ley 1620 del 15 de marzo del 2013; siendo estos los principales documentos que nos generan las pautas para formar a niños, niñas y jóvenes comprometidos con la construcción de una sociedad fundamentada en la participación, resolución pacífica de conflictos y respeto a la diversidad humana, aspectos que consideramos de vital importancia y que si son trabajados desde el pre-escolar nos permitirán alcanzar un desarrollo integral en los estudiantes, que les permita no solo la sana convivencia sino también el trabajo en equipo y el buen uso de la tecnología que de manera didáctica les facilitaran su mejor apropiación. PORTAFOLIO DIGITAL ```HUELLAS DE PAZ``
  • 15.  PORTAFOLIO DIGITAL ```HUELLAS DE PAZ`` RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES  Computadores, tabletas, video ben, equipo de sonido, cámaras fotográficas; todos estos equipos se han usado para transcripción, presentación, toma de evidencias y actividades de motivación que requiere el proyecto.  CPE: videos de sensibilización e interiorización de normas de comportamiento en competencias ciudadana de computadores para educar. RECURSOS EDUCATIVOS BIBLIOGRAFICOS  Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas: de donde se tomaron los parámetros de comportamiento y algunos conceptos de referencia para nuestra investigación.  Ley 1620 del 15 de marzo de 2013: de donde se tomaron otros conceptos de referencia y los medios para el manejo y resolución de conflictos.
  • 16.  PORTAFOLIO DIGITAL ```HUELLAS DE PAZ`` ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON ESTUDIANTES  Actividad: Rescatando valores  Objetivo: Relacionar pautas de comportamientos dadas consigo mismo.  Desarrollo: En equipos de 4 estudiantes con sus mamas, se les tomara una fotografía con las que se realizaran fichas anexándoles los estándares de competencias ciudadanas seleccionados por los equipos y se publicaran en la Institución por cada equipo.  Producto: Fichas para publicar  Evaluación: seguimiento a cada equipo en sus publicaciones. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON MADRES  Actividad: Rescatando valores  Objetivo: Relacionar pautas de comportamientos dadas consigo mismo.  Desarrollo: En equipos de 6 madres seleccionaran 3 de los estándares de competencias ciudadana socializados , con los que tendrán que preparan un sociodrama que será grabado para mostrar a sus hijos.  Producto: Presentación del sociodrama.  Evaluación: Disposición y apoyo de las madres en el proceso de formación de sus hijos.
  • 17.  PORTAFOLIO DIGITAL ```HUELLAS DE PAZ`` EVIDENCIAS CON ESTUDIANTES ACTIVIDAD: RESCATANDO VALORES EVIDENCIAS CON MADRES ACTIVIDAD: RESCATANDO VALORES
  • 18.  PORTAFOLIO DIGITAL ```HUELLAS DE PAZ`` ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON ESTUDIANTES  ACTIVIDAD: Escucha mi mensaje  Objetivo: Aprender de manera didáctica mecanismos que conlleven al manejo y resolución de conflictos.  Desarrollo: Los estudiantes aprenderán normas de comportamiento y las enviaran a sus mamas en mensajes a través de un video que las docentes le tomaran.  Producto: video que se les presentara a las mamas  Evaluación: Observación en cambios de comportamiento y posiciones ante los conflictos. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON MADRES  Actividad: Escucha mi mensaje  Objetivo: Aprender de manera didáctica mecanismos que conlleven al manejo y resolución de conflictos.  Desarrollo: Las madres aprenderán normas de comportamientos y las enviaran a sus hijos a través de mensajes de voz que serán grabados en celulares.  Producto: Mensajes de voz grabados.  Evaluación: Observaciones en cambios de comportamiento y posiciones en la forma de orientar a los hijos.
  • 19.  PORTAFOLIO DIGITAL ```HUELLAS DE PAZ`` EVIDENCIAS CON ESTUDIANTES ACTIVIDAD: ESCUCHA MI MENSAJE EVIDENCIAS CON MADRES ACTIVIDAD: ESCUCHA MI MENSAJE
  • 20.  PORTAFOLIO DIGITAL ```HUELLAS DE PAZ`` ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON ESTUDIANTES  Actividad: Quiero ser mejor  Objetivo: Asumir con responsabilidad los mecanismos aprendidos poniéndolos en practica desde la cotidianidad.  Desarrollo: Los estudiantes observaran y analizaran video de competencias ciudadanas del programa CPE a través de computadores para educar, con el fin de seguir sensibilizándolos y pongan en practica lo aprendido.  Producto: Pacto de convivencia en el aula.  Evaluación: Seguimiento al cumplimiento del pacto de convivencia, premio y sancion según sea.  Actividad: Quiero ser mejor  Objetivo: Asumir con responsabilidad los mecanismos aprendidos poniéndolos en practica desde la cotidianidad.  Desarrollo: Las mamas leerán y analizaran diferentes lecturas que se les proyectaran con el video ben, expondrán sus apreciaciones y las podrán en practica con sus hijos.  Producto: Pacto de convivencia en casa  Evaluación: Seguimiento al cumplimiento del pacto de convivencia, premio y sancion según sea. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON MADRES
  • 21.  PORTAFOLIO DIGITAL ```HUELLAS DE PAZ`` EVIDENCIAS CON ESTUDIANTES ACTIVIDAD: QUIEDRO SER MEJOR EVIDENCIAS CON MADRES ACTIVIDAD: QUIERO SER MEJOR