SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO:
Curso:
Participantes:

1er grado, nivel A
Estudiantes, padres de familia y docentes

Duración:
2 meses aprximadamente

I. PLANIFICACIÓN
Justificación:
El presente proyecto es importante porque busca mejorar las relaciones entre
estudiantes, padres y docentes de la I.E.T.A. “Manuel Padilla Polo” de Robles, grado
primero, donde la agresividad constituye una problemática que afecta la integración
grupal en el aula de clases, en la misma escala afecta la convivencia familiar y a la larga
a la comunidad en general. Así mismo esta situación genera desmotivación en muchos
de los estudiantes, hay incumplimiento de los deberes escolares y brotes de deserción.
Las conductas agresivas propician deterioro de las relaciones interpersonales, la apatía
al trabajo en equipo y la falta de objetivos comunes que muevan al grupo culminar con
éxito las metas académicas.
En las actividades planteadas se emplean elementos actuales como los videos ,el
computador y a cámara digital para integrar a las actividades cotidianas recursos
llamativos para los estudiantes y novedosos para los padres logrando relacionarlos con
nuevas herramientas didácticas.
Pregunta de investigación
¿De qué manera las actividades grupales desarrolladas entre estudiantes, con el apoyo
de los docentes y padres de familia , pueden disminuir el índice de agresividad y mejorar
la convivencia escolar?
Exploración previa
-¿Cuáles son las razones que generan agresividad entre los estudiantes del grado
primero?
-¿Qué tipo de relaciones se dan entre los estudiantes del grado primero?
-¿De qué manera el entorno familiar influye en el comportamiento de los estudiantes del
grado primero?
¿Qué estrategias de integración entre estudiantes y padres puede promover el docente
del aula para solucionar el problema?
¿Qué actividades pueden proponer los niños para integrarse mejor con sus compañeros
de grado?
Objetivos del proyecto
Objetivo General
Mejorar las relaciones interpersonales entre los estudiantes del grado primero de la
I.E.T.A. “Manuel Padilla Polo”, sede Robles.
Objetivos específicos
.-Buscar estrategias para mejorar las relaciones interpersonales entre los estudiantes del
grado primero.
-Integrar a los padres en las actividades pedagógicas que tiendan a fortalecer la
convivencia escolar en el aula.

Competencias
Competencias ciudadanas : Trabajada desde todas las asignaturas para promover el
respeto, el trato cordial, el compañerismo.
Competencias comunicativa : Entendida como la habilidad o destreza para expresar
ideas fundamentándose en el diálogo, la comprensión y el respeto por las opiniones de
los demás.

Temática a estudiar
La convivencia como acto de paz
Referentes conceptuales:
La familia considerada como “escuela de vida”, porque en ella se aprenden virtudes que
promueven el desarrollo de la sociedad, como la tolerancia, el respeto, y la consideración
hacia el otro dentro de la convivencia democrática.
Saber querer, es valorar y admirar las cualidades, fortalezas, tolerando los defectos del
otros y buscando siempre su bien.
Nueva Ciencias Sociales 1, propuesta curricular integrada .Ed.Educar,

De acuerdo a las búsquedas que realice en la web, mencione los referentes
conceptuales que fundamental su propuesta.
Entre la información a incluir esta: antecedentes de trabajos referentes al tema,
referentes teóricos (autores) que tratan sobre el tema.
Para la cita de los autores tenga en cuenta las normas APA o ICONTEC.
Recursos didácticos
Carteleras, Cartulinas. lápices de colores, marcadores, hojas de papel, papel periódico,
pegante.
Recursos digitales
Video beam, computador, video, cámara digital
Metodología
Este mini-proyecto contempla tres estrategias, en cada una se realizarán actividades
sencillas que serán susceptibles de cambio, en la medida que los padres y estudiantes
aporten ideas para lograr una mejor relación entre las partes, contribuyendo a solucionar
el problema de convivencia dentro y fuera del aula.
Las actividades se realizarán con estudiantes y padres porque la familia es considerada
el eje central dentro de la sociedad por tanto es un elemento generador de cambios en
favor de la convivencia pacífica.
Actividades propuestas
Actividad 1:
Charla con los padres y estudiantes. Durante el conversatorio se comentará la
problemática presentada en el aula de clases, se compartirán ideas e impresiones al
respecto, la idea es que padres y estudiantes propongan acciones o alternativas para
mejorar las relaciones interpersonales entre compañeros. Se presentarán carteleras con
imágenes y textos que ayuden a entender mejor la situación y a distinguir lo que no se
debe hacer o repetir. En la actividad se realizarán algunas dinámicas de ambientación
para motivar a participar en el proyecto.
Actividad 2:
Proyección de un video al colectivo de padres y estudiantes. El video reflejará una
situación similar a la vivida en el aula, pero en la misma película se apreciarán acciones
de solución a la problemática. Acto seguido se iniciará una charla con respecto a la
enseñanza dejada. Los participantes tendrán oportunidad de exponer sus ideas y aportes
para contribuir al mejoramiento de las relaciones entre los escolares.
Actividad 3:
Jornada de integración entre estudiantes, padres y docente. En la jornada se realizarán
juegos, dinámicas, rondas, bailes, competencias y otras que permitan las partes
compartir y vivir un rato agradable que estimule las sanas relaciones entre los
estudiantes y padres.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a. Plan de actividades
ACTIVIDAD
RESPONSABLES
MATERIAL
Actividad1:

DURACIÓN
-La docente expondrá la
problemática observada por
ella en sus prácticas de aula.
-Invitará a los padres y
estudiantes a expresar sus
puntos de vista sobre la
situación, las posibles causas.
Habrá la opción de hacerlo
mediante dibujos, afiches y
otros que elaboren los
padres.
-Presentación de cartelera
ilustrativa de situación, en
ésta se apreciarán acciones
que no deben repetirse y que
definen la agresividad como
problemática central.
-Refrigerio
-Dinámicas de integración:
Bailando alrededor de la silla.
Reventando
globos
en
parejas
-Invitación a las demás
actividades del proyecto.
Actividad 2:
-Organización de los padres.
-Saludo y orientación sobre
el objetivo de la actividad.
-Proyección de un video.
-Conversatorio sobre las
enseñanzas de la película y
las impresiones ganadas.
-Definición de las actividades
precisas a realizar en el
próximo encuentro .
-Realización de un acto
simbólico donde padres y
estudiantes se comprometan
a proyectar actitudes
positivas en sus relaciones.
Actividad 3:

Docente,
estudiantes y
padres de familia

Cartelera
Marcadores
Cartulinas
Lápices de
colores
Hojas de papel
Papel periódico

2 hora
aproximadamente.

Refrigerio

Acta de
constancia

Docente,
estudiantes y
padres de familia

Video
Video beam
Computador

Cámara digital

3 hora
aproximadamente
-Previo al inicio de la jornada
Docente,
los padres participarán en la
estudiantes y
decoración del sitio del
padres de familia
evento.
-Dinámica : El globo en pié.
Por grupos, los niños
participarán según las
indicaciones dadas.
-La ronda del policía
-La hora loca de baile ( todos
a bailar. Por géneros
musicales, en grupos, , en
parejas, por cambios de ritmo,
etc)
-Competencia deportiva:
Partido amistoso de fútbol, los
equipos estarán conformados
por niños y niñas por igual.
-Intercambio de meriendas en
señal de amor y paz.
-Conversatorio de reflexión.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Papeles de
colores
Globos
Cintas
Balones
Pitos
Grabadora o
equipo de
sonido
CDs

Jornada escolar
(completa) 5
horas
aproximadamente.

Refrigerio
Meriendas
Cámara digital

EVALUACIÓN
Se valorará el interés de los participantes, la dedicación a las actividades y las actitudes
reflejadas durante los momentos de integración. En igual medida se tendrá muy en
cuenta la manifestaciones de aceptación, respeto y empatía mostradas en las clases y
demás eventos donde participen los niños.
Evidencias de aprendizaje:
El aprendizaje significativo se evidenciará mediante fotografías, videos y otros productos
como carteleras elaboradas en el desarrollo de las actividades. Sin embargo se espera
que la mejor evidencia sea el cambio de actitud y fortalecimiento de las relaciones
interpersonales reflejadas durante el transcurso de todas las jornadas escolares.
Instrumentos de evaluación
Observador de los estudiantes. Lista de chequeo aplicada durante la primera reunión.
Encuesta. Actas de evidencia de las actividades. Listados de asistencia y compromisos
adquiridos.
Cronograma:

ACTIVIDAD
1.Charla con los padres y
estudiantes
2. Presentación de video al
colectivo
de padres y
estudiantes.
3.Aactividad de integración
y convivencia

FECHA -LUGAR
6 de noviembre de 2013
14 de noviembre de 2013

26 de noviembre de 2013

PARTICIPANTES
Padres,
estudiantes
docente
Padres,
estudiantes
docente
Padres,
docentes
estudiantes

y
y

y

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto de aula de angela mier
DOCX
Cuadro de analisis de la practica docente
DOC
6to grado sesiones
PPTX
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
PPTX
Proyecto de aula diapositivas ercilia
PDF
Reciclando en 4 to grado
DOC
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
DOCX
Cuadro los problemas de mi practica docente
Proyecto de aula de angela mier
Cuadro de analisis de la practica docente
6to grado sesiones
con mi escuela y mi familia aprendo mucho mas
Proyecto de aula diapositivas ercilia
Reciclando en 4 to grado
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
Cuadro los problemas de mi practica docente

La actualidad más candente (17)

DOCX
Proyecto de aula integrado
DOCX
Proyecto estudios
PPTX
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA III
PPT
Proyecto pedagógico soportado en TIC "Construyo y Aprendo"
DOCX
PROYECTO DE AULA TIC-DISEÑO DE HERRAMIENTAS DIDACTICAS CON LAS TIC-SEDE CAMAL...
RTF
Actividades
DOC
Abp.listo
PDF
Estrategias para la alfabetización inicial
PDF
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
PDF
Cronograma de tutoria 2012 2013 oficial
DOC
Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.
DOCX
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
PPTX
Planificación procedimiento para priorizar competencias.
PPTX
S4 tarea4 coror
DOCX
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
PPTX
Informe de Proyecto de Aprendizaje
DOCX
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Proyecto de aula integrado
Proyecto estudios
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA III
Proyecto pedagógico soportado en TIC "Construyo y Aprendo"
PROYECTO DE AULA TIC-DISEÑO DE HERRAMIENTAS DIDACTICAS CON LAS TIC-SEDE CAMAL...
Actividades
Abp.listo
Estrategias para la alfabetización inicial
Ejemplo de planeación argumentada educación física l.e.f. hugo enrique medina...
Cronograma de tutoria 2012 2013 oficial
Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
Planificación procedimiento para priorizar competencias.
S4 tarea4 coror
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
Informe de Proyecto de Aprendizaje
Proyecto de aprendizaje ; “sembrando valores por medio de la lectura y escrit...
Publicidad

Similar a Proyecto osiris (20)

PDF
Proyecto argemiro
PDF
PROYECTO 29.PARA DESARROLLAR CON NIÑOS DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
PDF
Formato proyecto 47158
DOCX
Formato proyecto de aula1
PPTX
Presentación escuela para padres m4 aegn
PDF
Formulacion conceptual y metodologica brisas del boque
DOCX
PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"
DOCX
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
DOCX
Formato proyectos de aula
PDF
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe...
PPT
Guia Proyecto De Aula
PPTX
855361581-DIALOGO-CON-ADOLESCENTES-2025.pptx
PPTX
Proyecto de aula diapositivas ercilia
PPTX
Proyecto de aula diapositivas ercilia
PPTX
Proyecto de aula diapositivas ercilia
PPTX
Proyecto de aula diapositivas ercilia
PPTX
Proyecto de aula diapositivas ercilia
PPTX
DESERCION PRESENTACION.pptx
PDF
38172 fomentando valores
DOCX
Proyecto mejora de la conducta
Proyecto argemiro
PROYECTO 29.PARA DESARROLLAR CON NIÑOS DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
Formato proyecto 47158
Formato proyecto de aula1
Presentación escuela para padres m4 aegn
Formulacion conceptual y metodologica brisas del boque
PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
Formato proyectos de aula
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe...
Guia Proyecto De Aula
855361581-DIALOGO-CON-ADOLESCENTES-2025.pptx
Proyecto de aula diapositivas ercilia
Proyecto de aula diapositivas ercilia
Proyecto de aula diapositivas ercilia
Proyecto de aula diapositivas ercilia
Proyecto de aula diapositivas ercilia
DESERCION PRESENTACION.pptx
38172 fomentando valores
Proyecto mejora de la conducta
Publicidad

Más de carmen_de_bolivar (20)

PDF
Proy rosaura
PDF
Proyectos de aula rodrigo
PDF
Proyecto luz
PDF
Proyecto luis felipe
PDF
Proyecto jorge
PDF
Proyecto guiomar
PDF
Proyecto everlides
PDF
Proyecto de aula de yasmina
PDF
Proyecto de aula de isaac fragozo robles
PDF
Proyecto cesar perez
PDF
Proyecto bertulia
PDF
Oscar proyecto
PDF
Lely proyecto
PDF
Ignacia proyecto
PDF
Edelberto proyecto
PDF
Cesar bosio proyecto
PDF
Adelaida proyecto
PDF
Proyecto neudis luna
PDF
Enrique_proyecto
PDF
Proyecto_omar_wissa
Proy rosaura
Proyectos de aula rodrigo
Proyecto luz
Proyecto luis felipe
Proyecto jorge
Proyecto guiomar
Proyecto everlides
Proyecto de aula de yasmina
Proyecto de aula de isaac fragozo robles
Proyecto cesar perez
Proyecto bertulia
Oscar proyecto
Lely proyecto
Ignacia proyecto
Edelberto proyecto
Cesar bosio proyecto
Adelaida proyecto
Proyecto neudis luna
Enrique_proyecto
Proyecto_omar_wissa

Proyecto osiris

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Curso: Participantes: 1er grado, nivel A Estudiantes, padres de familia y docentes Duración: 2 meses aprximadamente I. PLANIFICACIÓN Justificación: El presente proyecto es importante porque busca mejorar las relaciones entre estudiantes, padres y docentes de la I.E.T.A. “Manuel Padilla Polo” de Robles, grado primero, donde la agresividad constituye una problemática que afecta la integración grupal en el aula de clases, en la misma escala afecta la convivencia familiar y a la larga a la comunidad en general. Así mismo esta situación genera desmotivación en muchos de los estudiantes, hay incumplimiento de los deberes escolares y brotes de deserción. Las conductas agresivas propician deterioro de las relaciones interpersonales, la apatía al trabajo en equipo y la falta de objetivos comunes que muevan al grupo culminar con éxito las metas académicas. En las actividades planteadas se emplean elementos actuales como los videos ,el computador y a cámara digital para integrar a las actividades cotidianas recursos llamativos para los estudiantes y novedosos para los padres logrando relacionarlos con nuevas herramientas didácticas. Pregunta de investigación ¿De qué manera las actividades grupales desarrolladas entre estudiantes, con el apoyo de los docentes y padres de familia , pueden disminuir el índice de agresividad y mejorar la convivencia escolar? Exploración previa -¿Cuáles son las razones que generan agresividad entre los estudiantes del grado primero? -¿Qué tipo de relaciones se dan entre los estudiantes del grado primero? -¿De qué manera el entorno familiar influye en el comportamiento de los estudiantes del grado primero? ¿Qué estrategias de integración entre estudiantes y padres puede promover el docente del aula para solucionar el problema? ¿Qué actividades pueden proponer los niños para integrarse mejor con sus compañeros
  • 2. de grado? Objetivos del proyecto Objetivo General Mejorar las relaciones interpersonales entre los estudiantes del grado primero de la I.E.T.A. “Manuel Padilla Polo”, sede Robles. Objetivos específicos .-Buscar estrategias para mejorar las relaciones interpersonales entre los estudiantes del grado primero. -Integrar a los padres en las actividades pedagógicas que tiendan a fortalecer la convivencia escolar en el aula. Competencias Competencias ciudadanas : Trabajada desde todas las asignaturas para promover el respeto, el trato cordial, el compañerismo. Competencias comunicativa : Entendida como la habilidad o destreza para expresar ideas fundamentándose en el diálogo, la comprensión y el respeto por las opiniones de los demás. Temática a estudiar La convivencia como acto de paz Referentes conceptuales: La familia considerada como “escuela de vida”, porque en ella se aprenden virtudes que promueven el desarrollo de la sociedad, como la tolerancia, el respeto, y la consideración hacia el otro dentro de la convivencia democrática. Saber querer, es valorar y admirar las cualidades, fortalezas, tolerando los defectos del otros y buscando siempre su bien. Nueva Ciencias Sociales 1, propuesta curricular integrada .Ed.Educar, De acuerdo a las búsquedas que realice en la web, mencione los referentes conceptuales que fundamental su propuesta. Entre la información a incluir esta: antecedentes de trabajos referentes al tema, referentes teóricos (autores) que tratan sobre el tema. Para la cita de los autores tenga en cuenta las normas APA o ICONTEC. Recursos didácticos Carteleras, Cartulinas. lápices de colores, marcadores, hojas de papel, papel periódico, pegante.
  • 3. Recursos digitales Video beam, computador, video, cámara digital Metodología Este mini-proyecto contempla tres estrategias, en cada una se realizarán actividades sencillas que serán susceptibles de cambio, en la medida que los padres y estudiantes aporten ideas para lograr una mejor relación entre las partes, contribuyendo a solucionar el problema de convivencia dentro y fuera del aula. Las actividades se realizarán con estudiantes y padres porque la familia es considerada el eje central dentro de la sociedad por tanto es un elemento generador de cambios en favor de la convivencia pacífica. Actividades propuestas Actividad 1: Charla con los padres y estudiantes. Durante el conversatorio se comentará la problemática presentada en el aula de clases, se compartirán ideas e impresiones al respecto, la idea es que padres y estudiantes propongan acciones o alternativas para mejorar las relaciones interpersonales entre compañeros. Se presentarán carteleras con imágenes y textos que ayuden a entender mejor la situación y a distinguir lo que no se debe hacer o repetir. En la actividad se realizarán algunas dinámicas de ambientación para motivar a participar en el proyecto. Actividad 2: Proyección de un video al colectivo de padres y estudiantes. El video reflejará una situación similar a la vivida en el aula, pero en la misma película se apreciarán acciones de solución a la problemática. Acto seguido se iniciará una charla con respecto a la enseñanza dejada. Los participantes tendrán oportunidad de exponer sus ideas y aportes para contribuir al mejoramiento de las relaciones entre los escolares. Actividad 3: Jornada de integración entre estudiantes, padres y docente. En la jornada se realizarán juegos, dinámicas, rondas, bailes, competencias y otras que permitan las partes compartir y vivir un rato agradable que estimule las sanas relaciones entre los estudiantes y padres. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL Actividad1: DURACIÓN
  • 4. -La docente expondrá la problemática observada por ella en sus prácticas de aula. -Invitará a los padres y estudiantes a expresar sus puntos de vista sobre la situación, las posibles causas. Habrá la opción de hacerlo mediante dibujos, afiches y otros que elaboren los padres. -Presentación de cartelera ilustrativa de situación, en ésta se apreciarán acciones que no deben repetirse y que definen la agresividad como problemática central. -Refrigerio -Dinámicas de integración: Bailando alrededor de la silla. Reventando globos en parejas -Invitación a las demás actividades del proyecto. Actividad 2: -Organización de los padres. -Saludo y orientación sobre el objetivo de la actividad. -Proyección de un video. -Conversatorio sobre las enseñanzas de la película y las impresiones ganadas. -Definición de las actividades precisas a realizar en el próximo encuentro . -Realización de un acto simbólico donde padres y estudiantes se comprometan a proyectar actitudes positivas en sus relaciones. Actividad 3: Docente, estudiantes y padres de familia Cartelera Marcadores Cartulinas Lápices de colores Hojas de papel Papel periódico 2 hora aproximadamente. Refrigerio Acta de constancia Docente, estudiantes y padres de familia Video Video beam Computador Cámara digital 3 hora aproximadamente
  • 5. -Previo al inicio de la jornada Docente, los padres participarán en la estudiantes y decoración del sitio del padres de familia evento. -Dinámica : El globo en pié. Por grupos, los niños participarán según las indicaciones dadas. -La ronda del policía -La hora loca de baile ( todos a bailar. Por géneros musicales, en grupos, , en parejas, por cambios de ritmo, etc) -Competencia deportiva: Partido amistoso de fútbol, los equipos estarán conformados por niños y niñas por igual. -Intercambio de meriendas en señal de amor y paz. -Conversatorio de reflexión. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Papeles de colores Globos Cintas Balones Pitos Grabadora o equipo de sonido CDs Jornada escolar (completa) 5 horas aproximadamente. Refrigerio Meriendas Cámara digital EVALUACIÓN Se valorará el interés de los participantes, la dedicación a las actividades y las actitudes reflejadas durante los momentos de integración. En igual medida se tendrá muy en cuenta la manifestaciones de aceptación, respeto y empatía mostradas en las clases y demás eventos donde participen los niños. Evidencias de aprendizaje: El aprendizaje significativo se evidenciará mediante fotografías, videos y otros productos como carteleras elaboradas en el desarrollo de las actividades. Sin embargo se espera que la mejor evidencia sea el cambio de actitud y fortalecimiento de las relaciones interpersonales reflejadas durante el transcurso de todas las jornadas escolares. Instrumentos de evaluación Observador de los estudiantes. Lista de chequeo aplicada durante la primera reunión. Encuesta. Actas de evidencia de las actividades. Listados de asistencia y compromisos adquiridos.
  • 6. Cronograma: ACTIVIDAD 1.Charla con los padres y estudiantes 2. Presentación de video al colectivo de padres y estudiantes. 3.Aactividad de integración y convivencia FECHA -LUGAR 6 de noviembre de 2013 14 de noviembre de 2013 26 de noviembre de 2013 PARTICIPANTES Padres, estudiantes docente Padres, estudiantes docente Padres, docentes estudiantes y y y