SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el Aprendizaje Basado en Problemas?ABP
Es una estrategia pedagógica curricular, basada en la resolución de problemas que  lleva en forma implícita la adquisición de conocimientos el desarrollo de habilidades, actitudes y valores.  Los grupos de estudiantes son de 6-8.El docente es un tutor.Los problemas son diseñados para alcanzar ciertos objetivos  de aprendizaje.
ObjetivosAprender a elaborar diagnósticos de sus propias necesidades de aprendizaje.Entender la importancia de trabajar colaborativamente.Desarrolla habilidades de análisis y síntesis.Comprometerse con sus procesos de aprendizaje.Abordar diferentes aspectos de la vida social(filosófico, sociológico ,económico, histórico, práctico…)
Principios del ABP
Características del ABPLos alumnos van asumiendo una metodología propia.
Aprenden sobre su propio proceso de aprendizaje.
Los conocimientos son introducidos en directa relación con el problema.
Fomenta en el alumno la actitud positiva hacia el aprendizaje.
Respeta la autonomía del estudiante, quien aprende sobre los contenidos y la propia experiencia de trabajo.
Los alumnos tienen además la posibilidad de observar en la práctica aplicaciones de lo que se encuentran aprendiendo en torno al problema. Es un método de trabajo activo donde los alumnos participan constantemente en la adquisición de su conocimiento.
El método se orienta a la solución de problemas que son seleccionados o diseñados para lograr el aprendizaje de ciertos objetivos de conocimiento.
El aprendizaje se centra en el alumno y no en el profesor o sólo en los contenidos.
Es un método que estimula el trabajo colaborativo en diferentes disciplinas.
 El maestro se convierte en un facilitador o tutor del aprendizaje.
Al trabajar con el ABP la actividad gira en torno a la discusión de un problema y el aprendizaje surge de la experiencia de trabajar sobre ese problema.
Estimula el auto aprendizaje y permite la práctica del estudiante al enfrentarlo a situaciones reales y a identificar sus deficiencias del conocimiento.
Ventajas del ABP.Alumnos con mayor motivación.

Más contenido relacionado

PPT
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
PPTX
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
PPT
ABP Técnica
PPT
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
PPTX
Metodologias activas
PPTX
Aprendizaje basado en problema (ABP)
PDF
Abp (1)
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
ABP Técnica
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Metodologias activas
Aprendizaje basado en problema (ABP)
Abp (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aprendizaje basado en problemas
PPTX
Metodos de enseñanza
PPSX
Aprendizaje basado en problemas para revisarbis
DOCX
ABP Y ABPr
DOCX
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
DOCX
Cuadro comparativo estrategias y caracteristicas
PPTX
Introducción a la metodología abp
DOCX
Resumen enfoque-de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y-proyectos
DOCX
Cuadro comparativo sobre las características de estrategias didácticas para t...
PPSX
El aprendizaje basado en problemas p pt 6
PDF
1. abp.-introduccion
DOCX
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
PDF
Estrategias Enseñanza y Aprendizaje
PPT
Aprendizaje Basado En Problemas
PPTX
Resumen del abp
PPTX
Aprendizaje basado en la solución de problemas.
PPTX
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
DOCX
Aprendizaje basado en problemas
PPT
Tecnicas Didacticas Activas
PPSX
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
Aprendizaje basado en problemas
Metodos de enseñanza
Aprendizaje basado en problemas para revisarbis
ABP Y ABPr
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
Cuadro comparativo estrategias y caracteristicas
Introducción a la metodología abp
Resumen enfoque-de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y-proyectos
Cuadro comparativo sobre las características de estrategias didácticas para t...
El aprendizaje basado en problemas p pt 6
1. abp.-introduccion
TRABAJO 4.- CUADRO RESUMEN SOBRE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Estrategias Enseñanza y Aprendizaje
Aprendizaje Basado En Problemas
Resumen del abp
Aprendizaje basado en la solución de problemas.
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Aprendizaje basado en problemas
Tecnicas Didacticas Activas
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
Publicidad

Similar a Aprendizaje basado en problemas (20)

PPT
PPT_ABP_TECNICA.ppt
PPT
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
DOCX
Aprendizaje basado en problemas
DOCX
ABP y APP
DOC
Aprendizaje basado en problemas
DOC
Aprendizaje basado en problemas
PDF
Aprendizaje basado en problemas
DOCX
Aprendizaje por problemas
DOCX
DOCX
Aprendizaje Basado en Problemas
PPTX
Presentación portafolio 3
PPTX
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
PPT
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
PDF
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
PDF
El Aprendizaje Basado en Problemas ABP ccesa007
PPT
Aprendizaje basado en problemas
PDF
Las Metodologías Activas en nuevos escenarios DE1 Ccesa007.pdf
PPT_ABP_TECNICA.ppt
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Aprendizaje basado en problemas
ABP y APP
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje por problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
Presentación portafolio 3
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Aprendizaje basado en problemas_O.pdf
El Aprendizaje Basado en Problemas ABP ccesa007
Aprendizaje basado en problemas
Las Metodologías Activas en nuevos escenarios DE1 Ccesa007.pdf
Publicidad

Aprendizaje basado en problemas

  • 1. ¿Qué es el Aprendizaje Basado en Problemas?ABP
  • 2. Es una estrategia pedagógica curricular, basada en la resolución de problemas que lleva en forma implícita la adquisición de conocimientos el desarrollo de habilidades, actitudes y valores. Los grupos de estudiantes son de 6-8.El docente es un tutor.Los problemas son diseñados para alcanzar ciertos objetivos de aprendizaje.
  • 3. ObjetivosAprender a elaborar diagnósticos de sus propias necesidades de aprendizaje.Entender la importancia de trabajar colaborativamente.Desarrolla habilidades de análisis y síntesis.Comprometerse con sus procesos de aprendizaje.Abordar diferentes aspectos de la vida social(filosófico, sociológico ,económico, histórico, práctico…)
  • 5. Características del ABPLos alumnos van asumiendo una metodología propia.
  • 6. Aprenden sobre su propio proceso de aprendizaje.
  • 7. Los conocimientos son introducidos en directa relación con el problema.
  • 8. Fomenta en el alumno la actitud positiva hacia el aprendizaje.
  • 9. Respeta la autonomía del estudiante, quien aprende sobre los contenidos y la propia experiencia de trabajo.
  • 10. Los alumnos tienen además la posibilidad de observar en la práctica aplicaciones de lo que se encuentran aprendiendo en torno al problema. Es un método de trabajo activo donde los alumnos participan constantemente en la adquisición de su conocimiento.
  • 11. El método se orienta a la solución de problemas que son seleccionados o diseñados para lograr el aprendizaje de ciertos objetivos de conocimiento.
  • 12. El aprendizaje se centra en el alumno y no en el profesor o sólo en los contenidos.
  • 13. Es un método que estimula el trabajo colaborativo en diferentes disciplinas.
  • 14. El maestro se convierte en un facilitador o tutor del aprendizaje.
  • 15. Al trabajar con el ABP la actividad gira en torno a la discusión de un problema y el aprendizaje surge de la experiencia de trabajar sobre ese problema.
  • 16. Estimula el auto aprendizaje y permite la práctica del estudiante al enfrentarlo a situaciones reales y a identificar sus deficiencias del conocimiento.
  • 17. Ventajas del ABP.Alumnos con mayor motivación.
  • 18. Un aprendizaje más significativo.
  • 19. Desarrollo de habilidades de pensamiento.
  • 20. Desarrollo de habilidades para el aprendizaje.
  • 21. Integración de un modelo de trabajo.
  • 22. Posibilita mayor retención de información.
  • 23. Permite la integración del conocimiento.
  • 24. Las habilidades que se desarrollan son perdurables.
  • 25. Incremento de su autodirección.
  • 26. Mejoramiento de comprensión y desarrollo de habilidades.
  • 27.  Habilidades interpersonales y de trabajo en equipo
  • 28. Actitud auto motivada.¿CÓMO SE ORGANIZA EL ABP COMO TECNICA DIDACTICA?Cambiar el énfasis del programa de enseñanza-aprendizaje, requiriendo que los alumnos sean activos, independientes, con autodirección en su aprendizaje y orientados a la solución de problemas .
  • 29. Enfatizar el desarrollo de actitudes y habilidades que busquen la adquisición activa de nuevo conocimiento
  • 30. Generar un ambiente adecuado para que el grupo de participantes pueda trabajar de manera colaborativa para resolver problemas comunes en forma analítica.
  • 31. Promover la participación de los maestros como tutores en el proceso de discusión y en el aprendizaje.
  • 32. Estimular en los alumnos la aplicación de conocimientos adquiridos en otros cursos en la búsqueda de la solución al problema.
  • 33. Guiados por maestros como facilitadores del aprendizaje, desarrollar en los alumnos el pensamiento crítico, habilidades para la solución de problemas y para la colaboración, mientras identifican problemas, formulan hipótesis, conducen la búsqueda de información, realizan experimentos y determinan la mejor manera de llegar a la solución de los problemas planteados.
  • 34. Motivar a los alumnos a disfrutar del aprendizaje estimulando su creatividad y responsabilidad en la solución de problemas que son parte de la realidad.
  • 35. Identificar y estimular el trabajo en equipo como una herramienta esencial del ABP.
  • 36. Abrir al grupo la responsabilidad de identificar y jerarquizar los temas de aprendizaje en función del diagnóstico de sus propias necesidades.
  • 37. Promover que los alumnos trabajen de manera independiente fuera del grupo investigando sobre los temas necesarios para resolver el problema, luego discutirán lo que han aprendido de manera independiente con el resto del grupo, de la misma manera los alumnos podrán pedir asistencia de maestros u otros expertos en el áreaCaracterísticas de los problemas
  • 38. Las preguntas de inicio del problema deben tener alguna de las siguientes características: Preguntas abiertas, Ligadas a un aprendizaje previo, Temas de controversia que despierten diversas opiniones.
  • 39. Comprometer el interés de los alumnos
  • 40. Llevar a los alumnos a tomar decisiones o hacer juicios basados en hechos, información lógica y fundamentada.
  • 41. La cooperación de todos los integrantes del grupo de trabajo es necesaria para poder abordar el problema de manera eficiente.
  • 42. El contenido de los objetivos del curso debe ser incorporado en el diseño de los problemas, conectando el conocimiento anterior a nuevos conceptos y ligando nuevos conocimientos a conceptos de otros cursos o disciplinas.
  • 43. En la situación del trabajo del grupo ante el problema, el mismo diseño del problema debe estimular que los alumnos utilicen el conocimiento previamente adquirido, en este proceso los alumnos aprenden a aprender, por lo tanto desarrollan la capacidad de aplicar el pensamiento sistémico para resolver las nuevas situaciones que se le presentarán a lo largo de su vida¿Qué deben hacer los alumnos frente al ABP?
  • 44. Leer y analizar el escenario en el que se presenta el problema.
  • 45. Identificar cuáles son los objetivos de aprendizaje que se pretenden cubrir con el problema
  • 46. Identificar la información con la que se cuenta.
  • 47. Hacer un esquema del problema.
  • 48. Un diagnóstico situacional: elaborar grupalmente una lista de lo que se requiere para enfrentar al problema,
  • 49. Un esquema de trabajo.
  • 53. Retroalimentar: A lo largo del proceso el grupo debe estar atento a retroalimentar en tres diferentes coordenadas de interacción: - La relación de grupo con el contenido de aprendizaje. - La relación de los miembros dentro del grupo. - La relación de los miembros con el tutor del grupo. La evolución del grupo. Durante el proceso de trabajo en el ABP se recomienda que el tutor verifique la comprensión de los alumnos sobre la información y los temas analizados pidiéndoles que apliquen el conocimiento adquirido para lo siguiente: Elaborar un mapa conceptual que ilustre la información que se ha obtenido.
  • 54. Generar una tabla que muestre las relaciones entre los conceptos.
  • 55. Elaborar un resumen de los puntos discutidos en torno al problema en diferentes momentos de la sesión.Aprendizajes esperados en los estudiantes con la aplicación del ABP.
  • 56. Habilidades cognitivas como el pensamiento crítico, análisis, síntesis y evaluación.
  • 57. Aprendizaje de conceptos y contenidos propios a la materia de estudio.
  • 58. Habilidad para identificar, analizar y solucionar problemas.
  • 59. Capacidad para detectar sus propias necesidades de aprendizaje.
  • 60. Trabajar de manera colaborativa, con una actitud cooperativa y dispuesta al intercambio. Se desarrolla el sentimiento de pertenencia grupal.
  • 61. Manejar de forma eficiente diferentes fuentes de información.
  • 62. Comprender los fenómenos que son parte de su entorno.
  • 63. Escuchar y comunicarse de manera efectiva.
  • 64. Argumentar y debatir ideas utilizando fundamentos sólidos.
  • 65. Una actitud positiva y dispuesta hacia el aprendizaje y los contenidos propios de la materia.
  • 66. Participar en procesos para tomar decisiones.
  • 67. Seguridad y la autonomía en sus acciones.
  • 68. Cuestionar la escala propia de valores (honestidad, responsabilidad, compromiso).
  • 69. Una cultura orientada al trabajoLos estudiantes tienen la posibilidad de…Evaluarse a sí mismos.Evaluar a los compañeros.Evaluar al tutor.Evaluar el proceso de trabajo del grupo y sus resultados