Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Problem Based Learning (PBL)
Características importantes
 · Estimulan en los alumnos una participación
activa en el proceso de construcción del
conocimiento.
 Esto es, se promueve que investiguen por
cuenta propia, que analicen información
obtenido, que
 estudien cómo un conocimiento se relaciona con
otro, que sugieran conclusiones, entre otras.
 · Promueven un aprendizaje amplio y profundo
de los conocimientos. Los procesos que derivan
de su
 puesta en marcha permitirán el establecimiento
de una relación más activa y motivadora entre
los
 alumnos y el tema de la materia.
 · Fomentan el desarrollo del aprendizaje
Proceso del ABP
Elementos clave del ABP
Un problema NO es….
Un problema es….
Preparación del problema
Criterios para validar un
problemaEl problema funcionó como se esperaba ¿por qué? ¿Por qué no?
 Los alumnos no presentan dificultades para la comprensión del
tema.
 Llegan a la definición esperada del problema.
 Parece motivarles.
 La discusión que les lleva es adecuada: tiempo y extensión.
 Tienen suficiente conocimiento previo
 Son capaces de generar respuestas en la lluvia de ideas
 Pueden conectar (organizar) los elementos de la lluvia de ideas
 Los objetivos de aprendizaje que formulan son los esperados.
SEGUIMIENTO:
Comprobar y ajustar los problemas durante y después de su uso
¿Profesor = Tutor ?
Tareas del Tutor-
Competencias
¿Cómo puede realizar todo esto?
Comportamientos no
“esperados”
 Intervenciones excesivas
Pensar que está en una clase
magistral
Muestras de desaprobación
Posición física preponderante
Proponer objetivos
El alumno debe ser capaz de:
COMPETENCIAS COGNITIVAS
 Aprender a formular preguntas y a buscar
información
para responderlas.
 Desarrollar un pensamiento crítico que les
permita evaluar
la información obtenida.
 Desarrollar el hábito de autoinstrucción o estudio
independiente.
 Saber seleccionar las fuentes de información
(bibliografía) más fiables y actualizadas.
 Considerar el conocimiento logrado en
experiencias
personales (muy valiosas)
Y también de…
COMPETENCIAS INTERPERSONALES
 Buscar la cooperación del grupo y compartir las
fuentes de información.
 Mantener un comportamiento basado en el
respeto y la
cooperación y no en la competencia por el
reconocimiento
personal.
 Intervenir cuando el aporte sea una contribución
(la cantidad no es sinónimo de calidad).
 Escuchar activamente (no solamente oir).
 Analizar posibles enfoques de lo investigado con
los compañeros
El Grupo
 Aproximadamente 10 alumnos
con rol definido
Coordinador
 Secretario
Portavoz
 Los roles deben rotar
 Deseable: Reunión en un aula con
infraestructura adecuada
¿Quién es quién en el grupo?
Evaluación
Características
 Validez
¿mide realmente lo que queremos?
 Confiabilidad
¿es una prueba reproducible?
 Objetividad
¿concuerda el resultado
independientemente del
evaluador?
 Viabilidad
¿se puede utilizar en las condiciones
habituales?
¿Cómo tiene que ser?
¿cómo evaluarlo?
Instrumentos
Cuestionarios
Diarios
Tutorías
 Mapas
conceptuales
Informes
Portafolio
Exámenes
¿Qué instrumentos
empleo?
Ventajas e inconvenientes
VENTAJAS
 Aprender a tomar decisiones metodológicamente
 Adquirir razonamiento clínico
 Integrar varias disciplinas
 Aprendizaje auto dirigido
 Trabajo en equipo
 Adquisición de habilidades
 Motivación
INCONVENIENTES
 Conocimiento menos sistemático
 Transición en los estudiantes
 Elaboración de problemas
 Habilidad del tutor para desempeñar su papel
 Disponibilidad de los recursos necesarios

Más contenido relacionado

PDF
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
PPT
Planeacion gricel
PDF
Aprendizaje activo
PPTX
Estilos de aprendizaje kolb gardner excelente 2017
PPT
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
PPT
Estrategias aprendizaje
PPT
Presentacion abp para estudiantes unibe
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Planeacion gricel
Aprendizaje activo
Estilos de aprendizaje kolb gardner excelente 2017
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Estrategias aprendizaje
Presentacion abp para estudiantes unibe

La actualidad más candente (19)

PDF
Enfoque formativo de la evaluacion
PPTX
Aprendizaje basado en problemas (abp)
PDF
El Aprendizaje Basado en Problemas ABP ccesa007
PDF
Ken bain. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
PDF
Aprendizaje
PDF
Aprendizaje
PDF
Diario
PPTX
Pensamiento crítico en la universidad
PPTX
Presentacion dinamica abp y estudio de casos
PDF
Aprendizaje basado en problemas
PPT
QUÉ EVALUACIÓN PARA QUÉ ALUMNADO
PPTX
Taller de estrategias frente a la diversidad
PPTX
Psicología
PPTX
Dimensiones del aprendizaje.ppt
DOCX
Aprendizaje
PPTX
Aprendizaje basado en problemas
PPTX
Exposicion unidad 4 capitulo3
PPTX
Evaluacion
Enfoque formativo de la evaluacion
Aprendizaje basado en problemas (abp)
El Aprendizaje Basado en Problemas ABP ccesa007
Ken bain. Lo que hacen los mejores profesores universitarios
Aprendizaje
Aprendizaje
Diario
Pensamiento crítico en la universidad
Presentacion dinamica abp y estudio de casos
Aprendizaje basado en problemas
QUÉ EVALUACIÓN PARA QUÉ ALUMNADO
Taller de estrategias frente a la diversidad
Psicología
Dimensiones del aprendizaje.ppt
Aprendizaje
Aprendizaje basado en problemas
Exposicion unidad 4 capitulo3
Evaluacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Segmentación de mercados
PDF
Gerenciamento de projetos apostila completa
DOC
Guia informaticabasica
PDF
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
PDF
Manual de cadena de custodia
PDF
Cápsula 1. estudios de mercado
PPTX
C:\Fakepath\Christie
PDF
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
PDF
Estrategias competitivas básicas
PPT
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
PPTX
Trabajo estructura de_datos
PPTX
proceso administrativo
PDF
Caderno Educação Ambiental do Governo do Estado de SP - Resíduos Sólidos -
PPT
Gerenciamento de Projetos
PDF
Teorias Psicopedagógicas do Ensino Aprendizagem
DOC
Source Code of Building Linux IPv6 DNS Server (Complete Sourcecode)
PDF
¿Qué es un modelo de negocio?
PPT
Unidad i y ii
PPTX
Relaciones colectivas de trabajo
Segmentación de mercados
Gerenciamento de projetos apostila completa
Guia informaticabasica
Gfpi f-019 guia de aprendizaje 01 tda orientar fpi
Manual de cadena de custodia
Cápsula 1. estudios de mercado
C:\Fakepath\Christie
Curso Gestión de Procesos FEB.2014 - Dr. Miguel Aguilar Serrano
Estrategias competitivas básicas
Higiene y seguridad industrial. Prevención de riesgos laborales
Trabajo estructura de_datos
proceso administrativo
Caderno Educação Ambiental do Governo do Estado de SP - Resíduos Sólidos -
Gerenciamento de Projetos
Teorias Psicopedagógicas do Ensino Aprendizagem
Source Code of Building Linux IPv6 DNS Server (Complete Sourcecode)
¿Qué es un modelo de negocio?
Unidad i y ii
Relaciones colectivas de trabajo
Publicidad

Similar a Aprendizaje basado en_problemas_(abp) (20)

PPTX
Aprendizaje basado en problemas (abp)
PPTX
Aprendizaje basado en problemas (abp)
PPTX
Aprendizaje basado en problemas (abp)
PPTX
Aprendizaje basado en problemas (abp)
PPTX
Aprendizaje basado en problemas (abp)
PPT
Aprendizaje basado en problemas
PPTX
Conyexposicion
PPTX
Conyexposicion
PPT
Aprendizaje Basado En Problemas
PPT
Aprendizaje Basado en Problemas
PPTX
PPT
Aprendizaje basado en problemas
PPT
aprendizaje-basado-en-problemas-120098073949656-4.ppt
PPT
ExposicióN Abp Febrero 2009
PPTX
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
PPTX
Aprendizaje basado en problema (ABP)
PPTX
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
PPTX
Aprendizaje en Base a Problemas
PPT
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas (abp)
Aprendizaje basado en problemas
Conyexposicion
Conyexposicion
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje basado en problemas
aprendizaje-basado-en-problemas-120098073949656-4.ppt
ExposicióN Abp Febrero 2009
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Aprendizaje basado en problema (ABP)
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Aprendizaje en Base a Problemas
Aprendizaje basado en problemas

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Aprendizaje basado en_problemas_(abp)

  • 1. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Problem Based Learning (PBL)
  • 2. Características importantes  · Estimulan en los alumnos una participación activa en el proceso de construcción del conocimiento.  Esto es, se promueve que investiguen por cuenta propia, que analicen información obtenido, que  estudien cómo un conocimiento se relaciona con otro, que sugieran conclusiones, entre otras.  · Promueven un aprendizaje amplio y profundo de los conocimientos. Los procesos que derivan de su  puesta en marcha permitirán el establecimiento de una relación más activa y motivadora entre los  alumnos y el tema de la materia.  · Fomentan el desarrollo del aprendizaje
  • 5. Un problema NO es….
  • 8. Criterios para validar un problemaEl problema funcionó como se esperaba ¿por qué? ¿Por qué no?  Los alumnos no presentan dificultades para la comprensión del tema.  Llegan a la definición esperada del problema.  Parece motivarles.  La discusión que les lleva es adecuada: tiempo y extensión.  Tienen suficiente conocimiento previo  Son capaces de generar respuestas en la lluvia de ideas  Pueden conectar (organizar) los elementos de la lluvia de ideas  Los objetivos de aprendizaje que formulan son los esperados. SEGUIMIENTO: Comprobar y ajustar los problemas durante y después de su uso
  • 12. Comportamientos no “esperados”  Intervenciones excesivas Pensar que está en una clase magistral Muestras de desaprobación Posición física preponderante Proponer objetivos
  • 13. El alumno debe ser capaz de: COMPETENCIAS COGNITIVAS  Aprender a formular preguntas y a buscar información para responderlas.  Desarrollar un pensamiento crítico que les permita evaluar la información obtenida.  Desarrollar el hábito de autoinstrucción o estudio independiente.  Saber seleccionar las fuentes de información (bibliografía) más fiables y actualizadas.  Considerar el conocimiento logrado en experiencias personales (muy valiosas)
  • 14. Y también de… COMPETENCIAS INTERPERSONALES  Buscar la cooperación del grupo y compartir las fuentes de información.  Mantener un comportamiento basado en el respeto y la cooperación y no en la competencia por el reconocimiento personal.  Intervenir cuando el aporte sea una contribución (la cantidad no es sinónimo de calidad).  Escuchar activamente (no solamente oir).  Analizar posibles enfoques de lo investigado con los compañeros
  • 15. El Grupo  Aproximadamente 10 alumnos con rol definido Coordinador  Secretario Portavoz  Los roles deben rotar  Deseable: Reunión en un aula con infraestructura adecuada
  • 16. ¿Quién es quién en el grupo?
  • 18. Características  Validez ¿mide realmente lo que queremos?  Confiabilidad ¿es una prueba reproducible?  Objetividad ¿concuerda el resultado independientemente del evaluador?  Viabilidad ¿se puede utilizar en las condiciones habituales?
  • 22. Ventajas e inconvenientes VENTAJAS  Aprender a tomar decisiones metodológicamente  Adquirir razonamiento clínico  Integrar varias disciplinas  Aprendizaje auto dirigido  Trabajo en equipo  Adquisición de habilidades  Motivación INCONVENIENTES  Conocimiento menos sistemático  Transición en los estudiantes  Elaboración de problemas  Habilidad del tutor para desempeñar su papel  Disponibilidad de los recursos necesarios