Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Problem Based Learning (PBL)
 Características importantes
 · Estimulan en los alumnos una participación activa en el proceso de
construcción del conocimiento.
 Esto es, se promueve que investiguen por cuenta propia, que analicen
información obtenido, que
 estudien cómo un conocimiento se relaciona con otro, que sugieran
conclusiones, entre otras.
 · Promueven un aprendizaje amplio y profundo de los conocimientos. Los
procesos que derivan de su
 puesta en marcha permitirán el establecimiento de una relación más
activa y motivadora entre los
 alumnos y el tema de la materia.
 · Desarrollan de manera intencional y programada habilidades, actitudes
y valores.
 · Permiten una experiencia vivencial en la que se adquiere conocimiento
de la realidad y compromiso
 con el entorno, en la medida en que se analizan y resuelven ciertas
situaciones expresadas en
 problemas, casos o proyectos.
 · Fomentan el desarrollo del aprendizaje colaborativo a través de
actividades grupales, ya sea de forma
 presencial o virtual, entre estudiantes del mismo Instituto o con otros de
diversas universidades
 nacionales o internacionales.
Proceso del ABP
Elementos clave del ABP
El problema
Suceso o un conjunto de sucesos preparado por
docentes, especialistas en la materia, con el objeto
de iniciar el proceso de aprendizaje.
 En el ABP, el problema dirige todo el proceso.
 Se puede presentar en distintos formatos: caso escrito,
un
 paciente simulado, un trozo de película, un vídeo o
grabación,
 una foto, una noticia de la prensa, etc.
 Representa el desafío que los estudiantes enfrentarán en
la
 práctica y proporciona la relevancia y la motivación para
el
aprendizaje.
Un problema NO es….
Un problema es….
Preparación del problema
Criterios para validar un
problemaEl problema funcionó como se esperaba ¿por qué? ¿Por qué no?
 Los alumnos no presentan dificultades para la comprensión del
tema.
 Llegan a la definición esperada del problema.
 Parece motivarles.
 La discusión que les lleva es adecuada: tiempo y extensión.
 Tienen suficiente conocimiento previo
 Son capaces de generar respuestas en la lluvia de ideas
 Pueden conectar (organizar) los elementos de la lluvia de ideas
 Los objetivos de aprendizaje que formulan son los esperados.
SEGUIMIENTO:
Comprobar y ajustar los problemas durante y después de su uso
¿Profesor = Tutor ?
Tareas del Tutor-
Competencias
¿Cómo puede realizar todo esto?
Comportamientos no
“esperados”
 Intervenciones excesivas
Pensar que está en una clase
magistral
Muestras de desaprobación
Posición física preponderante
Proponer objetivos
El alumno debe ser capaz de:
COMPETENCIAS COGNITIVAS
 Aprender a formular preguntas y a buscar información
para responderlas.
 Desarrollar un pensamiento crítico que les permita
evaluar
la información obtenida.
 Desarrollar el hábito de autoinstrucción o estudio
independiente.
 Saber seleccionar las fuentes de información
(bibliografía) más fiables y actualizadas.
 Considerar el conocimiento logrado en experiencias
personales (muy valiosas)
Y también de…
COMPETENCIAS INTERPERSONALES
 Buscar la cooperación del grupo y compartir las
fuentes de información.
 Mantener un comportamiento basado en el
respeto y la
cooperación y no en la competencia por el
reconocimiento
personal.
 Intervenir cuando el aporte sea una contribución
(la cantidad no es sinónimo de calidad).
 Escuchar activamente (no solamente oir).
 Analizar posibles enfoques de lo investigado con
los compañeros
El Grupo
 Aproximadamente 10 alumnos
con rol definido
Coordinador
 Secretario
Portavoz
 Los roles deben rotar
 Deseable: Reunión en un aula con
infraestructura adecuada
¿Quién es quién en el grupo?
Evaluación
Características
 Validez
¿mide realmente lo que queremos?
 Confiabilidad
¿es una prueba reproducible?
 Objetividad
¿concuerda el resultado
independientemente del
evaluador?
 Viabilidad
¿se puede utilizar en las condiciones
habituales?
¿Cómo tiene que ser?
¿cómo evaluarlo? Instrumentos
Cuestionarios
Diarios
Tutorías
 Mapas conceptuales
Informes
Portafolio
Exámenes
¿Qué instrumentos empleo?
Ventajas e inconvenientes
VENTAJAS
 Aprender a tomar decisiones metodológicamente
 Adquirir razonamiento clínico
 Integrar varias disciplinas
 Aprendizaje auto dirigido
 Trabajo en equipo
 Adquisición de habilidades
 Motivación
INCONVENIENTES
 Conocimiento menos sistemático
 Transición en los estudiantes
 Elaboración de problemas
 Habilidad del tutor para desempeñar su papel
 Disponibilidad de los recursos necesarios

Más contenido relacionado

PPT
Aprendizaje basado en problemas
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos. Ventajas e inconvenientes
PPTX
Tarea1 abp
PPS
Evaluación participativa: la diana
PPS
Evaluación por Trilema
PDF
Presentacion sistemas de aprendizaje.pptx
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en proyectos. Ventajas e inconvenientes
Tarea1 abp
Evaluación participativa: la diana
Evaluación por Trilema
Presentacion sistemas de aprendizaje.pptx

La actualidad más candente (16)

PPT
Qué Es El Abp Guaranda
PPT
Los e-portfolios en Educación
PDF
The backwarddesign2017 compdes2017
PPTX
Aprendizaje activo
PPTX
Evaluación diagnóstica
PPTX
Aprendizaje Basado en Retos
PPT
Aprendizaje Activo
PPTX
Tarea 2
PPTX
Formas de enseñanza
PPTX
La rúbrica
PPTX
Trabajo final rol del tutor
PPT
Aprender y enseñar en colaboración
PPTX
Trabajo final integrador cinthia silva
PPTX
Taller de técnicas participativas
PPT
INCLUSION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE
PPT
Aprendizaje Virtual
Qué Es El Abp Guaranda
Los e-portfolios en Educación
The backwarddesign2017 compdes2017
Aprendizaje activo
Evaluación diagnóstica
Aprendizaje Basado en Retos
Aprendizaje Activo
Tarea 2
Formas de enseñanza
La rúbrica
Trabajo final rol del tutor
Aprender y enseñar en colaboración
Trabajo final integrador cinthia silva
Taller de técnicas participativas
INCLUSION DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE
Aprendizaje Virtual
Publicidad

Destacado (20)

PDF
2_zhsf_resultate_webquest
PPS
Blick_von_Oben
PPTX
Ponencia Carlos Guédez
PPS
Ein_Platz_genannt_Erde_724
ODP
Bestellmenge 2a
PPT
Criterios de evaluación de estrategias de aprendizaje
PPT
2 Kapitel 5 Stufe 3
PDF
Kapitel 9
PDF
Algunos aspectos que debo saber
PPTX
Göttingen Stadtgespräche Bauunwesen TGA Fachmann 20.Februar 2015
PDF
Proyecto assesory time s.a. grupo 2 100%
PDF
La conversion de cornelio y pedro
PPT
My Laola
PPS
Pintura Manos
PDF
La evidencia de la fe
PPTX
Clase 2-la computadora digital
PDF
El testimonio de pablo
PPT
2_zhsf_resultate_webquest
Blick_von_Oben
Ponencia Carlos Guédez
Ein_Platz_genannt_Erde_724
Bestellmenge 2a
Criterios de evaluación de estrategias de aprendizaje
2 Kapitel 5 Stufe 3
Kapitel 9
Algunos aspectos que debo saber
Göttingen Stadtgespräche Bauunwesen TGA Fachmann 20.Februar 2015
Proyecto assesory time s.a. grupo 2 100%
La conversion de cornelio y pedro
My Laola
Pintura Manos
La evidencia de la fe
Clase 2-la computadora digital
El testimonio de pablo
Publicidad

Similar a Aprendizaje basado en problemas (abp) (20)

PPTX
Aprendizaje basado en_problemas_(abp)
PPTX
PPTX
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
PPTX
Conyexposicion
PPTX
Conyexposicion
PDF
El Aprendizaje Basado en Problemas ABP ccesa007
PPT
Aprendizaje basado en problemas
PPSX
Abp version original para elorar el abp karla
PPSX
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
PDF
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplos
PPSX
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
PDF
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
PDF
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
PPTX
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
PPT
aprendizaje-basado-en-problemas-120098073949656-4.ppt
PPT
Aprendizaje Basado En Problemas
PPT
Aprendizaje Basado en Problemas
PPTX
Aprendizaje basado en problemas
PPTX
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Aprendizaje basado en_problemas_(abp)
Taller 9: - La Enseñanza basada en Problemas.
Conyexposicion
Conyexposicion
El Aprendizaje Basado en Problemas ABP ccesa007
Aprendizaje basado en problemas
Abp version original para elorar el abp karla
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplos
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
aprendizaje-basado-en-problemas-120098073949656-4.ppt
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje basado en problemas
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
IPERC...................................
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Aprendizaje basado en problemas (abp)

  • 1. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Problem Based Learning (PBL)
  • 2.  Características importantes  · Estimulan en los alumnos una participación activa en el proceso de construcción del conocimiento.  Esto es, se promueve que investiguen por cuenta propia, que analicen información obtenido, que  estudien cómo un conocimiento se relaciona con otro, que sugieran conclusiones, entre otras.  · Promueven un aprendizaje amplio y profundo de los conocimientos. Los procesos que derivan de su  puesta en marcha permitirán el establecimiento de una relación más activa y motivadora entre los  alumnos y el tema de la materia.  · Desarrollan de manera intencional y programada habilidades, actitudes y valores.  · Permiten una experiencia vivencial en la que se adquiere conocimiento de la realidad y compromiso  con el entorno, en la medida en que se analizan y resuelven ciertas situaciones expresadas en  problemas, casos o proyectos.  · Fomentan el desarrollo del aprendizaje colaborativo a través de actividades grupales, ya sea de forma  presencial o virtual, entre estudiantes del mismo Instituto o con otros de diversas universidades  nacionales o internacionales.
  • 5. El problema Suceso o un conjunto de sucesos preparado por docentes, especialistas en la materia, con el objeto de iniciar el proceso de aprendizaje.  En el ABP, el problema dirige todo el proceso.  Se puede presentar en distintos formatos: caso escrito, un  paciente simulado, un trozo de película, un vídeo o grabación,  una foto, una noticia de la prensa, etc.  Representa el desafío que los estudiantes enfrentarán en la  práctica y proporciona la relevancia y la motivación para el aprendizaje.
  • 6. Un problema NO es….
  • 9. Criterios para validar un problemaEl problema funcionó como se esperaba ¿por qué? ¿Por qué no?  Los alumnos no presentan dificultades para la comprensión del tema.  Llegan a la definición esperada del problema.  Parece motivarles.  La discusión que les lleva es adecuada: tiempo y extensión.  Tienen suficiente conocimiento previo  Son capaces de generar respuestas en la lluvia de ideas  Pueden conectar (organizar) los elementos de la lluvia de ideas  Los objetivos de aprendizaje que formulan son los esperados. SEGUIMIENTO: Comprobar y ajustar los problemas durante y después de su uso
  • 13. Comportamientos no “esperados”  Intervenciones excesivas Pensar que está en una clase magistral Muestras de desaprobación Posición física preponderante Proponer objetivos
  • 14. El alumno debe ser capaz de: COMPETENCIAS COGNITIVAS  Aprender a formular preguntas y a buscar información para responderlas.  Desarrollar un pensamiento crítico que les permita evaluar la información obtenida.  Desarrollar el hábito de autoinstrucción o estudio independiente.  Saber seleccionar las fuentes de información (bibliografía) más fiables y actualizadas.  Considerar el conocimiento logrado en experiencias personales (muy valiosas)
  • 15. Y también de… COMPETENCIAS INTERPERSONALES  Buscar la cooperación del grupo y compartir las fuentes de información.  Mantener un comportamiento basado en el respeto y la cooperación y no en la competencia por el reconocimiento personal.  Intervenir cuando el aporte sea una contribución (la cantidad no es sinónimo de calidad).  Escuchar activamente (no solamente oir).  Analizar posibles enfoques de lo investigado con los compañeros
  • 16. El Grupo  Aproximadamente 10 alumnos con rol definido Coordinador  Secretario Portavoz  Los roles deben rotar  Deseable: Reunión en un aula con infraestructura adecuada
  • 17. ¿Quién es quién en el grupo?
  • 19. Características  Validez ¿mide realmente lo que queremos?  Confiabilidad ¿es una prueba reproducible?  Objetividad ¿concuerda el resultado independientemente del evaluador?  Viabilidad ¿se puede utilizar en las condiciones habituales?
  • 21. ¿cómo evaluarlo? Instrumentos Cuestionarios Diarios Tutorías  Mapas conceptuales Informes Portafolio Exámenes
  • 23. Ventajas e inconvenientes VENTAJAS  Aprender a tomar decisiones metodológicamente  Adquirir razonamiento clínico  Integrar varias disciplinas  Aprendizaje auto dirigido  Trabajo en equipo  Adquisición de habilidades  Motivación INCONVENIENTES  Conocimiento menos sistemático  Transición en los estudiantes  Elaboración de problemas  Habilidad del tutor para desempeñar su papel  Disponibilidad de los recursos necesarios