SlideShare una empresa de Scribd logo
LEARNING SKILLS FOR LIFE AND FOR A GLOBALIZED WORLD
PROFESORA: LORENA ARANZAZU MORA
GRADO TERCERO
NOMBRE: FECHA:
Tiempo estimado: Una hora de clase
Objetivo: Reconocer la diferencia entre segmentos, semirrectas y rectas.
GUIA N° 1: Segmentos, rectas y semirrectas.
Camilo debe realizar un dibujo para la clase de arte usando únicamente segmentos,
rectas y semirrectas. Pero él no sabe la diferencia que hay con cada uno de ellos.
Aprende con Camilo que son las rectas, segmentos y semirrectas y ayúdalo luego a
realizar el dibujo para su clase de arte.
1. Completa las frases con base a los siguientes
a. La recta no tiene ni fin.
b. El J divide la recta en dos partes. Cada una de estás partes es una
.
c. La parte de la recta comprendida entre, los puntos P y Q es un
y se representa como PQ .
d. El símbolo PQ representa la PQ .
2. Identifica en las siguientes líneas, los segmentos, las rectas y las semirrectas,
colocando el nombre encima de cada una de ellas.
3. Dibuja la recta, semirrecta o segmento según la notación dada.
a. Segmento CB
M
b.
c. Semirrecta BD
4. Sigue las instrucciones, dibuja y completa las frases, como en el ejemplo:
a. Inicia en el punto C y termina en el punto B. Es el segmento CB
b. Inicia en el punto A y termina en el punto D. Es
c. Inicia en el punto A y contiene el punto B. Es
d. Contiene a los puntos B y C. Es
e. Inicia en el punto C y contiene el punto D. Es
f. Contiene a los puntos B y D. Es
5. Ahora con base a lo que has aprendido ayuda a Camilo a realizar el dibujo para
su clase de arte usando únicamente segmentos, rectas y semirrectas.
PROFESORA: LORENA ARANZAZU MORA
GRADO TERCERO
NOMBRE: FECHA:
Tiempo estimado: Una hora de clase
Objetivo: Conocer, medir y dibujar ángulos.
GUIA N° 2: Ángulos y su medida.
Esteban debe levantarse para ir al colegio y cuando observo el reloj señalaba
las 7 de la mañana, y se hizo una pregunta:
¿La abertura que tiene las manecillas del reloj permanece siempre igual?
Te invitamos a resolver está pregunta al final de está guía.
1. Observa las siguientes figuras, encierra con color rojo los ángulos que se
forman cada una de ellas y escribe cuantos son:
2. Utiliza el transportador para medir los ángulos que se forman entre
las semirrectas.
3. En cada una de las horas que se muestran en los relojes mide los ángulos que
se forman entre las manecillas, como se muestra en el ejemplo.
a. Son las 2:00 el ángulo que se forma entre las
Manecillas es de 60°.
b. Son las 6:00 el ángulo que se forma entre las
Manecillas es de .
c. Son las 3:00 el ángulo que se forma entre las
Manecillas es de .
d. Es la 1:00 el ángulo que se forma entre las
Manecillas es de .
ÁNGULO RECTO: Es el que mide 90°.
ÁNGULOS AGUDOS: Son los que
miden menos de 90°.
PROFESORA: LORENA ARANZAZU MORA
GRADO TERCERO
NOMBRE: FECHA:
Tiempo estimado: Una hora de clase
Objetivo: Clasificar los ángulos según su amplitud.
GUIA N° 3: Clasificación de los ángulos.
Observa la siguiente imagen y resalta con color rojo dos ángulos que tengan diferente
medida.
Los ángulos se clasifican según su medida en:
c. Ángulo de 70° d. Ángulo de 120°
ÁNGULO OBTUSO: Son los que miden más de 90° y menos de 180°.
ÁNGULO LLANO O LINEAL: Es el que
mide exactamente 180°.
a. Agudo de 90° b. Ángulo de 30°
d. Ángulo de 160°
1. Dibuja a partir de la semirrecta dada un ángulo que tenga la medida indicada.
Mide: 50° Ángulo: agudo
Mide: Ángulo:
Mide: Ángulo:
Mide: Ángulo:
2. Escribe al frente de cada ángulo el valor de su amplitud y su nombre según
su medida, como se muestra en el ejemplo:
Mide:
Ángulo:
Mide:
Ángulo:
3. Observa la medida que tienen los ángulos señalados con color rojo en la ventana
y responde:
¿Qué medida tiene los ángulos de la
ventana?
¿Qué clase de ángulos son?
4. En las siguientes figuras mide y clasifica los ángulos que se forman en los rayos de
las semirrectas.
a. b.
c.
plana cerrada, limitada por segmentos de recta que no se cruzan. Cada segmento de recta es un lado y los puntos donde se unen
PROFESORA: LORENA ARANZAZU MORA
GRADO TERCERO
NOMBRE: FECHA:
Tiempo estimado: Una hora de clase
Objetivo: Reconocer las características de los polígonos y clasificarlos según su
número de lados.
GUIA N° 4: Polígonos.
En exposición de arte en el colegio Juan observo un dibujo, que estaba formada por
diferentes figuras geométricas. ¿Cuáles son las figuras que conforman este dibujo?
Las figuras planas son cerradas y están limitadas por líneas rectas o líneas curvas.
Todos los polígonos reciben nombres diferentes según el número de lados que tienen.
Algunos de ellos son:
TRÍÁNGULO: Tiene tres segmentos de
recta y tres vértices.
CUADRILÁTERO: Tiene cuatro
segmentos de recta y cuatro vértices.
PENTÁGONO: Tiene cinco segmentos de
recta y cinco vértices.
HEXÁGONO: Tiene seis segmentos de
recta y seis vértices.
HETPÁGONO: Tiene siete segmentos de
recta y siete vértices.
OCTÁGONO: Tiene ocho segmentos de
recta y ocho vértices.
1. Colorea las figuras que son polígonos.
2. Con base a lo anterior escribe el nombre de los siguientes polígonos
3. Juan ha hecho la siguiente figura con el tangram. Ayúdale a contar y a clasificar las
figuras que utilizo. Escríbelas en tu cuaderno.
4. Escribe Verdadero (V) o Falso (F) y justifica tu respuestá:
a. El rectángulo es un polígono.
b. El hexágono tiene cinco vértices.
c. El rombo es un cuadrilátero.
d. El trapecio tiene cuatro ángulos.
5. Elabora un dibujo donde utilices diferentes polígonos.
PROFESORA: LORENA ARANZAZU MORA
GRADO TERCERO
GRADO TERCERO
NOMBRE: FECHA:
Tiempo estimado: Una hora de clase
Objetivo: Clasificar los triángulos según la medida de sus lados.
GUIA N° 5: Triángulos.
Mafalda está observando la figura y se hace la siguiente pregunta. ¿Todos los
triángulos que hay son iguales? ¿Cuántos hay en total?
Los triángulos reciben nombres especiales según la medida de sus lados.
1. Con ayuda de la regla mide cada uno de los lados de los triángulos y completa
las frases.
TRIÁNGULO EQUILÁTERO TRIÁNGULO ISÓSCELES TRIÁNGULO ESCALENO
Dos de sus lados
Sus tres lados miden
Todos sus lados miden y el
miden . otro
2. Observa los siguientes triángulos y colorea de amarillo los que tiene sus 3 lados
iguales, de naranja los que tiene 2 lados iguales y uno desigual y de rojo que tienen
todos sus lados de diferente medida. Puedes utilizar la regla.
3. Los triángulos según la medida de sus lados se clasifican en equilátero,
isósceles o escaleno. Escribe a cada uno el nombre que corresponda.
3
4. Soluciona el siguiente crucigrama con base a los temas vistos en está guía.
1. Polígono de tres lados.
2. Triángulo que tiene todos sus lados iguales.
3. Triángulo que tiene todos sus lados desiguales.
4. Triángulo que tiene dos lados iguales y uno desigual.
1 4
2
1 2
PROFESORA: LORENA ARANZAZU MORA
GRADO TERCERO
NOMBRE: FECHA:
Tiempo estimado: Una hora de clase
Objetivo: Reconocer cuando dos figuras son congruentes.
GUIA N° 6: Congruencia.
Laura observa los gatos que se muestran en la primera imagen y dice que son
exactamente iguales, pero los aviones de la segunda imagen no porque tienen diferente
color. Tomas dice que no es así, que los gatos no son iguales porque tienen diferente
tamaño, mientras que los aviones si son iguales a pesar que tienen diferente color.
¿Qué opinas tú? ¿Quién crees que tiene la razón?
Observa las siguientes imágenes:
Giro 90° Volteo
Después de estos movimientos (girar, voltear, deslizar) las figuras siguen
teniendo el mismo tamaño, la misma área, los mismos ángulos y
longitudes de líneas iguales, se dice que son CONGRUENTES.
Deslizo Deslizo y roto 90°
1. Escribe debajo de cada una de las imágenes si son congruentes o
no. a.
2. ¿Son congruentes las figuras? Escribe sí o no, puedes calcarlas o medirlas con
una regla para determinarlo.
a. b.
c. d.
3. Escribe si las siguientes figuras se han deslizado, girado o volteado.
a. b.
c. d.
4. Con base a lo visto en clase y a lo trabajado en está
guía te invitamos a responder las siguientes preguntas:
a. ¿Pueden ser congruentes un triángulo y un cuadrado?
b. ¿Son congruentes todos los rectángulos?
c. ¿Las siguientes figuras son congruentes? ¿Por qué?

Más contenido relacionado

PDF
Geometria
PDF
Trabajo Practico Triangulos
PDF
Lección 1: Ángulos
PDF
.Cuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_final
PDF
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_final
PPT
Presentación de números y sus diferentes propiedades
PPTX
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
PPTX
Clases de matemáticas semana 1 a 4
Geometria
Trabajo Practico Triangulos
Lección 1: Ángulos
.Cuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_final
Cuaderno de trabajo_6basico_modulo3_matematica_final
Presentación de números y sus diferentes propiedades
Trazos paileros para realizar trazos, cortes y calculos.pptx
Clases de matemáticas semana 1 a 4

Similar a aprendizaje de las semirectas rectas y segmentos (20)

PDF
dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4
PDF
008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro
DOCX
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
DOC
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
DOC
Planeacion mate
PDF
Taller%20cartabon
PDF
Triangulo
PDF
Trabajo Práctico 3 _ 1er año
PDF
425491691-Secuencia-Didactica-Geometria-6to.pdf
PDF
Ejerciciossolucionario de geometria
PDF
Ejerciciossolucionario de geometria
DOCX
Actividades de geometría 3º primaria
DOCX
SECUENCIA ANG-TRIANG..docx
PDF
Matemática 7° Básico, tomo 2
PPT
Practica final
DOCX
Módulo II Fundamento. Lic. en Pedagoggía
PPTX
Ángulos 3 básico 2024 Asignatura de Matemática
PDF
Actividades456 (1)
PPTX
Clases de matemáticas enero
DOC
Actividades para tercero de primaria matemáticas
dfre201309091432520.cuaderno de trabajo_3basico_matematica_periodo4
008_Taller_Figuras planas y cuerpos geométricos_Perímetro
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
Rectas y ángulos Ejercicios + Solucionario
Planeacion mate
Taller%20cartabon
Triangulo
Trabajo Práctico 3 _ 1er año
425491691-Secuencia-Didactica-Geometria-6to.pdf
Ejerciciossolucionario de geometria
Ejerciciossolucionario de geometria
Actividades de geometría 3º primaria
SECUENCIA ANG-TRIANG..docx
Matemática 7° Básico, tomo 2
Practica final
Módulo II Fundamento. Lic. en Pedagoggía
Ángulos 3 básico 2024 Asignatura de Matemática
Actividades456 (1)
Clases de matemáticas enero
Actividades para tercero de primaria matemáticas
Publicidad

Último (20)

PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Publicidad

aprendizaje de las semirectas rectas y segmentos

  • 1. LEARNING SKILLS FOR LIFE AND FOR A GLOBALIZED WORLD PROFESORA: LORENA ARANZAZU MORA GRADO TERCERO NOMBRE: FECHA: Tiempo estimado: Una hora de clase Objetivo: Reconocer la diferencia entre segmentos, semirrectas y rectas. GUIA N° 1: Segmentos, rectas y semirrectas. Camilo debe realizar un dibujo para la clase de arte usando únicamente segmentos, rectas y semirrectas. Pero él no sabe la diferencia que hay con cada uno de ellos. Aprende con Camilo que son las rectas, segmentos y semirrectas y ayúdalo luego a realizar el dibujo para su clase de arte.
  • 2. 1. Completa las frases con base a los siguientes a. La recta no tiene ni fin. b. El J divide la recta en dos partes. Cada una de estás partes es una . c. La parte de la recta comprendida entre, los puntos P y Q es un y se representa como PQ . d. El símbolo PQ representa la PQ . 2. Identifica en las siguientes líneas, los segmentos, las rectas y las semirrectas, colocando el nombre encima de cada una de ellas. 3. Dibuja la recta, semirrecta o segmento según la notación dada. a. Segmento CB
  • 3. M b. c. Semirrecta BD 4. Sigue las instrucciones, dibuja y completa las frases, como en el ejemplo: a. Inicia en el punto C y termina en el punto B. Es el segmento CB b. Inicia en el punto A y termina en el punto D. Es c. Inicia en el punto A y contiene el punto B. Es d. Contiene a los puntos B y C. Es e. Inicia en el punto C y contiene el punto D. Es f. Contiene a los puntos B y D. Es 5. Ahora con base a lo que has aprendido ayuda a Camilo a realizar el dibujo para su clase de arte usando únicamente segmentos, rectas y semirrectas.
  • 4. PROFESORA: LORENA ARANZAZU MORA GRADO TERCERO NOMBRE: FECHA: Tiempo estimado: Una hora de clase Objetivo: Conocer, medir y dibujar ángulos. GUIA N° 2: Ángulos y su medida. Esteban debe levantarse para ir al colegio y cuando observo el reloj señalaba las 7 de la mañana, y se hizo una pregunta: ¿La abertura que tiene las manecillas del reloj permanece siempre igual? Te invitamos a resolver está pregunta al final de está guía.
  • 5. 1. Observa las siguientes figuras, encierra con color rojo los ángulos que se forman cada una de ellas y escribe cuantos son:
  • 6. 2. Utiliza el transportador para medir los ángulos que se forman entre las semirrectas.
  • 7. 3. En cada una de las horas que se muestran en los relojes mide los ángulos que se forman entre las manecillas, como se muestra en el ejemplo. a. Son las 2:00 el ángulo que se forma entre las Manecillas es de 60°. b. Son las 6:00 el ángulo que se forma entre las Manecillas es de . c. Son las 3:00 el ángulo que se forma entre las Manecillas es de . d. Es la 1:00 el ángulo que se forma entre las Manecillas es de .
  • 8. ÁNGULO RECTO: Es el que mide 90°. ÁNGULOS AGUDOS: Son los que miden menos de 90°. PROFESORA: LORENA ARANZAZU MORA GRADO TERCERO NOMBRE: FECHA: Tiempo estimado: Una hora de clase Objetivo: Clasificar los ángulos según su amplitud. GUIA N° 3: Clasificación de los ángulos. Observa la siguiente imagen y resalta con color rojo dos ángulos que tengan diferente medida. Los ángulos se clasifican según su medida en:
  • 9. c. Ángulo de 70° d. Ángulo de 120° ÁNGULO OBTUSO: Son los que miden más de 90° y menos de 180°. ÁNGULO LLANO O LINEAL: Es el que mide exactamente 180°. a. Agudo de 90° b. Ángulo de 30° d. Ángulo de 160° 1. Dibuja a partir de la semirrecta dada un ángulo que tenga la medida indicada.
  • 10. Mide: 50° Ángulo: agudo Mide: Ángulo: Mide: Ángulo: Mide: Ángulo: 2. Escribe al frente de cada ángulo el valor de su amplitud y su nombre según su medida, como se muestra en el ejemplo: Mide: Ángulo: Mide: Ángulo:
  • 11. 3. Observa la medida que tienen los ángulos señalados con color rojo en la ventana y responde: ¿Qué medida tiene los ángulos de la ventana? ¿Qué clase de ángulos son? 4. En las siguientes figuras mide y clasifica los ángulos que se forman en los rayos de las semirrectas. a. b. c.
  • 12. plana cerrada, limitada por segmentos de recta que no se cruzan. Cada segmento de recta es un lado y los puntos donde se unen PROFESORA: LORENA ARANZAZU MORA GRADO TERCERO NOMBRE: FECHA: Tiempo estimado: Una hora de clase Objetivo: Reconocer las características de los polígonos y clasificarlos según su número de lados. GUIA N° 4: Polígonos. En exposición de arte en el colegio Juan observo un dibujo, que estaba formada por diferentes figuras geométricas. ¿Cuáles son las figuras que conforman este dibujo? Las figuras planas son cerradas y están limitadas por líneas rectas o líneas curvas.
  • 13. Todos los polígonos reciben nombres diferentes según el número de lados que tienen. Algunos de ellos son: TRÍÁNGULO: Tiene tres segmentos de recta y tres vértices. CUADRILÁTERO: Tiene cuatro segmentos de recta y cuatro vértices. PENTÁGONO: Tiene cinco segmentos de recta y cinco vértices. HEXÁGONO: Tiene seis segmentos de recta y seis vértices. HETPÁGONO: Tiene siete segmentos de recta y siete vértices. OCTÁGONO: Tiene ocho segmentos de recta y ocho vértices.
  • 14. 1. Colorea las figuras que son polígonos. 2. Con base a lo anterior escribe el nombre de los siguientes polígonos 3. Juan ha hecho la siguiente figura con el tangram. Ayúdale a contar y a clasificar las figuras que utilizo. Escríbelas en tu cuaderno.
  • 15. 4. Escribe Verdadero (V) o Falso (F) y justifica tu respuestá: a. El rectángulo es un polígono. b. El hexágono tiene cinco vértices. c. El rombo es un cuadrilátero. d. El trapecio tiene cuatro ángulos. 5. Elabora un dibujo donde utilices diferentes polígonos.
  • 16. PROFESORA: LORENA ARANZAZU MORA GRADO TERCERO GRADO TERCERO NOMBRE: FECHA: Tiempo estimado: Una hora de clase Objetivo: Clasificar los triángulos según la medida de sus lados. GUIA N° 5: Triángulos. Mafalda está observando la figura y se hace la siguiente pregunta. ¿Todos los triángulos que hay son iguales? ¿Cuántos hay en total? Los triángulos reciben nombres especiales según la medida de sus lados. 1. Con ayuda de la regla mide cada uno de los lados de los triángulos y completa las frases. TRIÁNGULO EQUILÁTERO TRIÁNGULO ISÓSCELES TRIÁNGULO ESCALENO Dos de sus lados Sus tres lados miden Todos sus lados miden y el miden . otro
  • 17. 2. Observa los siguientes triángulos y colorea de amarillo los que tiene sus 3 lados iguales, de naranja los que tiene 2 lados iguales y uno desigual y de rojo que tienen todos sus lados de diferente medida. Puedes utilizar la regla. 3. Los triángulos según la medida de sus lados se clasifican en equilátero, isósceles o escaleno. Escribe a cada uno el nombre que corresponda.
  • 18. 3 4. Soluciona el siguiente crucigrama con base a los temas vistos en está guía. 1. Polígono de tres lados. 2. Triángulo que tiene todos sus lados iguales. 3. Triángulo que tiene todos sus lados desiguales. 4. Triángulo que tiene dos lados iguales y uno desigual. 1 4 2
  • 19. 1 2 PROFESORA: LORENA ARANZAZU MORA GRADO TERCERO NOMBRE: FECHA: Tiempo estimado: Una hora de clase Objetivo: Reconocer cuando dos figuras son congruentes. GUIA N° 6: Congruencia. Laura observa los gatos que se muestran en la primera imagen y dice que son exactamente iguales, pero los aviones de la segunda imagen no porque tienen diferente color. Tomas dice que no es así, que los gatos no son iguales porque tienen diferente tamaño, mientras que los aviones si son iguales a pesar que tienen diferente color. ¿Qué opinas tú? ¿Quién crees que tiene la razón? Observa las siguientes imágenes: Giro 90° Volteo
  • 20. Después de estos movimientos (girar, voltear, deslizar) las figuras siguen teniendo el mismo tamaño, la misma área, los mismos ángulos y longitudes de líneas iguales, se dice que son CONGRUENTES. Deslizo Deslizo y roto 90° 1. Escribe debajo de cada una de las imágenes si son congruentes o no. a.
  • 21. 2. ¿Son congruentes las figuras? Escribe sí o no, puedes calcarlas o medirlas con una regla para determinarlo. a. b. c. d. 3. Escribe si las siguientes figuras se han deslizado, girado o volteado. a. b. c. d.
  • 22. 4. Con base a lo visto en clase y a lo trabajado en está guía te invitamos a responder las siguientes preguntas: a. ¿Pueden ser congruentes un triángulo y un cuadrado? b. ¿Son congruentes todos los rectángulos? c. ¿Las siguientes figuras son congruentes? ¿Por qué?