SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE FLEXBLE
El aprendizaje flexible se centra en ofrecer a los estudiantes opciones acerca
de cuándo, dónde y cómo aprenden. Se puede ampliar las posibilidades en un
entorno cada vez más abierto, con una mayor flexibilidad se puede ayudar a
satisfacer las necesidades de una amplia gama de estudiantes.
Modelos Educativos Flexibles
Son modelos educativos diseñados con estrategias escolarizadas y semi-
escolarizadas que se implementan tanto en zonas rurales como urbanas.
Estos procesos convencionales y no convencionales de aprendizaje cuentan
con metodologías flexibles, diseño de módulos con intencionalidad didáctica
y articulación de recursos pedagógicos que a través de la formación de
docentes y el compromiso comunitario, fortalecen el ingreso y retención de
la población en el sistema.
Las jornadas son flexibles y cuentan con apoyo integral como diferentes
materiales educativos.
Estas son las estrategias para garantizar la continuidad de la oferta
educativa desde preescolar hasta la media.
La tendencia pedagógica que hemos a bordado en el quehacer educativo en la
Institución Educativa san Mateo es el aprendizaje flexible el cual hace referencia a
un modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el
estudiante puede sentir o realizar procesos que fortalecen sus aprendizajes.
Cotidianamente nos damos cuenta en el aula de las diversas formas y ritmos de
aprendizaje que manifiestan los estudiantes, unos más avanzados, otros no. Para
los que se hace necesario un aprendizaje flexible. El aprendizaje flexible debe estar
relacionado con las características personales del que se forma y el para que se
forma. El modo de aprender también debe congeniar con el estudiante en concreto.
Va encaminado a una atención más individualizada; más personalizada de la
educación y de los aprendizajes.
Los conocimientos tienen fecha de caducidad y evolucionan, es el momento de abrir
las puertas a un nuevo modo de concebir la educación. Debemos ser capaces de
mejorar, profundizar, aprovechar y utilizar los conocimientos que hemos adquirido
en nuestro periodo de formación. Para profundizar y enriquecer nuestros saberes
debemos tener en cuenta que estamos en una sociedad en la que suceden
continuamente cambios. El aprendizaje debe ser, por consiguiente adaptado a las
particulares circunstancias de cambio de cada estudiante.
Como hoy en día la tecnología es parte de las herramientas del aprendizaje y del
trabajo, a través de la red aprender y trabajar se puede adaptar muy bien a las
situaciones personales.
Las redes como herramienta para la formación es un nuevo camino para el aprender
y ampliar conocimientos adaptándonos a las necesidades de cada persona. Así
tendremos en cuenta las inteligencias múltiples de cada estudiante, su personalidad
y su entorno social. No solo se cuenta con estas características sino que además
los saberes aumentan, los conocimientos caducan ya que están en constante
cambio. Como docentes debemos estar preparando una continua formación o
actitud de permanente aprendizaje.
Por ello ya no basta con las escuelas convencionales, ni si quiera con este
aprendizaje tradicional que hay hoy en día. Es importante tener en cuenta que "se
requieren escuelas y profesores comprometidos con el aprendizaje continuo y
flexible”.
El aprendizaje flexible permite en el estudiante:
-Adecuar sus necesidades, trabajando a una velocidad adecuada en función de sus
capacidades y de los objetivos establecidos. Además podrán iniciar su proceso de
aprendizaje en distintos espacios de acuerdo a su ritmo de aprendizaje.
-Facilitará el avance en el proceso de aprendizaje al recibir respuestas positivas e
inmediatas de las actividades realizadas con el ordenador, no teniendo que esperar
por las correcciones del profesor para seguir avanzando en la asimilación de más
contenidos.
Otro de los grandes logros del aprendizaje flexible es de incorporar tecnología y
educación, fundamentalmente con la utilización de diferentes tipos de hardware en
el ámbito de las discapacidades físicas al abrir nuevas oportunidades de
aprendizaje; puesto que permiten superar esas limitaciones.
Otro de los grandes campos que debemos tener presente es la inclusión de los
videojuegos en el ámbito educativo. Estos contribuyen a:
• mejorar la capacidad de pensar y actuar rápidamente, dilatar los periodos de
concentración y a expandir la atención, aprender de la experiencia y modificar la
manera de jugar con la finalidad de ganar o de alcanzar mejores resultados.
Finalmente, en la práctica diaria logramos evidenciar en las experiencias de
enseñanza flexible un conjunto de oportunidades que estimulan al estudiante a
aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y
reforzamiento.
Aprendizaje flexble 2

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo Aprendizaje flexible
DOCX
Ensayo sobre el aprendizaje flexible leonardo
PDF
APRENDIZAJE FLEXIBLE
DOCX
El aprendizaje flexible en el grado cuarto
DOCX
Tendencias pedagogicas
DOCX
DOCX
Benjamin prado diaz
DOCX
Dora del carmen ardila
Ensayo Aprendizaje flexible
Ensayo sobre el aprendizaje flexible leonardo
APRENDIZAJE FLEXIBLE
El aprendizaje flexible en el grado cuarto
Tendencias pedagogicas
Benjamin prado diaz
Dora del carmen ardila

La actualidad más candente (19)

DOCX
CIRO ALFONSO ANGARITA
DOCX
Primer trababjo betty
DOCX
Aprendizaje flexible
PPTX
Inclusión a la sociedad del conocimiento
DOCX
Agenda 5
PDF
Victor higuita
DOCX
Actividad n 3 eudith
DOCX
Aprendizaje flexible
DOCX
El uso de las tic ucem
PPTX
Ppt 20 claves educ.
PPTX
Actividad final
DOCX
Análisis tendencias pedagógicas
PPTX
DOCX
Las tic en la educacion superior
DOCX
Actividad 4
PDF
PPSX
El uso de las tic’s en la escuela
DOCX
Aprendizaje flexible en escuela nueva
DOCX
Identificacion de las nuevas tendencias pedagogicas
CIRO ALFONSO ANGARITA
Primer trababjo betty
Aprendizaje flexible
Inclusión a la sociedad del conocimiento
Agenda 5
Victor higuita
Actividad n 3 eudith
Aprendizaje flexible
El uso de las tic ucem
Ppt 20 claves educ.
Actividad final
Análisis tendencias pedagógicas
Las tic en la educacion superior
Actividad 4
El uso de las tic’s en la escuela
Aprendizaje flexible en escuela nueva
Identificacion de las nuevas tendencias pedagogicas
Publicidad

Destacado (13)

DOC
Samuel Toba Olumide3
PPTX
Storyboarding
PPTX
powerpoint Lion Air Kurniaty
PPTX
Youtube credits
PPTX
Genre research
PPTX
Presentation1
PPTX
Student films
PDF
Alexandria Korel - PORTFOLIO
PPTX
Chapter 3
PPTX
Photos of the shots.
PPTX
Shots with the description
DOCX
Nanotechnology in food and agriculture
PPTX
Methods of Voltage Control
Samuel Toba Olumide3
Storyboarding
powerpoint Lion Air Kurniaty
Youtube credits
Genre research
Presentation1
Student films
Alexandria Korel - PORTFOLIO
Chapter 3
Photos of the shots.
Shots with the description
Nanotechnology in food and agriculture
Methods of Voltage Control
Publicidad

Similar a Aprendizaje flexble 2 (20)

DOCX
Tendencias pedagogicas
DOCX
Clara isabel ortiz santiago
DOCX
Aprendizaje flexible
PDF
Tendencia aprendizaje flexible
PDF
Tendencia aprendizaje flexible
PDF
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
 
DOCX
El aprendizaje flexible ensayo
DOC
Avance proyecto milton terminado
PDF
4. el taller. modelo para una metodologia
DOCX
Aprendizaje flexible ensayo
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
PrincipioDiseñoUniversalparaelAprendizaje (2).docx
DOCX
Tallerpractico10 (1)
DOCX
Ensayo modelos de equipamiento'
Tendencias pedagogicas
Clara isabel ortiz santiago
Aprendizaje flexible
Tendencia aprendizaje flexible
Tendencia aprendizaje flexible
Clase8 tarea resúmen_modalidades de aprendizaje
 
El aprendizaje flexible ensayo
Avance proyecto milton terminado
4. el taller. modelo para una metodologia
Aprendizaje flexible ensayo
PrincipioDiseñoUniversalparaelAprendizaje (2).docx
Tallerpractico10 (1)
Ensayo modelos de equipamiento'

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026

Aprendizaje flexble 2

  • 1. APRENDIZAJE FLEXBLE El aprendizaje flexible se centra en ofrecer a los estudiantes opciones acerca de cuándo, dónde y cómo aprenden. Se puede ampliar las posibilidades en un entorno cada vez más abierto, con una mayor flexibilidad se puede ayudar a satisfacer las necesidades de una amplia gama de estudiantes. Modelos Educativos Flexibles Son modelos educativos diseñados con estrategias escolarizadas y semi- escolarizadas que se implementan tanto en zonas rurales como urbanas. Estos procesos convencionales y no convencionales de aprendizaje cuentan con metodologías flexibles, diseño de módulos con intencionalidad didáctica y articulación de recursos pedagógicos que a través de la formación de docentes y el compromiso comunitario, fortalecen el ingreso y retención de la población en el sistema. Las jornadas son flexibles y cuentan con apoyo integral como diferentes materiales educativos. Estas son las estrategias para garantizar la continuidad de la oferta educativa desde preescolar hasta la media. La tendencia pedagógica que hemos a bordado en el quehacer educativo en la Institución Educativa san Mateo es el aprendizaje flexible el cual hace referencia a un modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el estudiante puede sentir o realizar procesos que fortalecen sus aprendizajes. Cotidianamente nos damos cuenta en el aula de las diversas formas y ritmos de aprendizaje que manifiestan los estudiantes, unos más avanzados, otros no. Para los que se hace necesario un aprendizaje flexible. El aprendizaje flexible debe estar relacionado con las características personales del que se forma y el para que se forma. El modo de aprender también debe congeniar con el estudiante en concreto. Va encaminado a una atención más individualizada; más personalizada de la educación y de los aprendizajes. Los conocimientos tienen fecha de caducidad y evolucionan, es el momento de abrir las puertas a un nuevo modo de concebir la educación. Debemos ser capaces de mejorar, profundizar, aprovechar y utilizar los conocimientos que hemos adquirido en nuestro periodo de formación. Para profundizar y enriquecer nuestros saberes
  • 2. debemos tener en cuenta que estamos en una sociedad en la que suceden continuamente cambios. El aprendizaje debe ser, por consiguiente adaptado a las particulares circunstancias de cambio de cada estudiante. Como hoy en día la tecnología es parte de las herramientas del aprendizaje y del trabajo, a través de la red aprender y trabajar se puede adaptar muy bien a las situaciones personales. Las redes como herramienta para la formación es un nuevo camino para el aprender y ampliar conocimientos adaptándonos a las necesidades de cada persona. Así tendremos en cuenta las inteligencias múltiples de cada estudiante, su personalidad y su entorno social. No solo se cuenta con estas características sino que además los saberes aumentan, los conocimientos caducan ya que están en constante cambio. Como docentes debemos estar preparando una continua formación o actitud de permanente aprendizaje. Por ello ya no basta con las escuelas convencionales, ni si quiera con este aprendizaje tradicional que hay hoy en día. Es importante tener en cuenta que "se requieren escuelas y profesores comprometidos con el aprendizaje continuo y flexible”. El aprendizaje flexible permite en el estudiante: -Adecuar sus necesidades, trabajando a una velocidad adecuada en función de sus capacidades y de los objetivos establecidos. Además podrán iniciar su proceso de aprendizaje en distintos espacios de acuerdo a su ritmo de aprendizaje. -Facilitará el avance en el proceso de aprendizaje al recibir respuestas positivas e inmediatas de las actividades realizadas con el ordenador, no teniendo que esperar por las correcciones del profesor para seguir avanzando en la asimilación de más contenidos. Otro de los grandes logros del aprendizaje flexible es de incorporar tecnología y educación, fundamentalmente con la utilización de diferentes tipos de hardware en el ámbito de las discapacidades físicas al abrir nuevas oportunidades de aprendizaje; puesto que permiten superar esas limitaciones. Otro de los grandes campos que debemos tener presente es la inclusión de los videojuegos en el ámbito educativo. Estos contribuyen a: • mejorar la capacidad de pensar y actuar rápidamente, dilatar los periodos de concentración y a expandir la atención, aprender de la experiencia y modificar la manera de jugar con la finalidad de ganar o de alcanzar mejores resultados. Finalmente, en la práctica diaria logramos evidenciar en las experiencias de enseñanza flexible un conjunto de oportunidades que estimulan al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento.