Introducción al aprendizaje
invisble: La (r) evolución
fuera del aula. Cap 0
¨Es un milagro que la curiosidad sobreviva a la
educación formal ¨
Suelen sentirse en problemas, dificultades o en una
iniciativa de transformación cuando se habla de
Educación, esté en apuros o en cambios esta
expuesta a conflictos de intereses que dividen lo que
entienden por Educación, convirtiéndola en un nudo.
Otra cosa que se globaliza de manera constante es
el incremento de años de estudio de una buena
parte de la población mundial, es notorio en los
niveles de educación superior.
Los individuos hacen todo lo que esté a su alcance
para acceder a un título profesional. Todos los países
de la OCDE han experimentado un crecimiento
importante de la población con estudios Universitarios
en el periodo 1998 y 2006. los países de la OCDE el
volumen de estudiantes que se matricularon en una
carrera Universitaria aumentó en un 100% .
La educación superior es un Oxígeno que cada vez
más personas intentan adquirir, este incremento de
personas que estudian no nos dice demasiado sobre
la calidad de la preparación de los egresados de
esos programas
muchas Universidades fallan en áreas como cobertura
e inclusión, pero también en aspectos relacionados
con pertenencia, eficacia, flexibilidad e innovación.
Jan Philipp Schmidt (2010) Docente de la Universidad
de las Naciones Unidas, quien plantea que los actuales
modelos de la educación superior están en crisis, a
causas de problemas como: el desfase entre las
habilidades enseñadas y las requeridas en el mundo
técnico-profesional.
En países emergentes o de grandes poblaciones como
China, India, Rusia, Sudáfrica, méxico y Brasil, miles de
jóvenes buscan la oportunidad de una mejor
educación.
LA UNIVERSIDAD ENTRE PARES: Abierta, Continua y
Fuera de la Institucionalidad.
Schmidt, junto con otros, impulsa un modelo de
innovación en educación que es radical, esta se
llama Universidad Peer-to-Peer (P2PU), recoge
principios de la inteligencia distribuida por Wikipedia
o el Software libre, que son trasladados a la
educación.
*Una Universidad global que ofrezca contenidos
abiertos.
*Modelos de enseñanza entre pares (con grupos
relativamente pequeños).
*Programas de no más de diez semanas y la
búsqueda de aprendizaje basado en proyectos y
contenidos que estén al día en cuanto a las
tecnologías.
¿Qué es el Aprendizaje Invisible?
Es construir de manera conjunta un paradigma de
educación que resulte inclusivo, que no se anteponga
a ningún planteamiento teórico en particular pero que
ilumine áreas del conocimiento.
El Aprendizaje Invisible no pretende proponer una
teoría como tal, si no una metateoría capaz de integrar
diferentes ideas y perspectivas.
El aprendizaje invisible es una propuesta conceptual
que surge como resultado de varios años de
investigación y que procura integrar diversos enfoques
en relación con un nuevo paradigma de aprendizaje y
desarrollo del capital humano, este enfoque toma en
cuenta:
*El impacto de los avances tecnológicos.
*las transformaciones de la educación formal, no
formal e informal.
Bajo este enfoque se busca explorar un panorama de
opciones para la creación de futuros relevantes para
la educación actual.
1, Arquetipo conceptual sociotecnológico hacia una
nueva ecología de la educación, recoge ideas, las
combina y reflexiona, este enfoque no está
restringido a un espacio o momento particular del
aprendizaje y propone incentivar estrategias
orientadas a cambiar el aprendizaje formal con el no
formal e informal.
2,Aprendizaje invisible también se concibe como una
búsqueda para remixar formas de aprender que
incluyen continuas dosis de creatividad, innovación,
trabajo colaborativo y distribuido.
3,No se sugiere como una respuesta estándar para
todos los contextos de aprendizaje, al contrario, lo
que se busca es que estas ideas puedan adoptarse y
adaptarse desde la especificidad y diversidad de
cada contexto
4,sugiere nuevas aplicaciones de las TIC para el
aprendizaje dentro de un marco más amplio de
habilidades para la globalización.
¿Que no es aprendizaje invisible?
El aprendizaje invisible no es un manual, ni un
directorio de buenas practicas. ni mucho menos se se
concibe como una teoría del aprendizaje que tiene
ya todas las respuestas.
No es un conjunto de instrucciones ni un manifiesto
sobre como imcorporal tecnología en el aula.
¿Cómo nace la idea de escribir este libro?
La idea de escribir este libro surgió tras un trabajo en
equipo entre John w. Moravec y Cristóbal Cobo,
quienes desde disciplinas,países, idiomas y culturas
muy distintas , comparten el interés por llevar a cabo
exploraciones conceptuales, institucionales y
tecnológicas que permitan visualizar nuevas
dimensiones y modos de aprendizaje. La preparación
de este proyecto se tradujo en la implementación de
varios programas experimentales de formación
presencial y virtual, en tiempo real y diferido, llevada
a cabo a través de la Universidad de Minnesota y la
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
(FLACSO.)
Objetivos del Libro:
1,Compartir experiencias y perspectivas innovadoras,
Orientar a repensar estrategias para aprender y
desaprender continuamente.
2, Promover el pensamiento crítico frente al papel de
la educación formal, no formal e informal en todos los
niveles educativos.
3, Contribuir a la creación de un proceso de
aprendizaje sostenible y permanente, innovando y
diseñando nuevas culturas para una sociedad global.
Este Libro es con copia (Cc) para todos los
interesados en pensar en una educación diferente,
pero también con copia oculta (Cco) a los
hacedores de política.
5 ejes del aprendizaje invisible.
1, Las competencias no evidentes resultan invisibles
en los entornos formales.
Muchos de los instrumentos que se utilizan para
evaluar conocimientos estimulan el repetir y
memorizar los contenidos que dicta el docente o que
estan en el libro de texto, lo que hacen estas
evaluaciones parametrizadas es castigar el error.
A pesar de la incorporación de las TIC en el aula, aún
resulta sumamente fundamental avanzar en lo
referente a las estrategias e instrumentos de
evaluación.
2, Las TIC se hacen invisible.
Muchas veces se cae en decir que se utilizarán nueva
tecnologías en el aula, y se refieren a utilizar una
presentación en Power Point, herramientas que hace
más o menos 30 años existe. Pero la gran pregunta es
¿cómo hacer para que la enseñanza vuelva invisibles
a las TIC como tal y sea capaz al mismo tiepo de
estimular la capacidad humana de generar conectar
y reproducir nuevos conocimientos de manera
continua, sin tampoco renunciar a los cambios.
3, Las competencias adquiridas en entorno informal
son invisibles.
En la medida en que se utiliza la tecnología en
entornos que son informales, tales como el hogar, el
café, o en otro lugar de socialización, entonces se
abre la posibilidad de convertir estos entornos en
potenciales espacios de experimentación y
aprendizaje.
4, Las competencias digitales resultan invisibles.
Buena parte de las habilidades digitales no son
destrezas que sean necesariamente reconocidas ni
tampoco estimuladas por muchos sistemas de
instrucción.
La capacidad de hacer un uso eficiente de los
motores de búsqueda, la habilidad para interactuar
en las redes sociales, la destreza para escribir y
publicar en diversos formatos multimedia, como
almacenar y compartir información, transferencia de
conocimientos, etc. Muchas veces resultan invisibles
dentro de la educación tradicional, pues buena
parte de este aprendizaje se lleva a cabo sin que
haya enseñanza.
5, Hay ciertas prácticas empleadas que podrían
invisibilizar.
Dentro de las lista de prácticas en la educación que
podrían muy bien volverse invisibles, está la
despersonalización de los procesos educativos con
muchos estudiantes dentro de un aula.

Más contenido relacionado

PPTX
Análisis Aprendizaje Invisible
PPTX
Herramienta de informatica lairianis (1)
PPTX
Caso práctico 2 Proyecto Horizon-
PPTX
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
PPTX
Proyecto horizon final
PPTX
Proyecto horizon
PPTX
introducción al aprendizaje invisible la (r)evolución fuera del aula
Análisis Aprendizaje Invisible
Herramienta de informatica lairianis (1)
Caso práctico 2 Proyecto Horizon-
Capitulo 0 introduccion al aprendizaje invisible
Proyecto horizon final
Proyecto horizon
introducción al aprendizaje invisible la (r)evolución fuera del aula

La actualidad más candente (20)

PPT
Cp 2 proyecto horizon.grupo f
PPTX
Proyecto horizon exposición final
PDF
Aprendizaje invisible
PPTX
Proyecto horizon
PPTX
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
PDF
Trabajo 1
PPTX
Aprendizaje Invisible
PPSX
El Proyecto Horizon
PDF
Modelo de aprendizaje hibrido
PPTX
Cp informe horizon_ grupof_junio2015
PDF
Apremdizaje invisible
DOCX
30001568 cuestionario tendencias y enfoques innovadores (1)
PDF
Aprendizaje abierto anep_ceibal_2013
PDF
Informe Fundación Telefónica: Top 100 Innovaciones educativas.
PDF
Blended learning en la educ superior
PDF
Tecnología educativa informacion
PPTX
Análisis Aprendizaje invisible
PPTX
Retos sociodigitales
PPTX
Revolucion educativa en la tic
PPTX
Planteamiento de la informática educativa en irlanda, finlandia y costa rica
Cp 2 proyecto horizon.grupo f
Proyecto horizon exposición final
Aprendizaje invisible
Proyecto horizon
CASO PRACTICO 4 GRUPO D
Trabajo 1
Aprendizaje Invisible
El Proyecto Horizon
Modelo de aprendizaje hibrido
Cp informe horizon_ grupof_junio2015
Apremdizaje invisible
30001568 cuestionario tendencias y enfoques innovadores (1)
Aprendizaje abierto anep_ceibal_2013
Informe Fundación Telefónica: Top 100 Innovaciones educativas.
Blended learning en la educ superior
Tecnología educativa informacion
Análisis Aprendizaje invisible
Retos sociodigitales
Revolucion educativa en la tic
Planteamiento de la informática educativa en irlanda, finlandia y costa rica
Publicidad

Similar a Aprendizaje invisible (20)

PPTX
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
PPTX
Aprendisajee invisibleee
PPTX
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
PPTX
ANALISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
PPTX
Hacia una nueva ecología de la educación
PPTX
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
PPTX
Diapositiva aprendizajes invisibles
DOCX
DOCX
Cuestionario tendencias y enfoques innovadores
PPTX
Analisis de aprendizaje invisible
PDF
Aprendizaje invisible
PPTX
Aprendizaje invisible
DOCX
DOCX
MARIA FANNY ERASO
DOCX
6 a cuestionario resueltas
PPTX
Aprendizaje invisible
PDF
Aprendizaje invisible
PPTX
Educación virtual en el Perú
PDF
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
PDF
Propuesta la historia a través de la modernidad
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
Aprendisajee invisibleee
ANÁLISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
ANALISIS APRENDIZAJE INVISIBLE
Hacia una nueva ecología de la educación
APRENDIZAJE INVISIBLE CAPITULO 0
Diapositiva aprendizajes invisibles
Cuestionario tendencias y enfoques innovadores
Analisis de aprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
MARIA FANNY ERASO
6 a cuestionario resueltas
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
Educación virtual en el Perú
Escenarios digitales en educación y dilemas en el aprendizaje
Propuesta la historia a través de la modernidad
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Aprendizaje invisible

  • 1. Introducción al aprendizaje invisble: La (r) evolución fuera del aula. Cap 0
  • 2. ¨Es un milagro que la curiosidad sobreviva a la educación formal ¨ Suelen sentirse en problemas, dificultades o en una iniciativa de transformación cuando se habla de Educación, esté en apuros o en cambios esta expuesta a conflictos de intereses que dividen lo que entienden por Educación, convirtiéndola en un nudo. Otra cosa que se globaliza de manera constante es el incremento de años de estudio de una buena parte de la población mundial, es notorio en los niveles de educación superior.
  • 3. Los individuos hacen todo lo que esté a su alcance para acceder a un título profesional. Todos los países de la OCDE han experimentado un crecimiento importante de la población con estudios Universitarios en el periodo 1998 y 2006. los países de la OCDE el volumen de estudiantes que se matricularon en una carrera Universitaria aumentó en un 100% . La educación superior es un Oxígeno que cada vez más personas intentan adquirir, este incremento de personas que estudian no nos dice demasiado sobre la calidad de la preparación de los egresados de esos programas
  • 4. muchas Universidades fallan en áreas como cobertura e inclusión, pero también en aspectos relacionados con pertenencia, eficacia, flexibilidad e innovación. Jan Philipp Schmidt (2010) Docente de la Universidad de las Naciones Unidas, quien plantea que los actuales modelos de la educación superior están en crisis, a causas de problemas como: el desfase entre las habilidades enseñadas y las requeridas en el mundo técnico-profesional. En países emergentes o de grandes poblaciones como China, India, Rusia, Sudáfrica, méxico y Brasil, miles de jóvenes buscan la oportunidad de una mejor educación.
  • 5. LA UNIVERSIDAD ENTRE PARES: Abierta, Continua y Fuera de la Institucionalidad. Schmidt, junto con otros, impulsa un modelo de innovación en educación que es radical, esta se llama Universidad Peer-to-Peer (P2PU), recoge principios de la inteligencia distribuida por Wikipedia o el Software libre, que son trasladados a la educación. *Una Universidad global que ofrezca contenidos abiertos.
  • 6. *Modelos de enseñanza entre pares (con grupos relativamente pequeños). *Programas de no más de diez semanas y la búsqueda de aprendizaje basado en proyectos y contenidos que estén al día en cuanto a las tecnologías.
  • 7. ¿Qué es el Aprendizaje Invisible? Es construir de manera conjunta un paradigma de educación que resulte inclusivo, que no se anteponga a ningún planteamiento teórico en particular pero que ilumine áreas del conocimiento. El Aprendizaje Invisible no pretende proponer una teoría como tal, si no una metateoría capaz de integrar diferentes ideas y perspectivas. El aprendizaje invisible es una propuesta conceptual que surge como resultado de varios años de investigación y que procura integrar diversos enfoques en relación con un nuevo paradigma de aprendizaje y
  • 8. desarrollo del capital humano, este enfoque toma en cuenta: *El impacto de los avances tecnológicos. *las transformaciones de la educación formal, no formal e informal. Bajo este enfoque se busca explorar un panorama de opciones para la creación de futuros relevantes para la educación actual. 1, Arquetipo conceptual sociotecnológico hacia una nueva ecología de la educación, recoge ideas, las combina y reflexiona, este enfoque no está restringido a un espacio o momento particular del
  • 9. aprendizaje y propone incentivar estrategias orientadas a cambiar el aprendizaje formal con el no formal e informal. 2,Aprendizaje invisible también se concibe como una búsqueda para remixar formas de aprender que incluyen continuas dosis de creatividad, innovación, trabajo colaborativo y distribuido. 3,No se sugiere como una respuesta estándar para todos los contextos de aprendizaje, al contrario, lo que se busca es que estas ideas puedan adoptarse y adaptarse desde la especificidad y diversidad de cada contexto
  • 10. 4,sugiere nuevas aplicaciones de las TIC para el aprendizaje dentro de un marco más amplio de habilidades para la globalización. ¿Que no es aprendizaje invisible? El aprendizaje invisible no es un manual, ni un directorio de buenas practicas. ni mucho menos se se concibe como una teoría del aprendizaje que tiene ya todas las respuestas. No es un conjunto de instrucciones ni un manifiesto sobre como imcorporal tecnología en el aula.
  • 11. ¿Cómo nace la idea de escribir este libro? La idea de escribir este libro surgió tras un trabajo en equipo entre John w. Moravec y Cristóbal Cobo, quienes desde disciplinas,países, idiomas y culturas muy distintas , comparten el interés por llevar a cabo exploraciones conceptuales, institucionales y tecnológicas que permitan visualizar nuevas dimensiones y modos de aprendizaje. La preparación de este proyecto se tradujo en la implementación de varios programas experimentales de formación presencial y virtual, en tiempo real y diferido, llevada a cabo a través de la Universidad de Minnesota y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO.)
  • 12. Objetivos del Libro: 1,Compartir experiencias y perspectivas innovadoras, Orientar a repensar estrategias para aprender y desaprender continuamente. 2, Promover el pensamiento crítico frente al papel de la educación formal, no formal e informal en todos los niveles educativos. 3, Contribuir a la creación de un proceso de aprendizaje sostenible y permanente, innovando y diseñando nuevas culturas para una sociedad global.
  • 13. Este Libro es con copia (Cc) para todos los interesados en pensar en una educación diferente, pero también con copia oculta (Cco) a los hacedores de política. 5 ejes del aprendizaje invisible. 1, Las competencias no evidentes resultan invisibles en los entornos formales. Muchos de los instrumentos que se utilizan para evaluar conocimientos estimulan el repetir y memorizar los contenidos que dicta el docente o que estan en el libro de texto, lo que hacen estas evaluaciones parametrizadas es castigar el error.
  • 14. A pesar de la incorporación de las TIC en el aula, aún resulta sumamente fundamental avanzar en lo referente a las estrategias e instrumentos de evaluación. 2, Las TIC se hacen invisible. Muchas veces se cae en decir que se utilizarán nueva tecnologías en el aula, y se refieren a utilizar una presentación en Power Point, herramientas que hace más o menos 30 años existe. Pero la gran pregunta es ¿cómo hacer para que la enseñanza vuelva invisibles a las TIC como tal y sea capaz al mismo tiepo de estimular la capacidad humana de generar conectar y reproducir nuevos conocimientos de manera continua, sin tampoco renunciar a los cambios.
  • 15. 3, Las competencias adquiridas en entorno informal son invisibles. En la medida en que se utiliza la tecnología en entornos que son informales, tales como el hogar, el café, o en otro lugar de socialización, entonces se abre la posibilidad de convertir estos entornos en potenciales espacios de experimentación y aprendizaje. 4, Las competencias digitales resultan invisibles. Buena parte de las habilidades digitales no son destrezas que sean necesariamente reconocidas ni tampoco estimuladas por muchos sistemas de instrucción.
  • 16. La capacidad de hacer un uso eficiente de los motores de búsqueda, la habilidad para interactuar en las redes sociales, la destreza para escribir y publicar en diversos formatos multimedia, como almacenar y compartir información, transferencia de conocimientos, etc. Muchas veces resultan invisibles dentro de la educación tradicional, pues buena parte de este aprendizaje se lleva a cabo sin que haya enseñanza.
  • 17. 5, Hay ciertas prácticas empleadas que podrían invisibilizar. Dentro de las lista de prácticas en la educación que podrían muy bien volverse invisibles, está la despersonalización de los procesos educativos con muchos estudiantes dentro de un aula.