SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación virtual en el Perú
Educación virtual en el Perú
Educación virtual en el Perú
Educación virtual en el Perú
Educación virtual en el Perú
Educación virtual en el Perú
Educación virtual en el Perú
Educación virtual en el Perú
Educación virtual en el Perú
Educación virtual en el Perú
Educación virtual en el Perú
PRESENTADO POR:
YSRAEL FREDERICH CHAVEZ VALDIVIA
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
DIRECCION UNIVERSITARIA DE EDUCACION A DISTANCIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
EDUCACION
VIRTU@L EN EL Perú
1. INTRODUCCION.
2. Concepto de educación virtual.
3. El modelo educativo de la educación virtual.
4. La efectividad de la enseñanza virtual.
5. Metodologías de la educación virtual.
6. Ventajas y desventajas de la enseñanza virtual.
7. El futuro de la educación virtual.
8. La educación virtual en la universidad peruana.
9. ¿Por qué virtualizar la universidad?.
10.¿Cómo virtualizar la universidad?.
11.Conclusiones.
12.Bibliografía .
Índice
Educación virtual en el Perú
 En la actualidad, como consecuencia de la globalización que ha traído
consigo grandes avances en la tecnología y en la comunicación, diversos
campos de actividad se han acogido de la nueva tecnología para
proyectarse.
 Uno de los campos que han aprovechado y están aprovechando esta
nueva tecnología es el de la educación.
 Este tipo de entornos persigue el aprendizaje sin que se produzca una
coincidencia entre estudiante y profesor ni en el espacio ni en el tiempo
 intercambio de información entre alumnos y docentes de una manera
dinámica a través de la Red,
 Este enfoque de educación incorpora nuevos modelos pedagógicos de
conducir el aula de clase para convertirla en un campo abierto de
conocimientos en donde el docente debe desarrollar funciones de
liderazgo.
 En la actualidad decenas de instituciones tanto públicas como privadas
están desarrollando y ofreciendo programas de educación virtual
 Es un sistema de educación en el cual los alumnos y los
profesores no están en el mismo lugar. (Jackson Bob).
 Son aquellas formas de estudio que no son guiadas o
controladas directamente por la presencia de un profesor en el
aula, pero se beneficia de la planeación y guía de los tutores a
través de un medio de comunicación que permita la
interrelación profesor-alumno. (José Luis García Llamas, 1986)
 Es un conjunto de procedimientos cuya finalidad es
proporcionar instrucción por medios de comunicación impresos
y electrónicos o personas que participan en un proceso de
aprendizaje reglado, en lugares y horarios distintos de los del
profesor o profesores. (Michael Moore, 1990)
Estamos lejos de contar con un modelo pedagógico - por lo tanto teórico - que
oriente con claridad la formas de diseñar y llevar a la práctica un proceso de
enseñanza y de aprendizaje
No obstante, es evidente que el tema acapara el mayor número de esfuerzos e
iniciativas de los pedagogos y educadores de todo el mundo. Esta profusión de
trabajos está logrando esclarecer los temas y problemas que las tecnologías de la
información y las comunicaciones plantean a la educación. Contamos ya, si no
con modelos acabados, con un conjunto de principios que permiten modelar la
acción educativa, al menos en algunos de sus componentes esenciales.
Se considera imprescindible una breve aclaración inicial de términos.
"modelo", entendemos estrictamente la definición del diccionario:
ejemplar, patrón que se construye y luego se sigue o copia en la
ejecución" (Real Academia de la Lengua Española 1977)
El término "pedagógico" hace referencia a un cuerpo de conocimientos
teóricos y prácticos fruto de la reflexión sobre el fenómeno de la
educación intencional (Fullat 1984).
El término "clase" puede parecer, en un primer
momento, desafortunado; hace inevitable referencia al ambiente de
enseñanza restringido a un espacio cerrado y neutro, en el que se
reúne un profesor con un grupo de alumnos, generalmente
numeroso, para ver qué aprenden de lo que el profesor dice o
demuestra, casi siempre mediante comunicación verbal.
Según Phipps y Merisotis (1999) la mayoría de los estudios indican que los resultados de
aprendizaje que se obtienen utilizando tecnologías para enseñar a distancia son similares a
los que se obtienen mediante la enseñanza tradicional. También comentan que de acuerdo
con resultados de muchas investigaciones, la tecnología no es un factor tan importante para
el aprendizaje como la naturaleza de las tareas o actividades, las características del
alumno, la motivación o la preparación académica del instructor.
Palloff y Pratt (2001), dos especialistas en el tema de educación virtual, comentan que su
experiencia de trabajo con la enseñanza en-línea ha cambiado significativamente la manera
como se acercan a los alumnos en una clase presencial; ya no centran su trabajo docente
en exposiciones orales de los contenidos de los libros; ahora asumen que los estudiantes
pueden leer estos contenidos, y por lo tanto conciben la clase como un espacio para
estimular el trabajo colaborativo y autónomo.
Los tres métodos más sobresalientes son:
•El Método Sincrónico,
•Asincrónico y
•B-Learning (aula virtual – presencial).
Ventajas para el alumno:
• Puede adaptar el estudio a su horario personal.
• Puede realizar sus participaciones de forma meditada.
• Podrá seguir el ritmo de trabajo marcado por el profesor.
• El alumno tiene un papel activo, que no se limita a recibir.
• Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza.
• Permite a la universidad ofertar formación a las empresas
No se pueden desconocer los riesgos potenciales por el mal uso
• La pasividad del sujeto frente a este medio
• Inexistencia de estructura pedagógica
• La tendencia a trabajar cualquier aspecto o contenido de forma virtual
• Falta de una estructura pedagógica adecuada, diseñada intencionalmente
• Según Miller y Miller (2000), se pueden identificar cuatro factores que juegan
un papel crucial en el futuro de la educación virtual: la investigación sobre su
efectividad, los avances tecnológicos, los costos y la competencia del
mercado, y la respuesta a las influencias del mercado.
• Los avances tecnológicos en equipos y programas para la comunicación en red
ofrecerán nuevas herramientas para la educación virtual.
• Las conexiones de alta velocidad influyen igualmente en las formas de trabajo
asincrónico, que también pueden incorporar video, audio, o animaciones
tridimensionales. En ambientes de comunicación de banda ancha, donde la
interacción alumno-docente es más directa y fluida.
En los últimos años, se ha acelerado el fenómeno de virtualización en la docencia
universitaria como un reflejo de la presencia extensiva e intensiva de las Nuevas
Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC) que vienen generando cambios
paradigmáticos en la educación superior.
Las universidades de los países en desarrollo enfrentan el desafío de servir a una
población cada vez mayor de estudiantes, más diversificada social y culturalmente
en un nuevo ambiente social y más dinámico.
La virtualización (parcial o total) de estas organizaciones puede ser un factor
transformador de sus estructuras y funciones, un instrumento para mejorar su
cobertura, calidad, pertinencia y equidad de acceso de una manera de construir
una nueva identidad en la Sociedad del Conocimiento.
La virtualizacion de universidades y programas tradicionales a distancia en
Iberoamérica se vienen dando progresivamente.
En nuestro país, la educación superior es muy limitada se ofrecen
relativamente pocas oportunidades de acceder a ella a la gran
mayoría de población
El promedio de ingresantes al sistema universitario nacional es
menos del 20% con tendencia al decrecimiento, sin considerar la
educación de adultos para el trabajo y toda la vida.
La virtualización constituye una oportunidad para concretar algunos
ideales que han estado a la espera de escenarios convenientes”.
Teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: la virtualización
como un proceso técnico y la virtualización como un proceso cultural
que requiere ciertas acciones estratégicas. Desde el punto de vista
técnico, virtualizar la universidad es sobre todo virtualizar sus
espacios funcionales, esto es, disponer sectores del ciberespacio
para apoyar o sustituir tecnológicamente las actividades académicas
y administrativas realizadas físicamente en los espacios
tradicionales, de modo que su virtualidad, en los términos arriba
descritos, se potencie. Ejemplos de la nueva configuración de
espacios virtuales
CONCLUSIONES
 El desarrollo de la educación virtual está en momentos de despegar en el
Perú: primero porque las plataformas de Internet basado en las cabinas
han expandido el uso de la Internet a una gran mayoría de peruanos,
segundo porque el peruano, en general, sabe que la formación es
fundamental para su desarrollo personal
 La universidades privadas lideran este esfuerzo
 Para el proceso de Modernización e Innovación Académica de la
Universidades Peruanas, es necesario: impulsar de innovación,
virtualización y flexibilización pedagógica y curricular en los programas de
formación profesional.
 Respecto a las plataformas tecnológicas que vienen usando la mayoría de
las Universidades Peruanas , la plataforma MOODLE de código abierto es la
que se viene usando , algunas Universidades Particulares usan plataformas
de código propietario
CONCLUSIONES (II)
 Con el mayor desarrollo de las Nuevas Tecnologías de Información y
Comunicación (NTIC) los países desarrollados, tienden aventajarnos más
ampliando la brecha digital respecto a los países en vías de desarrollo .
 Podemos considerar que el nuevo modelo educativo virtual está
plenamente implantado, soportado tanto desde su perspectiva tecnológica
como didáctica, y su uso se irá incrementando en los próximos años.
Concretamente, en el caso de la enseñanza superior en nuestro país,
 En la educación virtual el aprendizaje está centrado en el alumno y su
participación activa en la construcción de conocimientos le asegura un
aprendizaje significativo.
BIBLIOGRAFIA
1. www.monografias.com
2. http://cuadernosdeadministracion.wordpress.com/
3. http://cuadernosdeadministracion.files.wordpress.com/20
08/08/informe-investigacion.doc
4. http://www.monografias.com/trabajos24/educacion-
virtual/educacion-virtual.shtml
5. http://www.monografias.com/trabajos85/metodologias-
aula-virtual/metodologias-aula-virtual.shtml
6. http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/for
mvirt/opinion0-a.html
7. http://www.conocimientosweb.net/portal/article523.html
PRESENTADO POR:
YSRAEL FREDERICH CHAVEZ VALDIVIA
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
DIRECCION UNIVERSITARIA DE EDUCACION A DISTANCIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Mapa mental de enfoques educativos
DOCX
Análisis de la realidad educativa nacional
DOCX
Inclusion educativa mapa
PPTX
Modalidades de la educacion nvas
PDF
Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)
PDF
Proyecto aula virtual
PPTX
Análisis de praxis educativa
PPT
Tendencias Pedagógicas
Mapa mental de enfoques educativos
Análisis de la realidad educativa nacional
Inclusion educativa mapa
Modalidades de la educacion nvas
Ppt enfoques transversales y perfil del egreso (1)
Proyecto aula virtual
Análisis de praxis educativa
Tendencias Pedagógicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cuba y perú
PPTX
Modelo de evaluación constructivista
PPTX
Realidad socio educativa venezolana
DOCX
Educación a distancia y abierta
PPT
Educación pública y TICs en el Perú
PDF
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacion
PDF
Mapas mentales sobre el curriculo
PDF
05 analísis crítico del diseño curricular nacional
DOCX
Tarea mary ensayo
PPTX
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
PPTX
Características entre la educación virtual y presencial
PDF
Ensayo educacion virtual en colombia
PPT
Andragogia
PPTX
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
PPTX
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
PPTX
Arbol de problemas y soluciones
PPTX
EL CURRÍCULO NACIONAL
PPT
Educacion Basica Alternativa (2)
PPTX
Fortalezas y debilidades de la educacion en el estado actual
PPTX
Modulo 1 competencias y currículo nacional.pptx
Cuba y perú
Modelo de evaluación constructivista
Realidad socio educativa venezolana
Educación a distancia y abierta
Educación pública y TICs en el Perú
Infografia del impacto de las tecnologias en la educacion
Mapas mentales sobre el curriculo
05 analísis crítico del diseño curricular nacional
Tarea mary ensayo
PPT.1.PEN 2036 (1).pptx
Características entre la educación virtual y presencial
Ensayo educacion virtual en colombia
Andragogia
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
Arbol de problemas y soluciones
EL CURRÍCULO NACIONAL
Educacion Basica Alternativa (2)
Fortalezas y debilidades de la educacion en el estado actual
Modulo 1 competencias y currículo nacional.pptx
Publicidad

Destacado (7)

PPT
PresentacióN CaracteríSticas De EducacióN Virtual
PDF
Uso de tecnologías en centros de educación a distancia rurales
PDF
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
PPTX
Educacion Virtual
PPTX
Educación Virtual en Perú
DOC
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
PDF
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
PresentacióN CaracteríSticas De EducacióN Virtual
Uso de tecnologías en centros de educación a distancia rurales
Propuesta de educación a distancia y semipresencial en la formación de nivel ...
Educacion Virtual
Educación Virtual en Perú
Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educación en el area de educa...
PROYECTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL
Publicidad

Similar a Educación virtual en el Perú (20)

PPT
Academia
PPT
EDUCACION VIRTUAL
PDF
Portafolio final
PPTX
Planteamiento del problema o idea de proyecto
PDF
Poster digital
PDF
Poster digital
DOCX
Reporte de lectura 3 agc
PDF
Trabajo final doc superior modulo1
PDF
Educacion virtual revista_digital
PPTX
Enseñanza online.pptx
DOCX
Impacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolana
PPTX
Método ensayo sobre la pedagogia
PPTX
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
DOCX
Giovana n. vela bernabe blog copia
PDF
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
DOCX
Tecnologías de información dennis
DOCX
Propuesta Diplomado Educacion y Tecnologia
PPTX
Presentacion educacion a distancia
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje
DOCX
Maestria Pedagogias y Tecnologias Emergentes por ramiro aduviri velasco
Academia
EDUCACION VIRTUAL
Portafolio final
Planteamiento del problema o idea de proyecto
Poster digital
Poster digital
Reporte de lectura 3 agc
Trabajo final doc superior modulo1
Educacion virtual revista_digital
Enseñanza online.pptx
Impacto y aplicacion de la informatica en la educacion venezolana
Método ensayo sobre la pedagogia
utilizacion del telefono movil en la enseñanza aprendizaje
Giovana n. vela bernabe blog copia
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Tecnologías de información dennis
Propuesta Diplomado Educacion y Tecnologia
Presentacion educacion a distancia
Entornos virtuales de aprendizaje
Maestria Pedagogias y Tecnologias Emergentes por ramiro aduviri velasco

Más de Ysrael Chávez Valdivia (20)

PDF
guia-acreditacion-trabajador-de-empresa-contratista.pdf
PPTX
PPTX
PPTX
La propedéutica
PPT
PPTX
Organizacion inteligente
PPTX
Seguridad con equipos
PPTX
Violacion intimidad
PPTX
Beneficios del Proceso de Observación Conductual en Seguridad del Trabajo
PPTX
Apropiación ilícita
PPTX
El derecho procesal
PPT
Comunidades campesinas y nativas2
PPTX
PPTX
Libros contables expocicion
PPT
Presentacion estadistica
PPTX
Lenguaje algebraico
PPT
proporcionalidad y porcentaje
guia-acreditacion-trabajador-de-empresa-contratista.pdf
La propedéutica
Organizacion inteligente
Seguridad con equipos
Violacion intimidad
Beneficios del Proceso de Observación Conductual en Seguridad del Trabajo
Apropiación ilícita
El derecho procesal
Comunidades campesinas y nativas2
Libros contables expocicion
Presentacion estadistica
Lenguaje algebraico
proporcionalidad y porcentaje

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

Educación virtual en el Perú

  • 12. PRESENTADO POR: YSRAEL FREDERICH CHAVEZ VALDIVIA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS DIRECCION UNIVERSITARIA DE EDUCACION A DISTANCIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL EDUCACION VIRTU@L EN EL Perú
  • 13. 1. INTRODUCCION. 2. Concepto de educación virtual. 3. El modelo educativo de la educación virtual. 4. La efectividad de la enseñanza virtual. 5. Metodologías de la educación virtual. 6. Ventajas y desventajas de la enseñanza virtual. 7. El futuro de la educación virtual. 8. La educación virtual en la universidad peruana. 9. ¿Por qué virtualizar la universidad?. 10.¿Cómo virtualizar la universidad?. 11.Conclusiones. 12.Bibliografía . Índice
  • 15.  En la actualidad, como consecuencia de la globalización que ha traído consigo grandes avances en la tecnología y en la comunicación, diversos campos de actividad se han acogido de la nueva tecnología para proyectarse.  Uno de los campos que han aprovechado y están aprovechando esta nueva tecnología es el de la educación.  Este tipo de entornos persigue el aprendizaje sin que se produzca una coincidencia entre estudiante y profesor ni en el espacio ni en el tiempo  intercambio de información entre alumnos y docentes de una manera dinámica a través de la Red,  Este enfoque de educación incorpora nuevos modelos pedagógicos de conducir el aula de clase para convertirla en un campo abierto de conocimientos en donde el docente debe desarrollar funciones de liderazgo.  En la actualidad decenas de instituciones tanto públicas como privadas están desarrollando y ofreciendo programas de educación virtual
  • 16.  Es un sistema de educación en el cual los alumnos y los profesores no están en el mismo lugar. (Jackson Bob).  Son aquellas formas de estudio que no son guiadas o controladas directamente por la presencia de un profesor en el aula, pero se beneficia de la planeación y guía de los tutores a través de un medio de comunicación que permita la interrelación profesor-alumno. (José Luis García Llamas, 1986)  Es un conjunto de procedimientos cuya finalidad es proporcionar instrucción por medios de comunicación impresos y electrónicos o personas que participan en un proceso de aprendizaje reglado, en lugares y horarios distintos de los del profesor o profesores. (Michael Moore, 1990)
  • 17. Estamos lejos de contar con un modelo pedagógico - por lo tanto teórico - que oriente con claridad la formas de diseñar y llevar a la práctica un proceso de enseñanza y de aprendizaje No obstante, es evidente que el tema acapara el mayor número de esfuerzos e iniciativas de los pedagogos y educadores de todo el mundo. Esta profusión de trabajos está logrando esclarecer los temas y problemas que las tecnologías de la información y las comunicaciones plantean a la educación. Contamos ya, si no con modelos acabados, con un conjunto de principios que permiten modelar la acción educativa, al menos en algunos de sus componentes esenciales.
  • 18. Se considera imprescindible una breve aclaración inicial de términos. "modelo", entendemos estrictamente la definición del diccionario: ejemplar, patrón que se construye y luego se sigue o copia en la ejecución" (Real Academia de la Lengua Española 1977) El término "pedagógico" hace referencia a un cuerpo de conocimientos teóricos y prácticos fruto de la reflexión sobre el fenómeno de la educación intencional (Fullat 1984). El término "clase" puede parecer, en un primer momento, desafortunado; hace inevitable referencia al ambiente de enseñanza restringido a un espacio cerrado y neutro, en el que se reúne un profesor con un grupo de alumnos, generalmente numeroso, para ver qué aprenden de lo que el profesor dice o demuestra, casi siempre mediante comunicación verbal.
  • 19. Según Phipps y Merisotis (1999) la mayoría de los estudios indican que los resultados de aprendizaje que se obtienen utilizando tecnologías para enseñar a distancia son similares a los que se obtienen mediante la enseñanza tradicional. También comentan que de acuerdo con resultados de muchas investigaciones, la tecnología no es un factor tan importante para el aprendizaje como la naturaleza de las tareas o actividades, las características del alumno, la motivación o la preparación académica del instructor. Palloff y Pratt (2001), dos especialistas en el tema de educación virtual, comentan que su experiencia de trabajo con la enseñanza en-línea ha cambiado significativamente la manera como se acercan a los alumnos en una clase presencial; ya no centran su trabajo docente en exposiciones orales de los contenidos de los libros; ahora asumen que los estudiantes pueden leer estos contenidos, y por lo tanto conciben la clase como un espacio para estimular el trabajo colaborativo y autónomo.
  • 20. Los tres métodos más sobresalientes son: •El Método Sincrónico, •Asincrónico y •B-Learning (aula virtual – presencial).
  • 21. Ventajas para el alumno: • Puede adaptar el estudio a su horario personal. • Puede realizar sus participaciones de forma meditada. • Podrá seguir el ritmo de trabajo marcado por el profesor. • El alumno tiene un papel activo, que no se limita a recibir. • Todos los alumnos tienen acceso a la enseñanza. • Permite a la universidad ofertar formación a las empresas No se pueden desconocer los riesgos potenciales por el mal uso • La pasividad del sujeto frente a este medio • Inexistencia de estructura pedagógica • La tendencia a trabajar cualquier aspecto o contenido de forma virtual • Falta de una estructura pedagógica adecuada, diseñada intencionalmente
  • 22. • Según Miller y Miller (2000), se pueden identificar cuatro factores que juegan un papel crucial en el futuro de la educación virtual: la investigación sobre su efectividad, los avances tecnológicos, los costos y la competencia del mercado, y la respuesta a las influencias del mercado. • Los avances tecnológicos en equipos y programas para la comunicación en red ofrecerán nuevas herramientas para la educación virtual. • Las conexiones de alta velocidad influyen igualmente en las formas de trabajo asincrónico, que también pueden incorporar video, audio, o animaciones tridimensionales. En ambientes de comunicación de banda ancha, donde la interacción alumno-docente es más directa y fluida.
  • 23. En los últimos años, se ha acelerado el fenómeno de virtualización en la docencia universitaria como un reflejo de la presencia extensiva e intensiva de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC) que vienen generando cambios paradigmáticos en la educación superior. Las universidades de los países en desarrollo enfrentan el desafío de servir a una población cada vez mayor de estudiantes, más diversificada social y culturalmente en un nuevo ambiente social y más dinámico. La virtualización (parcial o total) de estas organizaciones puede ser un factor transformador de sus estructuras y funciones, un instrumento para mejorar su cobertura, calidad, pertinencia y equidad de acceso de una manera de construir una nueva identidad en la Sociedad del Conocimiento. La virtualizacion de universidades y programas tradicionales a distancia en Iberoamérica se vienen dando progresivamente.
  • 24. En nuestro país, la educación superior es muy limitada se ofrecen relativamente pocas oportunidades de acceder a ella a la gran mayoría de población El promedio de ingresantes al sistema universitario nacional es menos del 20% con tendencia al decrecimiento, sin considerar la educación de adultos para el trabajo y toda la vida. La virtualización constituye una oportunidad para concretar algunos ideales que han estado a la espera de escenarios convenientes”.
  • 25. Teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: la virtualización como un proceso técnico y la virtualización como un proceso cultural que requiere ciertas acciones estratégicas. Desde el punto de vista técnico, virtualizar la universidad es sobre todo virtualizar sus espacios funcionales, esto es, disponer sectores del ciberespacio para apoyar o sustituir tecnológicamente las actividades académicas y administrativas realizadas físicamente en los espacios tradicionales, de modo que su virtualidad, en los términos arriba descritos, se potencie. Ejemplos de la nueva configuración de espacios virtuales
  • 26. CONCLUSIONES  El desarrollo de la educación virtual está en momentos de despegar en el Perú: primero porque las plataformas de Internet basado en las cabinas han expandido el uso de la Internet a una gran mayoría de peruanos, segundo porque el peruano, en general, sabe que la formación es fundamental para su desarrollo personal  La universidades privadas lideran este esfuerzo  Para el proceso de Modernización e Innovación Académica de la Universidades Peruanas, es necesario: impulsar de innovación, virtualización y flexibilización pedagógica y curricular en los programas de formación profesional.  Respecto a las plataformas tecnológicas que vienen usando la mayoría de las Universidades Peruanas , la plataforma MOODLE de código abierto es la que se viene usando , algunas Universidades Particulares usan plataformas de código propietario
  • 27. CONCLUSIONES (II)  Con el mayor desarrollo de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC) los países desarrollados, tienden aventajarnos más ampliando la brecha digital respecto a los países en vías de desarrollo .  Podemos considerar que el nuevo modelo educativo virtual está plenamente implantado, soportado tanto desde su perspectiva tecnológica como didáctica, y su uso se irá incrementando en los próximos años. Concretamente, en el caso de la enseñanza superior en nuestro país,  En la educación virtual el aprendizaje está centrado en el alumno y su participación activa en la construcción de conocimientos le asegura un aprendizaje significativo.
  • 28. BIBLIOGRAFIA 1. www.monografias.com 2. http://cuadernosdeadministracion.wordpress.com/ 3. http://cuadernosdeadministracion.files.wordpress.com/20 08/08/informe-investigacion.doc 4. http://www.monografias.com/trabajos24/educacion- virtual/educacion-virtual.shtml 5. http://www.monografias.com/trabajos85/metodologias- aula-virtual/metodologias-aula-virtual.shtml 6. http://www.educaweb.com/esp/servicios/monografico/for mvirt/opinion0-a.html 7. http://www.conocimientosweb.net/portal/article523.html
  • 29. PRESENTADO POR: YSRAEL FREDERICH CHAVEZ VALDIVIA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS DIRECCION UNIVERSITARIA DE EDUCACION A DISTANCIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL GRACIAS

Notas del editor

  • #13: Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están diseñadas para ofrecerle excelentes ideas para las presentaciones que creará en PowerPoint 2010.Para obtener más plantillas de muestra, haga clic en la pestaña Archivo y después, en la ficha Nuevo, haga clic en Plantillas de muestra.
  • #30: Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están diseñadas para ofrecerle excelentes ideas para las presentaciones que creará en PowerPoint 2010.Para obtener más plantillas de muestra, haga clic en la pestaña Archivo y después, en la ficha Nuevo, haga clic en Plantillas de muestra.