SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta de ensayo
Sobre la pedagogía
virtual del siglo XXI
Integrantes
Wernher Téllez
Cristóbal Mora
Trabajo previo a la obtención del titulo
Máster Degree in Distance Education (E-Learning)
Grupo #14
RAZONES PARA SELECCIONAR
ESTE PROYECTO
 Este artículo es simple: establecer
una fusión entre la pedagógica del
siglo XXI y la virtualidad, destacando
las virtudes del aula virtual y el papel
que corresponde a docentes y
estudiantes.
¿POR QUÉ UNA PEDAGOGÍA
VIRTUAL DEL SIGLO XXI?
 Muchas cosas han cambiado desde la
acuñación de la deshumanizante frase
“La letra con sangre entra”, pasando
por la invención y los primeros usos
de la imprenta, hasta llegar a esta
época donde se han propiciado
cambios tan vertiginosos en todos los
campos, que hablar de una
comunidad sin redes sociales, sin
educación virtual es simplemente
anacrónico.
PEDAGOGÍA BASADA EN EL
APRENDIZAJE COLABORATIVO
 Esta forma de educación está
siendo muy utilizada desde finales
del siglo pasado y su importancia se
incrementa en la medida que avanzan
los procesos tecnológicos y el centro
educativo, en su afán de captar la
atención de los estudiantes, la
incorpora como una estrategia de
organización, comunicación,
interacción, evaluación y
automotivación estudiantil.
APRENDIZAJE COLABORATIVO Y
ENTORNOS VIRTUALES.
 El constante interés por alcanzar un diseño de
dispositivos, metodologías y contenidos
renovados, llevó a los sistemas educativos a
aprovechar los beneficios del constructivismo
sociocultural y sus numerosas variantes para
adoptar un paradigma de aprendizaje colaborativo.
 El aprendizaje significativo, centrado en el
potencial educativo de la hipertextualidad e
hipermedialidad; en la enseñanza como proceso
de mediación social, que favorece la adquisición
de conocimientos mediante la interacción
multiusuario; en el aprendizaje autorregulado
que conduce al Longlife Learning.
HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO
COLABORATIVO.
 La integración de las tecnologías en la
vida cotidiana de las universidades ya
es un hecho. Las de educación e
investigación existen en todo el
mundo y fomentan un comportamiento
proactivo en el uso de las nuevas
tecnologías de la información y la
comunicación. Son
verdaderos ambientes
colaborativos entre las
instituciones universitarias.
LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS
 El propósito metodológico de la pedagogía
virtual es la educación liberadora; formar
individuos comprometidos con su propia
criticidad y creatividad. Esta metodología
gira en torno a dos principios básicos:
 La interrelación entre lo social y lo
tecnológico
 El núcleo generador
INTERRELACIÓN ENTRE LO SOCIAL
Y LO TECNOLÓGICO
 Dado que vivimos en mundo con un
verdadero predominio de la TICs, que
la educación es comunicación y que
sin comunicación no puede existir una
verdadera educación, pensamos que
la pedagogía del siglo XXI con una
visión nueva al incorporar a la
educación las nuevas tecnologías
contenidas en la web, va a explotar la
semiótica estructuralista de cada uno
de ellas.
NÚCLEO GENERADOR
 Esta es la segunda condición para el
adecuado funcionamiento de la
metodología.
 Es el centro de interés surgido del grupo
humano que compone la plataforma
virtual, cuya finalidad es lograr los
objetivos del grupo, en base a la
solución de las actividades
problemáticas propuestas por el propio
grupo, lo cual hace factible la aplicación
de la metodología.
OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN
VIRTUAL
 El objetivo de la educación virtual es:
 En primer lugar, facilitar la formación
académica de aquellos estudiantes, que por
razones geográficas o de horario, no pueden
asistir a clases presenciales;
 En segundo lugar ofrecer una educación de
calidad igual o superior a la que se brinda en
los programas presenciales. Por tal razón,
para el diseño y desarrollo de programas
virtuales se deben seleccionar profesores de
gran trayectoria y experiencia para que el
aprendizaje y la satisfacción de los
estudiantes sean de excelente calidad.
REFERENCIAS DOCUMENTALES
 DE ZUBIRÍA SAMPER, Miguel,
Pensamiento y aprehendizaje, Editorial
Susaeta, Quito, 1995
 FLORES OCHOA, Rafael, Hacia una
pedagogía del conocimiento, Editorial,
McGraw-Hill, Colombia, 2007
 VALDIVIESO HIDALGO, Miguel I.,
(Compilador) Planificación curricular, Editorial
UTPL, Loja, s.f.
 http://www.uned.es/catedraunesco-
ead/boletin.html
 http://eduticsantafe.blogspot.com/
 http://www.monografias.com/trabajos13/educ
virt/educvirt.shtml#QUEES#ixzz2kMpfNc
Fin
Créditos
Wernher Téllez Cristóbal Mora
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

PDF
Educación Virtual
PDF
Uso de tecnologias
PPTX
Educacion vitual 1
PDF
Ensayo 4 tic
PPT
Unidad ii. mapa mental. definitivo
DOCX
Educación virtual vs educación presencial
PPTX
Entregable 4..2
PPTX
B learning
Educación Virtual
Uso de tecnologias
Educacion vitual 1
Ensayo 4 tic
Unidad ii. mapa mental. definitivo
Educación virtual vs educación presencial
Entregable 4..2
B learning

La actualidad más candente (15)

PPTX
Hector recalde-web
PDF
Ensayo educacion a distancia
PDF
Produccion creativa
PPTX
Rediseño del área de Música en Primaria con las TIC
PPTX
Redes sociales en el aula
PPTX
Web 2.0 hector recalde
DOCX
Informatica
DOCX
Educacion a distancia ensayo
PPTX
Educación Virtual
DOCX
ENSAYO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
PDF
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
PPTX
Modelo pedagógico
PPTX
PDF
Ensayo educacion a distancia
Hector recalde-web
Ensayo educacion a distancia
Produccion creativa
Rediseño del área de Música en Primaria con las TIC
Redes sociales en el aula
Web 2.0 hector recalde
Informatica
Educacion a distancia ensayo
Educación Virtual
ENSAYO SOBRE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.
UNA EXPERIENCIA DOCENTE EN UNIMINUTO
Modelo pedagógico
Ensayo educacion a distancia
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Pedagogía del oprimido
DOCX
Ensayo la educacion y la pedagogia como
DOCX
Texto Dª Esperanza Aguirre. Una pedagogía equivocada.
PPT
Pedagogiadelaesperanza
ODP
Trabajo de libro
PPT
Pedagogia de la esperanza
PPT
Pedagogía de la esperanza
PDF
Ensayo EducacióN Pedagogia Gkcp
PPT
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
PPTX
2012.paulo freire diapositivas
DOCX
Ensayo de pedagogia
PPSX
Paulo freire pedagogia liberadora
PPT
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
PPTX
Pedagogía de la esperanza
Pedagogía del oprimido
Ensayo la educacion y la pedagogia como
Texto Dª Esperanza Aguirre. Una pedagogía equivocada.
Pedagogiadelaesperanza
Trabajo de libro
Pedagogia de la esperanza
Pedagogía de la esperanza
Ensayo EducacióN Pedagogia Gkcp
Trabajo sobre paulo freire grupo 7
2012.paulo freire diapositivas
Ensayo de pedagogia
Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Pedagogía de la esperanza
Publicidad

Similar a Método ensayo sobre la pedagogia (20)

PPTX
Presentación sesión virtual.27
PPTX
Diapositivas final grupo
DOC
Construccion de comunidades de aprendizaje
DOC
Clases Virtuales 2.0
PDF
La educación virtual y el constructivismo
PPTX
Construccion social del conocimiento.pptx
PPTX
LuisGaetanoPresentación
PDF
C2-DEVA-Separata Semana 1.pdf
PPT
Constructivismo y Educación Virtual
PPTX
Ensayo sobre el constructivismo pedagógico y la educación virtual
PPT
2010 ead contexto_virtual_version_final
PPTX
Aprendizaje intercultural
DOCX
Diseno instruccional etica
PPT
Propuesta del aula virtual para infocal
PPTX
Inter.en un entorno virtual
PPTX
Exposicion profesional fatla
DOCX
Educación virtual
ODP
Educacion Virtual Parte1 Eperiencias
PPTX
La enseñanza virtual
PPTX
Virtual learning strategies
Presentación sesión virtual.27
Diapositivas final grupo
Construccion de comunidades de aprendizaje
Clases Virtuales 2.0
La educación virtual y el constructivismo
Construccion social del conocimiento.pptx
LuisGaetanoPresentación
C2-DEVA-Separata Semana 1.pdf
Constructivismo y Educación Virtual
Ensayo sobre el constructivismo pedagógico y la educación virtual
2010 ead contexto_virtual_version_final
Aprendizaje intercultural
Diseno instruccional etica
Propuesta del aula virtual para infocal
Inter.en un entorno virtual
Exposicion profesional fatla
Educación virtual
Educacion Virtual Parte1 Eperiencias
La enseñanza virtual
Virtual learning strategies

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones

Método ensayo sobre la pedagogia

  • 1. Propuesta de ensayo Sobre la pedagogía virtual del siglo XXI Integrantes Wernher Téllez Cristóbal Mora Trabajo previo a la obtención del titulo Máster Degree in Distance Education (E-Learning) Grupo #14
  • 2. RAZONES PARA SELECCIONAR ESTE PROYECTO  Este artículo es simple: establecer una fusión entre la pedagógica del siglo XXI y la virtualidad, destacando las virtudes del aula virtual y el papel que corresponde a docentes y estudiantes.
  • 3. ¿POR QUÉ UNA PEDAGOGÍA VIRTUAL DEL SIGLO XXI?  Muchas cosas han cambiado desde la acuñación de la deshumanizante frase “La letra con sangre entra”, pasando por la invención y los primeros usos de la imprenta, hasta llegar a esta época donde se han propiciado cambios tan vertiginosos en todos los campos, que hablar de una comunidad sin redes sociales, sin educación virtual es simplemente anacrónico.
  • 4. PEDAGOGÍA BASADA EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO  Esta forma de educación está siendo muy utilizada desde finales del siglo pasado y su importancia se incrementa en la medida que avanzan los procesos tecnológicos y el centro educativo, en su afán de captar la atención de los estudiantes, la incorpora como una estrategia de organización, comunicación, interacción, evaluación y automotivación estudiantil.
  • 5. APRENDIZAJE COLABORATIVO Y ENTORNOS VIRTUALES.  El constante interés por alcanzar un diseño de dispositivos, metodologías y contenidos renovados, llevó a los sistemas educativos a aprovechar los beneficios del constructivismo sociocultural y sus numerosas variantes para adoptar un paradigma de aprendizaje colaborativo.  El aprendizaje significativo, centrado en el potencial educativo de la hipertextualidad e hipermedialidad; en la enseñanza como proceso de mediación social, que favorece la adquisición de conocimientos mediante la interacción multiusuario; en el aprendizaje autorregulado que conduce al Longlife Learning.
  • 6. HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO.  La integración de las tecnologías en la vida cotidiana de las universidades ya es un hecho. Las de educación e investigación existen en todo el mundo y fomentan un comportamiento proactivo en el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Son verdaderos ambientes colaborativos entre las instituciones universitarias.
  • 7. LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS  El propósito metodológico de la pedagogía virtual es la educación liberadora; formar individuos comprometidos con su propia criticidad y creatividad. Esta metodología gira en torno a dos principios básicos:  La interrelación entre lo social y lo tecnológico  El núcleo generador
  • 8. INTERRELACIÓN ENTRE LO SOCIAL Y LO TECNOLÓGICO  Dado que vivimos en mundo con un verdadero predominio de la TICs, que la educación es comunicación y que sin comunicación no puede existir una verdadera educación, pensamos que la pedagogía del siglo XXI con una visión nueva al incorporar a la educación las nuevas tecnologías contenidas en la web, va a explotar la semiótica estructuralista de cada uno de ellas.
  • 9. NÚCLEO GENERADOR  Esta es la segunda condición para el adecuado funcionamiento de la metodología.  Es el centro de interés surgido del grupo humano que compone la plataforma virtual, cuya finalidad es lograr los objetivos del grupo, en base a la solución de las actividades problemáticas propuestas por el propio grupo, lo cual hace factible la aplicación de la metodología.
  • 10. OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL  El objetivo de la educación virtual es:  En primer lugar, facilitar la formación académica de aquellos estudiantes, que por razones geográficas o de horario, no pueden asistir a clases presenciales;  En segundo lugar ofrecer una educación de calidad igual o superior a la que se brinda en los programas presenciales. Por tal razón, para el diseño y desarrollo de programas virtuales se deben seleccionar profesores de gran trayectoria y experiencia para que el aprendizaje y la satisfacción de los estudiantes sean de excelente calidad.
  • 11. REFERENCIAS DOCUMENTALES  DE ZUBIRÍA SAMPER, Miguel, Pensamiento y aprehendizaje, Editorial Susaeta, Quito, 1995  FLORES OCHOA, Rafael, Hacia una pedagogía del conocimiento, Editorial, McGraw-Hill, Colombia, 2007  VALDIVIESO HIDALGO, Miguel I., (Compilador) Planificación curricular, Editorial UTPL, Loja, s.f.  http://www.uned.es/catedraunesco- ead/boletin.html  http://eduticsantafe.blogspot.com/  http://www.monografias.com/trabajos13/educ virt/educvirt.shtml#QUEES#ixzz2kMpfNc