SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, BIOLOGÍA Y QUÍMICA
Lic. MCs. José Guillen
Integrantes:
Arteaga Nayelli
Alcocer Karla
Briones Lesley
Caiza Edwin
Estrella Vanesa
Rosado Cristina
Salcedo Brandon
Sevilla Andrés
Véliz Lenin
Tema: Kinestésica, visual
KINESTÉSIC0
El aprendizaje kinestésico
también es profundo
Recuerdan situaciones a
través de las sensaciones
que tuvieron en ese
momento y prefieren
mantener contacto con
quien conversan.
Las personas kinestésicas,
a pesar de ser tranquilas,
sienten un gusto especial
por las emociones y por
todo aquello que tenga que
ver con las cosas manuales
Un kinestésico no tiene
especial interés por los
detalles como pueden ser
las personas más “visuales”
CARACTERÍSTICAS
 El alumno kinestésico es el
que más dificultades tiene a
la hora de adaptarse
• Memoriza caminando y se
concentra en sus acciones.
Prefiere escribir y actuar,
mueve el cuerpo, se toca y
toca a los otros.
• Disfrutan mucho de
las experiencias concretas de
aprendizaje
• Poseen especiales condiciones
para la actuación, el atletismo,
la danza, la costura, el
modelado o la digitalización.
• Son capaces de explorar el
entorno y los objetos por
medio del tacto y del
movimiento.
• Lo que siente lo expresa, se
mueve mucho y busca la
comodidad
• Este tipo de personas expresa
mucho corporalmente
Un aprendizaje mediante nuestras sensaciones y movimientos.
Ejemplo.
Un experimento manipulando instrumentos de laboratorio.
Pintar.
Manejar un carro.
Este sistema es más lento que los otros, pero tiende a
generar un aprendizaje más profundo y difícil de olvidar.
Estudiantes Kinestésico
Ventajas
 Tienen muchas facilidad para lo
practico.
 Facilidad para cualquier
actividad en la que esté
implicada la habilidad motora.
 tienen una mayor facilidad para
entrar en contacto con sus
sentimientos.
Desventajas
 Este estilo de aprendizaje es el
menos común entre la población
en general.
 Son muy inquietos y se distraen
con facilidad.
 Dificultad para retener
información presentada de
manera visual y auditiva.
Cómo potenciar la inteligencia
kinestésica
Métodos en algunas materias de clases.
Lenguaje, se pueden organizar obras teatrales, debates e
historietas.
Historia y Geografía, se pueden construir maquetas de relieves.
Matemáticas, realizar cuerpos geométricos en volumen, como:
prismas, cubos o pirámides.
Zoología, salidas al campo.
Química, experimentos en laboratorios.
APRENDIZAJE VISUAL
¿ QUÉ ES EL APRENDIZAJE VISUAL?
Se trata de la forma de aprendizaje
más común entre la población
general, y por lo tanto es una de las
que más se fomentan tanto en la
escuela como en otros ámbitos
educativos.
Las personas que utilizan el aprendizaje visual necesitan ver la
información para poder comprenderla y memorizarla.
Sin embargo, pueden
hacer esto de muchas
maneras y utilizando
varias habilidades
distintas, entre las que se
incluyen algunas como la
percepción espacial, la
memoria fotográfica, o la
distinción entre tonos y
contrastes.
1. Características del
aprendizaje visual.
Alta inteligencia
espacial: Se trata de la
capacidad para manipular
imágenes mentalmente,
para orientarse en el
espacio y para visualizar
elementos utilizando la
imaginación.
Aprenden de manera visual: las
personas con este estilo de
aprendizaje suelen poder retener
la información con mucha mayor
efectividad. Así, el uso de
diapositivas, diagramas,
esquemas, imágenes, vídeos y
fotografías aumentan la facilidad
con la que estos individuos
pueden aprender lo que
necesitan.
ACTUA DE MANERA ACELERADA
Posiblemente su
característica más
destacable sea la
mayor rapidez con la
que actúan si se las
compara con los
pertenecientes a los
otros grupos.
Aprendizaje kinestésico visual.
Estudia a solas. Debido a que te guías
principalmente mediante la vista, los
ruidos pueden distraerte muy
fácilmente y hacer que pierdas la
concentración.
Busca vídeos o diapositivas que
expliquen lo que estás intentando
aprender. En este sentido, Internet
puede serte muy útil para conseguir
mejorar tus resultados académicos.
ACTIVIDADES
Creación de tarjetas de apoyo: si
quisieras enseñar vocabulario sobre
animales en un nuevo idioma,
tendrías que crear varias tarjetas con
dibujos de cada uno de ellos por un
lado, y su nombre en el nuevo
idioma en el otro. Después, tu misión
sería coger una de estas tarjetas al
azar y conseguir recordar la palabra
en la nueva lengua tan solo con ver
el dibujo.
DESARROLLO DE
MAPAS CONCEPTUALES
Los mapas conceptuales son una
de las herramientas menos
utilizadas por la mayoría de
estudiantes dentro de la educación
formal. Sin embargo, pueden
convertirse en una de tus
herramientas más poderosas si
eres una persona visual y tienes
dificultades para memorizar
información pura.
CREA RECORDATORIOS VISUALES
Una de las mejores estrategias posibles es utilizar
recordatorios visuales tanto de las tareas que tienes
que completar como de por qué has decidido hacerlas.
Así, por ejemplo, puedes usar una agenda para escribir
en forma de lista todo aquello que tienes que
completar, o utilizar un tablero con notas para tenerlo
de manera aún más visible.
GRACIAS POR SU AMABLE
ATENCION

Más contenido relacionado

PDF
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
PPTX
Curriculum oculto
PPTX
LINEA DEL TIEMPO - HISTORIA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pptx
PPTX
Con que evaluar y como - instrumentos
PPS
Aprendizaje cooperativo
PPTX
Respuesta física total (tpr)
DOCX
Cuadro comparativo de tipos de educación
DOCX
Encuestas a estudiantes y a padres de familia sobre la escritura
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
Curriculum oculto
LINEA DEL TIEMPO - HISTORIA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pptx
Con que evaluar y como - instrumentos
Aprendizaje cooperativo
Respuesta física total (tpr)
Cuadro comparativo de tipos de educación
Encuestas a estudiantes y a padres de familia sobre la escritura

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo
PPTX
Microenseñanza
PDF
Mapa conceptual sobre evaluacion
PPTX
Ambiente de aprendizaje presentacion
PPTX
Modelos y Metodos de la Lectoescritura
PPTX
LOS AGENTES EDUCATIVOS.pptx
PPTX
Educación inclusiva
PPT
Aprendizaje AutóNomo
PPSX
Aprendizaje significativo
DOCX
Programa de autonomía personal.
PPTX
Evaluacion diagnostica
PPTX
Escuela inclusiva power point
DOCX
Educación sistematizada
PDF
Estrategias pedagogicas-basadas-dua
PPTX
la importancia de la educacion
PPTX
Escalas estimativas
PPTX
A. cooperativo y colaborativo
PPTX
Planificación de la enseñanza en el modelo conductual y de procesamiento de ...
PPTX
Expo método directo
PPTX
Evaluación a través de las escalas
Ensayo
Microenseñanza
Mapa conceptual sobre evaluacion
Ambiente de aprendizaje presentacion
Modelos y Metodos de la Lectoescritura
LOS AGENTES EDUCATIVOS.pptx
Educación inclusiva
Aprendizaje AutóNomo
Aprendizaje significativo
Programa de autonomía personal.
Evaluacion diagnostica
Escuela inclusiva power point
Educación sistematizada
Estrategias pedagogicas-basadas-dua
la importancia de la educacion
Escalas estimativas
A. cooperativo y colaborativo
Planificación de la enseñanza en el modelo conductual y de procesamiento de ...
Expo método directo
Evaluación a través de las escalas
Publicidad

Similar a Aprendizaje kinestésico visual. (20)

PPTX
Aprendizaje kinestesico
DOCX
Estilos de aprendizaje
PPTX
Aprendizaje visual
PPTX
PNL _Estilos de aprendizaje
PPTX
tecnicas de estudios.pptx
PPTX
Aprendizaje kinestesico
PPTX
Señorita nadia
PPTX
Señorita nadia
PDF
Amaravi catalogointeractivo (1)
PDF
Catálogo interactivo
PPTX
Señorita nadia
PPTX
Estilos de aprendizaje
PPTX
Tipos de aprendizaje
PPTX
Señorita nadia
PPTX
Señorita NADIA
PPTX
CONOCIENDO EL ESTILOS_DE_APRENDIZAJE.pptx
PPTX
Estilos de aprendizaje
PPTX
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
PPTX
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
DOCX
Estilos de parendizaje
Aprendizaje kinestesico
Estilos de aprendizaje
Aprendizaje visual
PNL _Estilos de aprendizaje
tecnicas de estudios.pptx
Aprendizaje kinestesico
Señorita nadia
Señorita nadia
Amaravi catalogointeractivo (1)
Catálogo interactivo
Señorita nadia
Estilos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
Señorita nadia
Señorita NADIA
CONOCIENDO EL ESTILOS_DE_APRENDIZAJE.pptx
Estilos de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Estilos de parendizaje
Publicidad

Más de LizbethArteaga2 (9)

PPTX
Tipos de celulas eucariota y procariota
PDF
Estructura de la célula eucariota y procariota
PPTX
Historia de la_quimica
PPTX
Las celulas eucariota y procariota
PPTX
La lateralidad
PPTX
PPTX
Enfermedades catastroficas
PPTX
Imperio incaico
PPTX
Animales oviparos y viviparos
Tipos de celulas eucariota y procariota
Estructura de la célula eucariota y procariota
Historia de la_quimica
Las celulas eucariota y procariota
La lateralidad
Enfermedades catastroficas
Imperio incaico
Animales oviparos y viviparos

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Aprendizaje kinestésico visual.

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, BIOLOGÍA Y QUÍMICA Lic. MCs. José Guillen Integrantes: Arteaga Nayelli Alcocer Karla Briones Lesley Caiza Edwin Estrella Vanesa Rosado Cristina Salcedo Brandon Sevilla Andrés Véliz Lenin Tema: Kinestésica, visual
  • 2. KINESTÉSIC0 El aprendizaje kinestésico también es profundo Recuerdan situaciones a través de las sensaciones que tuvieron en ese momento y prefieren mantener contacto con quien conversan. Las personas kinestésicas, a pesar de ser tranquilas, sienten un gusto especial por las emociones y por todo aquello que tenga que ver con las cosas manuales Un kinestésico no tiene especial interés por los detalles como pueden ser las personas más “visuales”
  • 3. CARACTERÍSTICAS  El alumno kinestésico es el que más dificultades tiene a la hora de adaptarse • Memoriza caminando y se concentra en sus acciones. Prefiere escribir y actuar, mueve el cuerpo, se toca y toca a los otros. • Disfrutan mucho de las experiencias concretas de aprendizaje • Poseen especiales condiciones para la actuación, el atletismo, la danza, la costura, el modelado o la digitalización. • Son capaces de explorar el entorno y los objetos por medio del tacto y del movimiento. • Lo que siente lo expresa, se mueve mucho y busca la comodidad • Este tipo de personas expresa mucho corporalmente
  • 4. Un aprendizaje mediante nuestras sensaciones y movimientos. Ejemplo. Un experimento manipulando instrumentos de laboratorio. Pintar. Manejar un carro. Este sistema es más lento que los otros, pero tiende a generar un aprendizaje más profundo y difícil de olvidar.
  • 5. Estudiantes Kinestésico Ventajas  Tienen muchas facilidad para lo practico.  Facilidad para cualquier actividad en la que esté implicada la habilidad motora.  tienen una mayor facilidad para entrar en contacto con sus sentimientos. Desventajas  Este estilo de aprendizaje es el menos común entre la población en general.  Son muy inquietos y se distraen con facilidad.  Dificultad para retener información presentada de manera visual y auditiva.
  • 6. Cómo potenciar la inteligencia kinestésica Métodos en algunas materias de clases. Lenguaje, se pueden organizar obras teatrales, debates e historietas. Historia y Geografía, se pueden construir maquetas de relieves. Matemáticas, realizar cuerpos geométricos en volumen, como: prismas, cubos o pirámides. Zoología, salidas al campo. Química, experimentos en laboratorios.
  • 8. ¿ QUÉ ES EL APRENDIZAJE VISUAL? Se trata de la forma de aprendizaje más común entre la población general, y por lo tanto es una de las que más se fomentan tanto en la escuela como en otros ámbitos educativos.
  • 9. Las personas que utilizan el aprendizaje visual necesitan ver la información para poder comprenderla y memorizarla. Sin embargo, pueden hacer esto de muchas maneras y utilizando varias habilidades distintas, entre las que se incluyen algunas como la percepción espacial, la memoria fotográfica, o la distinción entre tonos y contrastes.
  • 10. 1. Características del aprendizaje visual. Alta inteligencia espacial: Se trata de la capacidad para manipular imágenes mentalmente, para orientarse en el espacio y para visualizar elementos utilizando la imaginación.
  • 11. Aprenden de manera visual: las personas con este estilo de aprendizaje suelen poder retener la información con mucha mayor efectividad. Así, el uso de diapositivas, diagramas, esquemas, imágenes, vídeos y fotografías aumentan la facilidad con la que estos individuos pueden aprender lo que necesitan.
  • 12. ACTUA DE MANERA ACELERADA Posiblemente su característica más destacable sea la mayor rapidez con la que actúan si se las compara con los pertenecientes a los otros grupos.
  • 14. Estudia a solas. Debido a que te guías principalmente mediante la vista, los ruidos pueden distraerte muy fácilmente y hacer que pierdas la concentración. Busca vídeos o diapositivas que expliquen lo que estás intentando aprender. En este sentido, Internet puede serte muy útil para conseguir mejorar tus resultados académicos.
  • 15. ACTIVIDADES Creación de tarjetas de apoyo: si quisieras enseñar vocabulario sobre animales en un nuevo idioma, tendrías que crear varias tarjetas con dibujos de cada uno de ellos por un lado, y su nombre en el nuevo idioma en el otro. Después, tu misión sería coger una de estas tarjetas al azar y conseguir recordar la palabra en la nueva lengua tan solo con ver el dibujo.
  • 16. DESARROLLO DE MAPAS CONCEPTUALES Los mapas conceptuales son una de las herramientas menos utilizadas por la mayoría de estudiantes dentro de la educación formal. Sin embargo, pueden convertirse en una de tus herramientas más poderosas si eres una persona visual y tienes dificultades para memorizar información pura.
  • 17. CREA RECORDATORIOS VISUALES Una de las mejores estrategias posibles es utilizar recordatorios visuales tanto de las tareas que tienes que completar como de por qué has decidido hacerlas. Así, por ejemplo, puedes usar una agenda para escribir en forma de lista todo aquello que tienes que completar, o utilizar un tablero con notas para tenerlo de manera aún más visible.
  • 18. GRACIAS POR SU AMABLE ATENCION