DISEÑO DE UN PROYECTO
PEDAGÓGICO SOPORTADO EN TIC
L.E.P. Adriana Gómez Delgado
L.E.P. Alba Patricia Reyes Sánchez
PROBLEMA
La problemática principal que hemos detectado en los
niños en base a nuestras observaciones y al trabajo
durante este ciclo escolar, la mayoría son resultado
del contexto en el hogar y la falta de atención por
parte de sus padres en integrarse en la educación de
sus hijos.
La poca atención de los padres de familia hacia sus
hijos, es reflejada en las conductas que presentan los
niños en la escuela, ya que en algunas ocasiones
son violentas e intolerantes, externando palabras
soeces y agresivas que trae como consecuencia su
bajo rendimiento en los aprendizajes esperados en
los campos formativos de Pensamiento matemático y
lenguaje y comunicación.
CONTEXTO
 El Jardín de niños se ubica en el municipio de Tonalá en la colonia
Camichines II.
 La colonia es urbana-marginada, la barda de la entrada principal al
Jardín de Niños está “grafitteada” por los jóvenes vecinos, las calles
están empedradas pero sin mantenimiento, la colonia en su mayoría
está constituida por casas de ladrillo sin concluir, con calles de tierra,
muchas zonas de terrenos baldíos , existe el vandalismo y grupos de
pandillas entre los jóvenes de la colonia que incluso son los hermanos
mayores de los niños. La colonia es una zona de riesgo, donde existe la
delincuencia y el analfabetismo, hay escasa seguridad municipal
 Respecto al aspecto familiar, los oficios predominantes en los padres de
familia son: chofer de transporte público, obreros, herreros, y
mecánicos, la mayoría de las madres son amas de casa o las pocas
que trabajan son obreras; son matrimonios jóvenes, la mayoría oscila
entre los 18 y 33 años, algunas de las familias son mono parentales,
tienen entre tres y cuatro hijos, el nivel académico en los padres es
primaria y sólo algunos concluyeron la secundaria.
CONTEXTO
OBJETIVO
 Nuestro objetivo para mejorar las conductas en los niños
es trabajar una webquest, que apoye el aprendizaje e
interiorización de los valores y desarrollo en el ámbito
personal y social minimizando las conductas agresivas a
partir del trabajo colaborativo entre pares.
 Trabajar con ellos a través de juegos interactivos, y
videos educativos de la web, audio cuentos, presentación
de imágenes para que las interpreten, para así abordar
otras deficiencias detectadas en diferentes alumnos.
 El objetivo es que las TIC's sean una herramienta
novedosa para ellos ya que difícilmente tienen acceso a
una computadora, por lo que buscaremos actividades de
acuerdo a su edad y madurez para motivarlos sobre este
tema.
JUSTIFICACIÓN
 El programa de Educación Preescolar 2011 señala en el campo
formativo de Desarrollo Personal y Social en el aspecto de
Identidad personal, como una de las competencias: “Actúa
gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con
criterios, reglas y convenciones externas que regulan su
conducta en los diferentes ámbitos en que participa”. Uno de los
aprendizajes esperados dentro de esta competencia nos dice:
Controla gradualmente conductas impulsivas que afectan a los
demás y evita agredir verbal o físicamente a sus compañeras o
compañeros y a otras personas.
 Las TIC´s son una herramienta que para los niños resultará muy
atractiva, ya que maneja audio, y sonido que para la edad de los
niños en que se trabaja esto es un elemento necesario para que
se mantengan atraído hacia los aprendizajes que se le están
ofreciendo, además de que el medio en que se desenvuelven no
les permite tener acceso a estas herramientas.
RECURSOS
 De acuerdo a nuestra problemática, elegimos la
Web Quest como la TIC a utilizar en nuestro
proyecto, ya que nos parece que esta
herramienta será la más apropiada al nivel
educativo en el que laboramos, por ser una
herramienta que logra apoyar favorablemente el
proceso de aprendizaje, ya que resulta muy
atractiva por incluir recursos de
audio, imágenes y video, que promueve la
utilización de habilidades cognitivas en el
alumno, el trabajo cooperativo y la autonomía
de los estudiantes, además que incluye una
evaluación al momento de ser ejecutada.
ACTIVIDADES A REALIZAR
 Escoger una temática: Elegimos trabajar con apoyos de lecto-
escritura como secuencia de imágenes que los niños interpreten,
audiocuentos con un mensaje de valor, presentación de alguna
problemática de la vida cotidiana a la que el niño le busque
solución con retroalimentación de sus compañeros.
 Escoger un nombre para la WQ: Creemos que el título:
“aprendiendo a convivir en armonía” será atractivo para los niños,
además de que queda explícito nuestro objetivo
 Elegir una plataforma para hacerlo público: Elegimos la
plataforma de WebQuestCreator porque consideramos un fácil
manejo y un diseño sencillo y claro para los alumnos
 Definir los contenidos que aparecerán en el blog de acuerdo a la
audiencia.
*La participación en estas actividades será de ambas, ya que las
realizaremos de manera coordinada y en un mismo tiempo.
 Definir los contenidos que aparecerán en la WQ de acuerdo a la audiencia:
Elegiremos videos e imágenes que resulten atractivas para niños en edad
preescolar ya que esta será la audiencia a quien irá dirigida.
Plasmaremos los objetivos en la introducción para que la audiencia conozca
cuales van a ser los contenidos. Responsable: Alba Patricia
Dentro del apartado de tarea se incluirán las habilidades que los niños
desarrollarán en este proceso de aprendizaje. Responsable: Adriana
En el apartado de proceso incluiremos videos, juegos interactivos, imágenes
secuenciadas, con las consignas e instrucciones que los niños ejecutarán para
realizarlas: Alba Patricia
Como recursos alojaremos los URL que dirigirán a los alumnos a los recursos
que utilizarán para la ejecución de las actividades y URL con consejos y
sugerencias para los padres de familia como apoyo en el proceso de
aprendizaje. Responsable: Adriana
En la evaluación se manejarán los indicadores para evaluar los resultados del
proceso que los niños están llevando a cabo. Responsable: Alba Patricia
Como conclusiones, mostraremos la bibliografía consultada, un espacio para
que los padres coloquen sus preguntas, y un mensaje de motivación para los
alumnos.
TIEMPO
 Introducción: Utilizaremos una jornada de trabajo con un tiempo
aproximado de 20 minutos. Dirige: educadora Adriana - realiza: alumnos
 Tareas: Se realizará al siguiente día en una jornada de trabajo de 20
minutos. Dirige: educadora Alba – realiza: alumnos
 Proceso: Se realizará en 5 jornadas de trabajo de 20 minutos cada día.
Dirigen: educadoras Adriana y Alba – realiza: alumnos con sus iguales y
con apoyo de padres de familia.
 Recursos: Previamente los tendremos preparados para mostrárselos a
los alumnos en las mismas jornadas de trabajo del proceso: Dirigen:
educadoras Adriana y Alba – realiza: alumnos con sus iguales y con
apoyo de padres de familia.
 Evaluación: Se realizara conforme se concluya cada actividad.
Responsable: educadora Adriana – realiza: alumnos
 Conclusiones: Como cierre del proyecto se trabajarán en una jornada
de trabajo. Responsable: educadora Alba – realiza: alumnos y padres
de familia.

Más contenido relacionado

PPTX
PROYECTO DE PRACTICA
PPTX
Informe practica grupo_xx (1)
PPTX
Trabajando juntos
PPTX
Proyecto tic transicion
PPTX
Cadz m4 portafolio actividad integradora.
PPT
Ccecho,cortijo
DOCX
Tabla herramientas digitales
PROYECTO DE PRACTICA
Informe practica grupo_xx (1)
Trabajando juntos
Proyecto tic transicion
Cadz m4 portafolio actividad integradora.
Ccecho,cortijo
Tabla herramientas digitales

La actualidad más candente (19)

DOC
Cuadro web
DOC
Cuadro web. garcía sedita - stange
PPS
WebQuest.- Seminario de orientadores
PPTX
Lram m4 proyecto nuestros hijos valen el tiempo
PDF
Unid sesión materia en linea 5
DOCX
Proyecto educativo nuestro contenedor literario
PPT
Web 2.0 metodologia
KEY
Un ordenador en el aula
PPT
Uso de las TIC para la educación por competencias
PPT
Uso didáctico de Internet
PPT
Nuevas formas de enseñar y aprender
DOCX
Herramientas digitales
PDF
Ficha diseño de tareas integradas con tic
DOCX
Tabla de herramientas digitales
PDF
Tapping in children's potential español
PPTX
El trabajo por proyecto y la metodología abp
PPTX
las ntic esas grandes compañeras
PPTX
Blog[1]
ODP
Diseño de actividades educativas con Web 2.0
Cuadro web
Cuadro web. garcía sedita - stange
WebQuest.- Seminario de orientadores
Lram m4 proyecto nuestros hijos valen el tiempo
Unid sesión materia en linea 5
Proyecto educativo nuestro contenedor literario
Web 2.0 metodologia
Un ordenador en el aula
Uso de las TIC para la educación por competencias
Uso didáctico de Internet
Nuevas formas de enseñar y aprender
Herramientas digitales
Ficha diseño de tareas integradas con tic
Tabla de herramientas digitales
Tapping in children's potential español
El trabajo por proyecto y la metodología abp
las ntic esas grandes compañeras
Blog[1]
Diseño de actividades educativas con Web 2.0
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Campania 2013 en familia nuestra vida es mas
DOCX
Taller de word
DOC
Liderazgo
DOCX
Compila tutorial
ODP
Trabajosociales temas10 11 12
DOCX
IEEE Plan de Trabajo 2015-2016
PPTX
Desfragmentacion y fragmentacion de un disco duro,
PPTX
Luis enrique francia
PPTX
Sistema nervioso y los movimientos
DOCX
Trabajo colaborativo
PDF
La prehistoria1
PDF
La línea fina entre la Seguridad, la Protección de activos y la Cibersegurida...
PPTX
Las consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
PPTX
Presentación1
PDF
La gestión del alimoche en Bizkaia: medidas para incrementar la productividad
PPTX
Analisis general del curso de asig estatal 1
PPTX
PLAN FAMILIAR
DOC
2simce8c 130930130452-phpapp02
PPTX
Siglo xxi en estados unidos barack obama 2013
DOCX
Tablaksxjasxnas
Campania 2013 en familia nuestra vida es mas
Taller de word
Liderazgo
Compila tutorial
Trabajosociales temas10 11 12
IEEE Plan de Trabajo 2015-2016
Desfragmentacion y fragmentacion de un disco duro,
Luis enrique francia
Sistema nervioso y los movimientos
Trabajo colaborativo
La prehistoria1
La línea fina entre la Seguridad, la Protección de activos y la Cibersegurida...
Las consecuencias del ciberbullying en las redes sociales
Presentación1
La gestión del alimoche en Bizkaia: medidas para incrementar la productividad
Analisis general del curso de asig estatal 1
PLAN FAMILIAR
2simce8c 130930130452-phpapp02
Siglo xxi en estados unidos barack obama 2013
Tablaksxjasxnas
Publicidad

Similar a Proyecto de integración de las TIC´s en contra de la violencia y agresividad infantil (20)

PPTX
Mejor desempeño académico en grados 6 y 7
DOCX
Aprendiendo del respeto con las tic
PDF
Formato proyectos de aula jose armando alto san juan
DOCX
Pasión por vivir en armonía
DOC
Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic ma...
PPTX
Portafolio sb7 507
PPTX
Plantilla portafolio del proyecto 155 f
PPTX
PROYECTO_PEDAGÓGICO_SOPORTADO EN TIC_RCC_GMC_M4_U1
PPTX
Rgmm m4. proyecto
PPTX
Tsv m4 u1_prope
PPTX
Portafolio del proyecto 155 f
PDF
Desarrollo de la lectura y la escritura con las TICs
PDF
Proyecto de integración de áreas
PPTX
PORTAFOLIO_PROYECTO_M4_U1_EQUIPO_RCC_GMC
DOCX
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
DOCX
Videos proyecto aula
DOCX
Videos proyecto aula
DOC
Mdz m4 u2_portafolio actividad integradora.
DOCX
E.r.m el diamante
PDF
Los valores y mi vereda los pinos
Mejor desempeño académico en grados 6 y 7
Aprendiendo del respeto con las tic
Formato proyectos de aula jose armando alto san juan
Pasión por vivir en armonía
Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic ma...
Portafolio sb7 507
Plantilla portafolio del proyecto 155 f
PROYECTO_PEDAGÓGICO_SOPORTADO EN TIC_RCC_GMC_M4_U1
Rgmm m4. proyecto
Tsv m4 u1_prope
Portafolio del proyecto 155 f
Desarrollo de la lectura y la escritura con las TICs
Proyecto de integración de áreas
PORTAFOLIO_PROYECTO_M4_U1_EQUIPO_RCC_GMC
DIEGO FERNANDO ASTORQUIZA ORDOÑEZ
Videos proyecto aula
Videos proyecto aula
Mdz m4 u2_portafolio actividad integradora.
E.r.m el diamante
Los valores y mi vereda los pinos

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Didáctica de las literaturas infantiles.
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Proyecto de integración de las TIC´s en contra de la violencia y agresividad infantil

  • 1. DISEÑO DE UN PROYECTO PEDAGÓGICO SOPORTADO EN TIC L.E.P. Adriana Gómez Delgado L.E.P. Alba Patricia Reyes Sánchez
  • 2. PROBLEMA La problemática principal que hemos detectado en los niños en base a nuestras observaciones y al trabajo durante este ciclo escolar, la mayoría son resultado del contexto en el hogar y la falta de atención por parte de sus padres en integrarse en la educación de sus hijos. La poca atención de los padres de familia hacia sus hijos, es reflejada en las conductas que presentan los niños en la escuela, ya que en algunas ocasiones son violentas e intolerantes, externando palabras soeces y agresivas que trae como consecuencia su bajo rendimiento en los aprendizajes esperados en los campos formativos de Pensamiento matemático y lenguaje y comunicación.
  • 3. CONTEXTO  El Jardín de niños se ubica en el municipio de Tonalá en la colonia Camichines II.  La colonia es urbana-marginada, la barda de la entrada principal al Jardín de Niños está “grafitteada” por los jóvenes vecinos, las calles están empedradas pero sin mantenimiento, la colonia en su mayoría está constituida por casas de ladrillo sin concluir, con calles de tierra, muchas zonas de terrenos baldíos , existe el vandalismo y grupos de pandillas entre los jóvenes de la colonia que incluso son los hermanos mayores de los niños. La colonia es una zona de riesgo, donde existe la delincuencia y el analfabetismo, hay escasa seguridad municipal  Respecto al aspecto familiar, los oficios predominantes en los padres de familia son: chofer de transporte público, obreros, herreros, y mecánicos, la mayoría de las madres son amas de casa o las pocas que trabajan son obreras; son matrimonios jóvenes, la mayoría oscila entre los 18 y 33 años, algunas de las familias son mono parentales, tienen entre tres y cuatro hijos, el nivel académico en los padres es primaria y sólo algunos concluyeron la secundaria.
  • 5. OBJETIVO  Nuestro objetivo para mejorar las conductas en los niños es trabajar una webquest, que apoye el aprendizaje e interiorización de los valores y desarrollo en el ámbito personal y social minimizando las conductas agresivas a partir del trabajo colaborativo entre pares.  Trabajar con ellos a través de juegos interactivos, y videos educativos de la web, audio cuentos, presentación de imágenes para que las interpreten, para así abordar otras deficiencias detectadas en diferentes alumnos.  El objetivo es que las TIC's sean una herramienta novedosa para ellos ya que difícilmente tienen acceso a una computadora, por lo que buscaremos actividades de acuerdo a su edad y madurez para motivarlos sobre este tema.
  • 6. JUSTIFICACIÓN  El programa de Educación Preescolar 2011 señala en el campo formativo de Desarrollo Personal y Social en el aspecto de Identidad personal, como una de las competencias: “Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa”. Uno de los aprendizajes esperados dentro de esta competencia nos dice: Controla gradualmente conductas impulsivas que afectan a los demás y evita agredir verbal o físicamente a sus compañeras o compañeros y a otras personas.  Las TIC´s son una herramienta que para los niños resultará muy atractiva, ya que maneja audio, y sonido que para la edad de los niños en que se trabaja esto es un elemento necesario para que se mantengan atraído hacia los aprendizajes que se le están ofreciendo, además de que el medio en que se desenvuelven no les permite tener acceso a estas herramientas.
  • 7. RECURSOS  De acuerdo a nuestra problemática, elegimos la Web Quest como la TIC a utilizar en nuestro proyecto, ya que nos parece que esta herramienta será la más apropiada al nivel educativo en el que laboramos, por ser una herramienta que logra apoyar favorablemente el proceso de aprendizaje, ya que resulta muy atractiva por incluir recursos de audio, imágenes y video, que promueve la utilización de habilidades cognitivas en el alumno, el trabajo cooperativo y la autonomía de los estudiantes, además que incluye una evaluación al momento de ser ejecutada.
  • 8. ACTIVIDADES A REALIZAR  Escoger una temática: Elegimos trabajar con apoyos de lecto- escritura como secuencia de imágenes que los niños interpreten, audiocuentos con un mensaje de valor, presentación de alguna problemática de la vida cotidiana a la que el niño le busque solución con retroalimentación de sus compañeros.  Escoger un nombre para la WQ: Creemos que el título: “aprendiendo a convivir en armonía” será atractivo para los niños, además de que queda explícito nuestro objetivo  Elegir una plataforma para hacerlo público: Elegimos la plataforma de WebQuestCreator porque consideramos un fácil manejo y un diseño sencillo y claro para los alumnos  Definir los contenidos que aparecerán en el blog de acuerdo a la audiencia. *La participación en estas actividades será de ambas, ya que las realizaremos de manera coordinada y en un mismo tiempo.
  • 9.  Definir los contenidos que aparecerán en la WQ de acuerdo a la audiencia: Elegiremos videos e imágenes que resulten atractivas para niños en edad preescolar ya que esta será la audiencia a quien irá dirigida. Plasmaremos los objetivos en la introducción para que la audiencia conozca cuales van a ser los contenidos. Responsable: Alba Patricia Dentro del apartado de tarea se incluirán las habilidades que los niños desarrollarán en este proceso de aprendizaje. Responsable: Adriana En el apartado de proceso incluiremos videos, juegos interactivos, imágenes secuenciadas, con las consignas e instrucciones que los niños ejecutarán para realizarlas: Alba Patricia Como recursos alojaremos los URL que dirigirán a los alumnos a los recursos que utilizarán para la ejecución de las actividades y URL con consejos y sugerencias para los padres de familia como apoyo en el proceso de aprendizaje. Responsable: Adriana En la evaluación se manejarán los indicadores para evaluar los resultados del proceso que los niños están llevando a cabo. Responsable: Alba Patricia Como conclusiones, mostraremos la bibliografía consultada, un espacio para que los padres coloquen sus preguntas, y un mensaje de motivación para los alumnos.
  • 10. TIEMPO  Introducción: Utilizaremos una jornada de trabajo con un tiempo aproximado de 20 minutos. Dirige: educadora Adriana - realiza: alumnos  Tareas: Se realizará al siguiente día en una jornada de trabajo de 20 minutos. Dirige: educadora Alba – realiza: alumnos  Proceso: Se realizará en 5 jornadas de trabajo de 20 minutos cada día. Dirigen: educadoras Adriana y Alba – realiza: alumnos con sus iguales y con apoyo de padres de familia.  Recursos: Previamente los tendremos preparados para mostrárselos a los alumnos en las mismas jornadas de trabajo del proceso: Dirigen: educadoras Adriana y Alba – realiza: alumnos con sus iguales y con apoyo de padres de familia.  Evaluación: Se realizara conforme se concluya cada actividad. Responsable: educadora Adriana – realiza: alumnos  Conclusiones: Como cierre del proyecto se trabajarán en una jornada de trabajo. Responsable: educadora Alba – realiza: alumnos y padres de familia.