SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Decanato de facultad de Ciencias Económicas y
Sociales
Escuela de Relaciones Industriales
Cabudare. Edo - Lara
Nombre y apellido:
Estefanía Lucena
C.I:
28.691.234
APTITUD FÍSICA
La aptitud física es la disposición natural o adquirida que nos permite desarrollar el cuerpo en forma
adecuada y armónica para disfrutar de una vida mas sana y activa
Las cualidades físicas nos permiten realizar movimientos deportivos o cualquier otra actividad cotidiana de
forma fluida y eficaz. La mejora de las cualidades físicas determina una buena condición física con el fin de
conseguir el máximo rendimiento deportivo.
Existe una serie de ejercicios de mediana intensidad que se realizan antes de un entrenamiento con el fin de
preparar al organismo íntegramente para una actividad posterior de mayor esfuerzo
Capacidad Aeróbica
Es la capacidad física que tiene el organismo humano que le permite la
realización de actividades físicas de larga duración(más de 4 minutos) y baja o
mediana intensidad entre 120 y 170 pulsaciones por minuto. Se caracterizan por:
Carrera a ritmo variado, Trote continúo y uniforme y Carreras a intervalos de
400 metros
- Carrera a ritmo variado: esto quiere decir, trotar durante un tiempo, luego caminar, luego
volver a trotar, caminar y así sucesivamente hasta completar el tiempo determinado.
-Trote continúo y uniforme: Se trata de trotar sin detenerse y manteniendo la misma velocidad
durante un tiempo que irá aumentando progresivamente: se empieza con 10 minutos y el trote
final deberá ser de 12 minutos
- Carrera a intervalo: Consiste en dividir el trabajo del deportista en carreras cortas con un
intervalo de descanso entre ellas. Se trata de mejorar la resistencia muscular, con una carencia
de oxigeno en el organismo y aumentar la velocidad y el ritmo de carrera
Capacidad Anaeróbica
Es la capacidad que tiene el organismo humano para realizar actividades físicas
de corta duración, hasta tres minutos, y de alta intensidad, entre 170 y 220
pulsaciones por minuto aproximadamente. Esta abarca varias capacidades
físicas ellas son: la resistencia muscular, potencia muscular y velocidad.
-La resistencia muscular: Es la capacidad física que permite la realización repetida de
esfuerzos físicos intensos, durante un tiempo que puede alcanzar los tres minutos. Ejemplo:
cincuenta ejercicios abdominales seguidos.
-Potencia muscular: Es la capacidad física que permite la realización de esfuerzos físicos muy
intensos, durante un tiempo que oscila entre 0 y 10 segundos aproximadamente. Ejemplo: salto
largo en atletismo.
-Velocidad: Es la capacidad física que consiste en recorrer una distancia corta en el menor
tiempo. La velocidad de una persona depende de su potencia muscular y de su coordinación
neuro-muscular. Ejemplo: carrera de velocidad en atletismo.
Fartlek
Factores de
entrenamiento
Duración
Una carrera ininterrumpida con
una duración entre 15 y 60
minutos. La realidad es que la
duración de la carrera depende
del deportista.
Intensidad
Por esta alternancia de ritmos el
trabajo puede considerarse de
media intensidad, o sea,
intermedio entre la Carrera
Continua y el Intervalo.
Progresión
La progresión se logra aumentando
la duración del esfuerzo, o pasando
de dos carreras a una de mayor
duración
El Fartlek consiste en una
carrera ininterrumpida/continua
con cambios de ritmos tan
frecuentes como se pueda,
realizada en cualquier tipo de
terreno aunque con preferencia en
los ondulados y boscosos
Características
• Variaciones en los lugares de entrenamiento (terreno variado)
• El deportista no planifica el tiempo de su entrenamiento, sino que se ejercita según se
siente
• La frecuencia de las pulsaciones varia considerablemente.
• Nunca se pretende llegar al agotamiento extremo ni a ritmos demasiado fuertes.
Métodos continuos o de
duración
Fartlek
Método destinado a obtener resistencia
aeróbica que consiste en cubrir una distancia
relativamente larga variando de velocidad, al
aire libre y en lugares con terreno elástico y
de preferencia atractivos. Se puede realizar
bajo un plan preestablecido o de acuerdo al
estado de ánimo de los entrenados. No se
acostumbra el uso del cronómetro.
Trote
Consiste simplemente en trotar de
acuerdo a la condición de cada
individuo, es de fácil progresión y no
precisa de instalaciones ni equipo, en
poco tiempo se logran grandes
beneficios cardiovasculares y
respiratorios.
Cross-Country
Se trata de trotar o correr sobre un terreno
natural y variado de preferencia irregular,
donde las variaciones del ritmo están
determinadas por las condiciones del
propio terreno; pueden incluirse
pendientes, pequeños troncos de árboles,
corrientes de agua, etc., a manera de
obstáculo; la distancia es larga, la
intensidad baja o mediana y los objetivos,
obtener beneficios cardiovasculares
Métodosdiscontinuos
Entrenamiento de intervalo
Consiste en hacer repeticiones de esfuerzos submaximales, con intervalos
controlados entre uno y otro esfuerzo. La pausa de recuperación dura lo
necesario para permitir sólo un recobro parcial, pero no lo completo del ritmo
cardíaco. El estímulo para el mejoramiento de los sistemas
cardiorrespiratorios, se produce durante los intervalos de descanso, que es
cuando el volumen sistólico es mayor (volumen de eyección sanguínea)
Entrenamiento de repeticiones
Se usa especialmente para los deportes colectivos. Su forma práctica
consiste en recorrer distancias iguales a las que se recorren durante un
partido y en forma similar a como se realizan en el deporte mismo.
Ejemplo, un jugador de basquetbol tendrá que repetir muchas veces
distancias de 10 a 20 metros (igual que en un partido) y no sólo en
línea recta, sino que en zigzag, de lado, hacia atrás, con o sin balón.
Entrenamiento en circuito
Método que tiene como objetivo principal la resistencia aeróbica como la fuerza y
la resistencia muscular, puede ser aplicado a deportistas en el período de
acondicionamiento físico básico, a escolares y a grupos de distintas especialidades.
En su forma práctica, consiste en 8 a 12 estaciones, en las cuales se realizan
repeticiones de diversos ejercicios. Una ronda pasando por todas las estaciones, se
llama “circuito”, generalmente se hacen tres circuitos, haciendo el último con la
máxima intensidad que es capaz la persona. En el circuito debe respetarse el
principio de alternancia, es decir, variar en cada estación el trabajo de un mismo
grupo muscular.
Podemos clasificar los tipos
de ejercicio donde se ejercita
principalmente la resistencia,
conforme a
dos aspectos
Ejercicios de
resistencia
Participación Muscular
Podemos clasificar la resistencia
según la musculatura que participa
en el esfuerzo.
Resistencia general:
cuando la mayor parte de la
musculatura del cuerpo
interviene en el esfuerzo.
Resistencia especifica:
cuando la musculatura
implicada supone menos de
una quinta parte del total.
Obtención de Energía
Son más que la denominación genérica
de las vías metabólicas a través de las
cuales el organismo obtiene energía para
realizar el ejercicio
Resistencia aeróbica:
Cuando llega el oxígeno necesario
al músculo para producir la
energía que necesitamos. Se
produce un equilibrio porque hay
suficiente oxígeno aportado por la
respiración para cubrir las
necesidades.
Resistencia anaeróbica:
Cuando el oxígeno aportado a través
de la respiración es insuficiente en
cuanto al consumo que se está
realizando. Esta falta de oxígeno que
el organismo deberá recuperar
después del esfuerzo se llama deuda
de oxígeno.
Se pudo concluir que:
Existen distintas maneras para desarrollar la condición física del ser
humano.
Hay métodos y medios variados para desarrollar la capacidad física o
resistencia de cada individuo.
El ser humano requiere energía para realizar cualquier trabajo
Desarrollar nuestra condición física es una forma sana de diversión
además de fortalecer las distintas partes de nuestro cuerpo para
mantener una vida mas equilibrada y saludable
https://www.fuerzaycontrol.com/
https://www.sport.es/labolsadelcorredor/sistemas-energeticos-deporte/
http://inicia.es/de/agonar/resistencia.html
https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/La-Carrera-A-
Intervalos/615422.html
Cedeño y Rincón(1999).Educación Física. Venezuela: Editorial Excelencia,C.A

Más contenido relacionado

PPTX
Republica bolivariana de venezuela
PPTX
Interval training
DOCX
Potencia aerobica y anaerobica
PPT
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
PPTX
Presentacion mapa
ODP
Cualidades físicas y sistemas de entrenamiento
PPTX
actividades fisicas psicomotoras
PDF
Educacion fisica actividad i de la unidad 3
Republica bolivariana de venezuela
Interval training
Potencia aerobica y anaerobica
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Presentacion mapa
Cualidades físicas y sistemas de entrenamiento
actividades fisicas psicomotoras
Educacion fisica actividad i de la unidad 3

La actualidad más candente (20)

DOC
La resistencia 3º eso
PDF
Teoría 1ºBach. EF. Pablo Zamora
PPTX
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
PPTX
cultura fisica
KEY
Cualidades físicas básicas
PPTX
Interval training
PPTX
Ayary del corral
PPTX
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
PPTX
Entrenamiento deportivo
PPTX
Sistemas de entrenamiento deportivo y sistemas alternativos de
PDF
Unidad iii tarea1-andreinatorcates
PDF
Andreina torcates unidadiii-tarea1
PDF
Condicion fisica 3º eso
PPTX
JoseNunes tarea1 unidad III - UFT
DOCX
Sistemas de Entrenamiento Fisico
PPTX
Tema 2 resistencia y flexibilidad. 2º eso
PDF
La resistencia
DOCX
Sistemas de entrenamiento físico leida torrelles
PDF
Aerobica y anaerobica
PPTX
Mapa mental capaciada airobica y anairobica
La resistencia 3º eso
Teoría 1ºBach. EF. Pablo Zamora
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
cultura fisica
Cualidades físicas básicas
Interval training
Ayary del corral
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Entrenamiento deportivo
Sistemas de entrenamiento deportivo y sistemas alternativos de
Unidad iii tarea1-andreinatorcates
Andreina torcates unidadiii-tarea1
Condicion fisica 3º eso
JoseNunes tarea1 unidad III - UFT
Sistemas de Entrenamiento Fisico
Tema 2 resistencia y flexibilidad. 2º eso
La resistencia
Sistemas de entrenamiento físico leida torrelles
Aerobica y anaerobica
Mapa mental capaciada airobica y anairobica
Publicidad

Similar a Aptitud Fisica (20)

PDF
Metodos de entrenamiento
PDF
Métodos de entrenamiento
PDF
MÉTODOS DE ENTRENAMMIENTO- TEST DE APTITUD FÍSICA
PPTX
Capacidad aerobica
PDF
Test, Metodos de Entrenamiento SAIA
PPTX
Sistemas de entrenamiento y test de actitud física
PDF
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
PDF
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
PPTX
Tarea 1 unidad lll
DOC
Educacion fisca
DOCX
Aptitud Fisica
PPTX
Metodos de entrenamiento
DOCX
Myrlet valentina ruiz torrealba
PPTX
Metodos de entrenamiento
PPTX
Tarea 1 Unidad III
PPTX
Educacion fisica metodos de entrenamiento
PPTX
Jose chirinos enrique godoy leonel surumay
PPTX
Metodos de entrenamiento y Aptitud física
PDF
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptm
PPT
Tecnicas y metodos de entrenamiento físico
Metodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
MÉTODOS DE ENTRENAMMIENTO- TEST DE APTITUD FÍSICA
Capacidad aerobica
Test, Metodos de Entrenamiento SAIA
Sistemas de entrenamiento y test de actitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física
Tarea 1 unidad lll
Educacion fisca
Aptitud Fisica
Metodos de entrenamiento
Myrlet valentina ruiz torrealba
Metodos de entrenamiento
Tarea 1 Unidad III
Educacion fisica metodos de entrenamiento
Jose chirinos enrique godoy leonel surumay
Metodos de entrenamiento y Aptitud física
Métodos de entrenamiento y test de aptitud física..pptm
Tecnicas y metodos de entrenamiento físico
Publicidad

Más de estefanialucena1 (7)

PPTX
MAPA CONCEPTUAL - AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS...pptx
PPTX
Seguridad Social.pptx
PPTX
Estefania_Lucena (2).pptx
PPTX
Contabilidad General
PPTX
Mapa- Economia
PDF
Coaching
PDF
Fiestas tradicionales
MAPA CONCEPTUAL - AUDITORIA DE RECURSOS HUMANOS...pptx
Seguridad Social.pptx
Estefania_Lucena (2).pptx
Contabilidad General
Mapa- Economia
Coaching
Fiestas tradicionales

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Aptitud Fisica

  • 1. Universidad Fermín Toro Decanato de facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Relaciones Industriales Cabudare. Edo - Lara Nombre y apellido: Estefanía Lucena C.I: 28.691.234 APTITUD FÍSICA
  • 2. La aptitud física es la disposición natural o adquirida que nos permite desarrollar el cuerpo en forma adecuada y armónica para disfrutar de una vida mas sana y activa Las cualidades físicas nos permiten realizar movimientos deportivos o cualquier otra actividad cotidiana de forma fluida y eficaz. La mejora de las cualidades físicas determina una buena condición física con el fin de conseguir el máximo rendimiento deportivo. Existe una serie de ejercicios de mediana intensidad que se realizan antes de un entrenamiento con el fin de preparar al organismo íntegramente para una actividad posterior de mayor esfuerzo
  • 3. Capacidad Aeróbica Es la capacidad física que tiene el organismo humano que le permite la realización de actividades físicas de larga duración(más de 4 minutos) y baja o mediana intensidad entre 120 y 170 pulsaciones por minuto. Se caracterizan por: Carrera a ritmo variado, Trote continúo y uniforme y Carreras a intervalos de 400 metros - Carrera a ritmo variado: esto quiere decir, trotar durante un tiempo, luego caminar, luego volver a trotar, caminar y así sucesivamente hasta completar el tiempo determinado. -Trote continúo y uniforme: Se trata de trotar sin detenerse y manteniendo la misma velocidad durante un tiempo que irá aumentando progresivamente: se empieza con 10 minutos y el trote final deberá ser de 12 minutos - Carrera a intervalo: Consiste en dividir el trabajo del deportista en carreras cortas con un intervalo de descanso entre ellas. Se trata de mejorar la resistencia muscular, con una carencia de oxigeno en el organismo y aumentar la velocidad y el ritmo de carrera Capacidad Anaeróbica Es la capacidad que tiene el organismo humano para realizar actividades físicas de corta duración, hasta tres minutos, y de alta intensidad, entre 170 y 220 pulsaciones por minuto aproximadamente. Esta abarca varias capacidades físicas ellas son: la resistencia muscular, potencia muscular y velocidad. -La resistencia muscular: Es la capacidad física que permite la realización repetida de esfuerzos físicos intensos, durante un tiempo que puede alcanzar los tres minutos. Ejemplo: cincuenta ejercicios abdominales seguidos. -Potencia muscular: Es la capacidad física que permite la realización de esfuerzos físicos muy intensos, durante un tiempo que oscila entre 0 y 10 segundos aproximadamente. Ejemplo: salto largo en atletismo. -Velocidad: Es la capacidad física que consiste en recorrer una distancia corta en el menor tiempo. La velocidad de una persona depende de su potencia muscular y de su coordinación neuro-muscular. Ejemplo: carrera de velocidad en atletismo.
  • 4. Fartlek Factores de entrenamiento Duración Una carrera ininterrumpida con una duración entre 15 y 60 minutos. La realidad es que la duración de la carrera depende del deportista. Intensidad Por esta alternancia de ritmos el trabajo puede considerarse de media intensidad, o sea, intermedio entre la Carrera Continua y el Intervalo. Progresión La progresión se logra aumentando la duración del esfuerzo, o pasando de dos carreras a una de mayor duración El Fartlek consiste en una carrera ininterrumpida/continua con cambios de ritmos tan frecuentes como se pueda, realizada en cualquier tipo de terreno aunque con preferencia en los ondulados y boscosos Características • Variaciones en los lugares de entrenamiento (terreno variado) • El deportista no planifica el tiempo de su entrenamiento, sino que se ejercita según se siente • La frecuencia de las pulsaciones varia considerablemente. • Nunca se pretende llegar al agotamiento extremo ni a ritmos demasiado fuertes.
  • 5. Métodos continuos o de duración Fartlek Método destinado a obtener resistencia aeróbica que consiste en cubrir una distancia relativamente larga variando de velocidad, al aire libre y en lugares con terreno elástico y de preferencia atractivos. Se puede realizar bajo un plan preestablecido o de acuerdo al estado de ánimo de los entrenados. No se acostumbra el uso del cronómetro. Trote Consiste simplemente en trotar de acuerdo a la condición de cada individuo, es de fácil progresión y no precisa de instalaciones ni equipo, en poco tiempo se logran grandes beneficios cardiovasculares y respiratorios. Cross-Country Se trata de trotar o correr sobre un terreno natural y variado de preferencia irregular, donde las variaciones del ritmo están determinadas por las condiciones del propio terreno; pueden incluirse pendientes, pequeños troncos de árboles, corrientes de agua, etc., a manera de obstáculo; la distancia es larga, la intensidad baja o mediana y los objetivos, obtener beneficios cardiovasculares
  • 6. Métodosdiscontinuos Entrenamiento de intervalo Consiste en hacer repeticiones de esfuerzos submaximales, con intervalos controlados entre uno y otro esfuerzo. La pausa de recuperación dura lo necesario para permitir sólo un recobro parcial, pero no lo completo del ritmo cardíaco. El estímulo para el mejoramiento de los sistemas cardiorrespiratorios, se produce durante los intervalos de descanso, que es cuando el volumen sistólico es mayor (volumen de eyección sanguínea) Entrenamiento de repeticiones Se usa especialmente para los deportes colectivos. Su forma práctica consiste en recorrer distancias iguales a las que se recorren durante un partido y en forma similar a como se realizan en el deporte mismo. Ejemplo, un jugador de basquetbol tendrá que repetir muchas veces distancias de 10 a 20 metros (igual que en un partido) y no sólo en línea recta, sino que en zigzag, de lado, hacia atrás, con o sin balón. Entrenamiento en circuito Método que tiene como objetivo principal la resistencia aeróbica como la fuerza y la resistencia muscular, puede ser aplicado a deportistas en el período de acondicionamiento físico básico, a escolares y a grupos de distintas especialidades. En su forma práctica, consiste en 8 a 12 estaciones, en las cuales se realizan repeticiones de diversos ejercicios. Una ronda pasando por todas las estaciones, se llama “circuito”, generalmente se hacen tres circuitos, haciendo el último con la máxima intensidad que es capaz la persona. En el circuito debe respetarse el principio de alternancia, es decir, variar en cada estación el trabajo de un mismo grupo muscular.
  • 7. Podemos clasificar los tipos de ejercicio donde se ejercita principalmente la resistencia, conforme a dos aspectos Ejercicios de resistencia Participación Muscular Podemos clasificar la resistencia según la musculatura que participa en el esfuerzo. Resistencia general: cuando la mayor parte de la musculatura del cuerpo interviene en el esfuerzo. Resistencia especifica: cuando la musculatura implicada supone menos de una quinta parte del total. Obtención de Energía Son más que la denominación genérica de las vías metabólicas a través de las cuales el organismo obtiene energía para realizar el ejercicio Resistencia aeróbica: Cuando llega el oxígeno necesario al músculo para producir la energía que necesitamos. Se produce un equilibrio porque hay suficiente oxígeno aportado por la respiración para cubrir las necesidades. Resistencia anaeróbica: Cuando el oxígeno aportado a través de la respiración es insuficiente en cuanto al consumo que se está realizando. Esta falta de oxígeno que el organismo deberá recuperar después del esfuerzo se llama deuda de oxígeno.
  • 8. Se pudo concluir que: Existen distintas maneras para desarrollar la condición física del ser humano. Hay métodos y medios variados para desarrollar la capacidad física o resistencia de cada individuo. El ser humano requiere energía para realizar cualquier trabajo Desarrollar nuestra condición física es una forma sana de diversión además de fortalecer las distintas partes de nuestro cuerpo para mantener una vida mas equilibrada y saludable