Prof. Hexor Manuel  Guzmán  Vega / BA Escuela Superior Lysander Borrero Terry Villalba P. R. (tel. 787/ 847-2110 fax 847-3648 Programa Educación Física
Introducción El ser humano “ Homo Sapiens” ,  es un ejemplo perfecto de una especie animal. Este vivió como cazador y recolector de animales salvajes y vegetales gracias al empleo de sus habilidades físicas, fortaleza y velocidad. Se le presentaba diariamente una nueva prueba de su capacidad o aptitud física y el premio era la supervivencia. Hoy día las máquinas reducen el esfuerzo de las actividades físicas ya que el empleado típico suele realizar tareas que apenas exigen esfuerzo. La mayoría de ellos emplea automóviles para su transporte, utilizan numerosos dispositivos para ahorrar trabajos en sus ocupaciones que los lleva a una vida totalmente exenta de actividad física vigorosa. Algunos expertos han sugerido que el nombre de la especie humana debería cambiarse a “ Homo Sedentarius”.
Los numerosos avances tecnológicos del siglo pasado han dado como resultado un mejoramiento en el nivel de vida. Se han realizado grandes avances y descubrimiento médicos que han contribuido al tratamiento y prevención de enfermedades infecciosas como la viruela, la pulmonía y tuberculosis y se continua haciendo grandes estudios con éxito en la prevención de enfermedades cardiacas coronarias, apoplejías y el cáncer. Existe evidencia abundante que sugiere que un estilo de vida inactivo, hecho posible por la tecnología moderna, es un contribuyente directo para muchas enfermedades crónicas. Los profesionales de la salud han adoptado un nuevo termino, hipocinesis, para describir un estilo de vida caracterizado por la carencia de ejercicio físico. Las enfermedades hipocinéticas son las que se presentan con mas frecuencia en las personas sedentarias. Entre ellas se encuentran las cardiacas coronarias. obesidad, diabetes, presión sanguínea elevada y los dolores de la parte inferior de la espalda.
SALUD Es aquella condición donde existe ningún tipo de malestar físico, mental y emocional.
La industrialización y la tecnología moderna han hecho al hombre vulnerable a un conjunto mortífero de riesgo de salud. Estudiar la relación existente entre los hábitos de ejercicios y la salud, describir los componentes específicos de las aptitudes o capacidades físicas que, se mantienen a un nivel elevado, pueden ayudar ala prevención de enfermedades hipocinéticas y mejorar la calidad de vida. Enfermedad crónicas  = se desarrolla a través del periodo prolongado de nuestra vida; Frecuentemente por hábitos de salud y un estilo de vida inapropiados. Enfermedad hipocinética  = se asocia con estilo de vida sedentaria, es decir por la falta de ejercicios regular.  Enfermedad infecciosa  = causada por un germen, bacteria u otro agente productor de enfermedades; puede contagiarse a veces entre las personas.
Filosofía del bienestar   Está basada en la hipótesis del que el mejoramiento de las  variables de las que depende la salud, por encima del nivel  necesario para evitar la enfermedad, mejora la calidad de vida
Physical Best Es un estilo de vida saludable (AAHPERD) Alianza Americana para la Salud Educación Física, Recreación y Baile
Aptitud Física   =  Capacidad para realizar las tareas diarias con vigor sin ninguna fatiga anormal, con una reserva de energía para disfrutar de las distracciones en el tiempo libre y responder adecuadamente a cualquier emergencia imprevista.
Componentes de la aptitud física relacionada con la salud Fuerza muscular Resistencia muscular Flexibilidad Resistencia cardiorrespiratoria Composición corporal
Definiciones aptitud física Fuerza máxima que se puede aplicar con una sola contracción muscular. Capacidad para realizar contracciones musculares repetidas y de elevada intensidad. Amplitud de movimiento en una articulación o serie de articulaciones Capacidad para mantener una actividad corporal de intensidad moderada durante periodos de tiempo prolongados. Obesidad, relación entre el peso en grasa y el peso total del cuerpo
Componentes aptitud atlética Agilidad Balance Potencia Velocidad NEURO MUSCULAR
Los antiguos griegos fueron quizás los primeros en promover activamente el ejercicio corporal como un contribuyente a la buena salud. Su filosofía, comprendida en la frase latina  “ mens   sana in corpore sano”  mente sana en cuerpo sano han sobre vivido a través de los años y hoy proporciona una base filosófica para muchos programas de aptitud física. Ejercicio y prevención de enfermedades Todo indica que lo individuos que realizan ejercicios apropiados tienen menores probabilidades que las personas inactivas a desarrollar tres problemas específicos de la salud: enfermedades cardíacas coronarias; obesidad; dolores en la parte inferior de la espalda. Todas estas enfermedades están muy extendidas en la actualidad en los países desarrollados y son cada vez más importante al resultar cada vez más inactiva su población.
Enfermedad cardiaca coronaria La mayoría de las enfermedades cardiovasculares se deben a un proceso patológico denominado  aterosclerosis.  (depósitos de grasa en las paredes interiores en las arterias)
FACTORES DE RIESGO Elevado colesterol en el suero sanguíneo Alta presión sanguínea Consumo de tabaco Obesidad Inactividad física Estrés psicológico Diabetes  Triglicéridos
Enfermedad Cardiaca coronaria = enfermedad del sistema cardiovascular  Factores de riesgo Colesterol elevado total < 200 (LDL de 100 – 115,  HDL  > 35) Alta presión  (120/70), 140/80, 160/90, 180/100 Consumo de tabaco Obesidad Inactividad física Estrés psicológico Diabetes (<100 / >250 mg/dl)
Beneficio del ejercicio Aumenta Transporte del oxígeno Función del corazón Tolerancia al estrés Tolerancia a la glucosa Disminuyen Nivel de grasa en la sangre Obesidad Presión sanguinea alterial
Somato tipos Ectomorfo = estructura pequeña  brazos y piernas largas, tronco pequeño Mesomorfo = estructura mediana  ancho de hombros  y estrecho de caderas Endomorfo = estructura grande  cuerpo simétrico o la misma proporción
SOMATO TIPOS ESTRUCTURA MEDIANA ESTRUCTURA GRANDE ESTRUCTURA PEQUEÑA
Estructura pequeña
Estructura pequeña La medida en el área de la muñeca varones <6 1/2 ” niñas  < 5 1/2 ”. En el entrenamiento prefieren las reps. 12 – o más, su tipo de fibra muscular 1 (es lenta se fatigan menos) le gusta el ejercicio cardiorrespiratorio sobre 45 minutos
Estructura mediana
Estructura mediana La medida en el área de la muñeca varones 6 1/2 ” – 7 1/2 ”  niñas 5 1/2 ” – 6 1/2 ”prefieren las repeticiones entre 6 – 15 y los aeróbicos entre 20 – 30 minutos, su fibra muscular por lo general es del tipo 2a (glucólisis se recupera en un par de minutos).
Estructura grande
Estructura grande La medida en el área de la muñeca varones >7 1/2 ” niñas >6 1/2 ” prefieren las repeticiones 2 – 5 y la recuperación en 5 minutos no son amantes del ejercicio cardiorrespiratorrio.Su tipo defibra por lo general es el de tipo 2b El tipo de fibra 2c son de contracción intermedia  (reps.8 -15)  Los del tipo de fibra 2a se parece mucho al del tipo1
 
Calorías = fuentes de energía Hidratos de carbono = 55% Grasas = 30% Proteinas = 15% Agua = 4 lbs. (64 oz o 8 vaso de 8oz diarias) Vitaminas (100% FDA,DV) Minerales (100%FDA,DV) Fórmula (peso x 15 = requisito diario de calorías) El total de calorías se multiplica por cada uno de los componentes alimentarios ( proteinas, hidratos de carbono y grasa). 3,500 calorías = 1 libra, ( la perdida de 500 calorías diarias por 7 dias a la semana = 3,500 equivalente a la pérdida de 1 lbs. por semana)
Plan alimentario Desayuno Merienda Almuerzo Merienda Cena Merienda Las cantidades dependen del valor total de las calorías  requeridas diariamente
Lordosis Es  una curvatura exagerada de la parte inferior de la columna vertebral, que frecuentemente se desarrolla por falta de ejercicio apropiados
Sistema cardiorrespiratorio =  solo los ejercicios aeróbicos contribuyen a su mejoramiento Aeróbico = presencia del oxígeno. Llevado a los pulmones es utilizado por las células para producir energía Anaeróbico = la demanda del oxígeno es mayor que la disponible Frecuencia = secciones de entrenamiento a la semana,día,etc. Duración = tiempo de ejercicio o actividad física Intesidad = la magnitud consistente al esfuerzo durante la actividad física (65 – 75%) mayor a 85% ver al médico Calentamiento y enfriamiento = necesario antes y después del ejercicio
Aeróbico Proceso químico mediante el cual el oxígeno transportado desde la atmósfera es utilizado por las células del cuerpo para producir energía Actividades aeróbicas   Pasear o caminar Baile aeróbico Jogging  o trotar Pelota con raqueta Natación Balón mano Montar en bicicleta Patinar Saltar la cuerda Esquiar
Método para tomar el pulso
Método para sistema aeróbico 0 nada 5 muy, muy liviano 1muy liviano 2 liviano 3 moderado 4 un poco difícil 5,6 difícil 7-9 bien difícil 10 muy difícil 220 Edad RCM total X(%) intensidad 220 Edad RMC total Pulso en reposo total X (%) intesidad total + pulso en reposo Pulso Presión arterial Mets RPM Método Borg Reserva máxima Karbone Estrés test
Relación de los diferentes métodos de medición de la intensidad Muy fuerte >9 >85% >90% Fuerte 8-9 75-84% 80-89% Moderado 6-7 50-74% 60-70% Liviano 3-5 30-49% 35 -59% Muy liviano <2 <30% <35% Clasificación de la intensidad Prescripción del esfuerzo o Borg Escala de la vo 2  máx. o FC máx. -Reserva %FC máx.
Pacer
Composición corporal Obesidad, relación entre el peso de grasa y el peso total del cuerpo
Composición  Corporal   Body Mass Index  (B.M.I)  =   peso y estatura Se pesa la persona en libras y se   mide en pulgadas,luego el peso dividido entre pulgadas al cuadrado  se multiplica por 703  Skins Fold Measurement  =  por ciento de   grasa Usa el caliper mide el tríceps y la pantorrilla. La suma en mm se busca en la tabla para obtener el % de grasa.
Medición & uso  del caliper
Áreas de medición Uso del caliper Tricep Pierna
Fuerza y Resistencia muscular Push – ups  =  hombros brazos y pecho Pull – ups ( modificado)  =  espalda y brazos Curl – ups  =  abdominales
Push - ups
Pull – up  modificado
Curl – up abdominal
Flexibilidad Trunk Lift  =  acostado boca bajo y manos estiradas a los lados  despegar el torso del suelo a 12 pulgadas máxima midiendo la altura de la quijada sin despegar las piernas del suelo  (no te impulses) Back Saver  =  sentado con una pierna estirada la otra flexionada al lado y a una separación del ancho del puño a nivel de la rodilla alcanzar con los dedos de las manos una superior a la otra y estiradas llevarlas lo más lejos posible de la regla a un   máximo de 12 pulgadas. (la separación de la regla al cajón es de 9”) Shoulder Stretch  =  cruzar las manos una por la parte superior y orta por la parte inferior por detrás a nivel de hombros y cintura  (ver diagramas mas adelante)
Trunk Lift
Back Saver & Sit and Reach
Shoulder Stretch
Programa de “fitness” contra entrenamiento de rendimiento Fitness Rendimiento
Physical Best Es un estilo de vida saludable (AAHPERD) Alianza Americana para la Salud Educación Física, Recreación y Baile
 

Más contenido relacionado

PPTX
Efectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
PPT
Las Texturas
PDF
El color
PPT
Tecnicas y metodos de entrenamiento físico
PPTX
TÉCNICA DE PHILLIPS 66 by Yuliana
PPTX
Expo expresion del lenguaje[1]
PPTX
Historia de la comunicacion diapositivas
PDF
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
Efectos Fisiologicos de la Actividad Fisica
Las Texturas
El color
Tecnicas y metodos de entrenamiento físico
TÉCNICA DE PHILLIPS 66 by Yuliana
Expo expresion del lenguaje[1]
Historia de la comunicacion diapositivas
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA

La actualidad más candente (20)

PPT
MetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
PPTX
Importancia de la comunicación 1
PPTX
Organizacion de un evento deportivo
PPT
TeoríA. Unidad Iii
PDF
Deporte para el desarrollo
PDF
Mapa mental el color
DOC
métodos del entrenamiento deportivo
PPTX
Sesion de entrenamiento
PPTX
Mapa mental
PPTX
Recreación
PPSX
Percepción visual y observación
PPTX
Qué es el deporte
PPTX
Metodos -tecnicas_grupales...
PPT
Los mesociclos
PPTX
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
PPTX
Pruebas de aptitud física
PPTX
Recreacion
PPTX
Evolución del lenguaje
PPTX
Barreras de la comunicación
PPTX
Clasificacion de los colores
MetodologíA Del Entrenamiento De La Flexibilidad
Importancia de la comunicación 1
Organizacion de un evento deportivo
TeoríA. Unidad Iii
Deporte para el desarrollo
Mapa mental el color
métodos del entrenamiento deportivo
Sesion de entrenamiento
Mapa mental
Recreación
Percepción visual y observación
Qué es el deporte
Metodos -tecnicas_grupales...
Los mesociclos
Presentacion ocio, tiempo libre y recreacion
Pruebas de aptitud física
Recreacion
Evolución del lenguaje
Barreras de la comunicación
Clasificacion de los colores
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Aptitud fisica
DOCX
Actitud fisica
DOCX
Aptitud Fisica
PPTX
Test para valorar o medir la aptitud física
PDF
Test de valoracion de la condicion fisica
PPT
Diapositivas de actividad fisica
PDF
Aptitud fisica rosibel badawi.ppt ffrt (1) (1)
PDF
Aptitud Fisica y valencias Fisicas
PPT
Aptitud física
PDF
Aptitud física pdf nayre sosa z.
PPTX
Ciclos en la natrualeza
PDF
Aptitud Fisica Y Valencias Físicas
PPTX
Test de aptitud fisica. mapa conceptual
PPTX
Test de aptitud física.
PPTX
Mapa Conceptual Test Fisico
PPT
Diego arrieta Test de aptitud fisica
PPT
Valoración de la Condición Física Power Point
PPTX
Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016
PPT
Presentación1
PPTX
Software libre para una sociedad libre
Aptitud fisica
Actitud fisica
Aptitud Fisica
Test para valorar o medir la aptitud física
Test de valoracion de la condicion fisica
Diapositivas de actividad fisica
Aptitud fisica rosibel badawi.ppt ffrt (1) (1)
Aptitud Fisica y valencias Fisicas
Aptitud física
Aptitud física pdf nayre sosa z.
Ciclos en la natrualeza
Aptitud Fisica Y Valencias Físicas
Test de aptitud fisica. mapa conceptual
Test de aptitud física.
Mapa Conceptual Test Fisico
Diego arrieta Test de aptitud fisica
Valoración de la Condición Física Power Point
Actividad fisica y salud primera clase 8 de agosto 2016
Presentación1
Software libre para una sociedad libre
Publicidad

Similar a Aptitud Física (20)

PPTX
Ejercicio Físico y Salud
PDF
Ejerciciofsicoysalud 120501022638-phpapp01
DOCX
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
PPTX
Ejercicio fisico
PPTX
Educacion fisica nelselis gonzalez
PPTX
Actividades Físicas y Psicomotoras
PPTX
Educacion fisica andrea betania
PDF
Ejercicio y corazón
PPTX
Presentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
PDF
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
PDF
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
PPTX
Actividades fisicas y psicomotoras
PPT
Actividad Física
PPT
Ejercicio y corazón
PPTX
Acondicionamiento físico
PDF
ejercicioycorazon-121008120520-phpapp01 (1) 4.pdf
PPTX
Aptitud Física Y Psicomotora
PPT
1º bach. b salud
PPTX
El sistema cardiovascular
PPTX
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE
Ejercicio Físico y Salud
Ejerciciofsicoysalud 120501022638-phpapp01
Trabajo aeróbico y anaeróbico pp
Ejercicio fisico
Educacion fisica nelselis gonzalez
Actividades Físicas y Psicomotoras
Educacion fisica andrea betania
Ejercicio y corazón
Presentacion Actividades Fisicas Psicomotoras
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividad Física
Ejercicio y corazón
Acondicionamiento físico
ejercicioycorazon-121008120520-phpapp01 (1) 4.pdf
Aptitud Física Y Psicomotora
1º bach. b salud
El sistema cardiovascular
EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA SALUD Y DEPORTE

Último (20)

PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Aspectos históricos de la prostodoncia total

Aptitud Física

  • 1. Prof. Hexor Manuel Guzmán Vega / BA Escuela Superior Lysander Borrero Terry Villalba P. R. (tel. 787/ 847-2110 fax 847-3648 Programa Educación Física
  • 2. Introducción El ser humano “ Homo Sapiens” , es un ejemplo perfecto de una especie animal. Este vivió como cazador y recolector de animales salvajes y vegetales gracias al empleo de sus habilidades físicas, fortaleza y velocidad. Se le presentaba diariamente una nueva prueba de su capacidad o aptitud física y el premio era la supervivencia. Hoy día las máquinas reducen el esfuerzo de las actividades físicas ya que el empleado típico suele realizar tareas que apenas exigen esfuerzo. La mayoría de ellos emplea automóviles para su transporte, utilizan numerosos dispositivos para ahorrar trabajos en sus ocupaciones que los lleva a una vida totalmente exenta de actividad física vigorosa. Algunos expertos han sugerido que el nombre de la especie humana debería cambiarse a “ Homo Sedentarius”.
  • 3. Los numerosos avances tecnológicos del siglo pasado han dado como resultado un mejoramiento en el nivel de vida. Se han realizado grandes avances y descubrimiento médicos que han contribuido al tratamiento y prevención de enfermedades infecciosas como la viruela, la pulmonía y tuberculosis y se continua haciendo grandes estudios con éxito en la prevención de enfermedades cardiacas coronarias, apoplejías y el cáncer. Existe evidencia abundante que sugiere que un estilo de vida inactivo, hecho posible por la tecnología moderna, es un contribuyente directo para muchas enfermedades crónicas. Los profesionales de la salud han adoptado un nuevo termino, hipocinesis, para describir un estilo de vida caracterizado por la carencia de ejercicio físico. Las enfermedades hipocinéticas son las que se presentan con mas frecuencia en las personas sedentarias. Entre ellas se encuentran las cardiacas coronarias. obesidad, diabetes, presión sanguínea elevada y los dolores de la parte inferior de la espalda.
  • 4. SALUD Es aquella condición donde existe ningún tipo de malestar físico, mental y emocional.
  • 5. La industrialización y la tecnología moderna han hecho al hombre vulnerable a un conjunto mortífero de riesgo de salud. Estudiar la relación existente entre los hábitos de ejercicios y la salud, describir los componentes específicos de las aptitudes o capacidades físicas que, se mantienen a un nivel elevado, pueden ayudar ala prevención de enfermedades hipocinéticas y mejorar la calidad de vida. Enfermedad crónicas = se desarrolla a través del periodo prolongado de nuestra vida; Frecuentemente por hábitos de salud y un estilo de vida inapropiados. Enfermedad hipocinética = se asocia con estilo de vida sedentaria, es decir por la falta de ejercicios regular. Enfermedad infecciosa = causada por un germen, bacteria u otro agente productor de enfermedades; puede contagiarse a veces entre las personas.
  • 6. Filosofía del bienestar Está basada en la hipótesis del que el mejoramiento de las variables de las que depende la salud, por encima del nivel necesario para evitar la enfermedad, mejora la calidad de vida
  • 7. Physical Best Es un estilo de vida saludable (AAHPERD) Alianza Americana para la Salud Educación Física, Recreación y Baile
  • 8. Aptitud Física = Capacidad para realizar las tareas diarias con vigor sin ninguna fatiga anormal, con una reserva de energía para disfrutar de las distracciones en el tiempo libre y responder adecuadamente a cualquier emergencia imprevista.
  • 9. Componentes de la aptitud física relacionada con la salud Fuerza muscular Resistencia muscular Flexibilidad Resistencia cardiorrespiratoria Composición corporal
  • 10. Definiciones aptitud física Fuerza máxima que se puede aplicar con una sola contracción muscular. Capacidad para realizar contracciones musculares repetidas y de elevada intensidad. Amplitud de movimiento en una articulación o serie de articulaciones Capacidad para mantener una actividad corporal de intensidad moderada durante periodos de tiempo prolongados. Obesidad, relación entre el peso en grasa y el peso total del cuerpo
  • 11. Componentes aptitud atlética Agilidad Balance Potencia Velocidad NEURO MUSCULAR
  • 12. Los antiguos griegos fueron quizás los primeros en promover activamente el ejercicio corporal como un contribuyente a la buena salud. Su filosofía, comprendida en la frase latina “ mens sana in corpore sano” mente sana en cuerpo sano han sobre vivido a través de los años y hoy proporciona una base filosófica para muchos programas de aptitud física. Ejercicio y prevención de enfermedades Todo indica que lo individuos que realizan ejercicios apropiados tienen menores probabilidades que las personas inactivas a desarrollar tres problemas específicos de la salud: enfermedades cardíacas coronarias; obesidad; dolores en la parte inferior de la espalda. Todas estas enfermedades están muy extendidas en la actualidad en los países desarrollados y son cada vez más importante al resultar cada vez más inactiva su población.
  • 13. Enfermedad cardiaca coronaria La mayoría de las enfermedades cardiovasculares se deben a un proceso patológico denominado aterosclerosis. (depósitos de grasa en las paredes interiores en las arterias)
  • 14. FACTORES DE RIESGO Elevado colesterol en el suero sanguíneo Alta presión sanguínea Consumo de tabaco Obesidad Inactividad física Estrés psicológico Diabetes Triglicéridos
  • 15. Enfermedad Cardiaca coronaria = enfermedad del sistema cardiovascular Factores de riesgo Colesterol elevado total < 200 (LDL de 100 – 115, HDL > 35) Alta presión (120/70), 140/80, 160/90, 180/100 Consumo de tabaco Obesidad Inactividad física Estrés psicológico Diabetes (<100 / >250 mg/dl)
  • 16. Beneficio del ejercicio Aumenta Transporte del oxígeno Función del corazón Tolerancia al estrés Tolerancia a la glucosa Disminuyen Nivel de grasa en la sangre Obesidad Presión sanguinea alterial
  • 17. Somato tipos Ectomorfo = estructura pequeña brazos y piernas largas, tronco pequeño Mesomorfo = estructura mediana ancho de hombros y estrecho de caderas Endomorfo = estructura grande cuerpo simétrico o la misma proporción
  • 18. SOMATO TIPOS ESTRUCTURA MEDIANA ESTRUCTURA GRANDE ESTRUCTURA PEQUEÑA
  • 20. Estructura pequeña La medida en el área de la muñeca varones <6 1/2 ” niñas < 5 1/2 ”. En el entrenamiento prefieren las reps. 12 – o más, su tipo de fibra muscular 1 (es lenta se fatigan menos) le gusta el ejercicio cardiorrespiratorio sobre 45 minutos
  • 22. Estructura mediana La medida en el área de la muñeca varones 6 1/2 ” – 7 1/2 ” niñas 5 1/2 ” – 6 1/2 ”prefieren las repeticiones entre 6 – 15 y los aeróbicos entre 20 – 30 minutos, su fibra muscular por lo general es del tipo 2a (glucólisis se recupera en un par de minutos).
  • 24. Estructura grande La medida en el área de la muñeca varones >7 1/2 ” niñas >6 1/2 ” prefieren las repeticiones 2 – 5 y la recuperación en 5 minutos no son amantes del ejercicio cardiorrespiratorrio.Su tipo defibra por lo general es el de tipo 2b El tipo de fibra 2c son de contracción intermedia (reps.8 -15) Los del tipo de fibra 2a se parece mucho al del tipo1
  • 25.  
  • 26. Calorías = fuentes de energía Hidratos de carbono = 55% Grasas = 30% Proteinas = 15% Agua = 4 lbs. (64 oz o 8 vaso de 8oz diarias) Vitaminas (100% FDA,DV) Minerales (100%FDA,DV) Fórmula (peso x 15 = requisito diario de calorías) El total de calorías se multiplica por cada uno de los componentes alimentarios ( proteinas, hidratos de carbono y grasa). 3,500 calorías = 1 libra, ( la perdida de 500 calorías diarias por 7 dias a la semana = 3,500 equivalente a la pérdida de 1 lbs. por semana)
  • 27. Plan alimentario Desayuno Merienda Almuerzo Merienda Cena Merienda Las cantidades dependen del valor total de las calorías requeridas diariamente
  • 28. Lordosis Es una curvatura exagerada de la parte inferior de la columna vertebral, que frecuentemente se desarrolla por falta de ejercicio apropiados
  • 29. Sistema cardiorrespiratorio = solo los ejercicios aeróbicos contribuyen a su mejoramiento Aeróbico = presencia del oxígeno. Llevado a los pulmones es utilizado por las células para producir energía Anaeróbico = la demanda del oxígeno es mayor que la disponible Frecuencia = secciones de entrenamiento a la semana,día,etc. Duración = tiempo de ejercicio o actividad física Intesidad = la magnitud consistente al esfuerzo durante la actividad física (65 – 75%) mayor a 85% ver al médico Calentamiento y enfriamiento = necesario antes y después del ejercicio
  • 30. Aeróbico Proceso químico mediante el cual el oxígeno transportado desde la atmósfera es utilizado por las células del cuerpo para producir energía Actividades aeróbicas Pasear o caminar Baile aeróbico Jogging o trotar Pelota con raqueta Natación Balón mano Montar en bicicleta Patinar Saltar la cuerda Esquiar
  • 31. Método para tomar el pulso
  • 32. Método para sistema aeróbico 0 nada 5 muy, muy liviano 1muy liviano 2 liviano 3 moderado 4 un poco difícil 5,6 difícil 7-9 bien difícil 10 muy difícil 220 Edad RCM total X(%) intensidad 220 Edad RMC total Pulso en reposo total X (%) intesidad total + pulso en reposo Pulso Presión arterial Mets RPM Método Borg Reserva máxima Karbone Estrés test
  • 33. Relación de los diferentes métodos de medición de la intensidad Muy fuerte >9 >85% >90% Fuerte 8-9 75-84% 80-89% Moderado 6-7 50-74% 60-70% Liviano 3-5 30-49% 35 -59% Muy liviano <2 <30% <35% Clasificación de la intensidad Prescripción del esfuerzo o Borg Escala de la vo 2 máx. o FC máx. -Reserva %FC máx.
  • 34. Pacer
  • 35. Composición corporal Obesidad, relación entre el peso de grasa y el peso total del cuerpo
  • 36. Composición Corporal Body Mass Index (B.M.I) = peso y estatura Se pesa la persona en libras y se mide en pulgadas,luego el peso dividido entre pulgadas al cuadrado se multiplica por 703 Skins Fold Measurement = por ciento de grasa Usa el caliper mide el tríceps y la pantorrilla. La suma en mm se busca en la tabla para obtener el % de grasa.
  • 37. Medición & uso del caliper
  • 38. Áreas de medición Uso del caliper Tricep Pierna
  • 39. Fuerza y Resistencia muscular Push – ups = hombros brazos y pecho Pull – ups ( modificado) = espalda y brazos Curl – ups = abdominales
  • 41. Pull – up modificado
  • 42. Curl – up abdominal
  • 43. Flexibilidad Trunk Lift = acostado boca bajo y manos estiradas a los lados despegar el torso del suelo a 12 pulgadas máxima midiendo la altura de la quijada sin despegar las piernas del suelo (no te impulses) Back Saver = sentado con una pierna estirada la otra flexionada al lado y a una separación del ancho del puño a nivel de la rodilla alcanzar con los dedos de las manos una superior a la otra y estiradas llevarlas lo más lejos posible de la regla a un máximo de 12 pulgadas. (la separación de la regla al cajón es de 9”) Shoulder Stretch = cruzar las manos una por la parte superior y orta por la parte inferior por detrás a nivel de hombros y cintura (ver diagramas mas adelante)
  • 45. Back Saver & Sit and Reach
  • 47. Programa de “fitness” contra entrenamiento de rendimiento Fitness Rendimiento
  • 48. Physical Best Es un estilo de vida saludable (AAHPERD) Alianza Americana para la Salud Educación Física, Recreación y Baile
  • 49.