SlideShare una empresa de Scribd logo
APUNTES ESQUEMÁTICOS TAIA IICurso 2003-2004Pere Rierahttp://go.to/taia2Licenciatura en Ciencias AmbientalesUAB
Lección 42LECCIÓN 4. EVALUACIÓN GLOBAL. CONTENIDO4.A. El método Battelle Columbus Laboratories4.B. Evaluación multicriterio4.C. Matrices tipo Leopold4.D. Análisis coste-beneficio4.E. Análisis coste-efectividad4.F. Otras evaluaciones
Lección 434. EVALUACIÓN GLOBALEn los EIA se suelen presentar los análisis de los impactos sin agregarPero para grandes proyectos, o con mucho impacto, o con diversas opciones (alternativas), se realizan agregaciones de valoración de impactosLos impactos agregados de cada opción son entonces objeto de evaluación
Lección 444. EVALUACIÓN GLOBALValorar es cuantificar. Se trata de una observación que no implica un juicio de valor sobre su deseabilidad u otra característica (tipo de impacto...)Evaluar es sopesar. Implica un juicio de valor sobre su deseabilidad u otra característica (tipo de impacto...)La evaluación suele ir precedida de valoraciones (aunque éstas sean “cualitativas”)
Lección 454. EVALUACIÓN GLOBALMétodos de evaluación agregada:(Battelle Columbus)Multicriterio LeopoldCoste-beneficioCoste-efectividadOtras variantes
Lección 464.A. MÉTODO BATTELLE COLUMBUSEl procedimiento de Battelle Columbus puede utilizarse también como método de evaluación agregadaPero aquí lo veremos como instrumento de evaluación de cada impacto (compatible, moderado, severo o crítico) y como herramienta de transformación de los valores de los impactos en unidades comparables
Lección 474.A. MÉTODO BATTELLE COLUMBUSLos métodos de evaluación agregada precisan que las unidades en que se miden los impactos sean comparablesLo más habitual es unificar las  unidadesEl método de Battelle permite unificar las unidadesHabitualmente en un rango entre 0 y 1 o entre –1 y 1
Lección 484.A. MÉTODO BATTELLE COLUMBUSSe trata por tanto de un método que implica una transformación a valores normalizados y que puede extenderse a su evaluaciónEsta transformación se realiza mediante funciones de transformaciónUna función de transformación asigna a cada valor original del impacto un nuevo valor dentro de un intervalo predeterminado
Lección 494.A. MÉTODO BATTELLE COLUMBUSLas formas funcionales pueden variar de un impacto a otroLinealesSinusoidales (logísticas, probabilísticas...)ExponencialesEtc.
Lección 4104.A. MÉTODO BATTELLE COLUMBUSHabitualmente se representan en el eje horizontal los valores originales y en el vertical los transformadosTambién se suelen establecer en el eje vertical los umbrales de la evaluación del impacto (compatible, moderado, severo o crítico)
Lección 4114.A. MÉTODO BATTELLE COLUMBUSUna estrategia habitual a seguir para trazar una función de transformación es la siguiente:1. Decidir los valores mínimo y máximo del impacto ambiental (eje horizontal)2. Decidir los valores mínimo y máximo de la transformación (eje vertical)3. Interpretar los puntos mínimo y máximo (“inicial” y “final”) de la función de transformación
Lección 4124.A. MÉTODO BATTELLE COLUMBUS4. Decidir la forma funcional5 (a veces, intercambiable con 4). Interpretar el punto medio6. Definir el resto de la función7. Decidir los umbrales de valores transformados, a efectos de evaluación (impactos compatibles, moderados, severos o críticos)8. Hallar la transformación del impacto concreto a evaluar
Lección 4134.A. MÉTODO BATTELLE COLUMBUSEjercicio (examen de junio 2000)Representar gràficament i justificar la forma i unitats d'una funció de transformació del tipus Battelle-Columbus Laboratories degut a l'impacte fiscal diferencial, per a un municipi petit, de l'impost sobre activitats econòmiques (IAE) d'una planta de tractament de fangs de depuradora que es proposa construir l'any que ve en aquest municipi.
Lección 4144.B. EVALUACIÓN MULTICRITERIOLa evaluación multicriterio permite ordenar por orden de deseabilidad (de menor a mayor impacto ambiental, por ejemplo) un conjunto de alternativas de inversión (por lo general mutuamente excluyentes)Sin embargo, no nos dice nada sobre la deseabilidad en sí de cada alternativa, (excepto en determinadas variantes)Sólo informa de deseabilidades relativas entre alternativas (excepto en determinadas variantes)
Lección 4154.B. EVALUACIÓN MULTICRITERIOExisten muchas variantes del método de evaluación multicriterioDe las dos grandes “familias”,la que utiliza pesos (anglosajona)la que utiliza algoritmos sin requerir pesos (francesa),	sólo veremos un procedimiento concreto de la primera
Lección 4164.B. EVALUACIÓN MULTICRITERIOEn la confección de un análisis multicriterio se pueden seguir los siguientes pasos1. Se deciden las alternativas a ordenarUn número habitual de alternativas es 2, 3, 42. Se deciden los criterios relevantes para la ordenaciónUn número habitual de criterios es 3, 4, 5, 6
Lección 4174.B. EVALUACIÓN MULTICRITERIO3. Se deciden los pesos relativos de cada criterioPor decisión propia, por Delphi, por indicación de las autoridades ambientales o cualquier otro procedimientoUn método mixto es el de ordenación completa, donde se decide a priori el orden de importancia de los criterios y se obtienen los pesos según la fórmuladonde  = peso relativo, r = número de orden en la ordenación, y j = criterios, hasta n
Lección 4184.B. EVALUACIÓN MULTICRITERIO4. Se valoran los impactos en sus propias unidades, de forma cuantitativa o cualitativa5. Se “normalizan” estos valores para que sean comparables las unidades. Hay muchas formas de “normalizar”, por ejemplo,valor normalizado del impacto de la alternativa i = valor de i / suma de valores del criterioDa valores entre 0 y 1valor normalizado del impacto de la alternativa i = valor de i / valor máximo del criterioDa valores entre 0 y 1por funciones de transformación del tipo Battelle
Lección 4194.B. EVALUACIÓN MULTICRITERIO6. Se agregan los valores individuales (de cada alternativa) de cada criterioPor ejemplo con	con aij= valor normalizado del criterio j por la alternativa i, j= peso relativo del criterio j, y siendo IP el “índice de pertinencia” o valor agregado7. Se ordenan de acuerdo con los IP de las distintas alternativas
Lección 4204.B. EVALUACIÓN MULTICRITERIOEjercicio (examen de junio 2002)Mediante análisis multicriterio en la variante explicada en clase, determinar el orden de deseabilidad de los siguientes 3 ubicaciones de una planta incineradora. El valor del primer criterio para la ubicación A es de 100 unidades de contaminación atmosférica,  150 unidades para la ubicación B y 150 para la C. El valor del segundo criterio para la ubicación A es de 10000 unidades de coste,  5000 unidades para la ubicación B y 15000 para la C. Finalmente, el valor del tercer criterio para la ubicación A es de 0,2 unidades de contaminación de suelo,  0,7 unidades para la ubicación B y 0,1 para la C. Los pesos para cada criterio son 0,5 para el primero, 0,3 para el segundo y 0,2 para el tercero.Ubicación más deseable: ______ , puntuación: ______Segunda ubicación más deseable: ______  , puntuación: ______Ubicación menos deseable: ______  , puntuación: ______
Lección 4214.C. MÉTODO DE LEOPOLDEl procedimiento conocido como de Leopold es el que se propuso en el libroLuna B. Leopold, Frank E. Clark, Bruce B. Hanshaw, James R. Balsley (1971) A procedure for evaluating environmental impacts. US Geological Survey Circular 645, Department of InteriorO cualquier variante de él
Lección 4224.C. MÉTODO DE LEOPOLDEn su versión original, Leopold et al. proponían una matriz conAcciones en las filasCaracterísticas ambientales en las columnasEn realidad se trataba de dos matrices, dado que cada elemento contenía dos valores “normalizados” (entre 1 y 10)MagnitudImportancia
Lección 4234.C. MÉTODO DE LEOPOLDCon los valores normalizados, y utilizandoLa magnitud como el valor del impactoLa importancia como su peso	se puede proceder a la agregación de impactos de forma similar al análisis multicriterioLa agregación de impactos puede hacerse por filas (acciones), columnas (medio) o para el total de impactos de la inversiónDe esta forma se pueden ordenar las distintas alternativas de inversión según la severidad del impacto ambiental global
Lección 4244.D. ANÁLISIS COSTE-BENEFICIOEs muy utilizado en los estudios de impacto ambiental de infraestructuras de transporte, y también hidráulicas
Lección 4254.D. ANÁLISIS COSTE-BENEFICIOEn el análisis coste-beneficio un coste es una utilización de recursos (un sacrificio), una disminución de bienestar por la que se compensa o noUn beneficio es un aumento de recursos, un aumento de bienestar (que no es compensación directa de un esfuerzo)Aunque terminan midiéndose en términos monetarios, los costes y beneficios no tienen porqué ser monetarios (molestia del ruido, pérdida de biodiversidad, disminución del tiempo de desplazamiento...)
Lección 4264.D. ANÁLISIS COSTE-BENEFICIOEl concepto de coste o de beneficio no es necesariamente el mismo que el de impacto positivo o negativo visto hasta ahoraEn términos de impacto ambiental, una mayor inversión en un mismo proyecto provoca un impacto positivo mayor sobre riqueza y trabajo, pero supone un coste mayor en el análisis coste-beneficio
Lección 4274.D. ANÁLISIS COSTE-BENEFICIOLos pasos más habituales en el análisis coste-beneficio son los siguientes:1. Definir con precisión el impacto (cambio) a evaluarGeneralmente respecto al status quo2. Identificar los principales costes y beneficiosSuelen ser 4, 5, 6, 7...
Lección 4284.D. ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO3. Definir la temporalidadPeriodicidad (habitualmente anual)Momento de inicio Denominación del periodo inicial (habitualmente 0 ó 1)Momento final del análisis (habitualmente de 15 a 30 años para carreteras, alrededor de 50 en obras hidráulicas, incluso más en ferrocarriles)4. Decidir si se utilizan valores nominales o realesHabitualmente reales referidos al periodo inicial
Lección 4294.D. ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO5. Estimar los valores de cada variable (coste o beneficio) para cada periodo6. Decidir la tasa de descuento a aplicarHabitualmente del 4%, 5%, 6%, 8%... en términos realesSi los valores se calcularon en unidades nominales, la tasa de descuento es la nominal (mayor que la real)
Lección 4304.D. ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO7. Calcular los resultadosValor actual neto, o valor presente neto (VAN)Tasa interna de retorno, o tasa de rendimiento interno (TIR o TRI)Cociente o ratio entre beneficios y costesPor convención, el VAN y el ratio se expresan en términos reales descontadosLa TIR se expresa también en términos realesCuanto mayores sean el VAN, la TIR o el ratio, más socialmente deseable es la inversión
Lección 4314.D. ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO8. Realizar un análisis de sensibilidad sobre las variables más cruciales9. Emitir el consejo correspondiente (evaluar)Si la inversión es socialmente positiva o negativaCuan positiva o negativa esOrden de deseabilidad social de las inversiones analizadas
Lección 4324.D. ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO. EjercicioEjercicio (examen de Septiembre 2002)Relación entre el cociente beneficio/coste y el valor actual neto en el análisis coste-beneficio.Nota: no explicar ni lo que es el cociente beneficio/coste, ni el valor actual neto, ni el análisis coste-beneficio
Lección 4334.D. ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO. Ejercicio. SoluciónPara que el cociente (r) entre beneficios y costes sea 1 se precisa que los beneficios igualen a los costes (B=C). En este caso el VAN (que es igual a B-C) será necesariamente cero. Cuando r>1, los beneficios exceden a los costes y el VAN>0. Cuando r<1, VAN<0. En general, VAN = B-C y R = B/C, o lo que es igual, B= RC. Substituyendo el B en la fórmula del VAN, se obtiene VAN = RC-C, de donde se deduce la relación anterior entre desigualdades.
Lección 4344.E. ANÁLISIS COSTE-EFECTIVIDADConsiste en “la mitad” de un análisis coste-beneficioSe estiman sólo los costesPermite ordenar alternativas, pero no indica si son socialmente deseables o noPosiblemente muy útil en la selección de medidas correctoras
Lección 4354.E. ANÁLISIS COSTE-EFECTIVIDADSe suelen seguir los pasos siguientes:1. Se seleccionan las alternativas (inversiones, medidas correctoras...) que cumplen con el objetivo predeterminado2. Se siguen los pasos del análisis coste-beneficio hasta estimar el valor actual o presente del conjunto de costes contemplados3. Se ordenan según el menor valor actual
Lección 4364.F. OTROS MÉTODOSSe pueden aplicar otros métodos, como por ejemploLista de criteriosAnálisis del cumplimiento de objetivosUmbral límite
Lección 4374.F. OTROS MÉTODOSSe pueden combinar algunos de los métodos anterioresPor ejemplo, se puede utilizar el análisis coste-beneficio como primer filtro de proyectos y ordenar por multicriterio los que pasen dicho filtroSe puede introducir el resultado de los análisis coste-beneficio como uno de los criterios del multicriterioAnálisis coste beneficio, complementado con la descripción de impactos no valoradosUmbral límite como primer filtro, y análisis coste-efectividad para la ordenación
Lección 438LECCIÓN 4. EVALUACIÓN GLOBAL. CONTENIDO
Lección 439En caso de apreciar algún error, se puede comunicar a pere.riera@uab.es para proceder a su corrección.Muchas gracias

Más contenido relacionado

PDF
Evaluacion del impacto ambiental
PPT
PDF
3.2 método battelle columbus
PDF
Metodologias para evaluar impáctos
PPTX
Metodología de análisis de impactos ambiental 2
PPT
Metodo batelle columbus
PDF
Evaluacion de impactos ambientales
PPTX
EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Evaluacion del impacto ambiental
3.2 método battelle columbus
Metodologias para evaluar impáctos
Metodología de análisis de impactos ambiental 2
Metodo batelle columbus
Evaluacion de impactos ambientales
EVALUACIÓN Y PONDERACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Destacado (9)

PDF
Guiamulticriterio
PDF
Presentacion 1
PDF
Herramienta multicriterio para la programación de temporadas de eventos en em...
PPTX
Nuevos ACO en la FA
PDF
Cien problemas de programacion lineal parte 4
PDF
Cien problemas de programacion lineal parte 3
PDF
26583312 investigacion operativa i
PPT
Decision
PDF
Investigación de Operaciones - Programación Lineal
Guiamulticriterio
Presentacion 1
Herramienta multicriterio para la programación de temporadas de eventos en em...
Nuevos ACO en la FA
Cien problemas de programacion lineal parte 4
Cien problemas de programacion lineal parte 3
26583312 investigacion operativa i
Decision
Investigación de Operaciones - Programación Lineal
Publicidad

Similar a Apuntes0304leccion4 (20)

PPT
2012 01 10 val del medio ambiente
PDF
Economía y Gestión Ambiental - Segunda Parte
PDF
1.3. Análisis coste-beneficio ambiental.pdf
DOC
Consideraciones económicas de los impactos sobre el medio ambiente
PPTX
Actividad 3. metodos de evaluacion de riesgos
PPTX
EXPOSICION GRUPAL.pptx
DOCX
Monografia valorizacion de impacto ambiental
PPTX
economaambiental
PDF
Analisis costo beneficio
PPT
Valoracion Economica De Los Impactos
PPTX
Manifestación ambiental.pptx
PPT
Economía Ambiental | Tema 5 | (Segunda Parte) Evaluación de Proyectos: El Aná...
PPTX
Mee y tb grupo 4
PPTX
Decisiones de localizacion
PPTX
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS-presentación.pptx
PPTX
Metodos evaluacion del riesgo
PDF
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
PPTX
Capacitación en análisis de ciclo de vida
PPTX
Estudio Ambiental
2012 01 10 val del medio ambiente
Economía y Gestión Ambiental - Segunda Parte
1.3. Análisis coste-beneficio ambiental.pdf
Consideraciones económicas de los impactos sobre el medio ambiente
Actividad 3. metodos de evaluacion de riesgos
EXPOSICION GRUPAL.pptx
Monografia valorizacion de impacto ambiental
economaambiental
Analisis costo beneficio
Valoracion Economica De Los Impactos
Manifestación ambiental.pptx
Economía Ambiental | Tema 5 | (Segunda Parte) Evaluación de Proyectos: El Aná...
Mee y tb grupo 4
Decisiones de localizacion
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS-presentación.pptx
Metodos evaluacion del riesgo
3.1 matrices causa efecto matriz de leopold
Capacitación en análisis de ciclo de vida
Estudio Ambiental
Publicidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Apuntes0304leccion4

  • 1. APUNTES ESQUEMÁTICOS TAIA IICurso 2003-2004Pere Rierahttp://go.to/taia2Licenciatura en Ciencias AmbientalesUAB
  • 2. Lección 42LECCIÓN 4. EVALUACIÓN GLOBAL. CONTENIDO4.A. El método Battelle Columbus Laboratories4.B. Evaluación multicriterio4.C. Matrices tipo Leopold4.D. Análisis coste-beneficio4.E. Análisis coste-efectividad4.F. Otras evaluaciones
  • 3. Lección 434. EVALUACIÓN GLOBALEn los EIA se suelen presentar los análisis de los impactos sin agregarPero para grandes proyectos, o con mucho impacto, o con diversas opciones (alternativas), se realizan agregaciones de valoración de impactosLos impactos agregados de cada opción son entonces objeto de evaluación
  • 4. Lección 444. EVALUACIÓN GLOBALValorar es cuantificar. Se trata de una observación que no implica un juicio de valor sobre su deseabilidad u otra característica (tipo de impacto...)Evaluar es sopesar. Implica un juicio de valor sobre su deseabilidad u otra característica (tipo de impacto...)La evaluación suele ir precedida de valoraciones (aunque éstas sean “cualitativas”)
  • 5. Lección 454. EVALUACIÓN GLOBALMétodos de evaluación agregada:(Battelle Columbus)Multicriterio LeopoldCoste-beneficioCoste-efectividadOtras variantes
  • 6. Lección 464.A. MÉTODO BATTELLE COLUMBUSEl procedimiento de Battelle Columbus puede utilizarse también como método de evaluación agregadaPero aquí lo veremos como instrumento de evaluación de cada impacto (compatible, moderado, severo o crítico) y como herramienta de transformación de los valores de los impactos en unidades comparables
  • 7. Lección 474.A. MÉTODO BATTELLE COLUMBUSLos métodos de evaluación agregada precisan que las unidades en que se miden los impactos sean comparablesLo más habitual es unificar las unidadesEl método de Battelle permite unificar las unidadesHabitualmente en un rango entre 0 y 1 o entre –1 y 1
  • 8. Lección 484.A. MÉTODO BATTELLE COLUMBUSSe trata por tanto de un método que implica una transformación a valores normalizados y que puede extenderse a su evaluaciónEsta transformación se realiza mediante funciones de transformaciónUna función de transformación asigna a cada valor original del impacto un nuevo valor dentro de un intervalo predeterminado
  • 9. Lección 494.A. MÉTODO BATTELLE COLUMBUSLas formas funcionales pueden variar de un impacto a otroLinealesSinusoidales (logísticas, probabilísticas...)ExponencialesEtc.
  • 10. Lección 4104.A. MÉTODO BATTELLE COLUMBUSHabitualmente se representan en el eje horizontal los valores originales y en el vertical los transformadosTambién se suelen establecer en el eje vertical los umbrales de la evaluación del impacto (compatible, moderado, severo o crítico)
  • 11. Lección 4114.A. MÉTODO BATTELLE COLUMBUSUna estrategia habitual a seguir para trazar una función de transformación es la siguiente:1. Decidir los valores mínimo y máximo del impacto ambiental (eje horizontal)2. Decidir los valores mínimo y máximo de la transformación (eje vertical)3. Interpretar los puntos mínimo y máximo (“inicial” y “final”) de la función de transformación
  • 12. Lección 4124.A. MÉTODO BATTELLE COLUMBUS4. Decidir la forma funcional5 (a veces, intercambiable con 4). Interpretar el punto medio6. Definir el resto de la función7. Decidir los umbrales de valores transformados, a efectos de evaluación (impactos compatibles, moderados, severos o críticos)8. Hallar la transformación del impacto concreto a evaluar
  • 13. Lección 4134.A. MÉTODO BATTELLE COLUMBUSEjercicio (examen de junio 2000)Representar gràficament i justificar la forma i unitats d'una funció de transformació del tipus Battelle-Columbus Laboratories degut a l'impacte fiscal diferencial, per a un municipi petit, de l'impost sobre activitats econòmiques (IAE) d'una planta de tractament de fangs de depuradora que es proposa construir l'any que ve en aquest municipi.
  • 14. Lección 4144.B. EVALUACIÓN MULTICRITERIOLa evaluación multicriterio permite ordenar por orden de deseabilidad (de menor a mayor impacto ambiental, por ejemplo) un conjunto de alternativas de inversión (por lo general mutuamente excluyentes)Sin embargo, no nos dice nada sobre la deseabilidad en sí de cada alternativa, (excepto en determinadas variantes)Sólo informa de deseabilidades relativas entre alternativas (excepto en determinadas variantes)
  • 15. Lección 4154.B. EVALUACIÓN MULTICRITERIOExisten muchas variantes del método de evaluación multicriterioDe las dos grandes “familias”,la que utiliza pesos (anglosajona)la que utiliza algoritmos sin requerir pesos (francesa), sólo veremos un procedimiento concreto de la primera
  • 16. Lección 4164.B. EVALUACIÓN MULTICRITERIOEn la confección de un análisis multicriterio se pueden seguir los siguientes pasos1. Se deciden las alternativas a ordenarUn número habitual de alternativas es 2, 3, 42. Se deciden los criterios relevantes para la ordenaciónUn número habitual de criterios es 3, 4, 5, 6
  • 17. Lección 4174.B. EVALUACIÓN MULTICRITERIO3. Se deciden los pesos relativos de cada criterioPor decisión propia, por Delphi, por indicación de las autoridades ambientales o cualquier otro procedimientoUn método mixto es el de ordenación completa, donde se decide a priori el orden de importancia de los criterios y se obtienen los pesos según la fórmuladonde  = peso relativo, r = número de orden en la ordenación, y j = criterios, hasta n
  • 18. Lección 4184.B. EVALUACIÓN MULTICRITERIO4. Se valoran los impactos en sus propias unidades, de forma cuantitativa o cualitativa5. Se “normalizan” estos valores para que sean comparables las unidades. Hay muchas formas de “normalizar”, por ejemplo,valor normalizado del impacto de la alternativa i = valor de i / suma de valores del criterioDa valores entre 0 y 1valor normalizado del impacto de la alternativa i = valor de i / valor máximo del criterioDa valores entre 0 y 1por funciones de transformación del tipo Battelle
  • 19. Lección 4194.B. EVALUACIÓN MULTICRITERIO6. Se agregan los valores individuales (de cada alternativa) de cada criterioPor ejemplo con con aij= valor normalizado del criterio j por la alternativa i, j= peso relativo del criterio j, y siendo IP el “índice de pertinencia” o valor agregado7. Se ordenan de acuerdo con los IP de las distintas alternativas
  • 20. Lección 4204.B. EVALUACIÓN MULTICRITERIOEjercicio (examen de junio 2002)Mediante análisis multicriterio en la variante explicada en clase, determinar el orden de deseabilidad de los siguientes 3 ubicaciones de una planta incineradora. El valor del primer criterio para la ubicación A es de 100 unidades de contaminación atmosférica, 150 unidades para la ubicación B y 150 para la C. El valor del segundo criterio para la ubicación A es de 10000 unidades de coste, 5000 unidades para la ubicación B y 15000 para la C. Finalmente, el valor del tercer criterio para la ubicación A es de 0,2 unidades de contaminación de suelo, 0,7 unidades para la ubicación B y 0,1 para la C. Los pesos para cada criterio son 0,5 para el primero, 0,3 para el segundo y 0,2 para el tercero.Ubicación más deseable: ______ , puntuación: ______Segunda ubicación más deseable: ______ , puntuación: ______Ubicación menos deseable: ______ , puntuación: ______
  • 21. Lección 4214.C. MÉTODO DE LEOPOLDEl procedimiento conocido como de Leopold es el que se propuso en el libroLuna B. Leopold, Frank E. Clark, Bruce B. Hanshaw, James R. Balsley (1971) A procedure for evaluating environmental impacts. US Geological Survey Circular 645, Department of InteriorO cualquier variante de él
  • 22. Lección 4224.C. MÉTODO DE LEOPOLDEn su versión original, Leopold et al. proponían una matriz conAcciones en las filasCaracterísticas ambientales en las columnasEn realidad se trataba de dos matrices, dado que cada elemento contenía dos valores “normalizados” (entre 1 y 10)MagnitudImportancia
  • 23. Lección 4234.C. MÉTODO DE LEOPOLDCon los valores normalizados, y utilizandoLa magnitud como el valor del impactoLa importancia como su peso se puede proceder a la agregación de impactos de forma similar al análisis multicriterioLa agregación de impactos puede hacerse por filas (acciones), columnas (medio) o para el total de impactos de la inversiónDe esta forma se pueden ordenar las distintas alternativas de inversión según la severidad del impacto ambiental global
  • 24. Lección 4244.D. ANÁLISIS COSTE-BENEFICIOEs muy utilizado en los estudios de impacto ambiental de infraestructuras de transporte, y también hidráulicas
  • 25. Lección 4254.D. ANÁLISIS COSTE-BENEFICIOEn el análisis coste-beneficio un coste es una utilización de recursos (un sacrificio), una disminución de bienestar por la que se compensa o noUn beneficio es un aumento de recursos, un aumento de bienestar (que no es compensación directa de un esfuerzo)Aunque terminan midiéndose en términos monetarios, los costes y beneficios no tienen porqué ser monetarios (molestia del ruido, pérdida de biodiversidad, disminución del tiempo de desplazamiento...)
  • 26. Lección 4264.D. ANÁLISIS COSTE-BENEFICIOEl concepto de coste o de beneficio no es necesariamente el mismo que el de impacto positivo o negativo visto hasta ahoraEn términos de impacto ambiental, una mayor inversión en un mismo proyecto provoca un impacto positivo mayor sobre riqueza y trabajo, pero supone un coste mayor en el análisis coste-beneficio
  • 27. Lección 4274.D. ANÁLISIS COSTE-BENEFICIOLos pasos más habituales en el análisis coste-beneficio son los siguientes:1. Definir con precisión el impacto (cambio) a evaluarGeneralmente respecto al status quo2. Identificar los principales costes y beneficiosSuelen ser 4, 5, 6, 7...
  • 28. Lección 4284.D. ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO3. Definir la temporalidadPeriodicidad (habitualmente anual)Momento de inicio Denominación del periodo inicial (habitualmente 0 ó 1)Momento final del análisis (habitualmente de 15 a 30 años para carreteras, alrededor de 50 en obras hidráulicas, incluso más en ferrocarriles)4. Decidir si se utilizan valores nominales o realesHabitualmente reales referidos al periodo inicial
  • 29. Lección 4294.D. ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO5. Estimar los valores de cada variable (coste o beneficio) para cada periodo6. Decidir la tasa de descuento a aplicarHabitualmente del 4%, 5%, 6%, 8%... en términos realesSi los valores se calcularon en unidades nominales, la tasa de descuento es la nominal (mayor que la real)
  • 30. Lección 4304.D. ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO7. Calcular los resultadosValor actual neto, o valor presente neto (VAN)Tasa interna de retorno, o tasa de rendimiento interno (TIR o TRI)Cociente o ratio entre beneficios y costesPor convención, el VAN y el ratio se expresan en términos reales descontadosLa TIR se expresa también en términos realesCuanto mayores sean el VAN, la TIR o el ratio, más socialmente deseable es la inversión
  • 31. Lección 4314.D. ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO8. Realizar un análisis de sensibilidad sobre las variables más cruciales9. Emitir el consejo correspondiente (evaluar)Si la inversión es socialmente positiva o negativaCuan positiva o negativa esOrden de deseabilidad social de las inversiones analizadas
  • 32. Lección 4324.D. ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO. EjercicioEjercicio (examen de Septiembre 2002)Relación entre el cociente beneficio/coste y el valor actual neto en el análisis coste-beneficio.Nota: no explicar ni lo que es el cociente beneficio/coste, ni el valor actual neto, ni el análisis coste-beneficio
  • 33. Lección 4334.D. ANÁLISIS COSTE-BENEFICIO. Ejercicio. SoluciónPara que el cociente (r) entre beneficios y costes sea 1 se precisa que los beneficios igualen a los costes (B=C). En este caso el VAN (que es igual a B-C) será necesariamente cero. Cuando r>1, los beneficios exceden a los costes y el VAN>0. Cuando r<1, VAN<0. En general, VAN = B-C y R = B/C, o lo que es igual, B= RC. Substituyendo el B en la fórmula del VAN, se obtiene VAN = RC-C, de donde se deduce la relación anterior entre desigualdades.
  • 34. Lección 4344.E. ANÁLISIS COSTE-EFECTIVIDADConsiste en “la mitad” de un análisis coste-beneficioSe estiman sólo los costesPermite ordenar alternativas, pero no indica si son socialmente deseables o noPosiblemente muy útil en la selección de medidas correctoras
  • 35. Lección 4354.E. ANÁLISIS COSTE-EFECTIVIDADSe suelen seguir los pasos siguientes:1. Se seleccionan las alternativas (inversiones, medidas correctoras...) que cumplen con el objetivo predeterminado2. Se siguen los pasos del análisis coste-beneficio hasta estimar el valor actual o presente del conjunto de costes contemplados3. Se ordenan según el menor valor actual
  • 36. Lección 4364.F. OTROS MÉTODOSSe pueden aplicar otros métodos, como por ejemploLista de criteriosAnálisis del cumplimiento de objetivosUmbral límite
  • 37. Lección 4374.F. OTROS MÉTODOSSe pueden combinar algunos de los métodos anterioresPor ejemplo, se puede utilizar el análisis coste-beneficio como primer filtro de proyectos y ordenar por multicriterio los que pasen dicho filtroSe puede introducir el resultado de los análisis coste-beneficio como uno de los criterios del multicriterioAnálisis coste beneficio, complementado con la descripción de impactos no valoradosUmbral límite como primer filtro, y análisis coste-efectividad para la ordenación
  • 38. Lección 438LECCIÓN 4. EVALUACIÓN GLOBAL. CONTENIDO
  • 39. Lección 439En caso de apreciar algún error, se puede comunicar a pere.riera@uab.es para proceder a su corrección.Muchas gracias