Sergio Padilla Galicia
M. en Arq.-Urbanismo
Profesor-investigador,
Departamento de
Evaluación del Diseño
en el Tiempo,
Universidad Autónoma
Metropolitana-Azcapotzalco,
México, D.F
Algunas tendencias en el
urbanismo contemporáneo
Apuntes del SUI-1
INTRODUCCIÓN
El Seminario de
Urbanismo Internacional
es un foro académico cuya finalidad es
presentar y discutir temas y proyectos
de urbanismo y arquitectura de
actualidad en diferentes ámbitos del
mundo, con el fin de analizar sus
planteamientos, conceptos y
soluciones adoptadas.
El seminario es promovido y organizado de manera
conjunta por el Departamento de Evaluación del Diseño en
el Tiempo de la División de Ciencias y Artes para el Diseño
de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad
Azcapotzalco, México y por el Instituto de Urbanismo de la
Facultad de Arquitectura de la Universidad de Stuttgart,
Alemania.
En la Ciudad de México, entre el 14 y 18 de marzo de 2005, se realizó el
primer Seminario de Urbanismo Internacional cuyo
tema fue “Tendencias en el urbanismo contemporáneo. Urbanismo en
Europa, América y Asia.
En este primer seminario se contó con la
participación de 13 conferencistas: 4 de
Alemania, 2 de Austria, 5 de México, uno de
Brasil y otro de Estados Unidos; con un total de
20 conferencias temáticas. Se congregó a más
de 60 personas. En los temas se abordaron
situaciones y proyectos ubicados en más de 20
ciudades en 11 países diferentes.
Algunas tendencias
El seminario abordó desde, una visión general
del proceso de urbanización mundial que ha
ocurrido en los últimos años señalando sus
implicaciones a futuro, hasta proyectos puntuales
con características singulares. Estas
presentaciones pueden agruparse en temas
generales que marcan tendencias en las
manifestaciones del fenómeno urbano y en las
prácticas del urbanismo y de la arquitectura
contemporánea.
La urbanización a nivel mundial ha
llegado a que la mitad de la población mundial viva en
ciudades, concentrándose en grandes áreas geográficas:
Europa, América del Norte y el Extremo Oriente, y a su vez
en grandes ciudades en términos demográficos, por lo que
nos encontramos con un ...
planeta de ciudades.
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Estos cambios son también cualitativos ya que la economía y sociedad
global del siglo XXI está generando una revolución urbana con nuevas
formas de producción y consumo resultado de la globalización, la
expansión del sector de los servicios...
Seminario de Urbanismo Internacional 2
...unas desiguales relaciones
comerciales y aumento de la
pobreza..
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Así, las condiciones de vida de la mayoría de los habitantes del
planeta, la generación y distribución de la riqueza, el poder y la
estructuración de territorio son temas urbanos, por lo que
el futuro del planeta será lo
que sean sus ciudades
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Estos cambios han dado pie a un
nuevo espectro y tipo de ciudades:
Ciudades globales,
Megaciudades, ciudades
high-tech, ciudades
populares (Slum cities),
entre otras tipologías
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Megaciudades
o enormes concentraciones
de población y gran extensión
territorial, constituyendo
zonas metropolitanas o
regiones urbanizadas como:
Tokio, Ciudad de México,
Sao Paulo, New York,
Calcuta, Bombay, Beijín,
entre otras. A pesar de su
tamaño sólo viven en ellas
aproximadamente el 5% de la
población mundial.
Actualmente hay 5
megaurbes en los países
desarrollados y 25 en el
resto.
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Ciudad de México
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Beijín New York
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Tokio
Sao Paulo
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Ciudades globales o mundiales, centros donde se
controlan los grandes flujos financieros, comerciales y de la
información, ejemplos: Londres, New York, París, Tokio. También
concentran la riqueza mundial.
New York Tokio
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Seminario de Urbanismo Internacional 2
París
Londres
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Vuelos y pasajeros en aeropuertos
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Ciudades High-Tech
tipo Tokio, Singapur, Shangai,
Hong Kong, metrópolis para las
manufacturas especializadas de
alta tecnología, las finanzas y el
comercio internacional.
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Se distinguen de las ciudades
globales por su infraestructura
urbana y diseños
arquitectónicos vanguardistas
en sus edificaciones.
Actualmente, algunas de ellas
ya son ciudades globales o
están en proceso de convertirse.
Shangai
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Slum cities.
ciudades segregadas
socio espacialmente y
con predominio de
enormes áreas de
urbanización y
construcción informal,
generalmente con un
desarrollo urbano
fragmentado y grandes
carencias de
infraestructura urbana,
deterioro del medio
ambiente y baja
calidad de vida, como
son: Calcuta,
Bombay, El Cairo,
Lagos, Luanda, Lima,
Sao Paulo, Ciudad de
México.
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Ciudades en expansión. Ciudades de tamaño medio o
metrópolis en formación sometidas a un explosivo crecimiento demográfico
y físico, que han experimentado un proceso de urbanización espontáneo
hacia la periferia, de manera no planificado y controlado, en forma de
mancha de aceite, adoptando un modelo fragmentado con áreas sin la
infraestructura urbana básica. En este tipo de ciudades de cerca a medio
millón de habitantes viven el 25% de la población mundial
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Tasquen , Uzbekistan
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Goiania, Brasil
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Cartagena de
Indias,Colombia
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Ciudades en disminución. Ciudades que pierden población y
su estructura e infraestructura fisica se encuentra subutilizada y en proceso
de deterioro u obsolecencia
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Ciudades
europeas,
“Ciudades de
Inmigrantes” No
presentan problemas de
crecimiento
demográfico, luchan por
un lugar específico en la
globalización pero
tratando de mantener su
identidad local y
conservando los valores
y características
urbanísticas y
arquitectónicas propias.
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Sin embargo importantes cambios
tipológicos en el urbanismo y la
arquitectura han presentado en
los últimos cuarenta años, como
son la presencia de:
hipermercados, centros
comerciales, torres altas y
“comunidades cerradas para
vivienda” que tiende a
uniformarlas como a las ciudades
de cualquier parte del mundo.
Seminario de Urbanismo Internacional 2
La creciente
inmigración ha
cambiado también
el carácter de las
ciudades hacia lo
“multicultural”, los
casos de:
Frankfurt, Berlín,
Stuttgart,
Marsella, París
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Algunas tendencias observadas
en diferentes tipos de ciudades
corresponden a los temas y proyectos presentados en el
seminario que en muchos aspectos se entrelazan y no tienen
el mismo tratamiento, a pesar de ello, se presentan de esta
forma para identificar su relevancia en los procesos globales
de urbanismo contemporáneo
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Crecimiento urbano no controlado,
generado por un rápido incremento demográfico y la modernización de la
economía que se expresa en una expansión especulativa de la ciudad y
en transformaciones urbanísticas profundas. Las ciudades que están
sometidas a estos procesos son principalmente las de países en vías de
desarrollo, tanto de la esfera capitalista como las del extinto bloque
socialista.
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Los casos analizados de Goiania (Brasil)
Ciénaga de La Virgen 1948 1995
Bocagrande 1952
Cartagena de Indias (Colombia)
1994
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Tasquen (Uzbekistán),
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Beijín (China),
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Río deJaneiro,
muestran esta tendencia.
Una economía no desarrollada y en crecimiento que incorpora ciertos
procesos de modernización ha propiciado nuevas formas de desigualdad
social adicionales a las preexistentes en periodos tradicionales o
coloniales.
La urbanización acelerada, en este modelo ha generado
segregación de la ciudad entre zonas
para ricos y para pobres
creando sectores claramente diferenciados. Los pobres de la ciudad (la
gran mayoría) han satisfecho sus necesidades de suelo y vivienda bajo
procesos de urbanización espontánea sin planificación y normas
convencionales que atiendan a formas integrales de desarrollo urbano, en
función de una cierta debilidad en los conceptos de planificación urbana y
a la carencia de controles públicos efectivos a la urbanización.
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Cartagena de Indias
Rio de Janeiro
Seminario de Urbanismo Internacional 2
La clase media, nuevos migrantes incorporados a la economía
formal, las oligarquías y nuevos ricos tienden a consolidar y
formar grupos en la diferenciación social de la ciudad que se
manifiestan en forma de tipologías de urbanización suburbanas
de baja densidad o desarrollos verticales de apartamentos
constituyendo “comunidades cerradas”
con muros, puertas y guardias privados. Son un fenómeno que en
las ciudades de:
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Brasilia, Río de Janeiro (Brasil),
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Ciudad de México (México),
Seminario de Urbanismo Internacional 2
y aún en Beijín (China),
se acentúa día con día
Confrontación entre la ciudad
histórica y las nuevas áreas de
expansión, entre tradición y
modernidad. Las ciudades de rápido crecimiento, aquellas
sometidas a cambios socio-políticos radicales (tradición-socialismo-
capitalismo) y las que han reconvertido sus funciones básicas, también han
enfrentado procesos de cambio en su imagen urbana y su aspecto físico.
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Algunas han pasado de posiciones tradicionales hacia la modernidad
occidental (o al menos el capitalismo universalizado).
En otros casos, desde un reemplazo a fuerza de la ciudad histórica,
como el caso de Tasquen
Seminario de Urbanismo Internacional 2
la perdida o transformación de elementos tradicionales sustituidos por
nuevas formas de edificios públicos, comerciales, de vivienda e
infraestructura como el caso de Beijín
Seminario de Urbanismo Internacional 2
los casos de aislamiento y perdida de jerarquía funcional del centro
histórico con respecto al resto de la ciudad como en Cartagena
de Indias
Seminario de Urbanismo Internacional 2
abandono, deterioro y sustitución en su rol como área central en
Ciudad de México
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Ciertos proyectos plantean visiones
estratégicas para la ciudad
y en algunos casos pretenden inducir efectos para el
desarrollo regional
Seminario de Urbanismo Internacional 2
“Ciudad Lacustre en México”
Seminario de Urbanismo Internacional 2
“Tecnópolis” en el Estado de
Hidalgo (México)
Seminario de Urbanismo Internacional 2
plan maestro y corredor urbano en Riad (Arabia
Saudita)
Metropolitan Structure Plan 2021
0 5 10 km
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Central Spine
Prince Abdallah Corridor
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Seminario de Urbanismo Internacional 2
grandes desarrollos turísticos en Muscat (Omán)
Seminario de Urbanismo Internacional 2
proyectos de urbanismo, arquitectura y
arte urbano en Chicago (EUA)
Seminario de Urbanismo Internacional 2
proyectos bien estructurados para consolidar el rol de la ciudad
en Frankfurt, como ciudad financiera de Europa
Frankfurt 21,
Barrio Europeo
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Torre del Milenio
Seminario de Urbanismo Internacional 2
y Berlín, como nueva capital de Alemania (Alemania).
Seminario de Urbanismo Internacional 2
El reforzamiento de la identidad
local frente a las fuerzas y flujos de la globalización está
presente en los casos de...
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Brasilia
Brasilia con sus barrios y
ciudades satélite
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Ciudad de México (México)
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Berlín (Alemania).
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Un proceso interesante que se presenta actualmente en muchas
ciudades europeas y que empieza a ser considerado en México,
es el de la reconversión de viejas
áreas industriales y de grandes
infraestructuras de transporte que
en estos momentos ya son obsoletas o se encuentran en franco
proceso de abandono y deterioro.
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Los casos de Stuttgart (Alemania) con el
proyecto y su estación central de tren
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Frankfurt y Berlín (Alemania) con una serie de proyectos
Seminario de Urbanismo Internacional 2
la ciudad de México (México) con el tema aeroportuario,
son ilustrativas en este sentido.
Seminario de Urbanismo Internacional 2
En algunos casos es digno de destacar el papel que el
urbanismo y la arquitectura, a través de
proyectos específicos, que por medio de concursos o de la
convocatoria y participación de destacados arquitectos y urbanistas
internacionales, están contribuyendo de manera clara a
impulsar políticas de promoción de
la ciudad en el contexto de un
mercado mundial de ciudades
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Destacan los casos de Beijín
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Anting
Jiading
Yangpu
Xujing
Dianshan
Luchaogang
Zhanxiang
EXPO
2010
y Shangai (China)
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Riad y Dubai (países islámicos),
Science Oasis Competition
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Chicago (EUA)
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Guadalajara, Centro JVC
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Seminario de Urbanismo Internacional 2
y de manera notable, Berlín (Alemania).
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Seminario de Urbanismo Internacional 2
conceptos nuevos y
creativos en algunos temas, están realizándose
para revalorizar al urbanismo y la arquitectura como
objetos de consumo social y cultural cada vez más
sofisticados
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Seminario de Urbanismo Internacional 2
productos arquitectónicos y urbanos (inmobiliarios)
con conceptos de calidad, cultura y de “etiqueta verde
En Alemania, los de Chicago (EUA) en sus suburbios y
en su área central y nuevamente los de Berlín (Alemania)
se insertan en esta línea
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Muchos temas y situaciones podrán
ser presentadas y analizadas en el
futuro en aras de lograr un intercambio de experiencias y prácticas
que pudieran apuntar hacia la identificación de retos y enfoques que la
disciplina tendrá que abordar en el afán de reivindicar su importancia y
trascendencia en los procesos sociales y ambientales del siglo XXI, que
en suma deberían aspirar a la consecución de una mejor calidad de vida
en nuestras ciudades y la sostenibilidad del planeta.
Seminario de Urbanismo Internacional 2
Este reto es enorme, sin
embargo el
Seminario de
Urbanismo
Internacional
lo asume como objetivo y
tarea permanente, con las
limitaciones impuestas por
su propia naturaleza.
Seminario de Urbanismo Internacional 2

Más contenido relacionado

PPTX
URBANISMO II introduccion CLASE 1-2-3 .pptx
PDF
Conceptos basicos-de-urbanismo
PDF
Conceptos_Basicos_de_Urbanismo.pdf
PPSX
Tema 14 isa y rocio molina
PPTX
ESPACIOS URBANOS Y RURALES. Ciencias sociales geografía
PDF
INTRODUCCION_AL_URBANISMO.pdf
PDF
Introduccion_Al_Urbanismo_Por_Maria_Elen.pdf
PPTX
Resumen de texto
URBANISMO II introduccion CLASE 1-2-3 .pptx
Conceptos basicos-de-urbanismo
Conceptos_Basicos_de_Urbanismo.pdf
Tema 14 isa y rocio molina
ESPACIOS URBANOS Y RURALES. Ciencias sociales geografía
INTRODUCCION_AL_URBANISMO.pdf
Introduccion_Al_Urbanismo_Por_Maria_Elen.pdf
Resumen de texto

Similar a Apuntes_del_sui1.pdf (20)

DOC
Introduccion al urbanismo por maria elena ducci
PPT
La organización del espacio urbano
PPT
Un mundo solo de ciudades
PPTX
Unidad II
PPTX
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS METROPOLIS URBANAS
PPTX
OBRAS COMPLEMENTARIAS, SUSTENTABILIDAD Y NUEVAS TECNOLOGIAS.pptx
PPTX
La ciudad no es una hoja en blanco
PPTX
La Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
PDF
Dialnet-ElCrecimientoUrbanoDeLasCiudades-5926288.pdf
PDF
Carrion, Fernando. la ciudad construida, urbanismo en america latina
PDF
NUEVO URBANISMO_05.pdf
PPTX
Modelos actuales de desarrollo urbano
PDF
Presentación Tema 6, Un mundo de ciudades.pdf
PDF
Bitácora teoría e investigación urbana [Luis Fuentes]
DOCX
OPTATIVA.docx
PPTX
Seminario de-urbanismo-seaside
PDF
Guia electivo 4 medio estructura urbana
PPTX
Centro urbanos y su evolucion
PPTX
Conceptos urbanismo
PPTX
concepto urbano v genral (1).pptx
Introduccion al urbanismo por maria elena ducci
La organización del espacio urbano
Un mundo solo de ciudades
Unidad II
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS METROPOLIS URBANAS
OBRAS COMPLEMENTARIAS, SUSTENTABILIDAD Y NUEVAS TECNOLOGIAS.pptx
La ciudad no es una hoja en blanco
La Ciudad No Es Una Hoja En Blanco
Dialnet-ElCrecimientoUrbanoDeLasCiudades-5926288.pdf
Carrion, Fernando. la ciudad construida, urbanismo en america latina
NUEVO URBANISMO_05.pdf
Modelos actuales de desarrollo urbano
Presentación Tema 6, Un mundo de ciudades.pdf
Bitácora teoría e investigación urbana [Luis Fuentes]
OPTATIVA.docx
Seminario de-urbanismo-seaside
Guia electivo 4 medio estructura urbana
Centro urbanos y su evolucion
Conceptos urbanismo
concepto urbano v genral (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PPTX
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
PPTX
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
PPTX
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
DOCX
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
PDF
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
PPTX
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
DOCX
Visión, misión y valores de proyecto.docx
PDF
Taller_Establecimiento de Objetivos smart
PDF
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
PPTX
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PPTX
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
Biologia molecular para riesgos ambientales
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
Visión, misión y valores de proyecto.docx
Taller_Establecimiento de Objetivos smart
DEONTOLOGIA 2025 - I.pdfrfffffffffffffffffffffffffffffe
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
Presentaciones de modelos en power points
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
CATALOGO piratería y decoración para negocio
Publicidad

Apuntes_del_sui1.pdf

  • 1. Sergio Padilla Galicia M. en Arq.-Urbanismo Profesor-investigador, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, México, D.F Algunas tendencias en el urbanismo contemporáneo Apuntes del SUI-1
  • 2. INTRODUCCIÓN El Seminario de Urbanismo Internacional es un foro académico cuya finalidad es presentar y discutir temas y proyectos de urbanismo y arquitectura de actualidad en diferentes ámbitos del mundo, con el fin de analizar sus planteamientos, conceptos y soluciones adoptadas.
  • 3. El seminario es promovido y organizado de manera conjunta por el Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo de la División de Ciencias y Artes para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Azcapotzalco, México y por el Instituto de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Stuttgart, Alemania.
  • 4. En la Ciudad de México, entre el 14 y 18 de marzo de 2005, se realizó el primer Seminario de Urbanismo Internacional cuyo tema fue “Tendencias en el urbanismo contemporáneo. Urbanismo en Europa, América y Asia.
  • 5. En este primer seminario se contó con la participación de 13 conferencistas: 4 de Alemania, 2 de Austria, 5 de México, uno de Brasil y otro de Estados Unidos; con un total de 20 conferencias temáticas. Se congregó a más de 60 personas. En los temas se abordaron situaciones y proyectos ubicados en más de 20 ciudades en 11 países diferentes.
  • 6. Algunas tendencias El seminario abordó desde, una visión general del proceso de urbanización mundial que ha ocurrido en los últimos años señalando sus implicaciones a futuro, hasta proyectos puntuales con características singulares. Estas presentaciones pueden agruparse en temas generales que marcan tendencias en las manifestaciones del fenómeno urbano y en las prácticas del urbanismo y de la arquitectura contemporánea.
  • 7. La urbanización a nivel mundial ha llegado a que la mitad de la población mundial viva en ciudades, concentrándose en grandes áreas geográficas: Europa, América del Norte y el Extremo Oriente, y a su vez en grandes ciudades en términos demográficos, por lo que nos encontramos con un ... planeta de ciudades. Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 8. Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 9. Estos cambios son también cualitativos ya que la economía y sociedad global del siglo XXI está generando una revolución urbana con nuevas formas de producción y consumo resultado de la globalización, la expansión del sector de los servicios... Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 10. ...unas desiguales relaciones comerciales y aumento de la pobreza.. Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 11. Así, las condiciones de vida de la mayoría de los habitantes del planeta, la generación y distribución de la riqueza, el poder y la estructuración de territorio son temas urbanos, por lo que el futuro del planeta será lo que sean sus ciudades Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 12. Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 13. Estos cambios han dado pie a un nuevo espectro y tipo de ciudades: Ciudades globales, Megaciudades, ciudades high-tech, ciudades populares (Slum cities), entre otras tipologías Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 14. Megaciudades o enormes concentraciones de población y gran extensión territorial, constituyendo zonas metropolitanas o regiones urbanizadas como: Tokio, Ciudad de México, Sao Paulo, New York, Calcuta, Bombay, Beijín, entre otras. A pesar de su tamaño sólo viven en ellas aproximadamente el 5% de la población mundial. Actualmente hay 5 megaurbes en los países desarrollados y 25 en el resto. Seminario de Urbanismo Internacional 2 Ciudad de México
  • 15. Seminario de Urbanismo Internacional 2 Beijín New York
  • 16. Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 17. Seminario de Urbanismo Internacional 2 Tokio Sao Paulo
  • 18. Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 19. Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 20. Ciudades globales o mundiales, centros donde se controlan los grandes flujos financieros, comerciales y de la información, ejemplos: Londres, New York, París, Tokio. También concentran la riqueza mundial. New York Tokio Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 21. Seminario de Urbanismo Internacional 2 París Londres
  • 22. Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 23. Vuelos y pasajeros en aeropuertos Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 24. Ciudades High-Tech tipo Tokio, Singapur, Shangai, Hong Kong, metrópolis para las manufacturas especializadas de alta tecnología, las finanzas y el comercio internacional. Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 25. Se distinguen de las ciudades globales por su infraestructura urbana y diseños arquitectónicos vanguardistas en sus edificaciones. Actualmente, algunas de ellas ya son ciudades globales o están en proceso de convertirse. Shangai Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 26. Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 27. Slum cities. ciudades segregadas socio espacialmente y con predominio de enormes áreas de urbanización y construcción informal, generalmente con un desarrollo urbano fragmentado y grandes carencias de infraestructura urbana, deterioro del medio ambiente y baja calidad de vida, como son: Calcuta, Bombay, El Cairo, Lagos, Luanda, Lima, Sao Paulo, Ciudad de México. Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 28. Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 29. Ciudades en expansión. Ciudades de tamaño medio o metrópolis en formación sometidas a un explosivo crecimiento demográfico y físico, que han experimentado un proceso de urbanización espontáneo hacia la periferia, de manera no planificado y controlado, en forma de mancha de aceite, adoptando un modelo fragmentado con áreas sin la infraestructura urbana básica. En este tipo de ciudades de cerca a medio millón de habitantes viven el 25% de la población mundial Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 30. Tasquen , Uzbekistan Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 31. Goiania, Brasil Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 32. Cartagena de Indias,Colombia Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 33. Ciudades en disminución. Ciudades que pierden población y su estructura e infraestructura fisica se encuentra subutilizada y en proceso de deterioro u obsolecencia Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 34. Ciudades europeas, “Ciudades de Inmigrantes” No presentan problemas de crecimiento demográfico, luchan por un lugar específico en la globalización pero tratando de mantener su identidad local y conservando los valores y características urbanísticas y arquitectónicas propias. Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 35. Sin embargo importantes cambios tipológicos en el urbanismo y la arquitectura han presentado en los últimos cuarenta años, como son la presencia de: hipermercados, centros comerciales, torres altas y “comunidades cerradas para vivienda” que tiende a uniformarlas como a las ciudades de cualquier parte del mundo. Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 36. La creciente inmigración ha cambiado también el carácter de las ciudades hacia lo “multicultural”, los casos de: Frankfurt, Berlín, Stuttgart, Marsella, París Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 37. Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 38. Algunas tendencias observadas en diferentes tipos de ciudades corresponden a los temas y proyectos presentados en el seminario que en muchos aspectos se entrelazan y no tienen el mismo tratamiento, a pesar de ello, se presentan de esta forma para identificar su relevancia en los procesos globales de urbanismo contemporáneo Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 39. Crecimiento urbano no controlado, generado por un rápido incremento demográfico y la modernización de la economía que se expresa en una expansión especulativa de la ciudad y en transformaciones urbanísticas profundas. Las ciudades que están sometidas a estos procesos son principalmente las de países en vías de desarrollo, tanto de la esfera capitalista como las del extinto bloque socialista. Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 40. Seminario de Urbanismo Internacional 2 Los casos analizados de Goiania (Brasil)
  • 41. Ciénaga de La Virgen 1948 1995 Bocagrande 1952 Cartagena de Indias (Colombia) 1994 Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 42. Seminario de Urbanismo Internacional 2 Tasquen (Uzbekistán),
  • 43. Seminario de Urbanismo Internacional 2 Beijín (China),
  • 44. Seminario de Urbanismo Internacional 2 Río deJaneiro, muestran esta tendencia.
  • 45. Una economía no desarrollada y en crecimiento que incorpora ciertos procesos de modernización ha propiciado nuevas formas de desigualdad social adicionales a las preexistentes en periodos tradicionales o coloniales. La urbanización acelerada, en este modelo ha generado segregación de la ciudad entre zonas para ricos y para pobres creando sectores claramente diferenciados. Los pobres de la ciudad (la gran mayoría) han satisfecho sus necesidades de suelo y vivienda bajo procesos de urbanización espontánea sin planificación y normas convencionales que atiendan a formas integrales de desarrollo urbano, en función de una cierta debilidad en los conceptos de planificación urbana y a la carencia de controles públicos efectivos a la urbanización. Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 46. Seminario de Urbanismo Internacional 2 Cartagena de Indias
  • 47. Rio de Janeiro Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 48. La clase media, nuevos migrantes incorporados a la economía formal, las oligarquías y nuevos ricos tienden a consolidar y formar grupos en la diferenciación social de la ciudad que se manifiestan en forma de tipologías de urbanización suburbanas de baja densidad o desarrollos verticales de apartamentos constituyendo “comunidades cerradas” con muros, puertas y guardias privados. Son un fenómeno que en las ciudades de: Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 49. Seminario de Urbanismo Internacional 2 Brasilia, Río de Janeiro (Brasil),
  • 50. Seminario de Urbanismo Internacional 2 Ciudad de México (México),
  • 51. Seminario de Urbanismo Internacional 2 y aún en Beijín (China), se acentúa día con día
  • 52. Confrontación entre la ciudad histórica y las nuevas áreas de expansión, entre tradición y modernidad. Las ciudades de rápido crecimiento, aquellas sometidas a cambios socio-políticos radicales (tradición-socialismo- capitalismo) y las que han reconvertido sus funciones básicas, también han enfrentado procesos de cambio en su imagen urbana y su aspecto físico. Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 53. Algunas han pasado de posiciones tradicionales hacia la modernidad occidental (o al menos el capitalismo universalizado). En otros casos, desde un reemplazo a fuerza de la ciudad histórica, como el caso de Tasquen Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 54. la perdida o transformación de elementos tradicionales sustituidos por nuevas formas de edificios públicos, comerciales, de vivienda e infraestructura como el caso de Beijín Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 55. los casos de aislamiento y perdida de jerarquía funcional del centro histórico con respecto al resto de la ciudad como en Cartagena de Indias Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 56. abandono, deterioro y sustitución en su rol como área central en Ciudad de México Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 57. Ciertos proyectos plantean visiones estratégicas para la ciudad y en algunos casos pretenden inducir efectos para el desarrollo regional Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 58. “Ciudad Lacustre en México” Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 59. “Tecnópolis” en el Estado de Hidalgo (México) Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 60. plan maestro y corredor urbano en Riad (Arabia Saudita) Metropolitan Structure Plan 2021 0 5 10 km Seminario de Urbanismo Internacional 2 Central Spine
  • 61. Prince Abdallah Corridor Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 62. Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 63. grandes desarrollos turísticos en Muscat (Omán) Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 64. proyectos de urbanismo, arquitectura y arte urbano en Chicago (EUA) Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 65. proyectos bien estructurados para consolidar el rol de la ciudad en Frankfurt, como ciudad financiera de Europa Frankfurt 21, Barrio Europeo Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 66. Torre del Milenio Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 67. y Berlín, como nueva capital de Alemania (Alemania). Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 68. El reforzamiento de la identidad local frente a las fuerzas y flujos de la globalización está presente en los casos de... Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 69. Brasilia Brasilia con sus barrios y ciudades satélite Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 70. Ciudad de México (México) Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 71. Berlín (Alemania). Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 72. Un proceso interesante que se presenta actualmente en muchas ciudades europeas y que empieza a ser considerado en México, es el de la reconversión de viejas áreas industriales y de grandes infraestructuras de transporte que en estos momentos ya son obsoletas o se encuentran en franco proceso de abandono y deterioro. Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 73. Los casos de Stuttgart (Alemania) con el proyecto y su estación central de tren Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 74. Frankfurt y Berlín (Alemania) con una serie de proyectos Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 75. la ciudad de México (México) con el tema aeroportuario, son ilustrativas en este sentido. Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 76. En algunos casos es digno de destacar el papel que el urbanismo y la arquitectura, a través de proyectos específicos, que por medio de concursos o de la convocatoria y participación de destacados arquitectos y urbanistas internacionales, están contribuyendo de manera clara a impulsar políticas de promoción de la ciudad en el contexto de un mercado mundial de ciudades Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 77. Destacan los casos de Beijín Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 79. Riad y Dubai (países islámicos), Science Oasis Competition Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 80. Chicago (EUA) Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 81. Guadalajara, Centro JVC Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 82. Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 83. y de manera notable, Berlín (Alemania). Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 84. Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 85. Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 86. conceptos nuevos y creativos en algunos temas, están realizándose para revalorizar al urbanismo y la arquitectura como objetos de consumo social y cultural cada vez más sofisticados Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 87. Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 88. productos arquitectónicos y urbanos (inmobiliarios) con conceptos de calidad, cultura y de “etiqueta verde En Alemania, los de Chicago (EUA) en sus suburbios y en su área central y nuevamente los de Berlín (Alemania) se insertan en esta línea Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 89. Muchos temas y situaciones podrán ser presentadas y analizadas en el futuro en aras de lograr un intercambio de experiencias y prácticas que pudieran apuntar hacia la identificación de retos y enfoques que la disciplina tendrá que abordar en el afán de reivindicar su importancia y trascendencia en los procesos sociales y ambientales del siglo XXI, que en suma deberían aspirar a la consecución de una mejor calidad de vida en nuestras ciudades y la sostenibilidad del planeta. Seminario de Urbanismo Internacional 2
  • 90. Este reto es enorme, sin embargo el Seminario de Urbanismo Internacional lo asume como objetivo y tarea permanente, con las limitaciones impuestas por su propia naturaleza. Seminario de Urbanismo Internacional 2