SlideShare una empresa de Scribd logo
Apure
Sitios Turísticos del estado Apure
 Río Viejo: este parque fue decretado para salvaguardar la reserva forestal de San
  Camilo y la selva del Cutufí, que se encuentran al sur, en la frontera con Colombia.
  Está surcada por importantes ríos como Cutufí, Nula, Sarare y Burguita. Las especies
  vegetales y la fauna son características de los llanos altos venezolanos.
 Santos Luzardo: este parque tiene un paisaje de planicie cuyos límites son: al sur, la
  ribera del Cinaruco; el Cinaruco, por la parte más septentrional; y el río Orqqinoco por
  la parte oriental. La estepa tiene una extensa superficie de médanos y las "Galeras del
  Cinaruco", fenómeno geológico que alcanza hasta 200 msnm y contrasta con las
  sabanas planas y bajas. El paisaje llanero encuentra aquí su mayor expresión con
  bosques de galerías, lagunas llaneras, ríos, extensas playas e islas. La vegetación
  muestra un contraste de bosque y sabana. Se puede hallar una fauna silvestre
  integrada por numerosas especies de aves, peces y mamíferos terrestres y acuáticos.
 El Tama: este parque de topografía escarpada es una porción de los Andes
  venezolanos que se caracteriza por ser un conjunto de cadenas montañosas entre las
  que destacan el Páramo de Tamá, la Serranía de Santa Bárbara, el Páramo Judío y
  el Páramo El Cobre. Sirve de protección a las altas cuencas de numerosos ríos como
  el Cutufí. Sus diferentes pisos altitudinales definen cuatro formaciones vegetales
  correspondientes a bosques premontanos, húmedos, seminublados y páramos
  subalpinos con especies endémicas comunes de los Andes. Se pueden encontrar
  variadas especies de mamíferos como el oso frontino, la lapa, la danta, el oso
  hormiguero y el cfunaguaro. Entre las aves: el colibrí inca, la perdiz montañosa, el
  cucarachero bayo, el colibrí ángel del sol, entre otras.
Apure

Más contenido relacionado

PPT
Páramo Andino
PPT
Biodiversidad en el Coto de Caza El Angolo - Piura - Perú
PPTX
Desierto del pacifico
PDF
Región Costa
PPTX
P resentacion de patrimonios
PDF
Monumentos naturales del estado amazonas
PPTX
Sabana De Las Palmeras
PPTX
Regiones del Ecuador por Ricardo Efrén Bravo Mendoza
Páramo Andino
Biodiversidad en el Coto de Caza El Angolo - Piura - Perú
Desierto del pacifico
Región Costa
P resentacion de patrimonios
Monumentos naturales del estado amazonas
Sabana De Las Palmeras
Regiones del Ecuador por Ricardo Efrén Bravo Mendoza

La actualidad más candente (20)

PPTX
Regiones naturales del ecuador
PPTX
Regiones Naturtales del ecuador
PPTX
Chaco húmedo
PPTX
Ecorregion selva paranaense
PPT
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicas
PPTX
REGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGO
PPTX
Regiones naturales del ecuador
PPTX
Ecuador y sus regiones
PDF
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
PPTX
SELVA ALTA DEL PERU
PPTX
Selva peruana sanchez sanchez
ODT
PPTX
Ecorregiones
PDF
El mar peruano 200 millas
PPSX
Regiones del ecuador deber
PPTX
Parque nacional bahuaja sonene
PDF
La region amazonica o selva
PPTX
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
PPTX
Region Sur Del Ecuador
Regiones naturales del ecuador
Regiones Naturtales del ecuador
Chaco húmedo
Ecorregion selva paranaense
Pisos altitudinales. Primaria. IE La Ribera. Aula de Innovaciones pedagogicas
REGION ORIENTE DEL ECUADOR POR LILIANA FARINANGO
Regiones naturales del ecuador
Ecuador y sus regiones
El bosque seco ecuatorial infante_olivera_huamani_domingo_sagastegui_ yllesc...
SELVA ALTA DEL PERU
Selva peruana sanchez sanchez
Ecorregiones
El mar peruano 200 millas
Regiones del ecuador deber
Parque nacional bahuaja sonene
La region amazonica o selva
FAUNA Y FLORA DE COLOMBIA
Region Sur Del Ecuador
Publicidad

Similar a Apure (20)

PPT
Parques nacionales de Venezuela
PDF
Trabajo ecologia ( jhon neyra)
PDF
Pamela vera
DOC
Ordenamiento territorial material de clase
DOC
Ordenamiento territorial de Venezuela
PDF
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
PDF
Trabajo ecologia 04 dic jesus
DOCX
Region andina
PPTX
Apure
PDF
Revista yuleicriz
PDF
ECOLOGIA DE LOS PARQUE NATURALES NACIONALES DE NORTE DE SANTANDER
PDF
ECOLOGIA DE LOS PARQUE NATURALES NACIONALES DE NORTE DE SANTANDER
PPTX
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
PPTX
Química Farmacéutica
PDF
Revista REGIONES DE VENEZUELA
PDF
Blog Parque Nacional Guatopo
PDF
Blog Parque Nacional Guatopo
PDF
Dayana yepez
DOCX
Química Farmacéutica
Parques nacionales de Venezuela
Trabajo ecologia ( jhon neyra)
Pamela vera
Ordenamiento territorial material de clase
Ordenamiento territorial de Venezuela
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
Trabajo ecologia 04 dic jesus
Region andina
Apure
Revista yuleicriz
ECOLOGIA DE LOS PARQUE NATURALES NACIONALES DE NORTE DE SANTANDER
ECOLOGIA DE LOS PARQUE NATURALES NACIONALES DE NORTE DE SANTANDER
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Química Farmacéutica
Revista REGIONES DE VENEZUELA
Blog Parque Nacional Guatopo
Blog Parque Nacional Guatopo
Dayana yepez
Química Farmacéutica
Publicidad

Más de Informatica8vo (20)

PPT
PPTX
Nueva esparta
PPT
PPTX
PPTX
PPT
Distrito capital
PPTX
Delta amacuro
PPT
PPTX
PPTX
Trujillo
PPT
PPT
Portuguesa
PPTX
PPTX
PPTX
Carabobo
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Anzoátegui
PPTX
Amazonas
Nueva esparta
Distrito capital
Delta amacuro
Trujillo
Portuguesa
Carabobo
Anzoátegui
Amazonas

Apure

  • 2. Sitios Turísticos del estado Apure  Río Viejo: este parque fue decretado para salvaguardar la reserva forestal de San Camilo y la selva del Cutufí, que se encuentran al sur, en la frontera con Colombia. Está surcada por importantes ríos como Cutufí, Nula, Sarare y Burguita. Las especies vegetales y la fauna son características de los llanos altos venezolanos.  Santos Luzardo: este parque tiene un paisaje de planicie cuyos límites son: al sur, la ribera del Cinaruco; el Cinaruco, por la parte más septentrional; y el río Orqqinoco por la parte oriental. La estepa tiene una extensa superficie de médanos y las "Galeras del Cinaruco", fenómeno geológico que alcanza hasta 200 msnm y contrasta con las sabanas planas y bajas. El paisaje llanero encuentra aquí su mayor expresión con bosques de galerías, lagunas llaneras, ríos, extensas playas e islas. La vegetación muestra un contraste de bosque y sabana. Se puede hallar una fauna silvestre integrada por numerosas especies de aves, peces y mamíferos terrestres y acuáticos.  El Tama: este parque de topografía escarpada es una porción de los Andes venezolanos que se caracteriza por ser un conjunto de cadenas montañosas entre las que destacan el Páramo de Tamá, la Serranía de Santa Bárbara, el Páramo Judío y el Páramo El Cobre. Sirve de protección a las altas cuencas de numerosos ríos como el Cutufí. Sus diferentes pisos altitudinales definen cuatro formaciones vegetales correspondientes a bosques premontanos, húmedos, seminublados y páramos subalpinos con especies endémicas comunes de los Andes. Se pueden encontrar variadas especies de mamíferos como el oso frontino, la lapa, la danta, el oso hormiguero y el cfunaguaro. Entre las aves: el colibrí inca, la perdiz montañosa, el cucarachero bayo, el colibrí ángel del sol, entre otras.