SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
11
Lo más leído
24
Lo más leído
ING. En Sistemas Computacionales

                     Capitulo 6.4 Árboles


       Matemáticas Discretas
Profesora: María Concepción Ibarra

           Expositores: García García Joel
               Miranda Gil Leopoldo
              Rodríguez Espejo Luis
 Es un tipo especial de grafo. El primero en
 utilizarlo fue Gustavo Kirchhoff en sus
 trabajos sobre redes eléctricas. En 1857
 Arthur Cayley utilizo un tipo especial de
 grafo para enumerar diversos isómeros de los
 carburos saturados.
 Definición: Un árbol es un grafo no diriguido,
 conexo y sin ciclos.

 Puesto  que un árbol no puede contener
 ciclos, es un grafo acíclico, tampoco puede
 tener bucles o aristas múltiples. Por tanto, un
 árbol es necesariamente un grafo símple.
 Algunos ejemplos de árboles:
a
                     a            b
             b


c                d
                     c            d


                 f
    e
                         e        f
        G1                   G2
 Algunos ejemplos de grafos que no son
    árboles:
a              b        a          b



                                           bosque
c                  d   c               d



e      G3      f        e    G4    f
 Todo grafo conexo y acíclico es un árbol.
 ¿Qué podemos decir de los grafos acíclicos,
 pero no necesariamente conexos?

 Estosgrafos se llaman bosques y tienen la
 propiedad de que cada una de sus
 componentes conexas es un árbol.
Un grafo con tres componentes conexas




          Ejemplo de un bosque
Teorema 1:
 Un grafo no diriguido es un árbol si, y sólo si, hay
  un único camino entre cada pareja de vértices.

Demostración:
 Primero supongamos que T es un árbol.
  Entonces, T es un grafo conexo y acíclico. Sean x
  e y dos vértices de T. Puesto que T es conexo,
  por el Teorema 1, hay un camino entre x e y.
 Además,  este camino debe ser único, puesto
 que si hubiera un segundo camino, entonces
 el recorrido construido al combinar el primer
 camino de x a y con el camino de y a x, daría
 un circuito.
Componentes:
Raíz
Vértice intermedio
Vértice terminal u hoja
Padre
Hijo
Hermano
Ancestro
Descendientes
Definición 2:
 Un árbol con raíz es un árbol en el que uno de
  sus vértices ha sido designado como la raíz y
  todas las aristas están orientadas de modo
  que se alejan de la raíz.
T
    f             g


d          b
                      e
    a


           c




        Un árbol y los árboles con raíz construidos al designar dos raíces.
Con raíz en a
           T                                    a
    f             g
                                    b         c          d

d          b
                      e
    a                           f         g    e
                                    ¿Cuál es el padre de c? a
           c                        ¿Cuál es el hijo de c? e
                                    ¿Cuáles son los hermanos de b?c y d
                                    ¿Cuáles son los antecesores de g?b y a
                                    ¿Cuáles son los descendientes de b? y g
                                                                        f
                                    ¿Cuáles son los vértices internos? b y c
                                    ¿Cuáles son las hojas? f, g, e y d

        Un árbol y los árboles con raíz construidos al designar dos raíces.
Con raíz en a                 Con raíz en c
           T                                    a                            c
    f             g
                                    b                                   a
                                              c         d                             e
           b                                                      b             d
d
                      e
    a                           f         g    e             f         g

           c




        Un árbol y los árboles con raíz construidos al designar dos raíces.
Definición:
 Un árbol raíz se llama árbol m-ario si todos
  los vértices internos tienen a lo sumo, m
  hijos. El árbol se llama árbol m-ario completo
  si todo vértice interno tiene exactamente m
  hijos. Un árbol m-ario con m=2 se llama árbol
  binario.
T1                    T2                      T3




T1 es un Arbol     T2 es un Arbol Ternario   T3 es un Arbol 5-ario
binario completo   completo                  completo
T4




T4 no es un Arbol completo para m, ya que algunos vértices internos
tienen dos hijos, y otros tres.
Árboles como Modelos
 Los árboles se utilizan como modelos en
  ciencias tan diversas como la informática, la
  química, la geología, la botánica y la
  psicología.
 Con la llegada de los computadores, los
 arboles se emplean en el estudio de las
 estructuras de datos, clasificación, teoría de
 la codificación y en los problemas de
 optimización.
Hidrocarburos Saturados y árboles.
 Los grafos pueden usarse para representar moléculas,
  con los átomos representando vértices y los enlaces
  entre ellos mediante aristas. El matemático inglés
  Arthur Cayley descubrión los árboles en 1857 cuando
  trataba de enumerar los isómeros de los compuestos.




                   Butano
Representación de Organizaciones
 La estructura de una oraganización se puede
  modelar utilizando un árbol con raíz. Cada
  vértice de este árbol indica un pusto en la
  organización.
Presidente


    Vicepresidente          Vicepresidente
    de Investigacion        Mercantil               Vicepresidente
    Y desarrollo                                    Servicios


Director Director    Director     Adjunto     Adjunto
Investiga Desarrollo Desarrollo   Vicepresi   Vicepresidente
ción      Software Hardware       dente       Ventas
                                  Mercanti
                                  l

                            Organigrama
Sistemas de ficheros de ordenadores.
 En la memoria de un ordenador, los ficheros se
  organizan en directorios. Un directorio puede
  contener tanto ficheros como subdirectorios. La
  raíz de un directorio contien el sistema de
  ficheros completo. Asi, un sistema de ficheros
  puede representarse mediante un arbol con raiz,
  donde la raiz representa el directorio raiz, los
  vertices internos representan los subdirectorios
  y las hojas representan los ficheros ordinarios o
  subdirectorios vacios.
/


       usr                bin              tmp


bin   rje    spool
                                           junk

                     ls   mail       who
      khr



             Sistema de ficheros de un ordenador
Propiedades de los Árboles
 Con frecuencia se necesitan resultados que
  relacionen los números de vértices y de
  aristas en diferentes tipos de árboles.
Teorema 2:
 Un árbol de n vértices tiene n-1 aristas.
Demostración:
 Para n=1, un árbol con n=1 vértice no tiene
  aristas de ahí el teorema sea cierto para n=1.
  (por inducción…).
Teorema 3:
 Un árbol m-ario completo con i vértices
  internos tiene |n|=mi + 1 vértices.
Demostración:
 Todo vértice, excepto la raíz, es hijo de algún
  vértice interno, puesto que cada uno de los
  vértices internos (i) tienen m hijos, hay mi
  vértices en el árbol diferentes de la raíz. Por
  tanto el árbol tiene un total de n = mi + 1
  vértices.
Teorema 4:
 Un árbol m-ario completo con:
 1.-n vértices tiene i=(n-1)/m vértices internos y l=[(m-1)n+1]/m
  hojas.
 2.-i vértices internos tienen n=mi+1 vértices y l=(m-1)i+1 hojas.
 3.-l hojas tienen n=(ml-1)/(m-1) vértices e i=(l-1)/(m-1) vértices
  internos.
Demostración:
 Sea n el número de vértices, i el número de vértices internos y l el
  número de hojas. Los tres apartados del teorema pueden probarse
  usando la igualdad establecida en el Teorema 3, esto es, n=mi+1,
  junto con la igualdad n=l+i , que es cierta porque cada vértice es
  bien un hoja o bien un vértices interno.
=m




Teorema 5:
 Un árbol m-ario de altura h tiene, a lo sumo,
  hojas.
Demostración:
 Se demuestra por inducción sobre la altura.
  Primero, se considera un árbol m-ario de
  altura 1. Estos árboles constan de una raíz
  con, a lo sumo, m hijos, que son todos hojas.
  Por tanto, no hay mas de        hojas de altura
  1.
Colorario1:
 Si un árbol m-ario de altura h tiene l hojas,
  entonces           . Si el árbol es completo y
  equilibrado entonces
Demostración:
 Sabemos que          , en virtud al Teorema 5.
  Tomando logaritmos en base m tiene que
  Puesto que h es un entero, tenemos
 Gracias por su Atención…

Más contenido relacionado

PDF
Grafos resueltos
PPTX
Arboles con raiz
PPTX
Estructura de datos lineales y no lineales
PDF
Arboles mate discreta
PPTX
Listas de adyacencia
PPT
Ejercicios
PPTX
Estructura de Datos - Estructuras no lineales
PPTX
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
Grafos resueltos
Arboles con raiz
Estructura de datos lineales y no lineales
Arboles mate discreta
Listas de adyacencia
Ejercicios
Estructura de Datos - Estructuras no lineales
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales

La actualidad más candente (20)

PDF
Algoritmos de Ordenamiento externo
PDF
Metricas del proyecto de Software - introduccion
PPTX
Grafos
DOCX
Cuadro comparativo algoritmos de busqueda
PPTX
Arboles y grafos
PDF
Lenguajes de interfaz
DOCX
Aplicaciones de los árboles y grafos
PPTX
Recursividad directa e indirecta
PPTX
Búsqueda Primero el Mejor
PPTX
INTEGRIDAD DE ENTIDAD E INTEGRIDAD REFERENCIAL EN SQL SERVER Y ACCESS
PPTX
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
DOCX
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
PDF
Unidad1 Lenguajes y automatas
PPTX
Fundamentos de BD - Unidad 4 diseño de bd relacional
PDF
Algebra relacional
PPT
Archivo Secuencial
PPTX
Grafos eulerianos y hamiltonianos
PPTX
Analizador Sintáctico
PPTX
Método de Búsqueda Hash
PPTX
Arboles B y Arboles B+
Algoritmos de Ordenamiento externo
Metricas del proyecto de Software - introduccion
Grafos
Cuadro comparativo algoritmos de busqueda
Arboles y grafos
Lenguajes de interfaz
Aplicaciones de los árboles y grafos
Recursividad directa e indirecta
Búsqueda Primero el Mejor
INTEGRIDAD DE ENTIDAD E INTEGRIDAD REFERENCIAL EN SQL SERVER Y ACCESS
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Tipos de gramatica y arboles de derivacion
Unidad1 Lenguajes y automatas
Fundamentos de BD - Unidad 4 diseño de bd relacional
Algebra relacional
Archivo Secuencial
Grafos eulerianos y hamiltonianos
Analizador Sintáctico
Método de Búsqueda Hash
Arboles B y Arboles B+
Publicidad

Similar a Arboles (20)

PPTX
Árboles y redes matemáticas discretas.pptx
PPTX
Grafos 9.1 2016
PPT
Arboles
PPTX
Exposición fundamentos de probabilidad
PPT
Arboles
PDF
Arboles v2
PDF
Es un tema numero cuatro nunero cuatro nume
PPTX
Grafos 9.1 2016
PPTX
PPTS 5ta SEMANA MD2.pptx optimzacón PERT CPM
PDF
Arbolesfull
PDF
Arbolesfull
PPTX
Algoritmia III - Clase 6.pptx Arboles concepto etc
PDF
Árboles Binarios
PDF
PDF
P3_Arboles programación universidad espe
Árboles y redes matemáticas discretas.pptx
Grafos 9.1 2016
Arboles
Exposición fundamentos de probabilidad
Arboles
Arboles v2
Es un tema numero cuatro nunero cuatro nume
Grafos 9.1 2016
PPTS 5ta SEMANA MD2.pptx optimzacón PERT CPM
Arbolesfull
Arbolesfull
Algoritmia III - Clase 6.pptx Arboles concepto etc
Árboles Binarios
P3_Arboles programación universidad espe
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Arboles

  • 1. ING. En Sistemas Computacionales Capitulo 6.4 Árboles Matemáticas Discretas Profesora: María Concepción Ibarra Expositores: García García Joel Miranda Gil Leopoldo Rodríguez Espejo Luis
  • 2.  Es un tipo especial de grafo. El primero en utilizarlo fue Gustavo Kirchhoff en sus trabajos sobre redes eléctricas. En 1857 Arthur Cayley utilizo un tipo especial de grafo para enumerar diversos isómeros de los carburos saturados.
  • 3.  Definición: Un árbol es un grafo no diriguido, conexo y sin ciclos.  Puesto que un árbol no puede contener ciclos, es un grafo acíclico, tampoco puede tener bucles o aristas múltiples. Por tanto, un árbol es necesariamente un grafo símple.
  • 4.  Algunos ejemplos de árboles: a a b b c d c d f e e f G1 G2
  • 5.  Algunos ejemplos de grafos que no son árboles: a b a b bosque c d c d e G3 f e G4 f
  • 6.  Todo grafo conexo y acíclico es un árbol. ¿Qué podemos decir de los grafos acíclicos, pero no necesariamente conexos?  Estosgrafos se llaman bosques y tienen la propiedad de que cada una de sus componentes conexas es un árbol.
  • 7. Un grafo con tres componentes conexas Ejemplo de un bosque
  • 8. Teorema 1:  Un grafo no diriguido es un árbol si, y sólo si, hay un único camino entre cada pareja de vértices. Demostración:  Primero supongamos que T es un árbol. Entonces, T es un grafo conexo y acíclico. Sean x e y dos vértices de T. Puesto que T es conexo, por el Teorema 1, hay un camino entre x e y.
  • 9.  Además, este camino debe ser único, puesto que si hubiera un segundo camino, entonces el recorrido construido al combinar el primer camino de x a y con el camino de y a x, daría un circuito.
  • 10. Componentes: Raíz Vértice intermedio Vértice terminal u hoja Padre Hijo Hermano Ancestro Descendientes
  • 11. Definición 2:  Un árbol con raíz es un árbol en el que uno de sus vértices ha sido designado como la raíz y todas las aristas están orientadas de modo que se alejan de la raíz.
  • 12. T f g d b e a c Un árbol y los árboles con raíz construidos al designar dos raíces.
  • 13. Con raíz en a T a f g b c d d b e a f g e ¿Cuál es el padre de c? a c ¿Cuál es el hijo de c? e ¿Cuáles son los hermanos de b?c y d ¿Cuáles son los antecesores de g?b y a ¿Cuáles son los descendientes de b? y g f ¿Cuáles son los vértices internos? b y c ¿Cuáles son las hojas? f, g, e y d Un árbol y los árboles con raíz construidos al designar dos raíces.
  • 14. Con raíz en a Con raíz en c T a c f g b a c d e b b d d e a f g e f g c Un árbol y los árboles con raíz construidos al designar dos raíces.
  • 15. Definición:  Un árbol raíz se llama árbol m-ario si todos los vértices internos tienen a lo sumo, m hijos. El árbol se llama árbol m-ario completo si todo vértice interno tiene exactamente m hijos. Un árbol m-ario con m=2 se llama árbol binario.
  • 16. T1 T2 T3 T1 es un Arbol T2 es un Arbol Ternario T3 es un Arbol 5-ario binario completo completo completo
  • 17. T4 T4 no es un Arbol completo para m, ya que algunos vértices internos tienen dos hijos, y otros tres.
  • 18. Árboles como Modelos  Los árboles se utilizan como modelos en ciencias tan diversas como la informática, la química, la geología, la botánica y la psicología.
  • 19.  Con la llegada de los computadores, los arboles se emplean en el estudio de las estructuras de datos, clasificación, teoría de la codificación y en los problemas de optimización.
  • 20. Hidrocarburos Saturados y árboles.  Los grafos pueden usarse para representar moléculas, con los átomos representando vértices y los enlaces entre ellos mediante aristas. El matemático inglés Arthur Cayley descubrión los árboles en 1857 cuando trataba de enumerar los isómeros de los compuestos. Butano
  • 21. Representación de Organizaciones  La estructura de una oraganización se puede modelar utilizando un árbol con raíz. Cada vértice de este árbol indica un pusto en la organización.
  • 22. Presidente Vicepresidente Vicepresidente de Investigacion Mercantil Vicepresidente Y desarrollo Servicios Director Director Director Adjunto Adjunto Investiga Desarrollo Desarrollo Vicepresi Vicepresidente ción Software Hardware dente Ventas Mercanti l Organigrama
  • 23. Sistemas de ficheros de ordenadores.  En la memoria de un ordenador, los ficheros se organizan en directorios. Un directorio puede contener tanto ficheros como subdirectorios. La raíz de un directorio contien el sistema de ficheros completo. Asi, un sistema de ficheros puede representarse mediante un arbol con raiz, donde la raiz representa el directorio raiz, los vertices internos representan los subdirectorios y las hojas representan los ficheros ordinarios o subdirectorios vacios.
  • 24. / usr bin tmp bin rje spool junk ls mail who khr Sistema de ficheros de un ordenador
  • 25. Propiedades de los Árboles  Con frecuencia se necesitan resultados que relacionen los números de vértices y de aristas en diferentes tipos de árboles.
  • 26. Teorema 2:  Un árbol de n vértices tiene n-1 aristas. Demostración:  Para n=1, un árbol con n=1 vértice no tiene aristas de ahí el teorema sea cierto para n=1. (por inducción…).
  • 27. Teorema 3:  Un árbol m-ario completo con i vértices internos tiene |n|=mi + 1 vértices. Demostración:  Todo vértice, excepto la raíz, es hijo de algún vértice interno, puesto que cada uno de los vértices internos (i) tienen m hijos, hay mi vértices en el árbol diferentes de la raíz. Por tanto el árbol tiene un total de n = mi + 1 vértices.
  • 28. Teorema 4:  Un árbol m-ario completo con:  1.-n vértices tiene i=(n-1)/m vértices internos y l=[(m-1)n+1]/m hojas.  2.-i vértices internos tienen n=mi+1 vértices y l=(m-1)i+1 hojas.  3.-l hojas tienen n=(ml-1)/(m-1) vértices e i=(l-1)/(m-1) vértices internos. Demostración:  Sea n el número de vértices, i el número de vértices internos y l el número de hojas. Los tres apartados del teorema pueden probarse usando la igualdad establecida en el Teorema 3, esto es, n=mi+1, junto con la igualdad n=l+i , que es cierta porque cada vértice es bien un hoja o bien un vértices interno.
  • 29. =m Teorema 5:  Un árbol m-ario de altura h tiene, a lo sumo, hojas. Demostración:  Se demuestra por inducción sobre la altura. Primero, se considera un árbol m-ario de altura 1. Estos árboles constan de una raíz con, a lo sumo, m hijos, que son todos hojas. Por tanto, no hay mas de hojas de altura 1.
  • 30. Colorario1:  Si un árbol m-ario de altura h tiene l hojas, entonces . Si el árbol es completo y equilibrado entonces Demostración:  Sabemos que , en virtud al Teorema 5. Tomando logaritmos en base m tiene que Puesto que h es un entero, tenemos
  • 31.  Gracias por su Atención…