“ Energía Renovables: Biomasa…¡Biocombustibles! ”
REVISTAS IMPRESAS
Resumen: Los biocombustibles han generado un boom de expectativas económicas y se han idealizado como la gran alternativa ecológica para reducir los índices de gases de efecto invernadero. Sin embargo, el artículo expone que, si bien el uso de los biocombustibles elimina una menor cantidad de dióxido de carbono, el tratamiento de la biomasa necesaria para fabricar etanol y/o biodiesel requiere de maquinaria o plantas que funcionan a base de combustibles fósiles, con lo cual, el equilibrio energético no daría los resultados tan alentadores que se prometen. Se expone las características y análisis de los principales biocombustibles: etanol de maíz, etanol de caña, etanol de celulosa y biodiesel.  “  SUEÑOS VERDES: FABRICAR COMBUSTIBLE DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS PUEDE SER BUENO PARA EL PLANETA... TRAS UN PAR DE AVANCES ”  22 - 43 : Páginas  21 (4) : Vol. / Nº  2007, Octubre  : Año  Bourne, Joel K.  : Autor  National Geographic  : Titulo Revista
Resumen: El uso de energías renovables es un tema de interés mundial puesto que, existe la necesidad de mantener recursos para el abastecimiento energético. Una de las alternativas que ha cobrado vital importancia, es el uso y aprovechamiento de la biomasa. Frente al tema surge la necesidad de adoptar nuevas y eficientes políticas energéticas, realizar estudios de factibilidad que permitan determinar el correcto uso de la biomasa, ya sea, generación de electricidad, producción de combustibles o generación de calor.  “  LA BIOMASA EN LA BALANZA: ¿PARA ELECTRICIDAD, COMBUSTIBLE O CALOR? SU DEMANDA CRECE PARA SU EMPLEO EN LA PRODUCCION DE ESAS TRES IMPORTANTES FUENTES DE ENERGÍA ”  74 - 75 : Páginas  15 (88) : Nº  2007, Julio  : Año  BIDART, Christian : Autor  InduAmbiente  : Titulo Revista
Resumen: Un artículo de opinión sobre el tema de la biomasa como recurso energético en Chile. Se muestra la visión de dos expertos en el área, el embajador de Finlandia Livo Salmi y el Investigador y académico del Departamento de Recursos Forestales de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Chile, Manuel Rodríguez Rojas. Ambos exponen frente a tres preguntas enfocadas al uso, aplicación, factibilidad y proyección del uso de biomasa en el país. “  BIOMASA: ¿UNA ALTERNATIVA ENERGÉTICA? ”  30 - 31 : Páginas  323 : Nº  2006  : Año  San Martín Zubicueta, Ricardo : Autor  Chile Forestal : Titulo Revista
Resumen: A los cuantiosos beneficios de los árboles, ahora se suma el aprovechamiento de sus residuos, la biomasa forestal, que proporcionaría al país recursos energéticos a través de la producción de gas, energía térmica y eléctrica. Gradualmente la valoración de la industria forestal ha tenido cambios significativos en Chile. En el texto se enumeran las ventajas del uso de biomasa forestal, se analizan los factores externos como el precio del petróleo, las proyecciones y la necesidad de adoptar nuevas tecnologías.  “  AL CALOR DEL BOSQUE: LA BIOMASA FORESTAL PRESENTA BUENAS PERSPECTIVAS PARA SEGUIR GANANDO TERRENO DENTRO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA NACIONAL ” 22 - 25 : Páginas  15 (87) : Nº  2007, Agosto : Año  InduAmbiente : Autor  InduAmbiente  : Titulo Revista
Resumen: Brasil ha generado importantes políticas energéticas que han permitido el gran desarrollo de los biocombustibles, principalmente etanol de caña de azúcar, lo que sirve de ejemplo para muchos países. Actualmente existe un interés generalizado por éste tipo de energías renovables en pro de la sustitución del petróleo y las ventajas medioambientales que proporciona al emitir menos gases de efecto invernadero. En Chile se espera que para el 2010 ya exista una producción, se trabaja en el desarrollo de políticas que regulen este tipo de energía, se están realizando estudios sobre las ventajas agrícolas y ambientales, además de un fuerte fomento del uso de energías renovables.  “  LOS BIOCOMBUSTIBLES: ENERGÍA BIOLÓGICA ” 24 - 27 : Páginas  96 : Nº  2007, Febrero : Año  Hernández, Victoria : Autor  Tiempo Seguro : Titulo Revista
Resumen: El artículo comenta la puesta en marcha de la planta de quema de biogás proveniente de los desechos del relleno sanitario Santa Marta. Enumera algunas de sus características y la forma en que opera. El funcionamiento de esta nueva planta supera los pronósticos de recuperación y destaca la tecnología de punta empleada.  “  SANTO BIOGÁS ” 39 : Páginas  15 (84) : Nº  2007, Febrero : Año  InduAmbiente : Autor  InduAmbiente : Titulo Revista
BASES DE DATOS Y  REVISTAS ELECTRÓNICAS
“  BIOFUELS: WHAT IS BEYOND ETHANOL AND BIODIESEL? ”  1 - 6 : Páginas Solo Usuarios USACH   : Enlace  2007, September : Año ABI/INFORM Trade & Industry : Autor PROQUEST : Base de Datos  Resumen: Se muestran distintas propuestas sobre biocombustibles, más allá del desarrollo del Etanol y el Biodiesel. Se compara la producción y el costo de la gasolina y el diesel, contra los biocombustibles. El artículo presenta también la discusión sobre los siguientes pasos en la fermentación del Etanol y otros azúcares derivados de la celulosa, la conversión de aceites naturales y grasas en hidrocarburos y la gasificación de la biomasa, en respuesta a la inminente escasez de petróleo.
“  BIOFUELS: FIELD OF DREAMS? ”   20 - 23 : Páginas Solo Usuarios USACH   : Enlace  2007, July : Año ABI/INFORM Global Database : Autor PROQUEST : Base de Datos  Resumen: Una amplia variedad de problemas y barreras técnicas han frenado el desarrollo a gran escala de los biocombustibles. Pero aún así, la amenaza del cambio climático, crisis energéticas y la dependencia de los agotables combustibles fósiles muestra este tipo de energía como una alternativa viable. Este artículo analiza las principales ventajas y los obstáculos más difíciles que deberá resolver la industria de los combustibles fósiles en los próximos años.
“  THE CLEAN ENERGY PATH: RENEWABLE OPTIONS ”   30 - 32 : Páginas Solo Usuarios USACH   : Enlace  2007, July : Año JIM, Motavalli : Autor PROQUEST : Base de Datos  Resumen: Al contrario de los pronósticos oficiales de los Estados Unidos, este artículo propone un escenario más favorable, en el que se utilizan las energías limpias (geotérmicas, energía eólica, energía solar y biocombustibles) para equilibrar la generación de energía por combustibles fósiles, además de recordar los enormes daños que causarán los gases invernadero para el año 2030 en adelante si la situación continúa como va, sin tomar en serio el asunto de las energías renovables.
“  ILLUMINATING THE POWER OF RENEWABLE ENERGY ”   6 - 8 : Páginas Solo Usuarios USACH   : Enlace  2007 : Año MARK Lambrides, Juan Cruz Monticelli : Autor PROQUEST : Base de Datos  Resumen: Se muestran ejemplos concretos de situaciones en que las fuentes renovables están satisfaciendo una parte importante de las necesidades energéticas de algunas comunidades y el potencial aprovechamiento de estos métodos. La energía hidráulica, eólica, biomasa, solar y geotérmica son los casos que se analizan en el texto, además de compararlos con la producción y uso de los combustibles fósiles. Los casos que se exponen son aplicados en zonas como El Salvador, Nicaragua, Jamaica y Guatemala .
“  BIOFUELS TODAY AND TOMORROW ”  1 : Páginas Solo Usuarios USACH   : Enlace  2007, February : Año ABI/INFORM Trade & Industry Database : Autor PROQUEST : Base de Datos  Resumen: El artículo detalla el proceso para la utilización y la producción de los combustibles obtenidos de la biomasa, como también los llamados biocombustibles de primera y de segunda generación. También describe la situación en Estados Unidos y países de Europa en cuanto a biocombustibles, considerando también a países como China o India, por sus altos índices de crecimiento y el enorme gasto energético que esto generará.
“  DECRYPTING BIOFUEL SCENARIOS ”  6 - 8 : Páginas Solo Usuarios USACH   : Enlace  2007 : Año Steve, Nash : Autor PROQUEST : Base de Datos  Resumen: El texto analiza los posibles escenarios futuros en el que los biocombustibles serían protagonistas en la producción energética. A pesar de que varios enfoques son optimistas, dentro de los principales problemas de la puesta en marcha del plan se consideran: erosión de los suelos, pone en peligro la flora y fauna, una ilusión de sustentabilidad, etc. Incluye también una comparación entre los biocombustibles, su rendimiento y métodos de producción.
“  THE BIG DEALS IN BIOFUELS ”  1 : Páginas Solo Usuarios USACH   : Enlace  2007, April : Año Jeffrey, Brainard : Autor PROQUEST : Base de Datos  Resumen: El artículo muestra las principales ventajas y pérdidas que puede generar la producción en grandes cantidades de biocombustibles, como también el proceso de descubrimiento y avances de estas tecnologías. El autor se concentra principalmente en el área de Iowa, en Estados Unidos, explicando los estudios que se han llevado a cabo, la gestión por parte del gobierno y los resultados que han obtenido en el desarrollo de las energías renovables .
SITIOS WEB RELACIONADOS
“   CNE ”   http://www.cne.cl/  Resumen: Comisión Nacional de Energía. Entidad dependiente del Gobierno de Chile. Este sitio permite conocer las políticas energéticas del país, los nuevos proyectos, noticias, información tanto de la institución como del trabajo realizado en materia energética. Incluye el tema de los biocombustibles.
“   BIOCOMBUSTIBLES.CL ”   http://www.biocombustibles.cl/ Resumen: Sitio Web que provee materias primas para la elaboración de biocombustibles, además entrega información sobre las características de algunos de los biocombustibles más relevantes como diesel y etanol y promueve su uso y producción.
“   BIODISOL.COM ”   http://www.biodisol.com/ Resumen: Sitio informativo sobre las características de los biocombustibles y la forma de producción especialmente de biodiesel, mantiene datos y noticias actualizados que permiten conocer la realidad de diversos países en materia energética.
“  BIOCOMBUSTIBLES: UN APORTE PARA  LA SEGURIDAD ENERGÉTICA ”  http://www.cne.cl/ Resumen: Documento elaborado por el Ministerio de de Minería y Energía, en el cual, se justifica el uso y producción de biocombustibles en el país como alternativa viable de seguridad energética a través de indicadores y gráficos estadísticos y la posición del gobierno frente a la creación de políticas que respalden e incentiven el tratamiento de este tipo de combustibles. Tal documento fue expuesto en el Seminario Internacional sobre Agro energía y Biocombustibles.  

Más contenido relacionado

PPT
Archivovertical[2]
PDF
U6 ensayo beneficios de las energias renovables
PPTX
Práctica#3
DOCX
Ensayo u6
PDF
Uni 6 act 1 iemc
DOCX
Energias renovables
PDF
Energía solar en colombia
Archivovertical[2]
U6 ensayo beneficios de las energias renovables
Práctica#3
Ensayo u6
Uni 6 act 1 iemc
Energias renovables
Energía solar en colombia

La actualidad más candente (20)

DOCX
Investigación sobre el uso de energía solar en méxico
DOC
Energias Alternas
PPT
Fuentes renovable de energía
PPTX
La estadística y mi carrera
PDF
904 2829-1-sm
DOCX
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólica
PPT
Arq. sustentable
PPT
Transicion energetica en america latina.pptx
PPT
Fuentes de energía
PDF
Capitulo1
DOCX
Programas con energías renovables
 
PDF
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
PPT
Professor Alejandro Diaz Bautista, The Economics of Renewable Energy in Baja ...
PDF
Perfora chico perfora_ J. David Hughes
DOCX
Plan inversionista tec curso edx
PDF
Cogeneración, energía renovable y eficiencia energética, una oportunidad d...
PDF
Dialnet analisis delbalanceenergeticodelecuadora-travesdedin-5803775
PDF
Visión Estratégica Economía Energética
PDF
Energías alternativas
DOCX
LÍDERES EN ENERGÍA LIMPIA
Investigación sobre el uso de energía solar en méxico
Energias Alternas
Fuentes renovable de energía
La estadística y mi carrera
904 2829-1-sm
Recomiendan a méxico desarrollar energía eólica
Arq. sustentable
Transicion energetica en america latina.pptx
Fuentes de energía
Capitulo1
Programas con energías renovables
 
Valoración económica-ambiental de proyectos estatales
Professor Alejandro Diaz Bautista, The Economics of Renewable Energy in Baja ...
Perfora chico perfora_ J. David Hughes
Plan inversionista tec curso edx
Cogeneración, energía renovable y eficiencia energética, una oportunidad d...
Dialnet analisis delbalanceenergeticodelecuadora-travesdedin-5803775
Visión Estratégica Economía Energética
Energías alternativas
LÍDERES EN ENERGÍA LIMPIA
Publicidad

Destacado (8)

PPS
Guía para realizar trabajos de investigación
ODP
Asturias
PPTX
Proyecto Tesina- PADD-1er encuentro
DOCX
Taller de sexualidad
PPT
ESQUEMA DE TESINA - LOC - TN
PPT
Proyecto
PDF
Ge02 proyecto de tesis
PPSX
Los 50 errores más comunes en trabajos de investigación.
Guía para realizar trabajos de investigación
Asturias
Proyecto Tesina- PADD-1er encuentro
Taller de sexualidad
ESQUEMA DE TESINA - LOC - TN
Proyecto
Ge02 proyecto de tesis
Los 50 errores más comunes en trabajos de investigación.
Publicidad

Similar a Archivovertical[2][1] (20)

DOCX
Biomasa y el futuro
PDF
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
PDF
Perfora, chico, perfora (David Hughes) Lecturas recomendadas. Samuel Martín-Sosa
DOCX
Energías renovables (ensayo final)
DOCX
Biocombustibles word
DOCX
introducion.docx
PDF
Perfora, chico, perfora
PPTX
Biocombustibles final
DOCX
Biorrefinerías en México
PDF
La relación entre la energía nuclear y las energías renovables.pdf
PPTX
Biorrefinerias
DOCX
BIOCOMBUSTIBLES Y AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA
PPT
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
PDF
Enerigias renovables
PPTX
UNIDAD 4 - SESIÓN N°11.pptx - variantes lipipdos
PDF
Estado de la cuestión: Contaminación por quema de hidrocarburos en Ciudad de ...
PDF
Estado de la cuestión: Contaminación por quema de hidrocarburos en Ciudad de ...
PDF
Ensayo energías renovables
PDF
Energía y medio ambiente
PPT
Energias Alternativas (Usb)
Biomasa y el futuro
RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA GENERACION DISTRIBUIDA
Perfora, chico, perfora (David Hughes) Lecturas recomendadas. Samuel Martín-Sosa
Energías renovables (ensayo final)
Biocombustibles word
introducion.docx
Perfora, chico, perfora
Biocombustibles final
Biorrefinerías en México
La relación entre la energía nuclear y las energías renovables.pdf
Biorrefinerias
BIOCOMBUSTIBLES Y AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA
Climate change_Humanities Day MBAs_IE
Enerigias renovables
UNIDAD 4 - SESIÓN N°11.pptx - variantes lipipdos
Estado de la cuestión: Contaminación por quema de hidrocarburos en Ciudad de ...
Estado de la cuestión: Contaminación por quema de hidrocarburos en Ciudad de ...
Ensayo energías renovables
Energía y medio ambiente
Energias Alternativas (Usb)

Archivovertical[2][1]

  • 1. “ Energía Renovables: Biomasa…¡Biocombustibles! ”
  • 3. Resumen: Los biocombustibles han generado un boom de expectativas económicas y se han idealizado como la gran alternativa ecológica para reducir los índices de gases de efecto invernadero. Sin embargo, el artículo expone que, si bien el uso de los biocombustibles elimina una menor cantidad de dióxido de carbono, el tratamiento de la biomasa necesaria para fabricar etanol y/o biodiesel requiere de maquinaria o plantas que funcionan a base de combustibles fósiles, con lo cual, el equilibrio energético no daría los resultados tan alentadores que se prometen. Se expone las características y análisis de los principales biocombustibles: etanol de maíz, etanol de caña, etanol de celulosa y biodiesel. “ SUEÑOS VERDES: FABRICAR COMBUSTIBLE DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS PUEDE SER BUENO PARA EL PLANETA... TRAS UN PAR DE AVANCES ” 22 - 43 : Páginas 21 (4) : Vol. / Nº 2007, Octubre : Año Bourne, Joel K. : Autor National Geographic : Titulo Revista
  • 4. Resumen: El uso de energías renovables es un tema de interés mundial puesto que, existe la necesidad de mantener recursos para el abastecimiento energético. Una de las alternativas que ha cobrado vital importancia, es el uso y aprovechamiento de la biomasa. Frente al tema surge la necesidad de adoptar nuevas y eficientes políticas energéticas, realizar estudios de factibilidad que permitan determinar el correcto uso de la biomasa, ya sea, generación de electricidad, producción de combustibles o generación de calor. “ LA BIOMASA EN LA BALANZA: ¿PARA ELECTRICIDAD, COMBUSTIBLE O CALOR? SU DEMANDA CRECE PARA SU EMPLEO EN LA PRODUCCION DE ESAS TRES IMPORTANTES FUENTES DE ENERGÍA ” 74 - 75 : Páginas 15 (88) : Nº 2007, Julio : Año BIDART, Christian : Autor InduAmbiente : Titulo Revista
  • 5. Resumen: Un artículo de opinión sobre el tema de la biomasa como recurso energético en Chile. Se muestra la visión de dos expertos en el área, el embajador de Finlandia Livo Salmi y el Investigador y académico del Departamento de Recursos Forestales de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Chile, Manuel Rodríguez Rojas. Ambos exponen frente a tres preguntas enfocadas al uso, aplicación, factibilidad y proyección del uso de biomasa en el país. “ BIOMASA: ¿UNA ALTERNATIVA ENERGÉTICA? ” 30 - 31 : Páginas 323 : Nº 2006 : Año San Martín Zubicueta, Ricardo : Autor Chile Forestal : Titulo Revista
  • 6. Resumen: A los cuantiosos beneficios de los árboles, ahora se suma el aprovechamiento de sus residuos, la biomasa forestal, que proporcionaría al país recursos energéticos a través de la producción de gas, energía térmica y eléctrica. Gradualmente la valoración de la industria forestal ha tenido cambios significativos en Chile. En el texto se enumeran las ventajas del uso de biomasa forestal, se analizan los factores externos como el precio del petróleo, las proyecciones y la necesidad de adoptar nuevas tecnologías. “ AL CALOR DEL BOSQUE: LA BIOMASA FORESTAL PRESENTA BUENAS PERSPECTIVAS PARA SEGUIR GANANDO TERRENO DENTRO DE LA MATRIZ ENERGÉTICA NACIONAL ” 22 - 25 : Páginas 15 (87) : Nº 2007, Agosto : Año InduAmbiente : Autor InduAmbiente : Titulo Revista
  • 7. Resumen: Brasil ha generado importantes políticas energéticas que han permitido el gran desarrollo de los biocombustibles, principalmente etanol de caña de azúcar, lo que sirve de ejemplo para muchos países. Actualmente existe un interés generalizado por éste tipo de energías renovables en pro de la sustitución del petróleo y las ventajas medioambientales que proporciona al emitir menos gases de efecto invernadero. En Chile se espera que para el 2010 ya exista una producción, se trabaja en el desarrollo de políticas que regulen este tipo de energía, se están realizando estudios sobre las ventajas agrícolas y ambientales, además de un fuerte fomento del uso de energías renovables. “ LOS BIOCOMBUSTIBLES: ENERGÍA BIOLÓGICA ” 24 - 27 : Páginas 96 : Nº 2007, Febrero : Año Hernández, Victoria : Autor Tiempo Seguro : Titulo Revista
  • 8. Resumen: El artículo comenta la puesta en marcha de la planta de quema de biogás proveniente de los desechos del relleno sanitario Santa Marta. Enumera algunas de sus características y la forma en que opera. El funcionamiento de esta nueva planta supera los pronósticos de recuperación y destaca la tecnología de punta empleada. “ SANTO BIOGÁS ” 39 : Páginas 15 (84) : Nº 2007, Febrero : Año InduAmbiente : Autor InduAmbiente : Titulo Revista
  • 9. BASES DE DATOS Y REVISTAS ELECTRÓNICAS
  • 10. “ BIOFUELS: WHAT IS BEYOND ETHANOL AND BIODIESEL? ” 1 - 6 : Páginas Solo Usuarios USACH : Enlace 2007, September : Año ABI/INFORM Trade & Industry : Autor PROQUEST : Base de Datos Resumen: Se muestran distintas propuestas sobre biocombustibles, más allá del desarrollo del Etanol y el Biodiesel. Se compara la producción y el costo de la gasolina y el diesel, contra los biocombustibles. El artículo presenta también la discusión sobre los siguientes pasos en la fermentación del Etanol y otros azúcares derivados de la celulosa, la conversión de aceites naturales y grasas en hidrocarburos y la gasificación de la biomasa, en respuesta a la inminente escasez de petróleo.
  • 11. “ BIOFUELS: FIELD OF DREAMS? ” 20 - 23 : Páginas Solo Usuarios USACH : Enlace 2007, July : Año ABI/INFORM Global Database : Autor PROQUEST : Base de Datos Resumen: Una amplia variedad de problemas y barreras técnicas han frenado el desarrollo a gran escala de los biocombustibles. Pero aún así, la amenaza del cambio climático, crisis energéticas y la dependencia de los agotables combustibles fósiles muestra este tipo de energía como una alternativa viable. Este artículo analiza las principales ventajas y los obstáculos más difíciles que deberá resolver la industria de los combustibles fósiles en los próximos años.
  • 12. “ THE CLEAN ENERGY PATH: RENEWABLE OPTIONS ” 30 - 32 : Páginas Solo Usuarios USACH : Enlace 2007, July : Año JIM, Motavalli : Autor PROQUEST : Base de Datos Resumen: Al contrario de los pronósticos oficiales de los Estados Unidos, este artículo propone un escenario más favorable, en el que se utilizan las energías limpias (geotérmicas, energía eólica, energía solar y biocombustibles) para equilibrar la generación de energía por combustibles fósiles, además de recordar los enormes daños que causarán los gases invernadero para el año 2030 en adelante si la situación continúa como va, sin tomar en serio el asunto de las energías renovables.
  • 13. “ ILLUMINATING THE POWER OF RENEWABLE ENERGY ” 6 - 8 : Páginas Solo Usuarios USACH : Enlace 2007 : Año MARK Lambrides, Juan Cruz Monticelli : Autor PROQUEST : Base de Datos Resumen: Se muestran ejemplos concretos de situaciones en que las fuentes renovables están satisfaciendo una parte importante de las necesidades energéticas de algunas comunidades y el potencial aprovechamiento de estos métodos. La energía hidráulica, eólica, biomasa, solar y geotérmica son los casos que se analizan en el texto, además de compararlos con la producción y uso de los combustibles fósiles. Los casos que se exponen son aplicados en zonas como El Salvador, Nicaragua, Jamaica y Guatemala .
  • 14. “ BIOFUELS TODAY AND TOMORROW ” 1 : Páginas Solo Usuarios USACH : Enlace 2007, February : Año ABI/INFORM Trade & Industry Database : Autor PROQUEST : Base de Datos Resumen: El artículo detalla el proceso para la utilización y la producción de los combustibles obtenidos de la biomasa, como también los llamados biocombustibles de primera y de segunda generación. También describe la situación en Estados Unidos y países de Europa en cuanto a biocombustibles, considerando también a países como China o India, por sus altos índices de crecimiento y el enorme gasto energético que esto generará.
  • 15. “ DECRYPTING BIOFUEL SCENARIOS ” 6 - 8 : Páginas Solo Usuarios USACH : Enlace 2007 : Año Steve, Nash : Autor PROQUEST : Base de Datos Resumen: El texto analiza los posibles escenarios futuros en el que los biocombustibles serían protagonistas en la producción energética. A pesar de que varios enfoques son optimistas, dentro de los principales problemas de la puesta en marcha del plan se consideran: erosión de los suelos, pone en peligro la flora y fauna, una ilusión de sustentabilidad, etc. Incluye también una comparación entre los biocombustibles, su rendimiento y métodos de producción.
  • 16. “ THE BIG DEALS IN BIOFUELS ” 1 : Páginas Solo Usuarios USACH : Enlace 2007, April : Año Jeffrey, Brainard : Autor PROQUEST : Base de Datos Resumen: El artículo muestra las principales ventajas y pérdidas que puede generar la producción en grandes cantidades de biocombustibles, como también el proceso de descubrimiento y avances de estas tecnologías. El autor se concentra principalmente en el área de Iowa, en Estados Unidos, explicando los estudios que se han llevado a cabo, la gestión por parte del gobierno y los resultados que han obtenido en el desarrollo de las energías renovables .
  • 18. CNE ” http://www.cne.cl/ Resumen: Comisión Nacional de Energía. Entidad dependiente del Gobierno de Chile. Este sitio permite conocer las políticas energéticas del país, los nuevos proyectos, noticias, información tanto de la institución como del trabajo realizado en materia energética. Incluye el tema de los biocombustibles.
  • 19. BIOCOMBUSTIBLES.CL ” http://www.biocombustibles.cl/ Resumen: Sitio Web que provee materias primas para la elaboración de biocombustibles, además entrega información sobre las características de algunos de los biocombustibles más relevantes como diesel y etanol y promueve su uso y producción.
  • 20. BIODISOL.COM ” http://www.biodisol.com/ Resumen: Sitio informativo sobre las características de los biocombustibles y la forma de producción especialmente de biodiesel, mantiene datos y noticias actualizados que permiten conocer la realidad de diversos países en materia energética.
  • 21. “ BIOCOMBUSTIBLES: UN APORTE PARA LA SEGURIDAD ENERGÉTICA ” http://www.cne.cl/ Resumen: Documento elaborado por el Ministerio de de Minería y Energía, en el cual, se justifica el uso y producción de biocombustibles en el país como alternativa viable de seguridad energética a través de indicadores y gráficos estadísticos y la posición del gobierno frente a la creación de políticas que respalden e incentiven el tratamiento de este tipo de combustibles. Tal documento fue expuesto en el Seminario Internacional sobre Agro energía y Biocombustibles.