SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Arcos Faringeos. Jesús Adolfo Solís Hernández. Diana Esmeralda Vera Ramírez. Giovanni Miranda Castillo. Marisol Reyes Araiza. Sergio Iván López Osornio.
Comienzan a desarrollarse alrededor de el día 23 cuando las  células de la cresta neural  emigran a las regiones de las futuras cabeza y cuello. El primordio de la mandíbula aparece como unas elevaciones superficiales laterales a la faringe en desarrollo.
Pronto aparecen otros arcos en forma de crestas redondeadas
Al final de la 4ta semana se encuentran 4 arcos faríngeos  visibles desde el exterior Los arcos 5 y 6 no son visibles Los arcos faríngeos están separados por surcos faríngeos.
El primer arco faríngeo se divide en 2 prominencias: Prominencia maxilar: da origen a los huesos maxilar, malar y una porción del vómer Prominencia mandibular : forma la mandíbula, también la porción escamosa del hueso temporal. El segundo arco faríngeo  (arco hioideo) : contribuye junto con partes de los arcos 3 y 4 , a la formación del hueso hioides.
 
El estomodeo (boca primitiva) aparece inicialmente como una ligera depresión en el ectodermo superficial y se encuentra separada  de la cavidad de la faringe primitiva por una membrana bilaminar (membrana bucofaríngea)  La membrana bucofaríngea se rompe hacia el día 26 poniendo en comunicación  la faringe y el intestino anterior con la cavidad amniótica.
 
 
Composición de arcos faríngeos: De mesenquima (tejido conjuntivo embrionario) revestido en la parte externa por ectodermo y en la interna por endodermo.
 
Un arco faríngeo típico consta de : Una arteria de arco faríngeo que surge del tronco arterioso del corazón primitivo Vastago cartilaginoso que forma el esqueleto del arco Un componente muscular del que se forman los músculos de la cabeza y cuello Nervios motores y sensitivos que inervan la mucosa y los músculos derivados del arco.
 
Destino de los arcos faringeos. Estos contribuyen en gran medida a la formaci ó n de la cara, las cavidades nasales, la boca, la laringe, la faringe y el cuello.
Ya en la quinta semana el segundo arco far í ngeo aumenta de tamaño supera en crecimiento a los arcos terceros y cuarto y forma una depresi ón ectodérmica, el seno cervical.
Al final de la s é ptima semana, los surcos far íngeos segundo a cuarto y el seno cervical han desaparecido, con lo que el contorno del cuello se convierte en liso.
Derivados de los cartílagos de los arcos faringeos. El extremo dorsal del cartílago del primer arco faringeo esta íntimamente relacionado con el oído en desarrollo. De la región proximal del cartílago de Meckel surge el comienzo del desarrollo de pequeños nódulos que forman 2 de los huesecillos del oído medio, el martillo y el yunque. La parte media del cartílago regresa, pero su pericondrio forma el ligamento anterior del martillo y el ligamento esfenomandibular.
El cartílago del segundo arco faringeo se osifica para formar el estribo del oído medio y la apófisis estiloides del hueso temporal. La parte del cartílago situada entre la apófisis estiloides y el hueso hioides regresa, pero se pericondrio forma el ligamento estilohioideo. El extremo ventral del cartílago del segundo arco faringeo se osifica para formar el asta inferior y la parte superior del cuerpo del hueso hioides. El cartílago del tercer arco faringeo, se osifica para formar el asta mayor y la parte inferior del cuerpo hioides Los cartílagos de los arcos faringeos 4to y 6to se fusionan para formar los cartílagos de la laringe, salvo la epiglotis.
 
El cartílago de la epiglotis se desarrolla a partir del mesénquima de la eminencia hipofaringea.
Músculos de los arcos faríngeos Existen componentes musculares que conforman cada arco faríngeo. Cada uno de los componentes da origen a distintos músculos de la cabeza y el cuello.
La musculatura del primer arco faríngeo forma, entre otros músculos de la masticación. De la musculatura del segundo arco faríngeo surgen el músculo del estribo, el estilohioideo, el vientre posterior del digástrico, el auricular y los músculos de expresión facial. La musculatura del primer arco faríngeo da lugar al músculo estilofaríngeo. La musculatura del cuarto arco faríngeo genera a los músculos cricotiroideo (elevador del velo del paladar) De la musculatura del sexto arco faríngeo derivan los músculos intrínsecos de la laringe
 
Derivados de los nervios de los arcos faríngeos
Cada arco está inervado por su propio par craneal.
El componente  eferente visceral especial de cada par craneal inerva los músculos de los arcos faríngeos. Las áreas de la dermis y las mucosas de la cabeza y el cuello están inervadas por los nervios aferentes viscerales especiales.
Primer arco faríngeo Está inervado por las dos ramas caudales del nervio trigémino (PC V). Principal nervio sensitivo de la cabeza y el cuello Principal nervio motor de los músculos de la masticación.
Segundo arco faríngeo Inervado por el nervio facial (PC VII). Consta de de fibras motoras, sensitivas y parasimpáticas.
Tercer arco faríngeo Inervado por el nervio glosofaríngeo (PC IX). Contiene  fibras motrices y sensitivas.
Cuarto a sexto arco faríngeo Inervado por el nervio vago (PC X). Consta de fibras motoras y sensitivas. El cuarto arco es inervado por la rama laríngea del vago. El sexto arco es inervado por la rama laríngea recurrente.
 
FIN GRACIAS POR SU ATENCION.

Más contenido relacionado

PPT
Arcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeas
PPTX
Arcos faringeos y paladar hendido
PPTX
Aparato faringeo primera parte
PPTX
Craneo embrio
PPTX
Formación de la cara.
PPTX
Aparato faríngeo
PPTX
Arcos Faríngeos II
PPT
Embriologia craneomaxilofacial
Arcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeas
Arcos faringeos y paladar hendido
Aparato faringeo primera parte
Craneo embrio
Formación de la cara.
Aparato faríngeo
Arcos Faríngeos II
Embriologia craneomaxilofacial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
PPTX
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
PDF
Desarrollo mesodermo
PPT
Desarrollo embriologico de la cresta neural
PPT
Periodo embrionario
PPTX
Embriologia y Desarrollo Craneo Facial
PPTX
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LA LENGUA SANTIAGO ANDRADE
PPTX
Desarrollo de la cara
PPTX
Cavidades nasales
PPTX
Embriologia Sentido del Gusto
PPTX
Ganglios del nervio facial
PPTX
ARTERIA MAXILAR INTERNA
PPTX
Aparato faringeo
PDF
Embriología Sistema Muscular
PPTX
Irrigación de la cabeza y cuello
PPT
Huesos del cráneo
PPTX
HUESO TEMPORAL
PPT
Embriologia de-la-cara-1205704514327831-3
Arcos faríngeos/Embriología de cabeza cara y cuello- Montalván Miranda- fonse...
Bolsas faringeas, hendiduras faringeas, senos cervicales y fistulas
Desarrollo mesodermo
Desarrollo embriologico de la cresta neural
Periodo embrionario
Embriologia y Desarrollo Craneo Facial
DESARROLLO EMBRIOLOGICO DE LA LENGUA SANTIAGO ANDRADE
Desarrollo de la cara
Cavidades nasales
Embriologia Sentido del Gusto
Ganglios del nervio facial
ARTERIA MAXILAR INTERNA
Aparato faringeo
Embriología Sistema Muscular
Irrigación de la cabeza y cuello
Huesos del cráneo
HUESO TEMPORAL
Embriologia de-la-cara-1205704514327831-3
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Desarrollo de cara y faringe
PPTX
Embriología páncreas
PPTX
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
DOCX
Medula espinal tracto descendente primera parte
PDF
Embrilogia del sistema nervioso
PPTX
Corion y Vellosidades Corionicas
PPT
Odontogén..
PPTX
Embriologia sistema respiratorio
PPTX
Malformaciones congenitas del aparato respiratorio
PPTX
Odontogenesis
Desarrollo de cara y faringe
Embriología páncreas
Desarrollo del corion, amnios y cordón umbilical
Medula espinal tracto descendente primera parte
Embrilogia del sistema nervioso
Corion y Vellosidades Corionicas
Odontogén..
Embriologia sistema respiratorio
Malformaciones congenitas del aparato respiratorio
Odontogenesis
Publicidad

Similar a Arcos faríngeos (20)

PPTX
Cara y cuello fonseca
PPTX
cabeza y cuello embriologia primero.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado ...
PDF
ARCOS FARINGEOS primer semestres odontologia ( embriología humana )
PDF
EMBRIOLOGÍA COMPLETOOOOOOOOOOOOOOOOO_removed.pdf
PPTX
Desarollo embriologico de Cara y cuello
PPTX
PDF
Embriología clínica (Spanish Edition) (Keith L. Moore) (z-lib.org)-páginas-46...
PPTX
Embriología de cabeza y cuello
PPTX
Slide arcos faringeos
PPTX
Cabeza y cuello embrio - Fonseca
PPT
Cabeza y cuello
PPTX
APARATO FARÍNGEO- SALDIVAR DE LA BORDA CLAUDIA MELINA
PDF
arcos faríngeos
PPTX
Arcos faringeos
PPTX
Aparato branquial o faríngeo
PPTX
Cap. 17 embriologia de . Cabeza y Cuello
PPTX
Desarrollo de la cara, fosas nasales.pptx /
Cara y cuello fonseca
cabeza y cuello embriologia primero.pptx
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado ...
ARCOS FARINGEOS primer semestres odontologia ( embriología humana )
EMBRIOLOGÍA COMPLETOOOOOOOOOOOOOOOOO_removed.pdf
Desarollo embriologico de Cara y cuello
Embriología clínica (Spanish Edition) (Keith L. Moore) (z-lib.org)-páginas-46...
Embriología de cabeza y cuello
Slide arcos faringeos
Cabeza y cuello embrio - Fonseca
Cabeza y cuello
APARATO FARÍNGEO- SALDIVAR DE LA BORDA CLAUDIA MELINA
arcos faríngeos
Arcos faringeos
Aparato branquial o faríngeo
Cap. 17 embriologia de . Cabeza y Cuello
Desarrollo de la cara, fosas nasales.pptx /

Más de Emerik Fuentes (10)

PPTX
Hipertensión Aarterial Sistémica
PPTX
La Célula Cardiaca y Sus Funciones
PPTX
Hipertensión arterial
DOCX
Conducto inguinal
DOCX
M venosa
PPTX
Teratologia
PPTX
Embriología anomalías de implantación
PPTX
Aparato Respiratorio Embrionario
PPTX
Anormalidades de placenta
PPT
Gemelos anormales
Hipertensión Aarterial Sistémica
La Célula Cardiaca y Sus Funciones
Hipertensión arterial
Conducto inguinal
M venosa
Teratologia
Embriología anomalías de implantación
Aparato Respiratorio Embrionario
Anormalidades de placenta
Gemelos anormales

Último (20)

PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
3.Anatomia Patologica.pdf...............
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r

Arcos faríngeos

  • 1. Arcos Faringeos. Jesús Adolfo Solís Hernández. Diana Esmeralda Vera Ramírez. Giovanni Miranda Castillo. Marisol Reyes Araiza. Sergio Iván López Osornio.
  • 2. Comienzan a desarrollarse alrededor de el día 23 cuando las células de la cresta neural emigran a las regiones de las futuras cabeza y cuello. El primordio de la mandíbula aparece como unas elevaciones superficiales laterales a la faringe en desarrollo.
  • 3. Pronto aparecen otros arcos en forma de crestas redondeadas
  • 4. Al final de la 4ta semana se encuentran 4 arcos faríngeos visibles desde el exterior Los arcos 5 y 6 no son visibles Los arcos faríngeos están separados por surcos faríngeos.
  • 5. El primer arco faríngeo se divide en 2 prominencias: Prominencia maxilar: da origen a los huesos maxilar, malar y una porción del vómer Prominencia mandibular : forma la mandíbula, también la porción escamosa del hueso temporal. El segundo arco faríngeo (arco hioideo) : contribuye junto con partes de los arcos 3 y 4 , a la formación del hueso hioides.
  • 6.  
  • 7. El estomodeo (boca primitiva) aparece inicialmente como una ligera depresión en el ectodermo superficial y se encuentra separada de la cavidad de la faringe primitiva por una membrana bilaminar (membrana bucofaríngea) La membrana bucofaríngea se rompe hacia el día 26 poniendo en comunicación la faringe y el intestino anterior con la cavidad amniótica.
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. Composición de arcos faríngeos: De mesenquima (tejido conjuntivo embrionario) revestido en la parte externa por ectodermo y en la interna por endodermo.
  • 11.  
  • 12. Un arco faríngeo típico consta de : Una arteria de arco faríngeo que surge del tronco arterioso del corazón primitivo Vastago cartilaginoso que forma el esqueleto del arco Un componente muscular del que se forman los músculos de la cabeza y cuello Nervios motores y sensitivos que inervan la mucosa y los músculos derivados del arco.
  • 13.  
  • 14. Destino de los arcos faringeos. Estos contribuyen en gran medida a la formaci ó n de la cara, las cavidades nasales, la boca, la laringe, la faringe y el cuello.
  • 15. Ya en la quinta semana el segundo arco far í ngeo aumenta de tamaño supera en crecimiento a los arcos terceros y cuarto y forma una depresi ón ectodérmica, el seno cervical.
  • 16. Al final de la s é ptima semana, los surcos far íngeos segundo a cuarto y el seno cervical han desaparecido, con lo que el contorno del cuello se convierte en liso.
  • 17. Derivados de los cartílagos de los arcos faringeos. El extremo dorsal del cartílago del primer arco faringeo esta íntimamente relacionado con el oído en desarrollo. De la región proximal del cartílago de Meckel surge el comienzo del desarrollo de pequeños nódulos que forman 2 de los huesecillos del oído medio, el martillo y el yunque. La parte media del cartílago regresa, pero su pericondrio forma el ligamento anterior del martillo y el ligamento esfenomandibular.
  • 18. El cartílago del segundo arco faringeo se osifica para formar el estribo del oído medio y la apófisis estiloides del hueso temporal. La parte del cartílago situada entre la apófisis estiloides y el hueso hioides regresa, pero se pericondrio forma el ligamento estilohioideo. El extremo ventral del cartílago del segundo arco faringeo se osifica para formar el asta inferior y la parte superior del cuerpo del hueso hioides. El cartílago del tercer arco faringeo, se osifica para formar el asta mayor y la parte inferior del cuerpo hioides Los cartílagos de los arcos faringeos 4to y 6to se fusionan para formar los cartílagos de la laringe, salvo la epiglotis.
  • 19.  
  • 20. El cartílago de la epiglotis se desarrolla a partir del mesénquima de la eminencia hipofaringea.
  • 21. Músculos de los arcos faríngeos Existen componentes musculares que conforman cada arco faríngeo. Cada uno de los componentes da origen a distintos músculos de la cabeza y el cuello.
  • 22. La musculatura del primer arco faríngeo forma, entre otros músculos de la masticación. De la musculatura del segundo arco faríngeo surgen el músculo del estribo, el estilohioideo, el vientre posterior del digástrico, el auricular y los músculos de expresión facial. La musculatura del primer arco faríngeo da lugar al músculo estilofaríngeo. La musculatura del cuarto arco faríngeo genera a los músculos cricotiroideo (elevador del velo del paladar) De la musculatura del sexto arco faríngeo derivan los músculos intrínsecos de la laringe
  • 23.  
  • 24. Derivados de los nervios de los arcos faríngeos
  • 25. Cada arco está inervado por su propio par craneal.
  • 26. El componente eferente visceral especial de cada par craneal inerva los músculos de los arcos faríngeos. Las áreas de la dermis y las mucosas de la cabeza y el cuello están inervadas por los nervios aferentes viscerales especiales.
  • 27. Primer arco faríngeo Está inervado por las dos ramas caudales del nervio trigémino (PC V). Principal nervio sensitivo de la cabeza y el cuello Principal nervio motor de los músculos de la masticación.
  • 28. Segundo arco faríngeo Inervado por el nervio facial (PC VII). Consta de de fibras motoras, sensitivas y parasimpáticas.
  • 29. Tercer arco faríngeo Inervado por el nervio glosofaríngeo (PC IX). Contiene fibras motrices y sensitivas.
  • 30. Cuarto a sexto arco faríngeo Inervado por el nervio vago (PC X). Consta de fibras motoras y sensitivas. El cuarto arco es inervado por la rama laríngea del vago. El sexto arco es inervado por la rama laríngea recurrente.
  • 31.  
  • 32. FIN GRACIAS POR SU ATENCION.