Principios Arduino UNO
03david7069.blogspot.com.co Emmanuel David Angarita Quintanilla
urdinstenalco.blogspot.com.co URDI
Arduino:
Arduino es una empresa de hardware libre, sus placas
programables e pueden usar para muchos proyectos de
automatización, domótica, robótica, electrónica, etc.
Este documento va a tratar sobre el funcionamiento básico del
Arduino/Genuino Uno.
Partes Arduino Uno:
Pines Digitales:
Estos pines nos brindan una salida o entrada digital (Digital: Tiene 2
estados verdadero o falso, 1 o 0), dependiendo de la configuración que le
demos en el programa. Tenemos de los pines 0-13. También hay que resaltar
que el pin 13 tiene un LED integrado.
Pin RX, TX:
Estos 2 pines digitales (0,1) no brindan una comunicación serial
con otros dispositivos. RX recibe información y TX la transmite.
PWM:
El PWM (pulse-width modulation) o Modulación por ancho de pulsos es
una técnica para regular el trabajo de algunos dispositivos como la
velocidad de los motores. El PWM consiste en crear una onda que
Principios Arduino UNO
03david7069.blogspot.com.co Emmanuel David Angarita Quintanilla
urdinstenalco.blogspot.com.co URDI
encienda y apague (en caso de usar motores) el dispositivo muy
rápido lo que hará que el dispositivo trabaje menos.
Pines Análogos:
Son pines de entrada que no brindan una infinidad de valores y no se
limitan al 1 y 0 de lo digitales. Tenemos pines desde el A0-A5.
Pines de alimentación (POWER):
Estos pines como su nombre lo dice sirve para alimentar otros dispositivo
o el mismo Arduino.
GND:
GND (Ground) e el puerto a tierra o negativo.
5V y 3.3V:
Son pines de salida de 5V y 3.3V
VIN:
Es un pin de entrada para alimentar el Arduino en cao de tener una
fuente externa.
Botón y Pin Reset:
Este botón y pin se usan para reiniciar el programa cargado en el
Arduino.
IOREF:
Este pin e para que la placa reconozca el tipo de alimentación de las
shields.
Principios Arduino UNO
03david7069.blogspot.com.co Emmanuel David Angarita Quintanilla
urdinstenalco.blogspot.com.co URDI
AREF:
Este pin e para regular la tensión de los pines analógicos.
Puerto USB / Alimentación:
El Arduino incluye un puerto para alimentare de una fuente externa (6-
12V) (Puerto de color negro), y también incluye un puerto USB tipo B para
poder programar el Arduino y conectarlo a nuestro PC.
ISCP:
Estos pines son un puente directo al microcontrolador, con estos puertos
podemos configurar el Bootloader para que el ATmega funcione.
Microcontrolador:
Este es un Atmega328 que es el cerebro del Arduino (en algunas placas es
reemplazable).
Programar el Arduino:
Esta es la interfaz del Arduino en ella vamos a encontrarnos, vamos a ver
sus partes.
Principios Arduino UNO
03david7069.blogspot.com.co Emmanuel David Angarita Quintanilla
urdinstenalco.blogspot.com.co URDI
Barra de Herramientas:
Está compuesta por Archivo, Editar, Programa, Herramientas y Ayuda. Aquí
podemos guardar, abrir las programaciones de Arduino, también podemos
imprimirlas, ver algunos ejemplos, configurar la interfaz, configurar l
placa, subir el código en foros, acceder al monitor serial e ir al
servicio de ayuda.
Verificar o Compilar:
Acá podemos ejecutar el compilador de código que no dirá si la estructura
de nuestra programación está bien o mal.
Subir:
Esta opción compilara y subirá nuestra programación a la placa.
Monitor serial:
Este nos abrirá una ventana que nos dirá la información que está pando
por el Serial.
Área de trabajo:
Aquí podemos editar nuestro código.
Compilador:
Esta consola nos dirá el estado del compilador.
Después de ver sus partes vamos a programarla. Arduino esta basado en el
idioma de programación de C++, En los blogs del pie de página hay unos
tutoriales sobre la programación de C++ y Arduino pero aquí haremos un
pequeño repaso.
Códigos básicos:
 Comentarios: son partes del código que no se tienen en cuenta, se
pueden usar para poder explicar una parte de código. Se usa la “//”
para poder hacer que toda una línea e vuelva comentario o “/*
comentario */” para un comentario de varias líneas.
 Void setup: lo que este dentro de este bucle se realizara un vez l
iniciarse el Arduino.
 Void loop: lo que este dentro de este bucle se repetirá
indefinidamente.
 Variables: es una parte de la memoria usada para guardar la
información, se usa “Tipo Nombre = Valor;” para nombrar una
variable, revisar el curso de C++ para profundizar en el tema de
las variables.
Principios Arduino UNO
03david7069.blogspot.com.co Emmanuel David Angarita Quintanilla
urdinstenalco.blogspot.com.co URDI
¡A programar!
1.Encender y pagar el LED 13:
2.“Hola Mundo” con el serial:
Condiciones
Una condición es una pregunta que le haremos al Arduino y si es correcta
hará o no una acción.
1.If, else if y else
El “if” (si?) es una condición que cuando es verdadera ejecuta su cuerpo,
pero también tiene uno complementos como el “else if” (de otro modo si?)
que se ejecuta si el “if” anterior es falso y la condición del “else if”
es verdadera, también está el “else” (de otro modo) que se ejecuta cuando
ningún “if” anterior es verdadero, podemos usar uno de estos o varios
dependiendo de tu necesidad. Su estructura es:
Principios Arduino UNO
03david7069.blogspot.com.co Emmanuel David Angarita Quintanilla
urdinstenalco.blogspot.com.co URDI
if (condición) {
Cuerpo
}
else if (condición 2) {
Cuerpo 2
}
else {
Cuerpo 3
}
2.While
El “while” (mientras) es una condición que mientras sea verdadera se
ejecutara su cuerpo, no hay que confundirla con el “if”. Su estructura
es:
while (condición) {
Cuerpo
}
3.Do while
El “do while” (hacer mientras) es una condición que ejecuta su cuerpo y
luego mira si es verdadera, en llegado caso de serla vuelve a ejecutar el
cuerpo, en pocas palabras es un while que ejecuta su cuerpo al menos una
vez. Su estructura es:
do {
Cuerpo
} while (condición);
4.For
El “for” (para) es una condición que se compone de 3 partes: la variable,
el test y el incremento o decremento, el for tiene una variable en
cuenta, y hace un test para saber si es verdadero o falso, en llegado
caso de ser verdadero ejecutara el cuerpo y modificara el valor de la
variable y vuelve hacer el test, y sigue así hasta que el test de falso y
deje de ejecutar el cuerpo, por ejemplo: tenemos una variable llamada “x”
que vale “0”, y tenemos un test que dice “x < 12” y un incremento así
“x++” o “x + 1” entonces iniciamos el código y al hacer el test nos da
algo así “0 < 12” y como sabemos 0 es menor que 12 por lo que el test es
verdadero y ejecuta el cuerpo, y el incremento dice “x++” o “x + 1” (los
2 incrementos dan lo mismo) por lo que a “x” se le suma 1 y daría algo
así “0 + 1” y ahora “x” vale 1 y se vuelve a hacer el test y queda así “1
< 12” y como es verdadera se ejecutara el cuerpo hasta que “x” valga 12 y
como “12 < 12” es falso se dejara de ejecutar el cuerpo. Su estructura es
así.
Principios Arduino UNO
03david7069.blogspot.com.co Emmanuel David Angarita Quintanilla
urdinstenalco.blogspot.com.co URDI
for (variable; test; incremento o decremento) {
Cuerpo
}
Ejemplos
1.¿Eres mayor de edad o no?
Bueno ya vimos varios ejemplos obre como usar Arduino, hora te pongo un
reto, crea un programa que consiste en una sumadora, si yo coloco un
cable de 5V a un pin del 0 al 13 el Arduino me tiene encuentra el número
de ese pin y 2 segundos después yo cambio el cable de posición y que el
Arduino me sume los valores de eso 2 pines ejemplo: yo coloco un cable de
5V al pin 5 y después de 2 segundos cambio el cable de 5V al pin 3 y que
me dé el resultado de “5 + 3 = 8” y así con lo pines del 0 – 13. Suerte
:D
Para más información visita http://urdinstenalco.blogspot.com.co/ y
http://03david7069.blogspot.com.co/

Más contenido relacionado

PDF
Arduino uno
PDF
Basicos arduino
PDF
PDF
Introducción a Arduino - MapaMental
DOCX
Laboratorio 1
PDF
Lcd con arduino texto en movimiento paso a paso
DOCX
15. quispe coyla, juan
PPT
7.intermitencia
Arduino uno
Basicos arduino
Introducción a Arduino - MapaMental
Laboratorio 1
Lcd con arduino texto en movimiento paso a paso
15. quispe coyla, juan
7.intermitencia

Similar a Arduino (20)

PDF
Básicos arduino
PDF
Hack x Crack Arduino; Diseño hecho por: Hacker Fashion
PDF
Cuaderno_Arduino.pdf
PDF
Cuaderno_Arduino.pdf
PDF
Cuaderno_Arduino.pdf
PDF
Hack x crack_cuaderno_arduino
PDF
Programación básica de Arduino
PPT
Introducción arduino
PDF
Ejercicios de Arduino resueltos Grupo Sabika
PDF
PPT
Arduino Uno 1 ver 1.0
ODT
Ejercicios de arduino_resueltos
PDF
ejercicios de arduino miercoles 1.pdf
PDF
Ejercicios de arduino_resueltos
PPTX
Guia 2
PPTX
Arduino 1
PDF
Temario Curso Arduino para principiantes.pdf
PPTX
Presentación ARDUINO
PDF
tutorial_de_arduino-tutorial_de_arduino.pdf
Básicos arduino
Hack x Crack Arduino; Diseño hecho por: Hacker Fashion
Cuaderno_Arduino.pdf
Cuaderno_Arduino.pdf
Cuaderno_Arduino.pdf
Hack x crack_cuaderno_arduino
Programación básica de Arduino
Introducción arduino
Ejercicios de Arduino resueltos Grupo Sabika
Arduino Uno 1 ver 1.0
Ejercicios de arduino_resueltos
ejercicios de arduino miercoles 1.pdf
Ejercicios de arduino_resueltos
Guia 2
Arduino 1
Temario Curso Arduino para principiantes.pdf
Presentación ARDUINO
tutorial_de_arduino-tutorial_de_arduino.pdf
Publicidad

Último (10)

PDF
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
PDF
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
PPTX
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
PPTX
Control de seguridad en los sitios web.pptx
PDF
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
PPTX
PROPIEDADES Y METODOS DE PrOO CON PYTHON
PPTX
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
PDF
Presentacion de compiladores e interpretes
PPTX
Competencias digitales.PPT.SOTFWAREPTT.0
PDF
Estudio de factibilidad para requisiciones de soporte técnico utilizando OSTi...
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
Control de seguridad en los sitios web.pptx
Manual de mantenimiento de soporte y mantenimiento
PROPIEDADES Y METODOS DE PrOO CON PYTHON
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
Presentacion de compiladores e interpretes
Competencias digitales.PPT.SOTFWAREPTT.0
Estudio de factibilidad para requisiciones de soporte técnico utilizando OSTi...
Publicidad

Arduino

  • 1. Principios Arduino UNO 03david7069.blogspot.com.co Emmanuel David Angarita Quintanilla urdinstenalco.blogspot.com.co URDI Arduino: Arduino es una empresa de hardware libre, sus placas programables e pueden usar para muchos proyectos de automatización, domótica, robótica, electrónica, etc. Este documento va a tratar sobre el funcionamiento básico del Arduino/Genuino Uno. Partes Arduino Uno: Pines Digitales: Estos pines nos brindan una salida o entrada digital (Digital: Tiene 2 estados verdadero o falso, 1 o 0), dependiendo de la configuración que le demos en el programa. Tenemos de los pines 0-13. También hay que resaltar que el pin 13 tiene un LED integrado. Pin RX, TX: Estos 2 pines digitales (0,1) no brindan una comunicación serial con otros dispositivos. RX recibe información y TX la transmite. PWM: El PWM (pulse-width modulation) o Modulación por ancho de pulsos es una técnica para regular el trabajo de algunos dispositivos como la velocidad de los motores. El PWM consiste en crear una onda que
  • 2. Principios Arduino UNO 03david7069.blogspot.com.co Emmanuel David Angarita Quintanilla urdinstenalco.blogspot.com.co URDI encienda y apague (en caso de usar motores) el dispositivo muy rápido lo que hará que el dispositivo trabaje menos. Pines Análogos: Son pines de entrada que no brindan una infinidad de valores y no se limitan al 1 y 0 de lo digitales. Tenemos pines desde el A0-A5. Pines de alimentación (POWER): Estos pines como su nombre lo dice sirve para alimentar otros dispositivo o el mismo Arduino. GND: GND (Ground) e el puerto a tierra o negativo. 5V y 3.3V: Son pines de salida de 5V y 3.3V VIN: Es un pin de entrada para alimentar el Arduino en cao de tener una fuente externa. Botón y Pin Reset: Este botón y pin se usan para reiniciar el programa cargado en el Arduino. IOREF: Este pin e para que la placa reconozca el tipo de alimentación de las shields.
  • 3. Principios Arduino UNO 03david7069.blogspot.com.co Emmanuel David Angarita Quintanilla urdinstenalco.blogspot.com.co URDI AREF: Este pin e para regular la tensión de los pines analógicos. Puerto USB / Alimentación: El Arduino incluye un puerto para alimentare de una fuente externa (6- 12V) (Puerto de color negro), y también incluye un puerto USB tipo B para poder programar el Arduino y conectarlo a nuestro PC. ISCP: Estos pines son un puente directo al microcontrolador, con estos puertos podemos configurar el Bootloader para que el ATmega funcione. Microcontrolador: Este es un Atmega328 que es el cerebro del Arduino (en algunas placas es reemplazable). Programar el Arduino: Esta es la interfaz del Arduino en ella vamos a encontrarnos, vamos a ver sus partes.
  • 4. Principios Arduino UNO 03david7069.blogspot.com.co Emmanuel David Angarita Quintanilla urdinstenalco.blogspot.com.co URDI Barra de Herramientas: Está compuesta por Archivo, Editar, Programa, Herramientas y Ayuda. Aquí podemos guardar, abrir las programaciones de Arduino, también podemos imprimirlas, ver algunos ejemplos, configurar la interfaz, configurar l placa, subir el código en foros, acceder al monitor serial e ir al servicio de ayuda. Verificar o Compilar: Acá podemos ejecutar el compilador de código que no dirá si la estructura de nuestra programación está bien o mal. Subir: Esta opción compilara y subirá nuestra programación a la placa. Monitor serial: Este nos abrirá una ventana que nos dirá la información que está pando por el Serial. Área de trabajo: Aquí podemos editar nuestro código. Compilador: Esta consola nos dirá el estado del compilador. Después de ver sus partes vamos a programarla. Arduino esta basado en el idioma de programación de C++, En los blogs del pie de página hay unos tutoriales sobre la programación de C++ y Arduino pero aquí haremos un pequeño repaso. Códigos básicos:  Comentarios: son partes del código que no se tienen en cuenta, se pueden usar para poder explicar una parte de código. Se usa la “//” para poder hacer que toda una línea e vuelva comentario o “/* comentario */” para un comentario de varias líneas.  Void setup: lo que este dentro de este bucle se realizara un vez l iniciarse el Arduino.  Void loop: lo que este dentro de este bucle se repetirá indefinidamente.  Variables: es una parte de la memoria usada para guardar la información, se usa “Tipo Nombre = Valor;” para nombrar una variable, revisar el curso de C++ para profundizar en el tema de las variables.
  • 5. Principios Arduino UNO 03david7069.blogspot.com.co Emmanuel David Angarita Quintanilla urdinstenalco.blogspot.com.co URDI ¡A programar! 1.Encender y pagar el LED 13: 2.“Hola Mundo” con el serial: Condiciones Una condición es una pregunta que le haremos al Arduino y si es correcta hará o no una acción. 1.If, else if y else El “if” (si?) es una condición que cuando es verdadera ejecuta su cuerpo, pero también tiene uno complementos como el “else if” (de otro modo si?) que se ejecuta si el “if” anterior es falso y la condición del “else if” es verdadera, también está el “else” (de otro modo) que se ejecuta cuando ningún “if” anterior es verdadero, podemos usar uno de estos o varios dependiendo de tu necesidad. Su estructura es:
  • 6. Principios Arduino UNO 03david7069.blogspot.com.co Emmanuel David Angarita Quintanilla urdinstenalco.blogspot.com.co URDI if (condición) { Cuerpo } else if (condición 2) { Cuerpo 2 } else { Cuerpo 3 } 2.While El “while” (mientras) es una condición que mientras sea verdadera se ejecutara su cuerpo, no hay que confundirla con el “if”. Su estructura es: while (condición) { Cuerpo } 3.Do while El “do while” (hacer mientras) es una condición que ejecuta su cuerpo y luego mira si es verdadera, en llegado caso de serla vuelve a ejecutar el cuerpo, en pocas palabras es un while que ejecuta su cuerpo al menos una vez. Su estructura es: do { Cuerpo } while (condición); 4.For El “for” (para) es una condición que se compone de 3 partes: la variable, el test y el incremento o decremento, el for tiene una variable en cuenta, y hace un test para saber si es verdadero o falso, en llegado caso de ser verdadero ejecutara el cuerpo y modificara el valor de la variable y vuelve hacer el test, y sigue así hasta que el test de falso y deje de ejecutar el cuerpo, por ejemplo: tenemos una variable llamada “x” que vale “0”, y tenemos un test que dice “x < 12” y un incremento así “x++” o “x + 1” entonces iniciamos el código y al hacer el test nos da algo así “0 < 12” y como sabemos 0 es menor que 12 por lo que el test es verdadero y ejecuta el cuerpo, y el incremento dice “x++” o “x + 1” (los 2 incrementos dan lo mismo) por lo que a “x” se le suma 1 y daría algo así “0 + 1” y ahora “x” vale 1 y se vuelve a hacer el test y queda así “1 < 12” y como es verdadera se ejecutara el cuerpo hasta que “x” valga 12 y como “12 < 12” es falso se dejara de ejecutar el cuerpo. Su estructura es así.
  • 7. Principios Arduino UNO 03david7069.blogspot.com.co Emmanuel David Angarita Quintanilla urdinstenalco.blogspot.com.co URDI for (variable; test; incremento o decremento) { Cuerpo } Ejemplos 1.¿Eres mayor de edad o no? Bueno ya vimos varios ejemplos obre como usar Arduino, hora te pongo un reto, crea un programa que consiste en una sumadora, si yo coloco un cable de 5V a un pin del 0 al 13 el Arduino me tiene encuentra el número de ese pin y 2 segundos después yo cambio el cable de posición y que el Arduino me sume los valores de eso 2 pines ejemplo: yo coloco un cable de 5V al pin 5 y después de 2 segundos cambio el cable de 5V al pin 3 y que me dé el resultado de “5 + 3 = 8” y así con lo pines del 0 – 13. Suerte :D Para más información visita http://urdinstenalco.blogspot.com.co/ y http://03david7069.blogspot.com.co/