SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas 1 de 3
Modulo: Internet de las cosas usando Arduino
SUMILLA:
La Internet de las Cosas (IoT) es un concepto que describe un mundo totalmente interconectado.
Es un mundo en el que los dispositivos de todo tipo y tamaño se fabrican con capacidades
"inteligentes" que les permiten comunicarse e interactuar con otros dispositivos, el intercambio
de datos, tomar decisiones autónomas y realizar tareas útiles basadas en las condiciones
preestablecidas.
Es tentador describir la Internet de las cosas como una revolución de la tecnología. La
perspectiva de que millones -o miles de millones- de dispositivos conectados que se comunican
entre sí pueden parecer un futurista, y tal vez poco práctico concepto.
La verdad es que los bloques de construcción tecnológicos de la IoT, incluyendo
microcontroladores, microprocesadores, ambientales y otros tipos de sensores, y de corto
alcance y redes de largo alcance comunicaciones están en uso generalizado hoy. Se han
convertido en mucho más poderosos, incluso a medida que se hacen más pequeños y menos
costosos de producir.
Los objetos y los sistemas con los que el ser humano interacciona: su teléfono, el termostato de
la calefacción, el coche, la llave de la puerta, la cámara de video, el receptor de TV, el sistema
GPS, y un largo etc, ahora pueden ser controlados a través de la Web. El usuario podrá
interrogar el estado de los sistemas y objetos y a su vez podrá recoger información de los
eventos que estos objetos envíen a la red como consecuencia de una alteración o modificación
de las variables físicas que están midiendo o controlando. La Plataforma Open Hardware
Arduino, realiza precisamente, entre otras, estas funciones, de comunicar e interaccionar con
los objetos.
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas 2 de 3
Disponer de una plataforma Open Hardware es una gran ventaja para los investigadores,
profesores y alumnos, porque con ella no se ven esclavizados a depender de altos costos en
pago de patentes que repercuten en los productos que compran. Arduino es libre y público y
además le ampara un amplio catálogo de herramientas de programación también de tipo “Open
Software”, más una importante comunidad de usuarios en la que se intercambian grandes
volúmenes de información compartiendo sus proyectos y desarrollos. Es en este momento la
plataforma para desarrollo de soluciones firmware más importante y que la industria y los
aficionados están usando de manera masiva.
La necesidad de desarrollar tecnología basada en Internet de las cosas es fundamental en estos
días, pero para ello se requieren 3 herramientas vitales:
1. Programación, herramientas que permitan desarrollar las órdenes que el sistema
electrónico tenga que realizar.
2. Tecnología electrónica, equipo y dispositivos programables que reciban oredenes en
lenguajes de alto nivel.
3. Red de comunicaciones, que permita capturar los datos generados en un entorno
remoto (como la computación en nube) y procesar la información mediante software de
aplicación como ERP, Web services, etc.
Son tres aspectos del Internet de las Cosas que se pueden destacar desde el punto de vista social
y económico: el impacto directo que tiene en las personas, la tendencia a modelos de negocio
cada vez más abiertos y colaborativos, y el profundo cambio que puede suponer en la manera
de consumir recursos escasos.
TEMARIO
1. Curso: Fundamentos de IoT (24 horas)
 Descripcion de IoT
 AppInventor
 Processing
 Java RxTx
 Introduccion a Arduino (descripción y tipos, señales digitales)
 Descripcion del lenguaje de Arduino
2. Curso: IoT implementación (24 horas)
 Fritzing
 Entradas y salidas digitales
 Entradas y salidas analógicas
 Bluetooth. Uso en Arduino
 Librerias en Arduino
 Display, Touch Screen
 Teclado
 Ardublock
 Sonido y Musica
 Interrupciones
 Concurrencia
 Buses I2C y SPI
Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas 3 de 3
3. Curso: IoT aplicación (24 horas)
 Motores (DC, servos, Stepper)
 Control de motores. Puente H y Controlador de servos
 Sensores (distancia, IR, color, humedad, temperatura, Gas, etc)
 Introduccion a Robotica: Brazo robot y drones.
 Wereables. Lillypad y Squarewear. Caracteristicas y uso
4. Curso: IoT despliegue (24 horas)
 Cloud Computing. Uso de Openshift
 Ethernet Shield. Uso y conexion
 Sensors Cloud. Temboo, Xively, Thingspeak.
 GPRS Shield. Uso y conexión.
 WIFI shield. Uso y conexión
 Arduino Yun. Caracteristicas y uso.
 PcDuino, implementación de Linux y Arduino
 Intel Galileo. Intel Edison. Uso y configuracion

Más contenido relacionado

PPTX
Internet de las cosas
PDF
Internet of things
PPTX
PPTX
1151354 1151351 expocicion-seminario
DOCX
El internet en las cosas jordan
DOCX
El internet en las cosas 2014
PPTX
Semana 1 :Computación Basica y herramientas de Internet
PDF
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
Internet de las cosas
Internet of things
1151354 1151351 expocicion-seminario
El internet en las cosas jordan
El internet en las cosas 2014
Semana 1 :Computación Basica y herramientas de Internet
INFORMATICA Y TECNOLOGIA

Similar a Ardunio temas de contenido y ejemplos basicos (20)

PDF
Derecho informatico cosas
PPTX
PPTX
Proyecto semana 5
DOCX
Tarea 1 internet de las cosas
DOCX
inteligencia artificial.
PPTX
EL INTERNET DE LAS COSAS CONOCIENDO TÉRMINOS Y SIGLAS.pptx
PPTX
El internet de las cosas
PPTX
Tendencias informáticas y sus incidencias
DOCX
Softare y sus tipos. Ensayo.
DOCX
Internet de las cosas
PPT
4. La Red Universal Digital
PPTX
PDF
Internet de las Cosas. Tecnologías, Aplicaciones y Retos de Futuro
PPTX
Unidades de almacenamiento de datos del computador
PPTX
El internet de las cosas
DOCX
El Internet de las Cosas
PDF
Internet de las cosas
PDF
Inicios-IoT.pdf
DOCX
Internet de las cosas
Derecho informatico cosas
Proyecto semana 5
Tarea 1 internet de las cosas
inteligencia artificial.
EL INTERNET DE LAS COSAS CONOCIENDO TÉRMINOS Y SIGLAS.pptx
El internet de las cosas
Tendencias informáticas y sus incidencias
Softare y sus tipos. Ensayo.
Internet de las cosas
4. La Red Universal Digital
Internet de las Cosas. Tecnologías, Aplicaciones y Retos de Futuro
Unidades de almacenamiento de datos del computador
El internet de las cosas
El Internet de las Cosas
Internet de las cosas
Inicios-IoT.pdf
Internet de las cosas
Publicidad

Último (20)

PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPT
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Publicidad

Ardunio temas de contenido y ejemplos basicos

  • 1. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas 1 de 3 Modulo: Internet de las cosas usando Arduino SUMILLA: La Internet de las Cosas (IoT) es un concepto que describe un mundo totalmente interconectado. Es un mundo en el que los dispositivos de todo tipo y tamaño se fabrican con capacidades "inteligentes" que les permiten comunicarse e interactuar con otros dispositivos, el intercambio de datos, tomar decisiones autónomas y realizar tareas útiles basadas en las condiciones preestablecidas. Es tentador describir la Internet de las cosas como una revolución de la tecnología. La perspectiva de que millones -o miles de millones- de dispositivos conectados que se comunican entre sí pueden parecer un futurista, y tal vez poco práctico concepto. La verdad es que los bloques de construcción tecnológicos de la IoT, incluyendo microcontroladores, microprocesadores, ambientales y otros tipos de sensores, y de corto alcance y redes de largo alcance comunicaciones están en uso generalizado hoy. Se han convertido en mucho más poderosos, incluso a medida que se hacen más pequeños y menos costosos de producir. Los objetos y los sistemas con los que el ser humano interacciona: su teléfono, el termostato de la calefacción, el coche, la llave de la puerta, la cámara de video, el receptor de TV, el sistema GPS, y un largo etc, ahora pueden ser controlados a través de la Web. El usuario podrá interrogar el estado de los sistemas y objetos y a su vez podrá recoger información de los eventos que estos objetos envíen a la red como consecuencia de una alteración o modificación de las variables físicas que están midiendo o controlando. La Plataforma Open Hardware Arduino, realiza precisamente, entre otras, estas funciones, de comunicar e interaccionar con los objetos.
  • 2. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas 2 de 3 Disponer de una plataforma Open Hardware es una gran ventaja para los investigadores, profesores y alumnos, porque con ella no se ven esclavizados a depender de altos costos en pago de patentes que repercuten en los productos que compran. Arduino es libre y público y además le ampara un amplio catálogo de herramientas de programación también de tipo “Open Software”, más una importante comunidad de usuarios en la que se intercambian grandes volúmenes de información compartiendo sus proyectos y desarrollos. Es en este momento la plataforma para desarrollo de soluciones firmware más importante y que la industria y los aficionados están usando de manera masiva. La necesidad de desarrollar tecnología basada en Internet de las cosas es fundamental en estos días, pero para ello se requieren 3 herramientas vitales: 1. Programación, herramientas que permitan desarrollar las órdenes que el sistema electrónico tenga que realizar. 2. Tecnología electrónica, equipo y dispositivos programables que reciban oredenes en lenguajes de alto nivel. 3. Red de comunicaciones, que permita capturar los datos generados en un entorno remoto (como la computación en nube) y procesar la información mediante software de aplicación como ERP, Web services, etc. Son tres aspectos del Internet de las Cosas que se pueden destacar desde el punto de vista social y económico: el impacto directo que tiene en las personas, la tendencia a modelos de negocio cada vez más abiertos y colaborativos, y el profundo cambio que puede suponer en la manera de consumir recursos escasos. TEMARIO 1. Curso: Fundamentos de IoT (24 horas)  Descripcion de IoT  AppInventor  Processing  Java RxTx  Introduccion a Arduino (descripción y tipos, señales digitales)  Descripcion del lenguaje de Arduino 2. Curso: IoT implementación (24 horas)  Fritzing  Entradas y salidas digitales  Entradas y salidas analógicas  Bluetooth. Uso en Arduino  Librerias en Arduino  Display, Touch Screen  Teclado  Ardublock  Sonido y Musica  Interrupciones  Concurrencia  Buses I2C y SPI
  • 3. Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas 3 de 3 3. Curso: IoT aplicación (24 horas)  Motores (DC, servos, Stepper)  Control de motores. Puente H y Controlador de servos  Sensores (distancia, IR, color, humedad, temperatura, Gas, etc)  Introduccion a Robotica: Brazo robot y drones.  Wereables. Lillypad y Squarewear. Caracteristicas y uso 4. Curso: IoT despliegue (24 horas)  Cloud Computing. Uso de Openshift  Ethernet Shield. Uso y conexion  Sensors Cloud. Temboo, Xively, Thingspeak.  GPRS Shield. Uso y conexión.  WIFI shield. Uso y conexión  Arduino Yun. Caracteristicas y uso.  PcDuino, implementación de Linux y Arduino  Intel Galileo. Intel Edison. Uso y configuracion