LA ARGUMENTACIÓN EN LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
Medios de Comunicación y Estereotipos Estereotipo : imagen uniformada de las personas y las relaciones que ellas establecen en la sociedad. La publicidad y los medios audiovisuales son los principales creadores de personajes estereotípicos.
Características de los Estereotipos Vinculación con prejuicios sociales y acciones discriminatorias. Visión simplista de la realidad. Intolerancia frente a las diferencias individuales. Dificultad para modificarse. Transmisión de generación en generación .
Clases de Estereotipos Sociales : afectan a distintos grupos sociales: ricos, pobres, clase media.
Étnicos : se relacionan con las diferentes etnias: gitanos, judíos, mapuches, anglosajones.
Sexistas:  carácter jerárquico, valorando más a un sexo que a otro.
Ingrid Bergman Humphrey Bogart
Marilyn Monroe James Dean
Angelina Jolie    Brad Pitt
Penélope Cruz Johnny Deep
Robert Pattinson Natalie Portman
Actividad Individual : escriba una lista de diez adjetivos que en nuestra cultura se adjudique a las mujeres y diez a los hombres. Compare las listas y determine si las cualidades son complementarias. ¿Cuál de estas listas tiene mayor prestigio social? Grupal : Comparta el análisis con sus compañeras y comente los resultados.
Recursos de Persuasión Publicitaria Objetivos: Aprender a descifrar cómo nos ofrecen un producto. Determinar la visión de mundo que acompaña al aviso. Desarrollar una actitud crítica que permita elegir libremente y reconocer discursos discriminatorios.
Estas técnicas se presentan en tres niveles: Texto     Imagen    Relación texto-imagen
1. El Texto (recursos textuales) Eslogan:  frase elocuente que resume la intención comunicativa del autor del mensaje publicitario. Debe ser breve, convincente y fácil de recordar. Se exhibe en un lugar privilegiado del anuncio. Posee la función de enunciar los beneficios del producto, además de sugerir cómo el producto saciará nuestros deseos.
Ejemplos “ Porque la vida es ahora” Visa. “ No hay pollo, como Súper Pollo” Súper Pollo. “  Si hablas Claro, ¡Claro que tienes más! ” “  Lucchetti, la pasta de mamá ”
1.1. La construcción del texto Uso del imperativo:  Déjese seducir por Nescafé fina selección. Frases hechas (clichés):  Un golpe bajo para Chile  (Corporación niño agredido). Textos literarios connotados:  Pisco Capel, puro Chile.
2. La Imagen (recursos icónicos) 2.1. Personajes y motivos Expertas y expertos:  Una persona con autoridad recomienda el producto. Modelos de admiración:  Personajes admirables por su fama, apariencia física o estados afectivos (seguridad, ternura, sensualidad, etc.)
Actividad Luego de revisar los spots publicitarios, responda las siguientes preguntas. a) Qué empresa es el emisor de este mensaje. b) ¿Quiénes son los receptores a los que está dirigido el mensaje? ¿Por qué?  c) ¿Qué estereotipo(s) se representa(n)? ¿Por qué?  e) ¿Qué mensaje se entrega a través de la imagen? f) ¿Qué necesidades o anhelos busca satisfacer?
2.2. El lenguaje icónico Planos:  encuadres utilizados en la publicidad, sirviéndose del lenguaje cinematográfico tanto en spots televisivos como en imágenes estáticas, usando una amplia gama de planos: Plano de detalle:  se representa una pequeña parte de la figura humana o del objeto, destacándose lo que se quiere mostrar.
Plano de detalle
Primer plano:  se presenta desde los hombros hacia arriba para destacar la expresividad del rostro. Este plano denota el estado emotivo del personaje.
Plano de tres cuartos (americano):  la representación de la figura humana se acota a la altura de las rodillas. Este plano también muestra la expresividad del rostro, pero agrega acciones del personaje e insinúa el escenario.
Plano entero:  La figura humana aparece completamente representada. Permite describir acciones físicas y amplía la visión del escenario.
Plano conjunto o general:  Representa a varias personas en acción.
Actividad a) Qué empresa es el emisor de este mensaje. b) ¿Quiénes son los receptores a los que está dirigido el mensaje? ¿Por qué? c) ¿Cuáles son los recursos textuales que se utilizan?  d) ¿Qué estereotipo(s) se representa(n)? ¿Por qué?  f) ¿Qué necesidades o anhelos busca satisfacer?  g) ¿Cuáles son los planos utilizados y con qué propósito?
b) Ángulo de visión Se trata de la posición angular que adopta la cámara en relación con la escena o el personaje.
Plano general:  Describe el escenario donde se desarrolla la acción y la figura humana apenas se distingue.
Ángulo horizontal (frontal): posición angular que adopta la cámara en relación con la escena o el personaje.
 
Picado (en picada): la acción se observa desde arriba. A veces se utiliza para minimizar o ridiculizar al personaje.
 
Contrapicado: la acción se observa desde abajo. Se utiliza para crear un efecto de grandiosidad y ostentación del objeto o del personaje.
 
c) El Color En publicidad se observa una tendencia a asignar determinadas gamas de colores y tonos a cada sexo, grupos sociales, ideologías, sentimientos, etc.
Exclusivo Popular Colores oscuros o suaves combinados con negro. Refinado, lujoso, selecto y valorado Colores primarios, vivos, muy saturados y con gran contraste. Tosco, común, juvenil, masificado e infravalorado.
 
 
Femenino Masculino Tonos pastel. Se vincula con lo fértil, delicado, suave, subjetivo, redondo, maternal Contrastes y combinaciones de tonos oscuros. Se vincula con lo viril, enérgico, musculoso, objetivo, teórico, paternal
 

Más contenido relacionado

PPT
M M C La Publicidad
PPT
La argumentación en los mcm
PPT
Publicidad 3 análisis subjetivo cua2 mio
PPT
Análisis del Discurso Publicitario
PPTX
Los anuncios publicitarios
PDF
Publicidad y argumentación
DOC
El lenguaje publicitario
M M C La Publicidad
La argumentación en los mcm
Publicidad 3 análisis subjetivo cua2 mio
Análisis del Discurso Publicitario
Los anuncios publicitarios
Publicidad y argumentación
El lenguaje publicitario

La actualidad más candente (20)

PPTX
El lenguaje publicitario
PPT
1. el lenguaje de la imagen, elementos del lv y realidadmanipulación (tt 2017)
PPT
Lenguaje de publicidad
PDF
El Lenguaje Publicitario
PPT
Recursos verbales y no verbales de la argumentación
PPTX
Anuncios Publicitarios
PPTX
Recursos argumentativos en publicidad 3º
PPT
4 IdentificacióN De Audiencias Y Alianzas Parte 1
PPT
6 y 7. lectura subjetiva connotativa de la imagen y finalidades de la imagen...
PPTX
Unidad 2 semiotica de la imagen(publicidad).
PPTX
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
PPTX
Texto publicitario sextos
PPTX
El lenguaje publicitario
PPT
Denotación y Connotación publicitaria
PPT
Publicidad
PPTX
Textos publicitarios quintos
PPT
El Aviso Publicitario
PPT
Semiotica 010 el lenguaje de la publicidad
 
PPT
Anuncio publicitario
PPT
Publicidad 2 análisis objetivo cua2 mio
El lenguaje publicitario
1. el lenguaje de la imagen, elementos del lv y realidadmanipulación (tt 2017)
Lenguaje de publicidad
El Lenguaje Publicitario
Recursos verbales y no verbales de la argumentación
Anuncios Publicitarios
Recursos argumentativos en publicidad 3º
4 IdentificacióN De Audiencias Y Alianzas Parte 1
6 y 7. lectura subjetiva connotativa de la imagen y finalidades de la imagen...
Unidad 2 semiotica de la imagen(publicidad).
Peninou y la Semiótica de la Publicidad
Texto publicitario sextos
El lenguaje publicitario
Denotación y Connotación publicitaria
Publicidad
Textos publicitarios quintos
El Aviso Publicitario
Semiotica 010 el lenguaje de la publicidad
 
Anuncio publicitario
Publicidad 2 análisis objetivo cua2 mio
Publicidad

Destacado (14)

PPT
Medios de comunicación
PPT
Argumentación Y Publicidad
PPT
Medios Masivos de Comunicacion y Propaganda
PPT
El Slogan
PPTX
Identidad e Imagen Corporativa
DOC
Personajes ilustres de los medios de comunicación
PPT
Análisis del Slogan Misión Ciencia
PDF
Ensayo comunicacion-efectiva
DOCX
Evaluacion Los cretinos
PPT
Medios masivos de comunicacion
PPSX
Qué es el Slogan
PPT
Publicidad ppt
PPTX
Clases de argumentación
PDF
Logotipo y Eslogan
Medios de comunicación
Argumentación Y Publicidad
Medios Masivos de Comunicacion y Propaganda
El Slogan
Identidad e Imagen Corporativa
Personajes ilustres de los medios de comunicación
Análisis del Slogan Misión Ciencia
Ensayo comunicacion-efectiva
Evaluacion Los cretinos
Medios masivos de comunicacion
Qué es el Slogan
Publicidad ppt
Clases de argumentación
Logotipo y Eslogan
Publicidad

Similar a Argumentación y mmc (20)

PPT
Argumentación y mmc
PPS
Medios Estereotipos y Publicidad
PPS
Medios Estereotipos y Publicidad
PPT
publicidad información respecto a anuncios publicitarios
PPT
Publicidad
PPT
Publicidad
PPT
DIAPOSITIVAS SOBRE LA PUBLICIDAD EN ESPECTÁCULOS PARA SEXTO GRADO..ppt
PPT
Medios estereotipos y publicidad séptimo
PPT
Publicida
PPTX
la publicidad, codigo de convivencia, eslogan y grafitti
PDF
Prejuicios y estereotipos. Unidad Didáctica
ODT
Ejercicios segunda parte (aud)
PDF
Barthes
PPTX
UNHATE. ANALISIS DE LA IMAGEN BENNETON
PPT
El lenguaje de la publicidad
DOCX
PPT
Publizitatea
PPTX
El texto publicitario paulo freire
PPTX
Publicidad
PPTX
Analizis del bloque "Gran Cuñado" del programa "ShowMacht"
Argumentación y mmc
Medios Estereotipos y Publicidad
Medios Estereotipos y Publicidad
publicidad información respecto a anuncios publicitarios
Publicidad
Publicidad
DIAPOSITIVAS SOBRE LA PUBLICIDAD EN ESPECTÁCULOS PARA SEXTO GRADO..ppt
Medios estereotipos y publicidad séptimo
Publicida
la publicidad, codigo de convivencia, eslogan y grafitti
Prejuicios y estereotipos. Unidad Didáctica
Ejercicios segunda parte (aud)
Barthes
UNHATE. ANALISIS DE LA IMAGEN BENNETON
El lenguaje de la publicidad
Publizitatea
El texto publicitario paulo freire
Publicidad
Analizis del bloque "Gran Cuñado" del programa "ShowMacht"

Más de profejsegovia (20)

PPTX
Las secuencias en el texto expositivo
PPTX
Organización textual
PPTX
Actos de habla
PPTX
Género dramático
PPTX
Carl gustav jung
PPTX
Tiempo y espacio en la narración literaria
PPT
Tipos de mundo en la literatura
PDF
El amor de chile raúl zurita
PPTX
El lenguaje poético
PPT
Las relaciones individuo sociedad
PPT
Estructura social
PPT
El género lírico i medio
PPT
El género lírico i medio
PPT
El género lírico i medio
PPT
El género lírico i medio
PPTX
El problema moral
DOCX
Métodos en filosofía ii
DOCX
Metodos filosóficos
PPT
La socialización
PPTX
El apego
Las secuencias en el texto expositivo
Organización textual
Actos de habla
Género dramático
Carl gustav jung
Tiempo y espacio en la narración literaria
Tipos de mundo en la literatura
El amor de chile raúl zurita
El lenguaje poético
Las relaciones individuo sociedad
Estructura social
El género lírico i medio
El género lírico i medio
El género lírico i medio
El género lírico i medio
El problema moral
Métodos en filosofía ii
Metodos filosóficos
La socialización
El apego

Argumentación y mmc

  • 1. LA ARGUMENTACIÓN EN LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
  • 2. Medios de Comunicación y Estereotipos Estereotipo : imagen uniformada de las personas y las relaciones que ellas establecen en la sociedad. La publicidad y los medios audiovisuales son los principales creadores de personajes estereotípicos.
  • 3. Características de los Estereotipos Vinculación con prejuicios sociales y acciones discriminatorias. Visión simplista de la realidad. Intolerancia frente a las diferencias individuales. Dificultad para modificarse. Transmisión de generación en generación .
  • 4. Clases de Estereotipos Sociales : afectan a distintos grupos sociales: ricos, pobres, clase media.
  • 5. Étnicos : se relacionan con las diferentes etnias: gitanos, judíos, mapuches, anglosajones.
  • 6. Sexistas: carácter jerárquico, valorando más a un sexo que a otro.
  • 9. Angelina Jolie Brad Pitt
  • 12. Actividad Individual : escriba una lista de diez adjetivos que en nuestra cultura se adjudique a las mujeres y diez a los hombres. Compare las listas y determine si las cualidades son complementarias. ¿Cuál de estas listas tiene mayor prestigio social? Grupal : Comparta el análisis con sus compañeras y comente los resultados.
  • 13. Recursos de Persuasión Publicitaria Objetivos: Aprender a descifrar cómo nos ofrecen un producto. Determinar la visión de mundo que acompaña al aviso. Desarrollar una actitud crítica que permita elegir libremente y reconocer discursos discriminatorios.
  • 14. Estas técnicas se presentan en tres niveles: Texto  Imagen  Relación texto-imagen
  • 15. 1. El Texto (recursos textuales) Eslogan: frase elocuente que resume la intención comunicativa del autor del mensaje publicitario. Debe ser breve, convincente y fácil de recordar. Se exhibe en un lugar privilegiado del anuncio. Posee la función de enunciar los beneficios del producto, además de sugerir cómo el producto saciará nuestros deseos.
  • 16. Ejemplos “ Porque la vida es ahora” Visa. “ No hay pollo, como Súper Pollo” Súper Pollo. “ Si hablas Claro, ¡Claro que tienes más! ” “ Lucchetti, la pasta de mamá ”
  • 17. 1.1. La construcción del texto Uso del imperativo: Déjese seducir por Nescafé fina selección. Frases hechas (clichés): Un golpe bajo para Chile (Corporación niño agredido). Textos literarios connotados: Pisco Capel, puro Chile.
  • 18. 2. La Imagen (recursos icónicos) 2.1. Personajes y motivos Expertas y expertos: Una persona con autoridad recomienda el producto. Modelos de admiración: Personajes admirables por su fama, apariencia física o estados afectivos (seguridad, ternura, sensualidad, etc.)
  • 19. Actividad Luego de revisar los spots publicitarios, responda las siguientes preguntas. a) Qué empresa es el emisor de este mensaje. b) ¿Quiénes son los receptores a los que está dirigido el mensaje? ¿Por qué? c) ¿Qué estereotipo(s) se representa(n)? ¿Por qué? e) ¿Qué mensaje se entrega a través de la imagen? f) ¿Qué necesidades o anhelos busca satisfacer?
  • 20. 2.2. El lenguaje icónico Planos: encuadres utilizados en la publicidad, sirviéndose del lenguaje cinematográfico tanto en spots televisivos como en imágenes estáticas, usando una amplia gama de planos: Plano de detalle: se representa una pequeña parte de la figura humana o del objeto, destacándose lo que se quiere mostrar.
  • 22. Primer plano: se presenta desde los hombros hacia arriba para destacar la expresividad del rostro. Este plano denota el estado emotivo del personaje.
  • 23. Plano de tres cuartos (americano): la representación de la figura humana se acota a la altura de las rodillas. Este plano también muestra la expresividad del rostro, pero agrega acciones del personaje e insinúa el escenario.
  • 24. Plano entero: La figura humana aparece completamente representada. Permite describir acciones físicas y amplía la visión del escenario.
  • 25. Plano conjunto o general: Representa a varias personas en acción.
  • 26. Actividad a) Qué empresa es el emisor de este mensaje. b) ¿Quiénes son los receptores a los que está dirigido el mensaje? ¿Por qué? c) ¿Cuáles son los recursos textuales que se utilizan? d) ¿Qué estereotipo(s) se representa(n)? ¿Por qué? f) ¿Qué necesidades o anhelos busca satisfacer? g) ¿Cuáles son los planos utilizados y con qué propósito?
  • 27. b) Ángulo de visión Se trata de la posición angular que adopta la cámara en relación con la escena o el personaje.
  • 28. Plano general: Describe el escenario donde se desarrolla la acción y la figura humana apenas se distingue.
  • 29. Ángulo horizontal (frontal): posición angular que adopta la cámara en relación con la escena o el personaje.
  • 30.  
  • 31. Picado (en picada): la acción se observa desde arriba. A veces se utiliza para minimizar o ridiculizar al personaje.
  • 32.  
  • 33. Contrapicado: la acción se observa desde abajo. Se utiliza para crear un efecto de grandiosidad y ostentación del objeto o del personaje.
  • 34.  
  • 35. c) El Color En publicidad se observa una tendencia a asignar determinadas gamas de colores y tonos a cada sexo, grupos sociales, ideologías, sentimientos, etc.
  • 36. Exclusivo Popular Colores oscuros o suaves combinados con negro. Refinado, lujoso, selecto y valorado Colores primarios, vivos, muy saturados y con gran contraste. Tosco, común, juvenil, masificado e infravalorado.
  • 37.  
  • 38.  
  • 39. Femenino Masculino Tonos pastel. Se vincula con lo fértil, delicado, suave, subjetivo, redondo, maternal Contrastes y combinaciones de tonos oscuros. Se vincula con lo viril, enérgico, musculoso, objetivo, teórico, paternal
  • 40.